El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en el segundo trimestre se reduce un 3,2% en comparación con el mismo periodo de 2023

Publicación de los datos de ejecución presupuestaria

Hacienda – 30.9.2024

El déficit del Estado se sitúa en agosto en el 2,45% del PIB y se reduce 0,19 puntos porcentuales respecto al mes de julio.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado hoy en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Publicas en 2024.

El déficit del Estado hasta agosto se sitúa en el 2,45% del PIB. De esta forma, el déficit alcanza los 38.807 millones de euros debido al impacto que las liquidaciones definitivas de 2022 practicadas en julio 2024 han tenido respecto al resultado de las liquidaciones definitivas de 2021 efectuadas en 2023. En concreto, las liquidaciones definitivas del sistema de financiación de 2022 ascienden a 25.322 millones a favor de las CCAA y las EELL, frente al año pasado que fueron de 11.810 millones.

De modo que, si se deducen del déficit de ambos periodos el resultado de las mencionadas liquidaciones definitivas detallado, el déficit del Estado a finales de agosto de 2024 sería de 13.485 millones, inferior en un 45,3% al del mismo periodo de 2023.

Asimismo, el Ministerio de Hacienda y Función Pública también ha publicado hoy en su web los datos de déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de julio en términos de contabilidad nacional, situándose así en el 2,34% del PIB.

A su vez, también se han publicado hoy los datos de ejecución presupuestaria del conjunto de Administraciones Públicas del segundo trimestre, que incluyen los datos correspondientes a las Corporaciones Locales. En la primera mitad de 2024 el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas se ha reducido un 3,2%, incluida la ayuda financiera.

Déficit del Estado (agosto)

Hasta el octavo mes del año, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 2,45% del PIB, de forma que el déficit se sitúa en 38.807 millones. Este resultado se ha visto afectado en gran medida, por liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2022, practicadas en julio de 2024, suponiendo un aumento de déficit para el Estado de 13.523 millones.

Recursos no financieros del Estado

Los recursos no financieros se sitúan en 176.273 millones, lo que implica un 6,6% más respecto al mismo periodo de 2023. Los impuestos alcanzan los 143.683 millones, en torno al 82% del total de los recursos, y crecen un 7,1% respecto a agosto de 2023.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 6,8%, de los cuales, 60.033 millones corresponden a ingresos por IVA, cifra superior en un 7,2% a la de 2023. Esta evolución se debe, entre otras causas, a la recuperación gradual de los tipos impositivos. Por otro lado, los ingresos del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales aumentan un 28,8% (62 millones más) hasta 277 millones, y los del Impuesto sobre Primas de Seguro un 9,3% (134 millones más) hasta los 1.570 millones.

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzan los 63.076 millones, cifra superior en un 7,4% a la de los ocho primeros meses de 2023. De este importe, 844 millones corresponden al Gravamen Temporal de Entidades de Crédito y Establecimientos Financieros de Crédito. Por su parte, el IRPF alcanza los 36.370 millones y a su vez los ingresos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con 2.723 millones se elevan un 4,9%.

Asimismo, los impuestos sobre el capital alcanzan los 140 millones de euros y los ingresos de las cotizaciones sociales los 4.504 millones.

Las rentas de la propiedad alcanzan los 6.145 millones, de los cuales 4.947 millones corresponden a los intereses, con un aumento del 41,7% respecto al anterior ejercicio, y otros 1.198 millones a los dividendos y otras rentas.

Los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios registran un total de 1.146 millones de euros. Finalmente, el resto de recursos registra 6.553 millones, donde se encuentra la ayuda a la inversión y la cooperación internacional corrientes, entre otras.

Empleos no financieros del Estado

A finales del mes de agosto los empleos no financieros del Estado se han situado en 215.080 millones, cifra superior en un 6,5% a la registrada en los ocho primeros meses de 2023.

La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, que representa en torno al 63% del total de empleos no financieros. En concreto, hasta el mes de agosto ascienden a 136.363 millones, un 7% más que el año anterior.

Por un lado, la Administración Regional ha recibido 77.061 millones. Del total de trasferencias, 69.899 millones corresponden al sistema de financiación, de los que 53.261 millones son las entregas a cuenta y el resto corresponden al efecto en el gasto de la liquidación definitiva de 2022.

A su vez, los Fondos de la Seguridad Social han recibido 30.983 millones, un 4% más que en 2023, de los que 30.872 millones se han destinado al Sistema de la Seguridad Social.

Por otro lado, la Administración Local ha recibido 20.520 millones. Del total de transferencias, 19.059 millones corresponden a su participación en los ingresos del Estado, un 25,9% más que el año precedente.

La remuneración de asalariados crece un 4,7% situándose en 13.695 millones de euros. Este incremento se debe, en parte, a que en el mes de julio se ha hecho efectiva la subida salarial prevista para 2024 del 2%, con efectos desde el 1 de enero. También a que en el mes de marzo los empleados públicos recibieron los atrasos desde el 1 de enero de 2023 hasta finales de febrero de 2024, correspondientes a la subida salarial del 0,5% establecida en la LPGE 2023, consolidándose así un incremento salarial para 2023 del 3,5%.

Así, las retribuciones salariales aumentan un 5,2% respecto a agosto de 2023. Los consumos intermedios han ascendido a 5.019 millones, un 1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, los intereses devengados aumentan un 14,3% hasta situarse en 21.422 millones, mientras que las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales aumentan un 5,2%, principalmente por el mayor desembolso de pensiones de clases pasivas, que se ha incrementado en un 7,1% hasta 14.080 millones, entre otras razones, por la revalorización en 2024 del 3,8% de las pensiones contributivas.

El gasto en subvenciones alcanza los 3.737 millones, que incluyen las subvenciones a los productos con 3.266 millones y las subvenciones a la producción, que se sitúan en 471 millones en agosto de 2024.

A su vez, la cooperación internacional corriente totaliza 639 millones, de los cuales 75 millones corresponden a la aportación al Fondo Europeo de Desarrollo (FED) mientras que la aportación a la UE por Recursos propios basados en el IVA y la RNB se sitúa en 6.833 millones.

Por último, destaca la formación bruta de capital fijo, que alcanza 4.355 millones, con un aumento de un 9,9%, en tanto que las ayudas a la inversión y las otras transferencias de capital alcanzan en conjunto 3.569 millones.

Déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social (julio)

En julio de 2024 el déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas se sitúa en 37.099 millones, equivalente al 2,34% del PIB, incluida la ayuda financiera. En caso de excluir esta última, el déficit alcanzaría los 37.535 millones.

Administración Central

El déficit de la Administración Central se sitúa en 39.713 millones a finales de julio de 2024, el 2,5% del PIB.

  • El déficit del Estado en julio en términos de PIB equivale al 2,64%, alcanzando la cifra de 41.808 millones.
  • Los Organismos de la Administración Central registran en julio de 2024 un superávit de 2.095 millones, que representa el 0,13% del PIB.
Necesidad (-) / capacidad (+) de financiación de las AAPP: julio 2023-2024

Comunidades Autónomas

La Administración Regional registra un déficit a finales de julio de 2024 de 1.419 millones, lo que equivale al 0,09% del PIB, frente al déficit del 0,22% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 6,9%, mientras que los ingresos se incrementan en un 8,4% respecto a julio de 2023.

Los impuestos han crecido un 6,9%, incrementándose hasta los 54.747 millones. Dentro de ellos, los impuestos sobre la producción y las importaciones alcanzan la cifra de 11.532 millones.

Por su parte, los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se incrementan en un 7,4% hasta situarse en un total de 41.457 millones, de los cuales 33.386 millones corresponden a las entregas a cuenta realizadas por el Estado, con un incremento del 3%. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital se sitúan en 1.758 millones de euros.

Las transferencias entre Administraciones Públicas alcanzan 80.402 millones. Del importe anterior, las transferencias recibidas del Estado por el sistema de financiación aumentan un 14,4%, situándose así en 63.241 millones a finales de julio de 2024.

Al mismo tiempo, los ingresos obtenidos del resto de recursos se sitúan en 12.104 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto a julio de 2023.

Entre los gastos, la remuneración de asalariados crece un 6,2% hasta situarse en 61.102 millones. Los consumos intermedios aumentan un 6,4% hasta los 24.317 millones. Las subvenciones se sitúan en 2.763 millones, con un incremento del 8,1% respecto a finales de julio de 2023, principalmente por el aumento de las subvenciones a los productos. Por su parte, los intereses aumentan un 23,3% hasta 4.159 millones.

Las transferencias sociales en especie se elevan en un 5,8% hasta los 21.455 millones. En esta rúbrica se recoge el gasto en conciertos de asistencia sanitaria con un incremento del 8,4% (309 millones más) hasta 3.996 millones. También el gasto en farmacia con un incremento del 4,3% (331 millones más) hasta 8.051 millones, y los conciertos educativos con un avance del 5,4% (249 millones más) hasta 4.890 millones.

Por su parte, las prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie aumentan hasta los 3.113 millones. Finalmente, la inversión alcanza los 12.078 millones, un 8,6% superior a la registrada el ejercicio previo.

Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación de las CCAA. Base 2010. Julio 2023-2024

Fondos de la Seguridad Social

Los Fondos de la Seguridad Social a finales de julio de 2024 registran un superávit de 4.033 millones. Se puede observar un crecimiento de los gastos del 6,7%, que ha superado en 0,2 puntos porcentuales al de los ingresos, que se ha situado en el 6,5%.

Hay que recordar que en enero del ejercicio anterior se inició la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que consiste en una cotización adicional finalista aplicable en todos los regímenes y en todos los supuestos en los que se cotice por la contingencia de jubilación, que no será computable a efectos de prestaciones y que se destinará al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. En 2024, esta cotización adicional es de 0,7 puntos porcentuales, mientras que en 2023 fue de 0,6 puntos porcentuales. También hay que destacar la revalorización de las pensiones contributivas en un 3,8% y en un 6,9% en el caso de las pensiones no contributivas para el ejercicio 2024. Otra de las novedades de 2024 es la obligación de cotizar por todos los alumnos universitarios y de formación profesional que realicen prácticas, ya sean estas remuneradas o no.

El Sistema de Seguridad Social registra en el séptimo mes de 2024 un superávit de 2.085 millones, el 0,13% del PIB, frente al superávit del 0,22% de julio de 2023. Los recursos han ascendido a 127.663 millones, un 6,4% superiores a los de 2023. Destaca el aumento en un 7,2% de las cotizaciones sociales. El número de afiliaciones en el Sistema en media mensual de todos los regímenes ha crecido un 2,4% respecto a julio de 2023. Por su parte, el gasto se sitúa en 125.578 millones, lo que corresponde en gran medida con el gasto en pensiones, que ha crecido un 7% hasta 105.215 millones.

Al igual que ya ocurrió en años anteriores, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha obtenido un superávit de 1.757 millones, superior en un 180,2% al de 2023, que fue de 627 millones.

El FOGASA presenta un superávit de 191 millones, frente a los 175 millones de superávit registrados en el mismo periodo de 2023.

Déficit conjunto de las Administraciones Públicas (junio)

Finalmente, también se han publicado hoy los primeros datos de ejecución de 2024 de las Corporaciones Locales, correspondientes al segundo trimestre del año. Los datos muestran que las Entidades Locales han registrado un déficit de 4.307 millones, lo que equivale al 0,27% del PIB.

Con estos datos de Corporaciones Locales, el déficit del conjunto de Administraciones Públicas en el segundo trimestre del año asciende al 2,18% del PIB frente al 2,39% (con ayuda financiera) registrado en junio de 2023, lo que supone una disminución de un 3,2%. Los gastos han aumentado un 5,3%, mientras que el crecimiento de los ingresos ha sido del 6,4%.

Necesidad (-) / capacidad (+) de financiación de las AAPP. Segundo trimestre 2023-2024

La capacidad de financiación de la economía española fue de 7,1 miles de millones de euros (mm) en julio de 2024, frente a la de 4,6 mm de un año antes

30/09/2024 Banco de España

BPjulio
  • En términos acumulados de 12 meses, la capacidad de financiación alcanzó un nuevo máximo, situándose en 63,9 miles de millones de euros (mm) frente a la de 42,7 mm observada un año antes.
  • La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de -26,2 mm en julio de 2024, acumulando en los últimos 12 meses un saldo de 76,3 mm.

Acceso a los datos

El euríbor a un año baja hasta el 2,936% en septiembre

01/10/2024

Banco de España

euribor-sep-24

El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, baja en septiembre hasta el 2,936% desde el 3,166% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 1,213 puntos.

Condenada a prisión por robar más de 30.000 euros a la anciana que cuidaba en Alicante

martes, 1 de octubre de 2024

Condenada a prisión por robar más de 30.000 euros a la anciana que cuidaba en Alicante
La Audiencia la considera autora de un delito continuado de estafa y le impone un año y nueve meses de cárcel

Autor Comunicación Poder Judicial
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a un año y nueve meses de prisión a una mujer por estafar a la anciana a la que cuidaba, tras sustraerle 31.457 euros de sus cuentas bancarias entre marzo y agosto de 2020, bien directamente en extracciones de cajero automático, bien con cargos de compras on line.

La sentencia, dictada tras un acuerdo de conformidad entre las partes fruto de la cual la mujer reconoció los hechos y se mostró de acuerdo con la pena impuesta, la considera autora de un delito continuado de estafa para la que aprecia la agravante de abuso de confianza y la atenuante de reparación del daño.

La penada comenzó a trabajar como cuidadora de dos hermanas, de 85 y de 90 años respectivamente, desde el principio del año 2020 y hasta el fallecimiento de una de ellas, en agosto del mismo año.

La mujer trabajaba como interna y pasó el confinamiento provocado por la pandemia de Covid19 de forma permanente en casa de las hermanas.

Según considera probado la resolución, la condenada aprovechó la convivencia provocada por el confinamiento y el estado de salud de la víctima para conocer el lugar donde ésta guardaba su tarjeta bancaria. Además, conoció el número Pin que facilita el acceso a la cuenta porque escuchó decirlo a la sobrina de la anciana.

De este modo, con ánimo de enriquecerse y sin el conocimiento de la perjudicada, la realizó hasta 48 extracciones de 600 euros cada una en un cajero automático de una sucursal bancaria de Alicante.

En total se apropió de 28.000 euros. Paralelamente, usó los datos de la tarjeta para realizar compras on line por valor de 2.657 euros, importe que le fue reintegrado a la víctima por parte del banco.

De los 28.000 euros sustraídos, se recuperaron 9.900 euros que se localizaron durante la investigación, cuando se practicó la entrada y registro en el domicilio de la ahora condenada.

La sentencia condena a la cuidadora a que abone 35.980 euros a la víctima, de los que ya consignó 19.900 euros en la cuenta del juzgado antes del inicio del juicio. La sentencia es firme y no puede recurrirse.

Las líneas de telefonía móvil superaron en julio los 60 millones

20 Sep 2024 | CNMC

  • Nueve de cada diez líneas móviles eran de Movistar, Vodafone y MASORANGE.
  • Las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 15,5 millones.

Julio cerró con 60,05 millones de líneas móviles, un 2,2 % más que hace un año, según los últimos datos publicados en CNMCData.

Movistar, Vodafone y MASORANGE representaron el 90,2 % de las líneas móviles del mercado.

Ganancia mensual líneas móviles julio 2024[1] (miles)


 
Cuota de mercado líneas móviles julio 2024[2]



La portabilidad móvil se situó este mes por debajo de los 500 mil cambios: en total, hubo 462.246 portabilidades.

Movistar y los OMV registraron un saldo neto de portabilidad positivo, mientras que Vodafone y MASORANGE presentaron saldos negativos.

Las líneas móviles de voz con banda ancha finalizaron el mes con 52,87 millones de líneas, un 2,6 % más que en 2023.

Banda ancha

Por otra parte, el mes de julio cerró con 15,5 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con un crecimiento mensual de 94.405 líneas. El 35,6 % de las líneas FTTH corresponde a Movistar, con 5,5 millones de líneas.
 
Evolución líneas de banda ancha fija por tecnología (miles)



El 90,3 % de las líneas se concentró en Movistar, Vodafone y MASORANGE.

Ganancia mensual líneas banda ancha fija julio 2024[3]  (miles)



Otros datos:

En cuanto a la telefonía fija, en julio se perdieron 6.328 líneas. El mes acabó con 17,72 millones de líneas. Se portaron 99.185 números fijos, un 49,3 % menos que en el mismo mes del año anterior.

En el ámbito mayorista, se contabilizaron 2.772.634 líneas de NEBA local. El servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) acumuló 1.154.109 líneas, de las cuales 1.144.052 eran de fibra.

Los tipos reducidos en el impuesto sobre el valor añadido. Un ejemplo de su aplicación en los productos de tecnología sanitaria


– El IEE propone generalizar la aplicación de tipos reducidos de IVA a los equipos y productos de tecnología sanitaria con motivo de la transposición de la Directiva 2022/542, actualmente en trámite en el Congreso, a semejanza de lo que hacen otros países como Italia, Francia, Alemania, Polonia o Países Bajos.
– La aplicación del tipo reducido a la inversión en equipos y productos de tecnología sanitaria aumentaría los recursos disponibles del gasto público sanitario con la consiguiente mejora de la eficiencia y calidad del sistema y reduciría el gasto personal de los pacientes. De igual modo, la aplicación de tipos reducidos a la sanidad supone una mejora de la equidad del sistema.
– La sanidad es un bien de mérito cuyo consumo y producción debe favorecerse mediante incentivos fiscales, como los tipos reducidos y exenciones en imposición indirecta, en coherencia con su provisión universal mediante gasto público.
Madrid, 27 de septiembre de 2024. El presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, ha presentado el informe “Los tipos reducidos en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Un ejemplo de su aplicación en los productos de tecnología sanitaria”, en el que se analiza la conveniencia de la aplicación de tipos impositivos reducidos en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) sobre determinados bienes y servicios, así como sus principales ventajas e inconvenientes, evaluando el caso específico de los productos sanitarios.

España es de los países de Europa con una mayor carga impositiva en materia de productos sanitarios, cuyo IVA es más elevado que en la mayoría de los países de nuestro entorno, situándose en los tramos más altos junto con países como el Reino Unido, Francia o Alemania. La estructura de los impuestos sobre el consumo supone, en la mayoría de los países avanzados que lo aplican, la existencia de un tipo general junto con otros tipos reducidos y exenciones aplicables a determinados productos y servicios.

En España, la estructura de tipos del IVA no prioriza tanto la recaudación como otras circunstancias de política económica como es la contribución a la equidad del sistema tributario en su conjunto. En este sentido, la aplicación de tipos reducidos y exenciones mejora el acceso de bienes de primera necesidad a los colectivos más desfavorecidos, con la reducción de la desigualdad en renta o la mayor y mejor provisión de bienes preferentes como son la educación, la sanidad y la cultura entre otros. De hecho, los tipos reducidos mejoran el impacto sobre la equidad del Impuesto sobre el Valor Añadido.

La posibilidad de aplicar tipos reducidos y cero en el IVA por parte de los Estados miembros de la UE a los productos sanitarios queda recogida expresamente en la Directiva (UE) 2022/542 del Consejo, de 5 de abril de 2022, por la que se modifican las Directivas 2006/112/CE y (UE) 2020/285 en lo que respecta a los tipos del Impuesto sobre el Valor Añadido. En concreto, la actual norma comunitaria permite la aplicación de tipos reducidos a los productos sanitarios eliminando la anterior limitación que sólo permitía esta singularidad para tratamientos a personas con discapacidad. En España, el tipo general del 21% se aplica a la mayor parte del equipamiento médico y sanitario, mientras que otros países como Italia, Francia, Portugal, Alemania, Polonia o los Países Bajos ya están aplicando tipos reducidos de entre el 4% y el 9% de IVA en sus dispositivos médicos y sanitarios. Este diferente tratamiento fiscal para los mismos bienes con nuestros principales socios comerciales es fuente de desigualdad y genera una desventaja comparativa de los consumidores de servicios sanitarios en nuestro país, con respecto a los del conjunto de la Unión Europea.

Esta mayor tributación detrae recursos que permiten acometer las inversiones de reposición y de ampliación de capacidad del sector sanitario para afrontar las debilidades presentes, los retos que se derivan del envejecimiento poblacional, así como para la mejora de su calidad. Estos recursos serían esenciales para incorporar las innovaciones y los avances tecnológicos que mejoran la eficiencia del gasto sanitario, así como del Sistema Nacional de Salud en su conjunto, independientemente de la naturaleza pública o privada del proveedor de estos servicios.

El sistema público de salud es el principal comprador de equipos y productos sanitarios, por lo que el mantenimiento de un tipo elevado de IVA en la adquisición de material sanitario afecta especialmente a la sanidad pública, elevando su coste para el administrado y dificultando para el Estado la compra de equipos de última tecnología.

El establecimiento de un tipo reducido del 10% para los equipos sanitarios conllevaría una reducción del gasto público de un orden de más de ochocientos millones de euros. De hecho, si se estableciera un tipo superreducido del 4% para estos elementos, el ahorro de gasto público podría ser de más de mil trescientos millones de euros. El sistema sanitario público, si no tuviera que soportar estos tipos mayores en el IVA que existen en España para este sector, pero que no rigen en otros países europeos, podría liberar estos recursos para aumentar la cantidad y la calidad ofertada en los servicios públicos sanitarios, renovando los equipos más obsoletos para incorporar las tecnologías más punteras e invirtiendo en una mayor disponibilidad de equipos que permitiera aumentar la eficiencia en la prestación de servicios público, con la consiguiente reducción de las listas de espera y mejora de la equidad territorial en la provisión de estos servicios, lo que incidiría, especialmente, en la población más vulnerable.

De igual forma, en un contexto en el que el sector sanitario privado está llamado a atender a un mayor número de pacientes, por el incremento del aseguramiento y por los conciertos de colaboración público-privada, parece un contrasentido dificultar, mediante un tipo elevado de IVA, la reinversión en innovación tecnológica y sanitaria para el sector sanitario privado, lo que dificulta el derecho de todos los ciudadanos para tener acceso a técnicas diagnósticas o terapéuticas de alta complejidad. Adicionalmente, esta reducción del IVA aumentaría la renta disponible de los hogares españoles en un orden de más de trescientos millones de euros al año (con el tipo reducido del 10%), beneficiando la medida en mayor proporción a los colectivos con un menor nivel de renta. Con el tipo superreducido del 4%, la mejora de renta de las familias podría ser de más de quinientos millones de euros.

Por ello, para garantizar el efectivo derecho universal a la salud, es necesario facilitar el acceso del paciente a la mejor tecnología sanitaria, que es la que permite diagnosticar, tratar y curar enfermedades. Una normalización del tipo del IVA aplicable a esta clase de productos ayudaría al sistema sanitario público a liberar recursos para acometer medidas estructurales que contribuyan a reducir las listas de espera y permitan reforzar los equipamientos, lo que beneficiará, de manera especial, a la población más vulnerable.

Los bienes preferentes y la sanidad, que sin duda alguna es uno de ellos, deben tener una consideración singular en el sistema fiscal. La causa es la necesidad de la generalización de su utilización por parte de la ciudadanía. Para ello es importante que se graven de forma consecuente con su circunstancia de bienes de mérito, ya que ello mejora el bienestar social, cuando se analiza desde una perspectiva global de equidad y de eficiencia, y no con simplificaciones que no recogen la totalidad de aspectos necesarios para tener un sistema fiscal óptimo también en este tipo de bienes.

La biblioteca pública en línea eBiblio cumple 10 años con cifras récord de préstamos y lectores

Cultura – 27.9.2024

La plataforma de préstamo bibliotecario impulsada por el Ministerio de Cultura en colaboración con las comunidades autónomas, ha prestado en esta década más de 18 millones de libros de todos los géneros, audiolibros, cómics o revistas.

eBiblio, la plataforma de préstamo bibliotecario en línea impulsada por el Ministerio de Cultura en colaboración con las comunidades autónomas, cumple una década de andadura. Y está celebrando este aniversario con cifras récord en número de usuarios, títulos disponibles y préstamos realizados. En la última década, la plataforma ha prestado más de 18 millones de documentos, entre los que se encuentran, además de libros de ficción, ensayo o literatura infantil y juvenil, otros formatos muy demandados por los usuarios como audiolibros, cómics o revistas.

Además, en 2023 el servicio superó las cifras extraordinarias registradas en 2020 durante el periodo de cierre de bibliotecas públicas con motivo de la pandemia de COVID-19, cuando el Ministerio de Cultura realizó una compra extraordinaria de licencias para atender la alta demanda de lectura. Durante el pasado año, eBiblio realizó un total de 3.503.259 préstamos, lo que supone un incremento del 25,14% respecto a 2020. El servicio ha sido utilizado por 171.860 usuarios únicos, es decir, lectores que han tomado algún título en préstamo o han realizado una reserva sobre algún documento.

A cierre del ejercicio 2023, eBiblio había puesto a disposición de sus usuarios un total de 50.283 títulos distintos y 536.482 licencias de libros electrónicos y audiolibros. Incluyendo revistas y periódicos, suman un total de 562.509 licencias. El pasado año, entre compra de licencias, suscripción a revistas y renovación de la plataforma se invirtieron por parte del Ministerio de Cultura más de 2,5 millones de euros en eBiblio.

Como en ejercicios anteriores, los documentos más prestados en eBiblio continúan siendo los libros electrónicos, que representan casi el 50% del total. Asimismo, ha aumentado considerablemente con respecto al ejercicio anterior el número de préstamos de periódicos (un 29% más que en 2022) y el de audiolibros (un 38% más), un tipo de documento cada vez más solicitado entre los lectores.

Nueva imagen

Para celebrar este décimo aniversario, la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, ha encargado a la ilustradora Sandra Rilova una nueva imagen gráfica para el servicio. A partir de ella, se ha impulsado una campaña de marketing digital, un rediseño de la página web y un envío masivo de cartelería a bibliotecas públicas españolas.

Sobre eBiblio

eBiblio es un servicio de préstamo online gratuito de contenidos digitales (libros electrónicos, audiolibros, periódicos y revistas) de gran parte de las bibliotecas públicas españolas. La plataforma del servicio permite también el acceso a otras tipologías digitales como películas o bases de datos.

Impulsado por el Ministerio de Cultura en colaboración con las comunidades y ciudades autónomas (a excepción de País Vasco y Cataluña, que cuentan con proyectos propios de préstamo digital), pone a disposición de los ciudadanos un servicio de préstamo de documentos electrónicos a través de los sistemas autonómicos de bibliotecas públicas que participan en el proyecto. Para su utilización, solo es necesario contar con un carné de usuario de alguna de las bibliotecas públicas participantes.

El servicio es accesible 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, a través de Internet y ofrece la lectura y utilización de sus contenidos en streaming o a través de descarga. También está disponible para dispositivos móviles a través aplicaciones gratuitas de lectura disponibles en App Store y en Google Play.

Celso Rodríguez Padrón reivindica una Justicia “sin injerencias ni presiones” para no poner “en cuestión el Estado de Derecho”

jueves, 26 de septiembre de 2024

El presidente del TSJ de Madrid lanza un mensaje de confianza a la sociedad en la Apertura del Año Judicial en la Comunidad tras la renovación del CGPJ: “Cumpliremos por encima de cualquier dificultad nuestro compromiso de fidelidad a la Constitución”

Autor Comunicación Poder Judicial

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón, ha exigido este jueves que todos los magistrados y magistradas puedan ejercer sus funciones “sin injerencias ni presiones”, dado que, “de lo contrario, asistiremos a una auténtica puesta en cuestión de los fundamentos del Estado de Derecho”.

El máximo responsable de los jueces y juezas de la región así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el marco del solemne Acto de Apertura de Año Judicial 2024-25 en la Comunidad de Madrid.

A la ceremonia, que se ha celebrado en la sede central del Alto Tribunal madrileño, y que ha podido seguirse en directo y de manera pública y gratuita a través del canal Youtube de la institución, además de los integrantes de la Sala de Gobierno del propio TSJM, han asistido ocho vocales del recientemente constituido CGPJ, magistrados del Tribunal Supremo y representantes del Ministerio Fiscal, encabezados por la Fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra de Inés.

Además, hicieron acto de presencia representantes de los distintos colegios profesionales; de la Abogacía, los Procuradores y los Registradores, entre otros.

Entre las personalidades ajenas al ámbito de la Justicia, el evento ha contado con la presencia del consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García y de representantes de los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid, del Ministerio de Justicia y de la Delegación del Gobierno en la región.

En su discurso, el presidente del TSJ de Madrid, Celso Rodríguez, ha subrayado inicialmente que en la Comunidad de Madrid se superó por vez primera la cifra del millón de asuntos ingresados en sus órganos judiciales durante 2023. Una cifra que marca un umbral psicológico y que ha dado pie a un análisis detallado de las causas y de las posibles soluciones en aras de ofrecer al ciudadano un servicio público útil y ágil. 

Recobrar el respeto a la función constitucional de la Justicia

A continuación, ha dado paso al segundo eje que ha vertebrado su discurso: la independencia judicial. Tras felicitarse por la reciente renovación del Consejo General del Poder Judicial, y entre otras reflexiones, el presidente de los jueces madrileños ha citado unas palabras de Ricardo Bodas Martín, presente en el acto en su calidad de vocal del órgano de gobierno de los jueces, al recordar que “la garantía efectiva de los derechos es necesariamente la garantía judicial, ya que no hay derecho que no esté garantizado judicialmente”.

En otro momento de su intervención ha llamado al “cese del clima de tensión” en el que se ha visto envuelta la función judicial durante los últimos tiempos y, en ese mismo sentido, ha exigido que se recobre “el respeto hacia la función de quien tiene constitucionalmente atribuida la potestad de proteger los derechos fundamentales”.  

Para finalizar, Celso Rodríguez Padrón ha enviado un mensaje positivo “a la sociedad a la que servimos desde el Poder Judicial: no pierdan la confianza en quienes integramos, cumpliremos por encima de cualquier dificultad nuestro compromiso de fidelidad a la Constitución, de sumisión exclusivamente a la Ley”.

El Gobierno eleva hasta el 2,7% la previsión de crecimiento para este año y mejora también las de 2025 y 2026

24 de septiembre de 2024

El Gobierno eleva hasta el 2,7% la previsión de crecimiento para este año y mejora también las de 2025 y 2026

Estos datos suponen una nueva revisión al alza de las previsiones de crecimiento de la economía española que se eleva hasta el 2,7% en 2024, el 2,4% en 2025 y el 2,2% en 2026


España mantiene un crecimiento fuerte, equilibrado y responsable, líder entre los principales países de la zona euro

Los principales determinantes del crecimiento seguirán siendo el dinamismo del empleo, la positiva evolución del consumo y la inversión y la fortaleza del sector exterior

Se refuerza la contribución positiva del consumo privado, apoyado en el buen comportamiento del mercado laboral, que permitirá crear alrededor de 500.000 empleos al año y superar los 22 millones de ocupados el próximo año, a la vez que se sigue reduciendo la tasa de paro

Este crecimiento de la ocupación viene acompañado del aumento de la productividad por hora y del incremento de los salarios, que permitirá seguir mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores
La inversión será uno de los principales motores de crecimiento, gracias al impacto del Plan de Recuperación

Se mantiene la competitividad de nuestra economía hacia adelante, con las exportaciones que seguirán creciendo durante los próximos años, especialmente las de los servicios turísticos y no turísticos
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha actualizado el escenario macroeconómico y las previsiones económicas hasta 2026.

Las nuevas previsiones tienen en cuenta las nuevas series actualizadas de la Contabilidad Nacional Anual realizadas por el Instituto Nacional de Estadística, que incorpora tanto la revisión anual ordinaria de los años 2021, 2022 y 2023, así como la revisión quinquenal extraordinaria que afecta a toda la serie hacia atrás.

Esta revisión de las tasas ha supuesto un incremento adicional del crecimiento acumulado de 1,1 puntos porcentuales entre 2019 y 2023 y un incremento de más de 36.400 millones de euros del PIB nominal.

En consonancia con esta revisión y con la información disponible, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha actualizado el escenario macroeconómico hasta 2026, con una mejora de las previsiones de crecimiento para los tres años. Las nuevas estimaciones recogen la sólida evolución de la economía española que registra un crecimiento más fuerte, más equilibrado y más responsable.

De esta forma, se eleva la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) tres décimas para 2024 hasta el 2,7%, en línea con las revisiones al alza que han llevado a cabo los organismos nacionales e internacionales en los últimos meses. Asimismo, este mayor dinamismo se mantendrá en los próximos años, con una revisión al alza de dos décimas en la previsión de crecimiento en cada uno de ellos, hasta el 2,4% y el 2,2% respectivamente.

España seguirá siendo de esta forma una de las economías más dinámicas de la zona euro, con un crecimiento superior al de los principales países europeos.

Se trata de un crecimiento equilibrado gracias al dinamismo del empleo, la positiva evolución del consumo y la inversión y la fortaleza del sector exterior, especialmente de las exportaciones.

El consumo privado será uno de los principales motores del crecimiento, con tasas de crecimiento en el entorno del 2% a lo largo de todo el periodo. Esta positiva evolución del consumo privado se apoya, especialmente, en el buen comportamiento del mercado laboral.

Se mantiene el dinamismo del mercado laboral que permitirá crear alrededor de 500.000 empleos al año y superar los 22 millones de ocupados el próximo año, a la vez que se sigue reduciendo la tasa de paro, que se situará por debajo del 10% en 2026.

Un crecimiento de la ocupación que viene acompañado de la mejora de la productividad por hora todos los años, y el aumento de la remuneración por asalariado, que crecerá por encima de la inflación, lo que permitirá seguir mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores.

La inversión se revisa también al alza y es uno de los elementos principales en la revisión al alza de las previsiones económicas reflejando el impulso y aportación positiva del Plan de Recuperación.

Asimismo, se mantendrá el dinamismo del sector exterior, gracias a la evolución de las exportaciones de bienes y servicios, que mantendrán su tono positivo.

Carlos Cuerpo acuerda con comunidades y ayuntamientos eliminar trabas para la actividad empresarial

Economía, Comercio y Empresa – 18.9.2024

El ministro de Economía, Comercio y Empresa ha propuesto en la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima avanzar en la implementación de un “Régimen 20” para reducir barreras administrativas a través de la cooperación, con el objetivo de facilitar la actividad empresarial en toda España.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presidido la séptima reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios en la que han participado todas las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). A la reunión también ha asistido el presidente del Consejo de Productividad, Juan Francisco Jimeno, y el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet.

El ministro ha trasladado a los asistentes la propuesta de crear un marco común que favorezca la actividad empresarial. Esta iniciativa, denominada “Régimen 20”, pretende eliminar la disparidad de requisitos administrativos entre comunidades autónomas y entidades locales y, al mismo tiempo, reducir trámites. En la reunión se ha acordado iniciar la identificación de ámbitos de mejora por sectores.

El primer paso para la creación de un “Régimen 20” será la realización de un diagnóstico común por sectores económicos que permita la identificación de fallos de coordinación entre administraciones o la falta de proporcionalidad en las diferentes normativas. Una vez hecho este análisis se impulsará el desarrollo de soluciones, que pueden ir desde la adopción de diferentes ordenanzas tipo, el reconocimiento mutuo entre administraciones, modificaciones normativas o soluciones tecnológicas, entre otros ejemplos.

La realización de este análisis se hará con un enfoque sectorial que ayude a las empresas a través del establecimiento de unos requisitos mínimos estandarizados que permiten la realización de su actividad en todos los territorios.

El objetivo, ha señalado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, es “compartir un diagnóstico y antes de final de año poner sobre la mesa sector a sector, en aquellos que consideremos más prioritarios, medidas concretas de forma conjunta con las comunidades autónomas y ayuntamientos, para empezar a implantarlas ya el próximo año”.

Esta iniciativa está alineada con las recomendaciones realizadas por el profesor Enrico Letta para el Consejo a nivel europeo, para crear un marco común para que se facilite a las empresas operar en todos los Estados miembros.

Finalmente, el ministro Carlos Cuerpo ha compartido con los asistentes un análisis de la situación económica, destacando el crecimiento superior de la economía española entre los principales países de la zona euro, con una fuerte creación de empleo y que está siendo compatible con una moderación de los precios y la mejora del poder adquisitivo de las familias.

La economía española registró un mayor crecimiento en los últimos años, más equilibrado y responsable fiscalmente

Economía, Comercio y Empresa – 18.9.2024

El Instituto Nacional de Estadística, INE, ha publicado hoy la serie actualizada de la Contabilidad Nacional Anual, que incorpora tanto la revisión anual ordinaria de los años 2021, 2022 y 2023, así como la revisión quinquenal extraordinaria que afecta a toda la serie hacia atrás.

Gráfico

Estas revisiones se realizan de forma regular en todos los países de la Unión Europea bajo los estándares de Eurostat y permiten tener una estimación más definitiva del PIB al incorporar información más completa.

En el caso de España, la nueva senda muestra un crecimiento de la economía española más fuerte, más equilibrado y más responsable fiscalmente. Se ha revisado al alza el crecimiento en los tres últimos años, con un aumento del PIB del 6,7% en 2021, 3 décimas más de lo estimado inicialmente, del 6,2% en 2022, cuatro décimas más, y del 2,7% en 2023, dos décimas más. En conjunto, la revisión de las tasas resulta en un incremento del crecimiento acumulado adicional de 1,1 puntos porcentuales entre 2019 y 2023.

Este dinamismo se mantiene de forma diferencial también este año, y permitirá que España sea el país que tenga un mayor crecimiento económico entre las principales economías de la zona euro.

Más crecimiento y más equilibrado

Los datos reflejan que el mayor crecimiento económico ha sido también un crecimiento equilibrado, impulsado fundamentalmente por la demanda nacional, una mayor contribución de la inversión y el buen comportamiento del sector exterior. Asimismo, el dinamismo del mercado laboral se refleja en una mayor contribución al crecimiento gracias al incremento de los ocupados y la ligera mejora de la productividad por hora.

Este mayor crecimiento ha permitido que todos los grandes componentes de la demanda hayan recuperado ya el nivel previo a la pandemia.

Finalmente, el aumento el aumento del PIB nominal en más de 36.400 millones de euros sobre lo estimado inicialmente ha permitido reducir la ratio deuda sobre PIB 2,7 puntos adicionales a final de 2023, hasta el 105%, adelantándose un año el objetivo de reducción establecido para este año.

La revisión de la Contabilidad Nacional Anual pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica adoptadas. Una política económica que ha combinado la respuesta a corto plazo para responder a los diferentes desafíos y proteger a familias y empresas, con un ambicioso plan de reformas e inversiones a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Seguridad Social supera los 21,2 millones de afiliados

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – 17.9.2024

En lo que va de 2024, el número de afiliados en términos desestacionalizados ha crecido en más de 351.000 personas.

La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 13 de septiembre, 21.211.297 afiliados, segundo día consecutivo que se supera la barrera de los 21,2 millones. Se trata de 88.783 ocupados más que a finales de agosto de este mismo año.

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, desde el inicio de 2024 se han creado 351.453 empleos, una cifra en línea con los niveles prepandemia hasta situarse en los 21.194.389 afiliados, con un incremento de más de 26.000 personas en las últimas dos quincenas.

Con los datos hasta el 13 de septiembre, el número total de afiliados ha aumentado en 475.196 en la serie ajustada, en el último año, y en 1,84 millones de personas, desde antes del inicio de la pandemia.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca que: “Las cifras de afiliación diaria se vuelven a situar por encima de los 21,2 millones de ocupados en septiembre demostrando la solidez de nuestro mercado de trabajo”.

Estadística Mercantil – Avance de datos agosto de 2024

13/09/2024  Registradores

Las constituciones de nuevas sociedades mercantiles aumentaron en agosto el 3,3% anual

  • Las ampliaciones de capital se redujeron un 17,8% en este mismo período.  

13.09.2024.- El Colegio de Registradores presenta el avance mensual de su Estadística Mercantil, compendio de actos registrados en los Registros Mercantiles, considerados como relevantes para tomar el pulso al tejido empresarial nacional. Los tres actos recogidos en este avance son: las constituciones de nuevas sociedades mercantiles, las ampliaciones de capital, y los concursos de acreedores inscritos en el mes natural correspondiente.

Constituciones

 Las constituciones inscritas aumentaron en agosto un 3,3% sobre el mismo mes del año anterior, y con este moderado crecimiento se suceden dos meses consecutivos al alza. En términos absolutos, se constituyeron 6.948 empresas, frente a las 6.723 registradas en el mismo periodo de 2023. Las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña y Madrid concentraron conjuntamente más de la mitad de las nuevas empresas creadas.

En relación con la evolución mensual por CC.AA., se observó un aumento en la mayoría de los territorios, sobre todo en Cantabria, Asturias y Navarra. En sentido contrario, los mayores descensos se han registrado en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, País Vasco y Andalucía. 

Ampliaciones de capital

El número de operaciones de ampliación de capital inscritas en los RR.MM. descendió un 17,8% anual en el mes de agosto. 

 Por comunidades autónomas, destacan por su mayor volumen de operaciones, Madrid con 520 ampliaciones en agosto, un 20% menos que en el mismo mes del año anterior, y Cataluña con 436, un 6,8% menos. En el conjunto de territorios, predominan los descensos, siendo más acusados en Ceuta y Melilla, Asturias, Canarias e Illes Balears. Únicamente en dos Comunidades Autónomas han aumentado el número de operaciones, Cantabria y Castilla y León.

Concursos de acreedores inscritos

 Durante el mes de agosto, se inscribieron 256 concursos de acreedores en los Registros Mercantiles, lo que representa un aumento del 14,3% en comparación con el mismo mes de 2023. Las Comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, de forma conjunta, aglutinaron en ese mes, cerca de siete de cada diez concursos inscritos.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula las Zonas de Bajas Emisiones

Martes, 17 de septiembre de 2024

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula las Zonas de Bajas Emisiones
La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal de la Comunidad considera, entre otros razonamientos jurídicos, que se da una “patente insuficiencia del informe de impacto económico” de las medidas adoptadas en la Ordenanza municipal

Autor Comunicación Poder Judicial
La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid, en sentencia de 17 de septiembre de 2024, ha anulado diversos preceptos de la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, por la que se modifica la Ordenanza de Movilidad Sostenible, de 5 de octubre de 2018 del Ayuntamiento de Madrid. La sentencia anula concretamente aquellas partes de la Ordenanza por las que se definen el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el municipio de Madrid; y las que establecen las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de “Distrito Centro” y “Plaza Elíptica”, dejando subsistentes todo el resto del articulado, incluso aquellos artículos que, con carácter general o por mera referencia, se refieran a las ZBE y ZBEDPE que puedan establecerse en un futuro.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza diversas alegaciones de los recurrentes, el Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de MADRID, relativas a irregularidades en el procedimiento de aprobación de la Ordenanza; pero estima los argumentos de la parte recurrente en cuanto a la notoria insuficiencia de los informes previos a la aprobación de la Ordenanza. Muy en particular, siguiendo la más reciente doctrina del Tribunal Supremo respecto de los procedimientos de elaboración de las Ordenanzas municipales, considera que concurre una “manifiesta insuficiencia” del informe de impacto económico previo a la aprobación de la Ordenanza.

‘Principio de transición justa’

Los magistrados no ponen en cuestión la potestad de la administración municipal para adoptar las medidas que entienda necesarias para proteger la salud y el medio ambiente, en desarrollo de la normativa europea y nacional; ni tampoco cuestionan la necesidad de adoptar medidas de control de la contaminación atmosférica necesarias para garantizar, a la mayor brevedad, el cumplimiento de los valores límite de contaminación fijados por la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008. Sin embargo, consideran que se da una “patente insuficiencia del informe de impacto económico” de las medidas adoptadas en la Ordenanza, que exigían la toma en consideración de sus consecuencias económicas, para poder efectuar “… una ponderación adecuada del balance de beneficios y costes y de la posibilidad de adoptar medidas menos restrictivas de efecto equivalente, o que pudieran producir un efecto discriminatorio para los colectivos más vulnerables económicamente”. La sentencia incide especialmente en el hecho de que las medidas restrictivas adoptadas por la Ordenanza afectan presumiblemente a las personas de menos capacidad económica, que se ven impedidas o gravemente dificultados en sus posibilidades de acceder a nuevos vehículos que cumplan con las exigencias ambientales, pero no se hizo una valoración de este factor, que es tan relevante que la propia Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, consagra el “principio de transición justa”, esto es, la necesidad de establecer planes genéricos y medidas concretas que consideren las situaciones de vulnerabilidad de colectivos a los que deben ofrecerse medidas de apoyo en el proceso de transición.

Del mismo modo, la sentencia alude a la afectación de las medidas a miles de vehículos profesionales, con repercusión directa en las condiciones de la competencia y del mercado. Considera de singular importancia que se hubiera tenido en cuenta la situación de los colectivos empresariales de menor capacidad económica para la renovación del vehículo, como son los autónomos, microempresas o pymes, pero destaca que los informes previos a la aprobación de la Ordenanza tampoco hacen referencia alguna a esta cuestión.

Consecuencias en la economía de los sectores más vulnerables

La sentencia concluye que la aprobación de la Ordenanza no se atuvo a los criterios del TJUE y del Tribunal Supremo, que establecen la exigencia de respetar el principio de proporcionalidad en materia ambiental, es decir, de “…ponderar en cada caso si las medidas restrictivas son necesarias y proporcionales”, en tanto en cuanto no se tuvieron en cuenta en cuenta importantes consecuencias en el terreno de la economía de un importante sector de la población, el de menos capacidad económica, el más vulnerable frente a las medidas restrictivas; ni la incidencia en la actividad de las empresas, singularmente en las más pequeñas de las que operan en el mercado.

Esta resolución aún no ha alcanzado firmeza y contra ella cabe la interposición del correspondiente recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, la competente en asuntos de naturaleza contencioso-administrativo.

Mi último adiós. Rizal

“Mi Último Adiós”
Adiós, patria adorada, región del sol querida,
Perla del mar de oriente, nuestro perdido Edén!
A darte voy alegre la triste mustia vida,
Y fuera más brillante, más fresca, más florida,
También por ti la diera, la diera por tu bien.

En campos de batalla, luchando con delirio,
Otros te dan sus vidas sin dudas, sin pesar;
El sitio nada importa, ciprés, laurel o lirio,
Cadalso o campo abierto, combate o cruel martirio,
Lo mismo es si lo piden la patria y el hogar.

Yo muero cuando veo que el cielo se colora
Y al fin anuncia el día tras lóbrego capuz;
si grana necesitas para teñir tu aurora,
Vierte la sangre mía, derrámala en buen hora
Y dórela un reflejo de su naciente luz.

Mis sueños cuando apenas muchacho adolescente,
Mis sueños cuando joven ya lleno de vigor,
Fueron el verte un día, joya del mar de oriente,
Secos los negros ojos, alta la tersa frente,
Sin ceño, sin arrugas, sin manchas de rubor

Ensueño de mi vida, mi ardiente vivo anhelo,
¡Salud te grita el alma que pronto va a partir!
¡Salud! Ah, que es hermoso caer por darte vuelo,
Morir por darte vida, morir bajo tu cielo,
Y en tu encantada tierra la eternidad dormir.

Si sobre mi sepulcro vieres brotar un día
Entre la espesa yerba sencilla, humilde flor,
Acércala a tus labios y besa al alma mía,
Y sienta yo en mi frente bajo la tumba fría,
De tu ternura el soplo, de tu hálito el calor.

Deja a la luna verme con luz tranquila y suave,
Deja que el alba envíe su resplandor fugaz,
Deja gemir al viento con su murmullo grave,
Y si desciende y posa sobre mi cruz un ave,
Deja que el ave entone su cántico de paz.

Deja que el sol, ardiendo, las lluvias evapore
Y al cielo tornen puras, con mi clamor en pos;
Deja que un ser amigo mi fin temprano llore
Y en las serenas tardes cuando por mí alguien ore,
¡Ora también, oh Patria, por mi descanso a Dios!

Ora por todos cuantos murieron sin ventura,
Por cuantos padecieron tormentos sin igual,
Por nuestras pobres madres que gimen su amargura;
Por huérfanos y viudas, por presos en tortura
Y ora por ti que veas tu redención final.

Y cuando en noche oscura se envuelva el cementerio
Y solos sólo muertos queden velando allí,
No turbes su reposo, no turbes el misterio,
Tal vez accordes oigas de cítara o salterio,
Soy yo, querida Patria, yo que te canto a ti.

Y cuando ya mi tumba de todos olvidada
No tenga cruz ni piedra que marquen su lugar,
Deja que la are el hombre, la esparza con la azada,
Y mis cenizas, antes que vuelvan a la nada,
El polvo de tu alfombra que vayan a formar.

Entonces nada importa me pongas en olvido.
Tu atmósfera, tu espacio, tus valles cruzaré.
Vibrante y limpia nota seré para tu oído,
Aroma, luz, colores, rumor, canto, gemido,
Constante repitiendo la esencia de mi fe.

El déficit de las Administraciones, excluidas las entidades locales, se sitúa en el primer semestre en el 1,88% del PIB, un 10,5% menos que en el mismo periodo de 2023

Hacienda – 11.9.2024

El Ministerio de Hacienda ha publicado en su web los datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2024.

El déficit del Estado hasta julio se sitúa en el 2,71% del PIB debido al impacto que las liquidaciones definitivas de 2022 practicadas en 2024 han tenido respecto al resultado de las liquidaciones definitivas de 2021 efectuadas en 2023. En concreto, las liquidaciones definitivas del sistema de financiación de 2022 ascienden a 25.322 millones a favor de las comunidades autónomas y las entidades locales, frente al año pasado que fueron de 11.799 millones.

De modo que, si se deducen del déficit de ambos periodos el resultado de las mencionadas liquidaciones definitivas detallado, el déficit del Estado a finales de julio de 2024 sería de 16.688 millones, inferior en un 36,9% al del mismo periodo de 2023 de 26.455 millones.

Asimismo, el Ministerio de Hacienda también ha publicado hoy en su web los datos de déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del primer semestre en términos de contabilidad nacional, que excluida la ayuda financiera, se sitúa en el 1,88% del PIB frente al 2,22% registrado en el ejercicio anterior.

Déficit del Estado (Julio)

Hasta julio, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 2,71% del PIB, de forma que el déficit se sitúa en 42.010 millones. Los datos de ejecución del Estado de este mes incluyen la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2022, que afecta tanto a los ingresos del Estado (por las cantidades que se reciben de las Administraciones Territoriales) como a los gastos (por las cuantías que el Estado les debe transferir).

Recursos no financieros del Estado

Los recursos no financieros se sitúan en 151.225 millones, lo que implica un 4,7% más respecto al mismo periodo de 2023. Los impuestos alcanzan los 124.329 millones, en torno al 82% del total de los recursos, y crecen un 6,9% respecto a julio de 2023.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 6,5%, de los cuales, 55.547 millones corresponden a ingresos por IVA, cifra superior en un 7,1% a la de 2023. Esta evolución se debe, entre otras causas, a la recuperación escalonada de los tipos impositivos, que en algunos casos ya ha finalizado aplicándose desde el 1 de julio los tipos originales. Por otro lado, los ingresos del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales aumentan un 54,5% (78 millones más) hasta 221 millones, y los del Impuesto sobre Primas de Seguro un 9,1%, (126 millones más) hasta los 1.514 millones.

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzan los 50.699 millones, cifra superior en un 7,6% a la de los siete primeros meses de 2023. De este importe, 844 millones corresponden al Gravamen Temporal de Entidades de Crédito y Establecimientos Financieros de Crédito. Por su parte, el IRPF alcanza los 34.325 millones y a su vez los ingresos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con 2.317 millones se elevan un 8,9%.

Asimismo, los impuestos sobre el capital alcanzan los 121 millones de euros y los ingresos de las cotizaciones sociales los 3.838 millones.

Las rentas de la propiedad alcanzan los 5.611 millones, de los cuales 4.429 millones corresponden a los intereses, con un aumento del 49,4% respecto al anterior ejercicio, y otros 1.182 millones a los dividendos y otras rentas.

Los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios registran un total de 1.048 millones de euros. Finalmente, el resto de recursos registra 5.048 millones, donde se encuentra la ayuda a la inversión y la cooperación internacional corrientes, entre otras.

Empleos no financieros del Estado

A finales del mes de julio los empleos no financieros del Estado se han situado en 193.235 millones, cifra superior en un 5,7% a la registrada en los siete primeros meses de 2023.

La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, que representa en torno al 65% del total de empleos no financieros. En concreto, hasta el mes de julio ascienden a 124.987 millones, un 7,4% más que el año anterior.

Por un lado, la Administración Regional ha recibido 68.896 millones. Del total de trasferencias, 63.241 millones corresponden al sistema de financiación, de los que 46.603 millones son las entregas a cuenta y el resto corresponden al efecto en el gasto de la liquidación definitiva de 2022.

A su vez, los Fondos de la Seguridad Social han recibido 30.858 millones, un 3,8% más que en 2023, de los que 30.760 millones se han destinado al Sistema de la Seguridad Social.

Por otro lado, la Administración Local ha recibido 18.443 millones. Del total de transferencias, 17.250 millones corresponden a su participación en los ingresos del Estado, un 29,4% más que el año precedente.

La remuneración de asalariados crece un 3,9% situándose en 12.585 millones de euros. Este incremento se debe, en parte, a que en el mes de julio se ha hecho efectiva la subida salarial prevista para 2024 del 2%, con efectos desde el 1 de enero. También a que en el mes de marzo los empleados públicos recibieron los atrasos desde el 1 de enero de 2023 hasta finales de febrero de 2024, correspondientes a la subida salarial del 0,5% establecida en la LPGE 2023, consolidándose así un incremento salarial para 2023 del 3,5%.

Así, las retribuciones salariales aumentan un 4,9% respecto a julio de 2023. Los consumos intermedios han ascendido a 4.503 millones, un 3,3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, los intereses devengados aumentan un 14% hasta situarse en 18.455 millones, mientras que las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales aumentan un 5%, principalmente por el mayor desembolso de pensiones de clases pasivas, que se ha incrementado en un 7,1% hasta 12.508 millones, entre otras razones, por la revalorización en 2024 del 3,8% de las pensiones contributivas.

El gasto en subvenciones alcanza los 3.669 millones, que incluyen las subvenciones a los productos con 3.058 y las subvenciones a la producción, que se sitúan en 611 millones en julio de 2024.

A su vez, la cooperación internacional corriente totaliza 577 millones, de los cuales 75 millones corresponden a la aportación al Fondo Europeo de Desarrollo (FED) mientras que la aportación a la UE por Recursos propios basados en el IVA y la RNB se sitúa en 5.938 millones.

Por último, destaca la formación bruta de capital fijo, que se sitúa en 3.880 millones, con un aumento de un 7,4%, en tanto que las ayudas a la inversión y las otras transferencias de capital alcanzan en conjunto 1.665 millones.

Déficit conjunto de la Administración General, Comunidades Autónomas y Seguridad Social (junio)

En el primer semestre de 2024 el déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas se sitúa en 29.093 millones, equivalente al 1,88% del PIB, excluida la ayuda financiera. En caso de incluir esta última, el déficit alcanzaría los 29.764 millones.

Administración Central

El déficit de la Administración Central se sitúa en 16.807 millones a finales de junio de 2024, el 1,08% del PIB. Este resultado mejora, excluida la ayuda financiera, al del periodo de 2023, que se situaba en un déficit de 21.662 millones.

  • El déficit del Estado en junio en términos de PIB equivale al 1,27%, alcanzando la cifra de 19.732 millones, frente al déficit de 24.516 millones de 2023.
  • Los Organismos de la Administración Central registran en junio de 2024 un superávit de 2.925 millones, superior en un 2,5% al de 2023.

Comunidades Autónomas

La Administración Regional registra un déficit a finales de junio de 2024 de 15.960 millones, lo que equivale al 1,03% del PIB. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 6,1%, mientras que los ingresos se incrementan en un 4,5% respecto a junio de 2023.

Los impuestos han crecido un 4%, incrementándose hasta los 41.055 millones. Dentro de ellos, los impuestos sobre la producción y las importaciones alcanzan la cifra de 9.898 millones.

Por su parte, los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se incrementan en un 3,4% hasta situarse en un total de 29.719 millones, de los cuales 28.617 millones corresponden a las entregas a cuenta realizadas por el Estado, con un incremento del 3,1%. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital se sitúan en 1.438 millones de euros.

Las transferencias entre Administraciones Públicas alcanzan 56.528 millones. Del importe anterior, las transferencias recibidas del Estado por el sistema de financiación aumentan un 5,1%, situándose así en 43.041 millones a finales de junio de 2024.

Al mismo tiempo, los ingresos obtenidos del resto de recursos se sitúan en 10.073 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto a junio de 2023.

Entre los gastos, la remuneración de asalariados crece un 5,3% hasta situarse en 52.289 millones. Los consumos intermedios aumentan un 3,4% hasta situarse en 20.178 millones. Las subvenciones se sitúan en 2.278 millones, con un incremento del 2,2% respecto a finales de junio de 2023, principalmente por el aumento de las subvenciones a los productos. Por su parte, los intereses aumentan un 22,7% hasta 3.551 millones.

Las transferencias sociales en especie se elevan en un 7% (1.197 millones más) hasta los 18.336 millones. En esta rúbrica se recoge el gasto en conciertos de asistencia sanitaria con un incremento del 14,9% (466 millones más) hasta 3.592 millones, en farmacia con un incremento del 4,4% (289 millones más) hasta 6.893 millones, y los conciertos educativos con un avance del 3,2% (127 millones más) hasta 4.136 millones.

Por su parte, las prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie aumentan hasta los 2.505 millones. Finalmente, la inversión alcanza los 10.439 millones, un 17% superior a la registrada el ejercicio previo.

Fondos de la Seguridad Social

Los Fondos de la Seguridad Social a finales de junio de 2024 registran un superávit de 3.674 millones, un 37,6% superior al del mismo periodo de 2023 con 2.671 millones.

Se puede observar un crecimiento de los ingresos del 7,7%, que ha superado en 0,7 puntos porcentuales al de los gastos, que se ha situado en el 7%.

Hay que recordar que en enero del ejercicio anterior se inició la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que consiste en una cotización adicional finalista aplicable en todos los regímenes y en todos los supuestos en los que se cotice por la contingencia de jubilación, que no será computable a efectos de prestaciones y que se destinará al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. En 2024, esta cotización adicional es de 0,7 puntos porcentuales, mientras que en 2023 fue de 0,6 puntos porcentuales. También destacar la revalorización de las pensiones contributivas en un 3,8% y en un 6,9% en el caso de las pensiones no contributivas para el ejercicio 2024. Otra de las novedades de 2024 es la obligación de cotizar por todos los alumnos universitarios y de formación profesional que realicen prácticas, ya sean estas remuneradas o no.

El Sistema de Seguridad Social registra en el sexto mes de 2024 un superávit de 1.169 millones, el 0,08% del PIB, frente al superávit del 0,05% de junio de 2023. Los recursos han ascendido a 110.426 millones, un 7,8% superiores a los de 2023. Destaca el aumento en un 7,1% de las cotizaciones sociales. El número de afiliaciones en el Sistema en media mensual de todos los regímenes ha crecido un 2,5% respecto a junio de 2023. Por su parte, el gasto se sitúa en 109.257 millones, lo que corresponde en gran medida con el gasto en pensiones, que ha crecido un 6,9% hasta 91.877 millones.

Al igual que ya ocurrió en años anteriores, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha obtenido un superávit de 2.346 millones, superior en un 34,7% al de 2023, que fue de 1.742 millones.

El FOGASA presenta un superávit de 159 millones, frente a los 141 millones de superávit registrados en el mismo periodo de 2023.

USO pide abordar una reforma fiscal de productos básicos en los PGE para estabilizar el IPC

 USO pide abordar una reforma fiscal de productos básicos en los PGE para estabilizar el IPC

12 septiembre, 2024 

  • La bajada de los precios, con los alimentos al fin por debajo del índice general, esconde una nueva subida de la luz
  • Los bailes impositivos hasta final de año no ofrecen seguridad a las familias en cuanto a los principales gastos domésticos

El IPC se ha contenido al fin en agosto, tanto el índice general como el subyacente y, lo que es más importante, el apartado de los precios de la alimentación. La inflación se redujo hasta el 2,3 % y la estructural, por su parte, al 2,7 %. Por primera vez desde el inicio de la subida de precios desbocada, los alimentos se encarecieron por debajo del 3 %; en concreto, un 2,5%.

Sin embargo, a las puertas del otoño, lo que comienza a subir nuevamente es el precio de la luz. En ambos casos, energía del hogar y alimentos, estamos hablando de los dos principales gastos familiares.

“Y ambos grupos siguen regulados por métodos impositivos de emergencia y completamente coyunturales. En USO consideramos que, ante el inminente debate de Presupuestos Generales del Estado, los partidos políticos de Gobierno y de oposición deberían hacer un ejercicio de responsabilidad y dotar por fin a nuestro país de un sistema impositivo realista, social y estable para este tipo de suministros básicos. La luz, a las puertas del invierno, no es artículo de lujo o algo que hoy me cueste el 21 % en impuestos y mañana, el 10. Y lo mismo con los alimentos, que a finales de septiembre volverán a experimentar una subida”, defiende Joaquín Pérez, secretario general de USO.

En cuanto a la comparativa entre subida de precios y salarial, el máximo dirigente del sindicato se alegra de que “podamos celebrar un mes con más aumento de los sueldos que de los precios; pero, para que esto suponga una recuperación del poder adquisitivo, deben darse no meses, sino años de subidas salariales sostenidas por encima de la inflación. El golpe a los bolsillos en los últimos tres años ha dejado muy tocada la capacidad de compra, golpeada sobre todo en la línea de flotación: vivienda, alimentación y transporte”.

En concreto, la subida salarial media pactada en convenio hasta agosto ha sido del 3,02 %.

Joaquín Pérez pone deberes también a los miembros del diálogo social. “En este inicio de curso, nos gustaría que se hablara de mejoras laborales con mayúsculas. Y una que no puede dejarse de lado es la revalorización de los salarios. El V AENC vence el próximo año y se ha demostrado que su fórmula es papel mojado. Tienen tiempo de sobra para buscar acuerdos expansivos, que no restrinjan la negociación colectiva del resto de sindicatos, y permitan que se adapte a situaciones imprevistas, como las crisis sufridas estos años. Y, sobre todo, recuperar la cláusula de revisión salarial ligada al IPC, una claudicación histórica en el diálogo social que ha traído estas consecuencias”.

CEOE prevé una inflación ligeramente por debajo del 3% en lo que resta de 2024

12 Sep 2024

CEOE prevé una inflación ligeramente por debajo del 3% en lo que resta de 2024

En agosto, la inflación general se moderó cinco décimas hasta el 2,3% y la subyacente una décima hasta el 2,7%.

Las previsiones apuntan a que la inflación se mantendrá ligeramente por debajo del 3% durante lo que resta de 2024 y la subyacente continuará moderándose, aunque de forma muy gradual, dada la resistencia a la baja de alguno de sus componentes. En todo caso, esta evolución se verá condicionada por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias y los precios de las materias primas en los mercados internacionales.

En dos meses, los productos energéticos han pasado de ser el componente más inflacionista de la cesta a mostrar un significativo descenso de precios. También los precios de los alimentos han registrado una notable desaceleración, sobre todo los no elaborados.

Los componentes de la inflación subyacente ralentizan sus incrementos de precios, excepto los servicios. El dinamismo de la demanda en los servicios, junto con el aumento de los costes de producción, incluyendo los salariales, podrían ser factores que dificulten la contención de sus precios en el medio plazo.

La extensión de las medidas de reducción de impuestos para moderar la inflación también se ha visto reflejada en las cifras de estos últimos meses. Así, el IVA de la electricidad ha vuelto a reducirse hasta el 10% desde julio y el IVA de los alimentos básicos, incluido el aceite de oliva, se mantendrá en el 0% hasta el mes de octubre, cuando aumentará hasta el 2%. Todo ello supondrá cierta contención de los precios en estos productos en los próximos meses.

En la Unión Monetaria, la inflación también ha desacelerado significativamente, cuatro décimas hasta el 2,2%, mientras que en España el IPCA de agosto redujo su tasa interanual cinco décimas, hasta el 2,4%, por lo que el diferencial se redujo a dos décimas.

Análisis desagregado

Dentro de la inflación subyacente, se observa un comportamiento heterogéneo en los precios de sus componentes. Así, mientras los precios de los servicios incrementan en una décima su tasa interanual hasta el 3,5%, convirtiéndose en el elemento más inflacionista de la cesta, los precios de los bienes industriales sin productos energéticos disminuyen su tasa de variación en dos décimas hasta el 0,5%; y los alimentos con elaboración, bebidas y tabaco recortan su tasa interanual en tres décimas, hasta el 3,1%.

Los precios de los alimentos sin elaboración desaceleran su tasa interanual en nueve décimas, hasta situarse en el 1,7%.

Los productos energéticos registraron una significativa caída de sus precios hasta el -1,5%, frente al 2,7% del mes anterior, debido fundamentalmente al retroceso de los precios de carburantes y lubricantes y el menor incremento de los precios de la electricidad, gracias a que de nuevo se le aplica un IVA del 10%.

En agosto, el precio del petróleo descendió por la menor demanda de China y el temor a una desaceleración en Estados Unidos. El crudo Brent se situó en 80,4 dólares/barril en el promedio del mes, un 5,6% inferior al precio de julio, y un 6,7% menor que el de un año atrás. En euros, el descenso fue del 7,6% en tasas anuales. En los primeros días de septiembre, la mayor oferta de crudo y la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la demanda siguen moderando los precios hasta los 73,9 dólares/barril de media, que, de mantenerse, implicarían descensos significativos en las tasas anuales, del 21,1% en dólares y del 23,5% en euros. Los futuros apuntan a que las tasas seguirán negativas durante el resto del año, aunque moderando su intensidad.

Nota de Prensa – PDF