Ultimas entradas
- Una gran obra de consulta
- Estado de situación del COVID-19
- En 2020 solo se presentaron 5 recursos ante el TC y se iniciaron 50 procedimientos para resolver conflictos
- ¿Cómo ha cambiado el uso de efectivo en la zona euro en los últimos años?
- Nuevo IPREM para 2021 y otros cambios en las pensiones en vigor con los PGE
- Las empresas españolas a la cola de usar la digitalización para competir
- Después de Filomena
- Consumo y CCAA reconocen el derecho a mantener las condiciones de las cuentas bancarias contratadas sin comisiones
- Visita la nueva revista de Foment
- La evolución del IPC a comienzos de 2021 dependerá de los precios del petróleo y de la recuperación del consumo
- El Gobierno reitera que trabaja intensamente para recibir turistas internacionales lo antes posible
- Industria recibe más de 750 solicitudes para identificar proyectos tractores que podrían movilizar hasta 30.000 millones de euros
- Desde Muchavista, El Campello. Vista de la playa de San Juan
- Vacunación contra el Covid-19: se necesita más solidaridad y transparencia
- Qué implica la incertidumbre mundial sostenida
- Obligado a rebajar en un 50% el alquiler a un inquilino dedicado a la actividad turística afectado por la Covid-19
- El Grupo Vendôme se reúne para abordar la prueba electrónica y la retención de datos
- Más de 50 entidades españolas suscriben el Pacto por la Ciencia y la Innovación
- Torre del reloj del Ayuntamiento de Alicante
- El «derecho a la desconexión» debería ser un derecho fundamental en la UE
- Conclusiones verbales del presidente Charles Michel tras la videoconferencia de los miembros del Consejo Europeo del 21 de enero de 2021
- Estado de situación del COVID-19
- La portabilidad agregada de numeración fija y móvil volvió a rozar el millón de cambios en octubre
- “Las reivindicaciones sindicales son compatibles con las recomendaciones de la Comisión Europea”
- Plaza de la Constitución. Vigo
- La mediación es diez veces más ágil y sustancialmente más económica que la litigación judicial
- La sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Catalunya mantiene provisionalmente las elecciones para el 14 de febrero
- BME lanzará un servicio de Roboadvisor basado en Inteligencia Artificial
- Los casos de Covid 19 se disparan en la tercera ola. Las clases deben suspenderse: CSIF pide el cierre preventivo de los colegios
- España promueve un acuerdo en el seno de la OCDE para garantizar la movilidad internacional de manera segura
- Monte del Pilar ´
- El Parlamento demanda medidas para proteger el derecho a la vivienda
- Comunicado CEPYME sobre los ERTE
- La energía subió el IPC de diciembre: USO pide medidas urgentes para rebajar el precio de la luz
- España aboga por acelerar la vacunación y preservar la unidad europea contra la pandemia
- La inflación aumenta tres décimas en diciembre y se sitúa en el -0,5% interanual
- En Viveiro. Lugo
- Campo defiende la mediación como un modelo de Justicia que aboga por resolver conflictos antes de llegar al litigio
- Estado de situación del COVID-19
- La Audiencia Nacional absuelve a tres exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y a un empresario en la pieza por la reestructuración de la deuda de la inmobiliaria Hansa Urbana
- La Policía Nacional alerta de una campaña de “smishing” que suplanta a Correos
- La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ya es el principal modo de acceso a Internet en los municipios españoles de más de 5.000 habitantes
- Vista desde el paseíto de Ramiro. Alicante
- El Comité Ejecutivo de Foment denuncia desidia en la planificación de las elecciones en el Parlament y exige urnas lo antes posible
- El Gobierno centra la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social en las principales reformas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Aceptada una recomendación del Defensor del Pueblo para que los servicios de mantenimiento de gas cesen a la vez que el contrato de suministro
- Cámara de España crea una Unidad de Apoyo y una web informativa para ayudar a las empresas en la gestión de los fondos de recuperación
- Pandemia de COVID-19: la respuesta de la UE
- En Torrelodones .
- El Tribunal Supremo confirma la prohibición del Banco de España de exigir a sus trabajadores entregar su declaración del IRPF en el Código de Conducta
- CSIF reclama un nuevo confinamiento y un plan de contención para las Administraciones Públicas
- El TSJC anula el plan que permitía el parque acuático en el sur de Gran Canaria
- Autónomos y empresas reciben en 2020 más de 114.000 millones de euros de financiación a través de la Línea de Avales del ICO
- El Tesoro emite 10.000 millones de euros a 10 años al menor coste de su historia en ese plazo
- . Cuatro Torres .
- Marco contable y de auditoría
- Foment del Treball y Pimec piden mantener las elecciones en el Parlamento de Cataluña el 14 de febrero
- CCOO pide garantizar la prestación de servicios esenciales y critica la falta de previsión
- Absuelven al exalcalde de Águilas de dos delitos de prevaricación medioambiental
- Los datos del paro en 2020 hacen necesario ampliar los ertes y el cese de actividad de autónomos para mantener la actividad y el empleo
- Nieve en el norte de Palencia
- La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a Caixabank con dos multas de cuatro millones y dos millones de euros por el tratamiento ilícito de los datos de sus clientes.
- La Policía Nacional detiene a un hombre que obtuvo datos de más de 4.000 tarjetas bancarias usando el método smishing
- Estado de situación del COVID-19
- Unai Sordo: «Los ERTES han logrado contener la destrucción de empleo»
- Mitma continúa prestando su colaboración con el Ayuntamiento para la limpieza de vías en Madrid
- Frío polar
- La UE busca mejorar su relación con EEUU tras la elección del nuevo presidente
- Grande-Marlaska agradece la «magnífica labor» de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la borrasca Filomena
- Un juzgado condena a cuatro años de prisión por cuatro delitos fiscales a dos antiguos responsables de Emarsa y a un empresario
- El comercio electrónico superó en España los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020
- 2021, el objetivo debe ser mantener los ERTE y derogar las reformas laborales
- Basílica de Santa María. Alicante
- Brexit: ¿cómo me afectan las nuevas relaciones entre la UE y Reino Unido?
- Abierto el plazo de recepción de propuestas para extender la banda ancha de muy alta velocidad y 5G en zonas rurales
- El plazo para los pagos de impuestos con domiciliación se amplía hasta el lunes 18 para los afectados por las condiciones climatológicas
- El hundimiento del empleo apunta el camino a seguir: inyección directa de dinero a las empresas, reducción de costes fiscales y alargamiento de los ERTE
- El Tesoro reduce a 100.000 millones de euros las necesidades de financiación neta para 2021
- Subiendo a San Isidro desde Asturias
- La CNMV publica el informe sobre la intermediación financiera no bancaria (IFNB) en España correspondiente al ejercicio 2019
- El número de personas en ERTE se sitúa en 755.000 a 31 de diciembre
- Consumo recuerda que los comercios en rebajas deben abaratar al menos la mitad de sus productos y mostrar ambos precios
- La respuesta económica y social a la pandemia y los avances en la modernización y transformación de la economía, ejes de actuación durante el año 2020
- Datos de diciembre: el drama del paro, en caída libre y sin frenos
- Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid
- Las compraventas de vivienda inscritas aumentan en noviembre el 3,5% anual
- Política Territorial y Función Pública recomienda la reincorporación progresiva de las empleadas y empleados públicos a los centros de trabajo
- Estado de situación del COVID-19
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna de la compañía Moderna contra el COVID-19
- Nieve en Madrid
- La UE centra sus esfuerzos en 2021 en la recuperación de la pandemia
- El paro sube en 36.825 personas, el mayor aumento en diciembre desde 2009
- UGT reitera su demanda de garantizar los suministros esenciales, con carácter indefinido, a los más vulnerables y regular los precios
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 11 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente a la ola de frío
- Pese a las circunstancias meteorológicas, se ha garantizado la atención en los Decanatos, Registros Civiles y Juzgados de Guardia
- Listado de Registros cerrados y operativos a consecuencia del temporal »Filomena» 11/01/2021
- Comunicado del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. 10 enero 2021
- Felechosa. Parroquia del Pino. Concejo de Aller. Principado de Asturias
- CEPYME advierte de los efectos sobre el tejido productivo de las nuevas restricciones ante una tercera ola
- La Policía Nacional destapa una estafa de más de siete millones de euros en monedas virtuales y detiene a cuatro personas
- CSIF reclama refuerzos en la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid 19
- Entra en vigor la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 10 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente al temporal Filomena
- Nevada en Madrid
- El Ministerio de Política Territorial y Función Pública recomienda el teletrabajo a las empleadas y empleados públicos
- Ábalos asegura que Mitma tiene activados todos los medios humanos y materiales para garantizar el abastecimiento y la movilidad de los servicios esenciales
- La Seguridad Social suma 7.350 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de diciembre
- La COVID 19 frena la tendencia positiva de visitas a los museos estatales en 2020, cuyas cifras globales descienden un 63,55 %
- 18 detenidos por más cien estafas nigerianas en internet
- Amanecer en el norte de León
- Los concursos de acreedores inscritos repuntaron el 26,1% anual en noviembre
- Foment advierte sobre el riesgo económico ante las nuevas medidas extraordinarias y pide celeridad en la administración de la vacuna
- La Bolsa negocia 36.299 millones de euros en diciembre
- Cómo conducir con hielo, nieve, lluvia de forma segura
- 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en once comunidades autónomas
- Rambla de Méndez Núñez. Alicante
- Una subida del 5’3% del SMI tendría un impacto negativo sobre el empleo de entre 85.000 y 135.000 puestos de trabajo en 2021 y 2022
- Exteriores lanza una campaña informativa para resolver las dudas de ciudadanos y empresas sobre el Brexit
- Estado de situación del COVID-1
- Protección Civil y Emergencias ha declarado la fase de preemergencia del Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM), ante la situación meteorológica.
- Mitma continúa con su dispositivo en la red nacional de carreteras para hacer frente al temporal
- Pastando en el norte de León
- El Gobierno lanza la web www.vacunacovid.gob.es para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la vacunación contra el COVID-19
- Excedencia voluntaria por cuidado de hijos u otros dependientes: es servicio activo
- La CNMC publica el informe de supervisión del mercado minorista eléctrico
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Reyes Magos 2021
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas a partir de mañana y se mantienen las temperaturas mínimas
- Contagio por aerosoles: actualización de servicios de prevención
- Playa de Muchavista en El Campello. Alicante
- El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) mostró una contracción anual del 3,6% durante el tercer trimestre
- Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa la formación como herramienta de modernización y cambio en el medio rural
- 16 semanas: los permisos de paternidad y maternidad se igualan el 1 de enero
- Cinco gráficos sobre la recuperación y el crecimiento de la zona del euro después de la pandemia de COVID-19
- Vista a la torre del Ayuntamiento de Alicante
- Informe “Las Pyme societarias” 2014-2018 y Avance 2019
- Reyes Maroto: “La prioridad ha sido desplegar una red de seguridad para proteger a empresas y trabajadores del impacto de la pandemia”
- Los cuatro pilares de los pagos en la era digital
- La CNMC recibe nuevas denuncias relacionadas con las condiciones de los préstamos ICO COVID
- Órgano. Concatedral. Alicante
- Las compraventas de vivienda inscritas descienden en octubre el 13,4% anual
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE: datos y cifras (infografía)
- Comunicado CEOE. Acuerdo de comercio y cooperación entrella Unión europea y Reino Unido
- El TC estima el amparo de una mujer al no motivar el supremo el interés superior del menor en un caso de cambio en el orden de sus apellidos
- Parroquia de Santo Tomás Moro. Majadahonda
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas en amplias zonas de la Península
- El Periodo Medio de Pago Medio a Provedores de las comunidades baja en octubre un 4,6%, hasta los 33,17 días
- La LOMLOE no resuelve los problemas estructurales de nuestra educación, agravados ahora por la pandemia
- El Gobierno aprueba la trasposición de la directiva sobre agentes cancerígenos, como reclamaba UGT
- ¡¡¡Feliz año nuevo 2021!!!
- Playa de Area . Viveiro
- Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el primer semestre de 2021
- Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
- Estado de situación de COVID-19
- La Seguridad Social paga hoy 248,44 millones de euros en prestaciones a más de 349.000 trabajadores autónomos
- La nómina de las pensiones contributivas de diciembre se sitúa en 9.985 millones de euros
- Plaza de Castilla desde el paseo de la Castellana
- La CNMC aprueba las resoluciones de operadores principales en el sector energético y en el sector de las telecomunicaciones
- Los Administradores de Fincas recuerdan la obligación que tienen los edificios con calefacción central de analizar la viabilidad técnica y económica para instalar contadores individuales antes de 2023
- Ábalos anuncia la ejecución de las obras para poner en servicio el próximo año el tramo restante de la conexión de Alta Velocidad de Galicia
- La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad
- CSIF reclama al Gobierno que garantice el acceso a la vacuna del Covid para el colectivo de funcionarios/as en igualdad de condiciones
- Playa de Area en Viveiro. Lugo
- El Tribunal Supremo modifica su doctrina en materia de subcontratación y rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado
- Más allá de los fondos europeos: La economía española necesita el impulso de las reformas estructurales
- Una interna y una técnico de cuidados auxiliar de enfermería de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, las primeras vacunadas frente a la COVID-19
- La Seguridad Social registró 2.073.741 trabajadores extranjeros de media en noviembre
- 2020, un año de pérdidas por reconstruir
- La Albufereta y el cabo de las Huertas
- El Gobierno modifica el régimen sancionador de la Ley de Consumidores para facilitar que los afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero
- CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19
- La Policía Nacional detiene en Barcelona a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet
- El pleno del TC declara que las universidades privadas tienen derecho como las públicas a la concesión de becas de estudio
- Mediterráneo alicantino
- La Guardia Civil crea el Registro Nacional de Armas para mejorar la identificación de las armas y sus propietarios
- Transportistas. Comunicado CEOE
- Un informe del GTM recoge las evidencias existentes en torno a la inmunidad protectora frente al COVID-19 y las posibilidades de reinfección
- La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor
- Programa de Justicia: la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional
- Cuatro torres. 2020
- El déficit del Estado se sitúa hasta noviembre en el 6,54% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Migración: la legislación europea sobre retorno debe implementarse mejor
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Continúa la recuperación de las exportaciones, que alcanzan los 213.683 millones de euros de enero a octubre
- Portal de Belén 2020
- Feliz Navidad
- Nochebuena…
- Publicadas las condiciones para la licitación de 20 MHz de la banda de 3,5 GHz para el despliegue de redes 5G
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 3.209,23 millones de euros
- El CGPJ y el Club Español del Arbitraje firman un convenio para impulsar el conocimiento de esta fórmula de resolución de conflictos
- El TSJC obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Catalunya
- El Consorcio de Compensación de Seguros pone en marcha el programa de reaseguro público de crédito
- Calle de la Princesa. Madrid
- El Tribunal Supremo declara nula la liquidación del impuesto municipal de plusvalía cuando la cuota coincida con el incremento de valor de los terrenos
- Llega al mercado el test de anticuerpos de COVID-19 del CSIC, con una fiabilidad de casi el 100%
- El Tribunal Supremo estrena un sistema de iluminación externa que destaca el patrimonio histórico-artístico del Palacio de las Salesas
- La reserva hídrica española se encuentra al 50,2 por ciento de su capacidad
- El Puerto de Barcelona remonta en noviembre la tendencia y registra un alza del 24% en el movimiento de contenedores
- Edificio Ocaso. Calle de la Princesa. Madrid
- Campo invita a los grupos parlamentarios a sumarse a la estrategia Justicia 2030, «un proyecto que debe hacerse entre todos»
- Desde mañana martes 22 se suspenden los vuelos de entrada a España procedentes del Reino Unido
- El Gobierno pone en marcha un programa de reaseguro público de crédito para garantizar la liquidez y viabilidad de las empresas
- Cómo gestionar los flujos de capitales: Un método integrado
- Estado de situación del COVID-19
- Burritos en la nieve
- Cristina Herrero: Hay que reconsiderar la inversión pública, con una visión más amplia y una mejor selección de proyectos
- Juergen B. Donges: “Es inexorable y urgente proveer de liquidez a empresas y autónomos”
- “Haz USO de tus derechos”, la importancia del respaldo de tu sindicato independiente
- Cómo evitar los robos en las comunidades de propietarios durante estas Navidades
- El Gobierno sitúa a las Pymes en el centro de la recuperación económica post-Covid
- Agua fresca
- Brexit: los eurodiputados siguen apostando por un acuerdo, pero aprecian los preparativos por si no se logra
- UGT denuncia la precariedad e invisibilidad de un servicio esencial: el trabajo de hogar y de cuidados
- El BIS, el Banco Nacional de Suiza y SIX anuncian el éxito de un ensayo con una divisa digital del banco central
- Recuperación con incertidumbre: se retrae la inversión y se aplaza el consumo
- Santander,tranquilidad
- El Derecho de la Unión no se opone a disposiciones constitucionales nacionales con arreglo a las cuales el poder ejecutivo o uno de sus miembros, como el Primer Ministro, asume funciones en el proceso de nombramiento de los miembros de la judicatura
- Los mercados españoles cierran con optimismo un año marcado por el Covid-19
- España aumenta su superficie protegida y reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero
- La CNMC analiza los indicadores de calidad del servicio postal universal prestado por Correos durante 2019
- Criterio técnico del INSS sobre el uso de mascarillas en el trabajo. Sindicato USO
- Edificio Vitalicio. Plaza de España. Madrid
- El Pleno del CGPJ acuerda pedir al Congreso que le solicite informe sobre la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la LOPJ
- Se inicia la consulta pública sobre las condiciones de la licitación de las frecuencias de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para el desarrollo de la tecnología 5G
- Acuerdo de Cámara de España y CEPYME para promover el arbitraje y la mediación
- El Tribunal de Justicia anula una decisión de la Comisión que hizo obligatorios los compromisos propuestos por una empresa para preservar la competencia en los mercados
- Mascarillas frente al coronavirus: tipos y cómo nos protegen
- Torre de Madrid. Plaza de España
- El CGPJ convoca las oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal 2020
- Las empresas españolas, menos pesimistas que la media europea por el esperado impulso del sector exterior
- El Gobierno aprueba el Plan Estadístico Nacional 2021-2024, que potencia las nuevas tecnologías para reducir la carga a los informantes e incrementar la calidad de las estadísticas
- Acuerdo para mejorar la calidad del agua del grifo y reducir la basura plástica
- Los Juzgados reciben más concursos y se practican más lanzamientos tras salir del estado de alarma
- Paseo por la Dehesa de la Villa. Madrid
- El Gobierno presenta a audiencia pública el anteproyecto de ley de Ciberseguridad 5G
- Una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia
- El sector turístico exige indignado un plan de choque con ayudas inmediatas para empresas y autónomos
- Foment Comerç y PIMEComerç piden al Gobierno que las tiendas situadas en centros comerciales puedan abrir a partir de lunes
- La reserva hídrica española se encuentra al 48,8 por ciento de su capacidad
- Plaza de Isabel II. Madrid
- El Tribunal Supremo establece que la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme no prescribe
- Industria lanza una consulta pública para identificar proyectos tractores que modernicen la industria española
- Ábalos firma un protocolo para aumentar el parque público de vivienda con más de 1.200 viviendas de alquiler asequible o social
- Las cifras negativas del paro en noviembre son consecuencia en gran parte de las restricciones a la actividad
- Fondos de ayudas para emprender en Europa
- Alicante. Puerto. La Marina
- CEOE estima una tasa media del IPC DEL -0,3% en 2020
- La AIReF estima un déficit de las CCAA del 0,8% del PIB en 2021 y alerta del riesgo de un mayor desajuste a partir de 2022
- Un futuro más verde comienza con un cambio hacia alternativas del carbón
- El empresariado catalán pide compensaciones rápidas, directas y suficientes por el perjuicio causado por las restricciones o los cierres
- Una propuesta de mejora para los incentivos fiscales a la I+D+i
- Alcázar de Segovia
- Política Territorial y Función Pública impulsa con organizaciones empresariales y sociales, autónomos y emprendedores la reducción de trabas administrativas que frenan su desarrollo
- Lanzamiento de la Pasarela Digital Única integrada en el portal web «Tu Europa»
- Estado de situación del COVID-19
- La crisis de la covid-19 refuerza la importancia de la ciberseguridad
- El número de trabajadores en ERTE cierra noviembre en 746.900 personas
- Nevada en Valverde de Curueño
- CEPYME destaca el esfuerzo que están realizando las empresas y alerta del creciente endeudamiento para mantener la actividad
- El Tribunal Supremo avala el acuerdo de la CNMV de 2016 que autorizó la OPA de exclusión de Cementos Portland presentada por FCC
- Democratizar la digitalización
- Plan de igualdad: ¿qué es? ¿Qué empresas deben tenerlo? ¿Quién lo negocia?
- La COVID-19 afecta más duramente a los pobres, pero realizar más pruebas de detección puede ayudar
- Nieve en Valverde
- El Tribunal Supremo reconoce el derecho al olvido de búsquedas en internet realizadas con los dos apellidos de la persona afectada
- El TSJA plantea una cuestión de inconstitucionalidad por los confinamientos perimetrales ante el COVID
- El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales aumentó en el tercer trimestre de 2020 un 1,7 por ciento respecto al año anterior
- Comparecencia Defensor del Pueblo en el Congreso para explicar actuaciones durante pandemia COVID19
- La CNMC insta a Telefónica a reducir los precios de sus servicios NEBA local y NEBA fibra para superar el test de replicabilidad de banda ancha fija
- Nieve en la montaña de León
- SM el Rey anima a las empresas a potenciar su actividad internacional para superar la crisis
- Justicia impulsa la oferta de 300 plazas de empleo público de juez y fiscal para cubrir las necesidades de la Administración de Justicia
- Gestión de residuos en la UE: hechos y cifras (Infografía)
- La Bolsa negocia 42.561 millones de euros en noviembre
- Investigadas 20 personas por gestión irregular de residuos biosanitarios de Covid-19
- Primeras nieves
- El ministro de Justicia se reúne con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo
- Programas de financiación indirecta de la Unión Europea
- La Comisión Permanente de Digitalización se reúne para conocer los próximos proyectos del Gobierno en materia de transformación digital
- Reyes Maroto reabre el Hostal de San Marcos de León tras su reforma integral
- Estado de situación del COVID-19
- Inmaculada Concepción
- Registro Mercantil. Nombramientos de cargos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Poderes electrónicos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Solicitudes de nombramiento de auditores y expertos
- Registro Mercantil. Mediadores concursales
- Registro Mercantil. Conciliación registral
- Registro Mercantil. Solicitud de convocatoria de la Junta
- Registro Mercantil. Expedientes de separación de socios
- Proyectos de fusión, escisión o cesión global
- Calle de Vergara. Madrid
- La Seguridad Social suma 107.505 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de noviembre
- Nuevas normas en la UE: la digitalización mejorará el acceso a la justicia
- Ampliado el plazo para solicitar y formalizar los préstamos avalados por el Estado para arrendatarios de vivienda afectados por la COVID-19
- Los consumidores de la UE pronto podrán defender sus derechos colectivamente
- En la Dehesa de la Villa de Madrid
- El paro registrado ha aumentado en 25.269 personas en el mes de noviembre, por debajo de la media de la serie histórica
- El Tribunal Supremo revoca el tercer grado a los nueve presos de la causa del Procés por considerarlo prematuro
- Intervenidos más de 3300 test rápidos de COVID-19 que iban a ser utilizados para su venta ilegal
- Estado de situación del COVID-19
- La reserva hídrica española se encuentra al 47 por ciento de su capacidad
- Grúa de piedra. Bahía de Santander
- Los Presupuestos Generales de 2021 superan el trámite del Congreso por amplia mayoría
- El temporal de frío y nieve puede afectar a la circulación en más de diez vías de alta capacidad
- El CGPJ incorpora a su base de jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual
- El Tribunal Supremo confirma la modificación del Plan de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao que regula el uso de alojamiento turístico
- El Gobierno presenta el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G, dotados con 4.320 millones de euros hasta 2025
- Bouzas
- Grande-Marlaska anuncia que la Policía Nacional integrará el DNI en el móvil para crear un documento de identidad digital
- Cámara de España pone en marcha un programa para mejorar las competencias digitales de los mayores de 45 años
- Líderes mundiales del turismo de más de 95 países y 100 empresas turísticas se comprometen en Canarias con la recuperación del turismo internacional
- El Parlamento quiere poner fin a la situación de las personas sin hogar
- Alerta sobre intentos de fraude a inversores utilizando la identidad e imagen de la CNMV
- Islas Cíes desde Samil y Canido
- El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las CC.AA se reúnen este miércoles para analizar la evolución del plan de especialización de juzgados en cláusulas abusivas
- El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña reflexiona sobre la transición energética, el almacenamiento de energía y las centrales reversibles
- El juez continúa el procedimiento contra cinco investigados en una pieza separada del caso ERE por las ayudas de 34,2 millones a un “entramado empresarial” de la Sierra Norte de Sevilla
- La CNMV publica una nota sobre estabilidad financiera
- El Gobierno amplía el alcance de la Línea de Avales para inversión y liquidez
- Primera semana de vida
- El Parlamento Europeo alerta de intentos de silenciar las críticas y el pluralismo de los medios
- La Seguridad Social paga hoy 289,73 millones de euros en prestaciones a más de 355.000 trabajadores autónomos
- El TSXG considera “imprescindible” prohibir a Alcoa parar las cubas para garantizar la readmisión de los trabajadores si sus despidos fuesen nulos
- Interior refuerza la seguridad con la implantación del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR)
- El Centro Nacional de Supercomputación pone a disposición de científicos y administraciones una herramienta para visualizar la relación entre la movilidad de los ciudadanos y el riesgo de propagación de COVID-19
- Arco del Triunfo. Madrid. –
- El Banco de España actualiza la lista de las entidades sistémicas y establece sus colchones de capital macroprudenciales
- El déficit del Estado se sitúa hasta octubre en el 5,22% del PIB por el impacto de la COVID-19
- La Orden de Precios de Referencia que se publica hoy en el BOE revisa los precios de 16.872 presentaciones de medicamentos
- El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de candidatos para presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.544,35 millones de euros
- El MITECO publica los resultados semanales de los análisis de aguas residuales para hacer seguimiento de la propagación de COVID-19
- Palacio Real de Oriente. Madrid
- El Parlamento quiere dotar a los consumidores de un «derecho a la reparación»
- Un juzgado anula una multa impuesta durante el confinamiento a un vecino de Vigo que se dirigía a una farmacia
- Mantener medidas de política decisivas para luchar contra la incertidumbre que persiste
- La Ley Celaá incluye por sorpresa una disposición que permite apartar a docentes de sus funciones
- Ayuntamiento de Madrid
- CEOE estima que la inflación continuará registrando tasas negativas en los próximos meses
- Nuevo plazo para cambiar pesetas
- Los Gestores Administrativos solicitan al Gobierno que no pierda un minuto más en garantizar la salida de la crisis a los negocios
- Nueva estrategia industrial de la UE: ¿a qué retos se enfrenta?
- El CGPJ renueva los convenios de colaboración que regulan el envío de información bancaria requerida por los jueces a través del Punto Neutro Judicial
- En la dehesa de la Villa. Madrid
- 18 asociaciones abogan por mantener el actual límite fiscal de ahorro individual para la jubilación
- Black Friday: mejora tu experiencia de compra
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero
- Foment lamenta el llamamiento al boicot de la alcaldesa de Barcelona contra determinadas empresas y reclama la necesidad de equilibrio entre el e-commerce y el comercio tradicional
- New York*
- Según el Abogado General Bobek, la prohibición de juzgar o condenar a una persona dos veces por los mismos hechos, aplicable dentro del espacio Schengen, también puede impedir la extradición a un tercer país
- Comercio lanza la plataforma #JuntosMasLejos para apoyar la internacionalización de las empresas españolas
- La teniente coronel Silvia Gil será la primera mujer en hacerse cargo de una Comandancia de la Guardia Civil
- El balón de oxígeno en forma de préstamos del FMI: Atender las necesidades urgentes de financiamiento provocadas por la pandemia
- Estado de situación del COVID-19
- El faro de Madrid visto desde la dehesa de la Villa
- El pleno del TC avala la constitucionalidad de la Ley de protección de la seguridad ciudadada de 2015 salvo las grabaciones “no autorizadas” a la policía
- Plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas
- Foment y CATFORMACIÓ denuncian una desescalada discriminatoria para las empresas privadas de formación no reglada
- Dos de cada tres españoles que enviaron un paquete lo hicieron a través de Correos y Correos Express
- Sancionado el conductor que deslumbró con un puntero láser a un camionero
- Colegio Mayor Universitario. Madrid
- El Tribunal Supremo anula una condena por delito fiscal porque Hacienda investigó fuera de lo permitido un impuesto prescrito
- La deuda se estabilizará en el entorno del 120% del PIB si no se toman medidas
- Estado de situación del COVID-19
- Personal funcionario del Estado podrá optar a la movilidad geográfica y por departamentos, por primera vez en 17 años
- Condesa de Pardo Bazán. Calle de la Princesa. Madrid
- La CNMV publica la memoria de atención de reclamaciones y consultas de inversores de 2019
- «La ganancia de poder adquisitivo de salarios y pensiones será fundamental para la reactivación económica cuando las perspectivas sanitarias mejoren»
- CEOE ha elaborado y remitido al Gobierno una propuesta de proyecto de Real Decreto-Ley de agilización de la distribución de los fondos europeos NEXT GENERATION EU
- Luis Planas valora el paso adelante emprendido por la DOP Cava en su apuesta por la diferenciación y la creación de valor
- En el Principado de Asturias.
- Las subidas de precios del IPC de octubre solo benefician a los gigantes de internet
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidad
- Estado de Derecho: nuevo mecanismo para proteger el presupuesto y los valores de la UE
- La Marina y el Real Cub de Regatas. Alicante
- El IEE cree que son unos presupuestos de gasto expansivo en un escenario económico poco realista
- Francisco Brines, Premio Cervantes 2020
- El Gobierno invertirá 883 millones en conectividad y despliegue de tecnología 5G en 2021
- El Ministerio de Cultura y Deporte anuncia un acuerdo con Correos y libreros para abaratar los envíos de libros
- El juez rechaza la petición de sobreseimiento y continúa el procedimiento contra los dos investigados por el uso de tarjetas bancarias de la Faffe en locales de alterne
- Santander. Puerto deportivo
- Estadística Registral Inmobiliaria 3T 2020
- Los fondos del plan de recuperación deben movilizarse cuanto antes
- Jornada sobre arbitraje y competitividad empresarial
- La Policía Nacional detiene a 17 personas en una operación contra el fraude en el comercio online
- Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles
- New York 05.12.19
- El Gobierno adopta medidas urgentes para apoyar la liquidez y solvencia empresarial
- Detenido en Tenerife el principal responsable de un fraude mediante inversiones en criptomonedas
- El redactado de la última prórroga de los ERTE provoca un nuevo atasco en el SEPE
- La pendencia en los Juzgados de cláusulas suelo disminuye un 4 % en el tercer trimestre de 2020 tras la paralización causada por el COVID-19
- Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad
- Jimmy Hendrix
- El despegue de los pagos transfronterizos
- Sanidad recuerda la importancia de donar sangre
- 14 Medidas para combatir la COVID-19
- CEOE pide una rápida aplicación de las medidas pactadas para garantizar la supervivencia del tejido productivo y el empleo
- Paso de gigante de empresas y trabajadores para reducir la brecha digital
- Vista de la bahía de Santander .
- La Sala Primera del Tribunal Supremo notifica las sentencias que resuelven cuatro recursos de casación en relación con el índice IRPH de las hipotecas
- Informe “La Tributación del Ahorro y su Incidencia en la Reactivación Económica desde la Perspectiva de la Competitividad Regional”
- ¡Participa ahora en la consulta pública sobre el futuro FSE+ en España!
- El Consejo Económico y Social aprueba un Informe sobre Jóvenes y mercado de trabajo en España
- Foment constata que los datos de empleo de octubre muestran más sombras que luces
- Catedral de León,
- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluye la Consulta del Artículo IV con España correspondiente a 2020
- El Tribunal Supremo fija doctrina sobre el principio acusatorio en los procedimientos administrativos sancionadores
- La Seguridad Social registra 18.990.364 afiliados medios en octubre, 113.974 más que en septiembre
- La CES reclama una directiva de salario mínimo más ambiciosa
- Molino. Aguilar de Campoo
- Los registradores aclaran las grandes dudas societarias sobre prevención del blanqueo
- Un contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones que contiene una cláusula conforme a la que un cliente ha consentido en la obtención y la conservación de su documento de identidad no puede demostrar que esa persona haya dado válidamente su consentimiento cuando la correspondiente casilla haya sido marcada por el responsable del tratamiento antes de la firma del contrato
- Estado de situación del COVID-19
- La AIReF estima un déficit del 8% del PIB, tras alcanzar el 11,6% en 2020
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- Llegando de Inglaterra
- Estadística Registral Inmobiliaria – Avance datos mes de septiembre 2020
- Unai Sordo: “El diálogo social y la acción sindical han permitido salvaguardar empleos y rentas”
- El Defensor del Pueblo pide un amplio acuerdo político y económico-social, para salir de la crisis generada por el COVID-19
- Cerrar la brecha digital para impulsar la recuperación tras la COVID-19
- El sector de las plataformas digitales reclama una regulación del trabajo adaptada a los nuevos tiempos
- Río Pisuerga. Aguilar de Campoo
- Los “telepoderes”, una buena opción para tiempos de teletrabajo
- El Gobierno impulsa un nuevo modelo de seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico
- El Defensor celebra la reducción del IVA de las mascarillas y recuerda que los geles hidroalcohólicos también son un producto de primera necesidad en la lucha contra el COVID-19
- La AIReF propone cambios en la deducción por I+D+i para mejorar su eficacia y transparencia
- Cómo abordar el contenido ilícito o nocivo en línea: las propuestas del Parlamento Europeo
- Santander. Grúa de piedra y centro Botín
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la validez de un documento en el que se contiene una reducción de la cláusula suelo con la contrapartida de renuncia al ejercicio de acciones por el consumidor
- BioNTech y Pfizer publican datos intermedios de eficacia de su vacuna contra la COVID-19
- El primer octubre frío de los últimos diez años
- La Audiencia de A Coruña anula el testamento de una mujer ingresada en una residencia a pesar de no estar incapacitada judicialmente
- La CNMC autorizó cinco operaciones de concentración en el mes de octubre
- Contrastes
- Necesitamos unos PGE sólidos que respondan a las necesidades de las personas
- Las limitaciones a la actividad comercial son excesivamente gravosas y de difícil aplicación
- El Tribunal Superior de Navarra autoriza al Gobierno foral la prórroga de la clausura de la hostelería y las limitaciones a los centros comerciales
- Las Administraciones Públicas registran 931.000 contratos temporales, la mayor cifra de la serie histórica
- Comienza la cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID
- Puerta del Sol. Edificio Comunidad de Madrid
- FEUSO supera las 600.000 firmas en contra de la Ley Celaá
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el caso de un préstamo hipotecario en una vivienda de protección oficial referenciado al IRPH-Entidades
- El juez condena a un año de inhabilitación a la secretaria municipal de Fustiñana (Navarra) por negarse a tramitar expedientes de matrimonio
- El déficit del Estado se sitúa hasta septiembre en el 5,09% del PIB por el impacto de la COVID-19
- El Presidente de CEOE apuesta por la colaboración público-privada, la digitalización y el diálogo social.
- Casino. Santander
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Respuesta global de la UE
- Competitividad fiscal 2020: ¿Por qué no se pueden subir más los impuestos en España?
- Unai Sordo: “El objetivo prioritario de los PGE tiene que ser proteger a la población afectada por la pandemia y la crisis económica e impulsar la actividad económica”
- El subsidio para personas que agotaron sus prestaciones llega tarde y mal
- El paro registrado sube en 49.558 personas en el mes de octubre, la segunda menor subida en este mes en los últimos 13 años
- En Biarritz
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Viajes y transportes
- Justicia recibirá 410 millones de la UE para la recuperación económica de la crisis provocada por la COVID-19
- La Sala de Gobierno aprueba un plan de refuerzo para agilizar los pleitos por cláusulas suelo en Vigo
- Más de la mitad de las empresas prevé sufrir un incremento de la morosidad durante la Covid-19
- Prisión provisional para un joven en Teruel por agredir al juez que le había condenado
- Pensando
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Empleo y Sociedad
- Foment: la crisis sanitaria no es excusa para no inyectar dinero directo a los sectores económicos más perjudicados y no elaborar planes de choque sectoriales
- Justicia y CCAA apuestan por gestionar los fondos europeos de recuperación bajo el modelo de cogobernanza
- El Gobierno aprueba el Real Decreto de subastas para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económica
- La Bolsa negocia 27.977 millones de euros en octubre
- Bahía en calma. Santander
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Economía
- El TSXG rechaza obligar a la Xunta a impartir clases online y permitir el absentismo escolar por la COVID-19
- El 40,6 % de las licencias de enterramiento expedidas por los registros civiles de Castilla-La Mancha entre marzo y septiembre de 2020 recoge como causa de la muerte COVID o sospecha de COVID
- El juez abre juicio oral contra 26 personas en la pieza principal de Gürtel e impone fianzas por multas de hasta 33,6 millones
- La reserva hídrica española se encuentra al 46,6 por ciento de su capacidad
- Edificio Hotel . en Madrid
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Investigación
- El TS rechaza el recurso del Notariado contra el Registro de Titularidades
- El Gobierno aprueba el proyecto de ley de modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria
- El Centro Español de Metrología lanza un ‘scape room’ online para explicar las unidades de medida
- Valverde de Curueño. De vuelta a casa
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Sanidad
- UGT propone acordar una herramienta para evaluar los trabajos de igual valor en las empresas
- Fomento alerta que las “medidas erróneas” del ámbito laboral aprobadas durante la pandemia son intervencionistas y perjudican la iniciativa empresarial
- La nómina de las pensiones contributivas se sitúa en 9.930,11 millones de euros
- Alicante. Explanada y puerto deportivo
- Europa debe mantener políticas de apoyo fuertes para sostener la recuperación
- CEOE presenta un Decálogo para optimizar el aprovechamiento del Plan Europeo de Recuperación en España
- La recuperación de la actividad compensó de forma parcial la pérdida de empleo previa al verano
- “Es imprescindible continuar con el diálogo social: los acuerdos de los ERTE y el teletrabajo han minimizado la destrucción de empleo”
- Chalet en la Avenida de la Reina Victoria. Santander
- La AIReF plantea implantar por primera vez una verdadera estrategia nacional para el uso compartido de millones de datos de las AAPP
- Industria y Cámara de Comercio animan a consumir en el comercio de proximidad
- El Tribunal Supremo establece que la reinversión de la venta de un inmueble en otra vivienda habitual mediante hipoteca también da derecho a la exención del IRPF
- Concentraciones en toda España por las carencias de la Sanidad y la falta de previsión ante la segunda oleada de la pandemia
- Rockefeller center …
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 7.677,88 millones de euros
- Foment del Treball subraya que no es el momento de subir impuestos
- El Juzgado anula de nuevo una multa impuesta por pasear por Vigo durante el confinamiento
- Una política agrícola común más verde, más justa y más solida
- Castillo de Santa Bárbara y puerto de Alicante
- ¿Por qué la UE quiere regular la economía de plataformas?
- Ventilación segura en el trabajo: ventilar oficinas y espacios cerrados frente al covid
- El TSJM desestima el recurso de la Fiscalía contra el auto que anulaba el cierre perimetral de Madrid
- La reserva hídrica española se encuentra al 46,4 por ciento de su capacidad
- Paseando por el puerto pesquero. Santander
- Los concursos de acreedores inscritos aumentaron el 55% anual en septiembre
- El Tribunal Supremo declara que los concejales tránsfugas no pueden asumir nuevos cargos o retribuciones que supongan mejoras políticas y económicas
- Reyes Maroto: «La entrada de Canarias en los corredores seguros de Reino Unido es una excelente noticia»
- La Sala de lo Contencioso Administrativo ratifica el cierre perimetral de La Rioja porque “preserva la vida y la salud de los ciudadanos”
- Edificio bancario. Santander
- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021
- La Audiencia de León resuelve que los accionistas de Banco Popular pueden litigar contra Banco Santander por la nulidad en la adquisición de títulos
- La economía española continúa en deflación en septiembre, acumulando seis meses de caída del IPC
- “Justicia 2030 es el plan más ambicioso jamás pensado para la administración de Justicia desde la transición española”
- Nieve en la montaña palentina
- Ábalos preside la puesta en servicio de un nuevo tramo de la línea de Alta Velocidad a Galicia, entre Zamora y Pedralba de la Pradería
- El TSJ de Castilla y León no ratifica las restricciones de movilidad adoptadas por la Junta antes de la declaración del Estado de Alarma
- El Tribunal Supremo desestima el recurso de Puigdemont contra la orden de detención y la petición de la suspensión de inmunidad al Parlamento Europeo
- La AIReF señala que los incentivos a la contratación no pueden sustituir a las reformas estructurales para combatir la temporalidad y el desempleo
- Embalse de Leurtza. Navarra
- El Gobierno decreta un estado de alarma para dar amparo constitucional pleno a las medidas contra la pandemia necesarias en las CC.AA.
- Interior refuerza el Sistema Nacional de Protección Civil con el primer Plan General de Emergencias del Estado
- La banda ancha fija, la telefonía fija y la televisión de pago, los servicios peor valorados por los hogares españoles
- Ley Europea del Clima: una reducción del 60% de las emisiones para 2030
- Surf en Biarritz
- Darias: «Uno de los objetivos del Gobierno de España es la igualdad y facilitar el acceso al empleo público es dar más oportunidades a la gente»
- El juez de la Audiencia Nacional cita como investigado al exgerente de CDC en la pieza separada de la causa ‘3 por ciento’
- Una guía del CSIC muestra cómo se deben ventilar las aulas para reducir el riesgo de contagio por Covid-19
- Los precios de la electricidad en el hogar hacen repuntar el IPC de septiembre
- Arco iris. Muxía
- La magistrada del Tribunal Supremo Celsa Pico es elegida presidenta de la Comisión de Ética Judicial
- Darias destaca la regulación del teletrabajo en las administraciones públicas como fruto del diálogo y consenso con las CCAA, las EELL y los sindicatos
- El Tribunal Supremo considera ajustado a derecho el impuesto valenciano sobre actividades sobre el Medio Ambiente
- El Tribunal Superior de Navarra ratifica la limitación de las reuniones a seis personas y el cierre de la hostelería a las 22 horas
- Hortensia. Donamaría
- El CGPJ firma con Plena Inclusión España un convenio dirigido a garantizar el acceso a la justicia a las personas con discapacidad intelectual
- Luis Planas señala satisfecho que el acuerdo político sobre la PAC recoge las propuestas españolas
- Webinar: La necesidad de favorecer la fiscalidad del ahorro para la jubilación
- Los pronósticos en los tiempos del virus
- Intervención de la Decana en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados
- El Congreso aprecia que existen las condiciones de excepcionalidad para suspender las reglas fiscales
- Techo de Gasto. CSIF reclama un plan de empleo para reforzar los servicios públicos y recuperar el poder adquisitivo
- Consumo refuerza el etiquetado, publicidad y control de las mascarillas higiénicas
- Caballos en Cantabria
- El número total de personas desempleadas ha crecido un 76% desde 2007, en los de 55 y más años lo ha hecho un 258%
- La Cámara de España valora positivamente el respaldo a las empresas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno Agenda Digital
- Campo: “Elena Górriz fue ejemplo de la deseada simbiosis entre instituciones y universidad”
- Protección Civil y Emergencias alerta por la llegada de un temporal atlántico que traerá fuertes vientos y lluvias intensas en amplias zonas de la Península
- Madrid. Torre Picasso
- Las compraventas de vivienda inscritas en el Registro de la Propiedad descienden en agosto el 12,7% anual, mejor dato desde marzo
- El Gobierno recorta la oferta de empleo público casi un 40 por ciento y pone en peligro la viabilidad de la Administración General del Estado
- El Gobierno completa la extensión del programa Educa en Digital a todas las Comunidades Autónomas
- Nuevas reglas para facilitar la financiación participativa europea
- Costa asturiana. Gijón
- La pandemia ha puesto de manifiesto las carencias de la sanidad en España
- La AIReF emplaza al Gobierno a diseñar un Plan de Reequilibrio con una estrategia fiscal a medio plazo tras aplicar la cláusula de escape
- La CNMC autorizó ocho operaciones de concentración en el mes de septiembre
- El Tesoro reduce en 15.000 millones de euros la emisión prevista para 2020
- Monte Pindo saliendo de la ría de Corcubión
- El 99 por ciento de la Carrera Judicial dice sentirse totalmente independiente para tomar decisiones en el ejercicio de su función jurisdiccional
- Olga Novo, galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2020
- Preparados para la Década Digital
- Inversión pública para la recuperación
- En Donamaría. Navarra
- El Gobierno remite a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2021
- Las competencias digitales como palanca de la transformación digital
- La CNMC aprueba con compromisos la adquisición por parte de ÇIMSA del negocio de cemento blanco de CEMEX
- La Marina de Alicante
- El presidente de la comisión de Asuntos Fiscales: “No podemos permitir que continúen los paraísos tributarios en la UE”
- UGT reclama un marco de diálogo social para el Plan de Recuperación
- Según el Abogado General Pitruzzella, el Derecho de la Unión establece, en principio, una obligación de aceptar efectivo en euros para el pago de deudas pecuniarias
- SOTEU. Primeras reacciones de expertos
- Madrid. Edificios de oficinas
- El Notariado tiene que borrar todos los DNI que ha digitalizado en las operaciones mercantiles
- El Gobierno firma un protocolo de buenas prácticas con la Asociación Española de Anunciantes y AUTOCONTROL para la publicidad en entornos digitales
- Día de la Niña: “¿que no qué? Soy una niña, puedo hacer lo que me proponga”
- La AIReF estima que el gasto en pensiones aumentará al 14,2% del PIB en 2050 tras actualizar sus previsiones demográficas
- Vista del embalse de Leurtza
- El Gobierno acuerda con Canarias y Baleares el protocolo para los corredores turísticos
- Cómo cumplir los ambiciosos objetivos de mitigación del cambio climático de la Unión Europea
- La AIReF plantea reforzar la supervisión y la evaluación para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de las políticas públicas
- La Fundación CEOE y la Fundación General CSIC impulsan el acercamiento ciencia-empresa para fomentar la I+D+I
- Anochecer en Biarritz
- España y Portugal inician acciones concretas en la frontera ante el reto demográfico
- El recurso de casación contra el auto del Vicepresidente del Tribunal General por el que se desestimó la demanda de medidas provisionales del Sr. Junqueras i Vies también es desestimado
- El Tribunal Supremo confirma una multa de un millón de euros a Deloitte por infracción grave en relación a una auditoría al Grupo Santander en 2011
- El Programa de Extensión de Banda Ancha ampliará la cobertura a más de 650.000 hogares y empresas y llegará al 93% de la población
- Presentación del Boletín Especial del Observatorio de Vivienda y Suelo
- Día de la Hispanidad
- Madrid. Torre Picasso y edificio bancario
- Pablo Zapatero destaca la seguridad jurídica digital en las conclusiones sobre digitalización y acceso a la Justicia
- El TSJ de Aragón no ratifica las medidas sanitarias adoptadas en la localidad de Andorra por el Gobierno de Aragón
- Concedido el permiso para investigar si hay uranio en la Sierra Suroeste extremeña
- El TSJ de Andalucía ratifica las medidas sanitarias contra la pandemia del Covid-19 adoptadas por la Junta
- Madrid. Edificio comercial
- El Senado aprueba definitivamente los Impuestos sobre Determinados Servicios Digitales y sobre Transacciones Financieras
- El TSJCyL ratifica las medidas sanitarias aprobadas por la Junta respecto a León, Palencia y San Andrés del Rabanedo
- Un Estado miembro de destino de un servicio de venta en línea de medicamentos no sujetos a prescripción médica no puede prohibir que farmacias establecidas en otros Estados miembros que vendan dichos medicamentos recurran al servicio remunerado de optimización en motores de búsqueda y comparadores de precios
- Gobernador del Banco de España. Comparecencia ante el Congreso de los Diputados
- Técnicas Reunidas se estrena en el MARF con un programa de pagarés por 100 millones de euros
- Estado de los embalses
- El Consejo de Ministros decreta el estado de alarma para controlar la pandemia en los territorios más afectados
- Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel. Madrid
- La AIReF avala el escenario macroeconómico pero alerta de los riesgos vinculados a un contexto de extrema incertidumbre
- El Programa SIRDEE de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencias del Estado cumple 20 años
- El Tribunal Supremo considera lícitos los datos del geolocalizador GPS en un vehículo de empresa si el trabajador está informado de su instalación
- Los comercializadores independientes de electricidad suministraron al 16% de los clientes del mercado libre en 2019
- 30 de diciembre de 1896
- Versos de Rizal. Mi último adiós
- El Pleno del TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de 50 senadores del PP contra el Decreto Ley 6/2020 de la Comunidad Valenciana para la ampliación de la vivienda pública
- El Defensor celebra que el Auto del Supremo sobre la reducción de los plazos de la ITV coincida con lo recomendado por la Institución
- Prórroga de los ERTE hasta enero: prestación por desempleo y para fijos discontinuos
- ERTE, prórroga hasta enero: sectores afectados y ERTE de rebrote
- Monumento a Rizal. Madrid
- El Tribunal Supremo advierte que Hacienda no puede pedir registrar un domicilio o empresa sin un motivo debidamente justificado
- El comercio electrónico superó en España los 12.200 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 11,6% más que el año anterior
- El Defensor celebra que la policía acepte su recomendación para que todos sus agentes se encuentren siempre plenamente identificados
- Los órganos judiciales notificaron en septiembre un 10,7 % más de resoluciones que en 2019
Archivos
|
Archivo de julio de 2008
jueves, 31 de julio de 2008
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido intervenir en el mercado de la vivienda, convirtiendo 25.000 casas libres en viviendas de precio concertado. Esperanza Aguirre ha conseguido que la gran banca ofrezca financiación en condiciones preferentes -entre 3.500 y 8.000 millones- para adquirir casas a un máximo de 3.200 euros por metro y absorber el stock inmobiliario en la región.
Lola Fernández / MADRID (31-07-2008) Cinco Días
Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid, Popular y Banesto han decidido acogerse al acuerdo que Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha firmado con la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Asprima), el Colegio de Notarios de Madrid y el Colegio de Registradores de la capital un acuerdo para dar salida al stock inmobiliario de la región. Aguirre, quien se definió ayer como ‘liberal’, argumentó que ‘aunque el mercado es el instrumento idóneo de ajuste, eso no quita para que desde las administraciones públicas ayudemos al sector’.
La presidenta de Madrid estimó que a final de año habrá en la comunidad un total de 25.000 viviendas en stock ‘a la espera de compradores’, por lo que ha decidido convertir los inmuebles de precio libre en casas de precio concertado, lo que supondrá un máximo entre 2.000 y 3.200 euros por metro cuadrado, dependiendo de la ubicación del inmueble.
El acuerdo estipula que para las viviendas de 100 metros cuadrados, el coste total se situará entre 200.000 y 320.000 euros. El director general de la Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen, calcula que el acuerdo podría dar origen a que los bancos pongan sobre la mesa entre 3.500 millones (tomando como referencia la hipoteca media de 140.000 euros) y 8.000 millones (si se alcanzara el tope de financiación al precio máximo). No obstante la cifra será algo menor, porque la mayoría de las entidades no financiarán más del 80% del valor de tasación.
Los promotores que suscriban esta medida, siempre voluntaria, rebajarán de media un 20% el precio de los inmuebles. El límite máximo corresponderá a la zona A que comprende Madrid, Alcobendas, Las Rozas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. La zona B -Alcalá de Henares, Alcorcón, Collado Villalba, Móstoles, Getafe y Rivas- podrá venderse a 2.600 euros máximo mientras que la zona C -El Molar, Hoyo de Manzanares, Moralzarzal y San Agustín- no superará los 2.000 euros.
Las condiciones preferentes de la banca se aplicarán tanto en el tipo de interés variable como fijo. Los notarios, por su parte, se comprometen a rebajar un 10% los aranceles y los registradores, un 50% el coste de las notas simples.
Con ello, se persigue reactivar la demanda. ‘Incluso si existen personas que tienen dificultades a la hora de abonar una entrada, podrán acogerse al alquiler con opción de compra’, comentó Aguirre. De esta forma, los inquilinos se convertirán en tres años en propietarios, frente a los siete años del Plan Joven de la comunidad. En este caso, la renta inicial equivaldrá al 4,5% del precio total de venta, entre 750 y 1.200 euros para 100 metros cuadrados. Además, un 50% del alquiler se descontará del precio total de la vivienda si finalmente se opta a la compra.
El plan desbloqueará la falta de liquidez que está poniendo en peligro a algunos promotores con la crisis financiera. La presidenta de la Comunidad de Madrid dio las gracias a todos los participantes del proyecto, y valoró especialmente a los banqueros por apoyar la iniciativa en un momento donde existe un 12% de déficit exterior y necesidad de financiación exterior.
Según el Instituto Nacional de Estadística hasta mayo las ventas de vivienda cayeron en España un 27% y un 34% en el último mes. El número de viviendas iniciadas ascendió a 750.000 en 2006 y un año después 135.000 se encontraban en stock. El sector de la construcción en Madrid supone el 9,8% del PIB regional y da empleo a 300.000 trabajadores.
El compromiso de los banqueros
Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, defendió el acuerdo y añadió que ‘el gobierno podría adoptar iniciativas similares’, aunque también matizó que ‘cualquier medida de su parte sería muy bien recibida’. El presidente de Caja Madrid se mostró convencido de que Martinsa Fadesa devolverá su deuda, que en el caso de las cajas representa 3.600 millones y 1.600 millones en los bancos.
Roberto Higuera, vicepresidente de Banco Popular, no quiso pronunciarse sobre si el gobierno debería crear un acuerdo marco, dado que las competencias de vivienda están delegadas a las comunidades autónomas, pero recalcó que con este proyecto ‘se demuestra que los bancos seguimos financiando el crédito y que no nos habíamos retirado de la financiación hipotecaria’. Higuera señaló que ‘las condiciones preferentes’ se verán caso por caso, pero significan ‘las más favorables posibles, lo cual supone ratificar el compromiso de los bancos en la reactivación del mercado inmobiliario’.
El presidente de la Asociación Hipotecaria, Gregorio Mayayo, aclaró que en este convenio no se han concretado las condiciones favorables de las entidades financieras ni en tipo de interés ni en comisiones de los préstamos que se firmen. ‘Se trata, pues, de una oferta que se realizará a quienes decidan subrogarse en las promociones ligadas que finalmente se acojan al acuerdo’, concluye Mayayo.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 31 de julio de 2008
Se inscriben en el objetivo de modernización de la Administración de Justicia
La capital de la Región murciana es pionera en su puesta en marcha, pero podrán extenderse a otras Comunidades Autónomas
La aplicación informática del sistema de gestión procesal Minerva NOJ 1.0 está ultimada y en la segunda quincena de agosto comenzará su implantación en los 8 juzgados de instrucción, los 5 penales y los 2 de violencia sobre la mujer de Murcia
Las denominadas “e-apostillas”, un sello electrónico que garantiza la legalidad de las firmas, es una experiencia piloto pionera en Murcia y un ensayo único a nivel europeo
Las subastas judiciales y desahucios se realizan como experiencia piloto a través de una Unidad específica que ha puesto en marcha el Ministerio de Justicia en Murcia. El Departamento ministerial aporta para ello tanto medios materiales como de personal
30 de julio de 2008. El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha presentado hoy varias iniciativas tecnológicamente innovadoras que se van a poner o se han puesto en marcha en Murcia y que podrán extenderse a otras Comunidades Autónomas. Todas ellas tienen como denominador común la modernización de la Administración de Justicia, un objetivo prioritario del Gobierno para la actual legislatura, compartido por los partidos políticos y grupos parlamentarios, jueces, fiscales, secretarios judiciales y funcionarios.
La implantación del sistema informático Minerva NOJ 1.0 en los Juzgados de Instrucción, en los Penales y en los de Violencia sobre la Mujer, las experiencias piloto de la Unidad de Subastas Judiciales y de Desahucios y el ensayo, único a nivel europeo, denominado “e-apostillas” han sido analizados por Fernández Bermejo en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, uno de los puntos de la visita que ha realizado hoy a la capital de la Región murciana.
El ministro también ha visitado la Ciudad de la Justicia, cuyas obras correspondientes a la fase 2 ya han sido licitadas, y la unidad de Subastas Judiciales y Desahucios puesta en marcha en Murcia por el Ministerio de Justicia.
Ha sido en el Tribunal Superior de Justicia de la capital murciana donde el ministro Fernández Bermejo ha dado a conocer también la programación del incremento de la planta judicial para 2009 en las CCAA que no cuentan con competencias transferidas en materia de justicia. Son un total de 23 unidades judiciales con las que se completan las 150 que se pondrán en marcha este año, incluyendo las 127 de las comunidades con competencias, y que materializan el esfuerzo inversor realizado en la anterior legislatura socialista y en los primeros meses de la actual (ver nota de prensa).
Iniciativas pioneras
La elección de Murcia como escenario en el que el ministro ha dado a conocer, tanto al mundo judicial como a los medios informativos, diversas actuaciones innovadoras de la Administración de Justicia se debe a que la capital de la Región murciana cuenta ya con diversas iniciativas pioneras al respecto.
Una de ellas es la herramienta informática desarrollada por el Ministerio de Justicia, Minerva NOJ 1.0 (Nueva Oficina Judicial). El sistema posibilita una tramitación guiada y flexible de los asuntos procesales, con indicaciones automáticas de los sucesivos trámites. Con ello se evita que en el historial del expediente aparezcan vacíos y se asegura el conocimiento de todos los datos relevantes a efectos estadísticos
Minerva NOJ 1.0 incorpora funcionalidades que permitirán controlar tanto las comparecencias de quienes han de personarse periódicamente en el juzgado, como las situaciones de prisión provisional mediante un sistema de alertas.
En estos momentos se está ultimando la integración del sistema Lexnet con el sistema MINERVA NOJ 1.0. Un objetivo primordial que facilitará esta fusión es que los escritos presentados por vía telemática por abogados, procuradores o graduados sociales, abogados del Estado o Ministerio Fiscal se integren directamente en el sistema de gestión procesal, superándose así el “soporte papel”.
La aplicación informática del sistema Minerva NOJ 1.0 se encuentra terminada. Durante el mes de agosto comenzará la implantación de la aplicación, que iniciará la fase de pruebas en septiembre en paralelo al sistema que se utiliza actualmente. Está previsto que en el próximo mes de octubre el sistema Minerva NOJ 1.0 funcione en solitario en los juzgados penales de Murcia.
No es este sistema la única iniciativa modernizadora desarrollada en la capital de la Región murciana. Otra de ellas, las apostillas electrónicas, un sello electrónico que garantiza la legalidad de las firmas (por ejemplo, en una adopción internacional), es una experiencia piloto pionera en Murcia, no solamente a nivel de España sino a nivel europeo, por lo se ha recibido la felicitación de Bruselas.
Subastas judiciales y desahucios
Otra experiencia piloto puesta en marcha en Murcia ha sido la Unidad de Subastas Judiciales y de Desahucios, cuyo objetivo es garantizar la trasparencia de este tipo de transacciones, en el caso de las subastas, y el cumplimiento más rápido y eficaz de las resoluciones judiciales en el caso de los desahucios.
El soporte tecnológico, la gestión informática y la aportación de personal para esta iniciativa, planteada en su momento por el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, las realiza el Ministerio de Justicia a través de una Unidad específica creada para tal fin.
El objetivo de la Unidad de Subastas Judiciales del Ministerio de Justicia es proporcionar los mecanismos que permitan que todos los ciudadanos puedan seguir on-line el desarrollo de este tipo de transacciones y puedan participar en ellas a través de Internet.
Para ello, se proporciona información individual y pública de las características de las subastas señaladas por cada juzgado y de los bienes a que se refieren.
A través de esta Unidad del Ministerio de Justicia, también se pone a disposición de los interesados toda la documentación relativa a cada subasta, que se realiza fundamentalmente a través de peticiones realizadas por correo electrónico. En aquellos casos en que acuden a la oficina, se les entrega fotocopia de la documentación. Toda la documentación, incluidas las copias de las resoluciones judiciales, actas y diligencias se archiva digitalmente.
La Unidad de Subastas es responsable de la celebración de los actos, facilitando la intervención de postores no presenciales y controlando los depósitos y avales que se otorguen para participar en cada subasta. A tal efecto se dispone de una cuenta de consignaciones propia. Además, la Unidad redacta el acta correspondiente tras la subasta y procede a la devolución de las consignaciones y avales.
Hasta el momento, el total de subastas señaladas encargadas a la Unidad del Ministerio de Justicia han sido 221, de las que 188 correspondían a inmuebles, 13 a partes indivisas de inmuebles, 15 a vehículos, 2 a lotes de mobiliario y 3 a otros derechos (hereditarios, gananciales, etc.). La Unidad ha tramitado 115 subastas, de las que se han celebrado hasta el momento 42.
Están pendientes de celebración 143 subastas judiciales. En septiembre se celebrarán 33, 46 en octubre, 43 en noviembre, 19 en diciembre y 3 en enero de 2009. Todas ellas figuran indicadas en la página principal de la web del Ministerio de Justicia: www.e-justicia.es.
Desahucios
También los desahucios judiciales pueden realizarse en Murcia a través de la unidad específica creada por el departamento ministerial dirigido por Mariano Fernández Bermejo.
Esta Unidad se encarga de garantizar el adecuado cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas en los procedimientos de desahucio, en lo referente a las diligencias de comunicación y ejecución. Esta labor se lleva a cabo mediante el registro y control individualizado de los actos dimanantes de los procedimientos, facilitando la información on-line tanto a los juzgados como a los procuradores.
La actuación de la Unidad también trata de evitar los tiempos muertos que se originan en la práctica de diligencias, sobre todo cuando tienen resultado negativo, lo cual puede dar lugar a la suspensión de los actos o diligencias señalados. Para ello, se ha dotado a la Unidad de las herramientas que proporciona el Punto Neutro Judicial (padrón municipal, Seguridad Social, Dirección General de Tráfico, Registro Mercantil Central, catastro, etc.).
Su utilización permite localizar lugares de trabajo y reciclar diligencias sin tener que devolverlas al juzgado. Gracias a ello, solo un 11 por ciento de las diligencias de citación a juicio registradas por la Unidad desde el pasado mes de enero hasta ahora han tenido que ser devueltas con resultado negativo. El número total de diligencias tramitadas por la Unidad de Desahucios ha sido de 450 en este periodo de tiempo.
La creación de la Unidad sigue permitiendo a los Juzgados que puedan señalar las diligencias de lanzamiento sin más tardanza que la que el propio órgano judicial prevé teniendo en cuenta las circunstancias del asunto y las exigencias legales.
La media de tiempo, desde el auto de incoación hasta el lanzamiento, de los procedimientos de desahucio que se realizan a través de esta Unidad es de 162 días, plazo muy inferior a la duración habitual de este tipo de actuaciones judiciales.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 30 de julio de 2008
Standard & Poor’s advirtió hoy de que el ajuste del sector inmobiliario en España será «largo y doloroso», y que el deterioro económico, la subida de los tipos de interés y el aumento del paro apuntan a un «prolongado descenso» de los precios de la vivienda
Ep
MADRID
(30-07-2008)
A su parecer, los últimos datos sobre licencias de construcción desde mediados del pasado año y sobre demanda de cemento, que ha caído a su nivel más bajo en once años, sugieren que la actividad inmobiliaria se contraerá «de forma más dramática» en los próximos doce meses. Este ajuste del sector de la construcción en España irá acompañado por los efectos derivados de la crisis financiera internacional, que ha puesto punto final a la financiación «barata y abundante» que determinó el modelo de crecimiento nacional basado en el ladrillo.
La firma de calificación crediticia y análisis insiste además en que la economía española «especialmente vulnerable» a las restricciones de crédito teniendo en cuenta su elevada dependencia de la financiación externa, tal y como demuestra su elevado déficit por cuenta corriente, que supone el 10% del PIB.
S&P explica que las perspectivas inmobiliarias en España se han empeorado significativamente por el hecho de que durante los últimos ocho años las construcciones de vivienda han excedido los niveles requeridos por la evolución demográfica, lo que ha dado lugar a un importante stock de casas sin vender.
Además, calcula que existen cerca de un millón de viviendas sin vender en España, de las que la mitad son de nueva construcción, desequilibrio al que se suma la cada vez menor demanda de segunda vivienda por parte de extranjeros, circunstancia que se ve agravada por el deterioro del cambio de la libra esterlina respecto al euro.
Los efectos de la ralentización, «extremos»
Ante este escenario, y que teniendo en cuenta que el sector de la construcción supone el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) y daba empleo a más de 2,7 millones de trabajadores en el ejercicio 2007, los efectos de la ralentización serán «extremos».
La firma resalta también que la subida del desempleo, que alcanzó el 10,4% en el segundo trimestre, se ha producido en la «fase inicial» de la desaceleración de la actividad de la construcción, y recuerda que los precios de la vivienda están sobrevalorados en un 30% según el Banco de España.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 30 de julio de 2008
MADRID
El Consejo General de la Abogacía y el Colegio de Registradores anunciaron hoy la puesta en marcha de la ‘RedAbogacía’ que permite a ambos profesionales el acceso de forma electrónica a todos los Registros Mercantiles actualmente operativos, según informaron ambos organismos en un comunicado.
Esta nueva herramienta, disponible a través de la web ‘www.redabogacia.com’, materializa el convenio firmado entre ambas asociaciones profesionales el pasado 31 de enero de 2008 con el objetivo de agilizar las comunicaciones entre ambas.
Los abogados y el personal administrativo de los colegios podrá a partir de ahora presentar con su certificado digital ACA los libros y las cuentas de sociedades mercantiles de forma segura, autentificada y sin costes de acceso.
En la actualidad, la abogacía institucional continúa trabajando para habilitar el acceso a servicios de solicitud de publicidad formal del Registro Mercantil, de la Propiedad y de los Bienes Muebles.
Hasta la fecha, este trámite se podía realizar únicamente con certificado digital de registradores, que para los abogados entrañaba un coste cercano a los 60 euros.
A partir de ahora, la presentación de cuentas se facturará a los abogados de forma directa por parte del Colegio de Registradores con unas tarifas de 2 euros por envío cuando se trate de una cantidad de entre 1 y 50, 1,8 euros entre los 51 y 500 envíos y 1 euros a partir de los 501 envíos y sucesivos.
Europa Press 28 julio 2008
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 29 de julio de 2008
La Sala tercera del Alto Tribunal ha desestimado todos los argumentos alegados por el Consejo de los fedatarios contra la sentencia de 20 de mayo de 2008 que anuló diversos artículos de su Reglamento
La Sala Tercera del Tribunal Supremo, en un Auto de 17 de julio de 2008, ha desestimado el incidente de nulidad de actuaciones promovido por el Consejo General del Notariado contra la sentencia de 20 de mayo de 2008 que anuló varios artículos del Reglamento Notarial. El Alto Tribunal ha impuesto al Consejo las costas y una multa de 600 euros al entender que el incidente “ se promovió con temeridad a la vista de la falta de fundamento y circunstancias del mismo”.
El colectivo presentó el incidente de nulidad al entender que la sentencia incurría en infracciones que podrían suponer una vulneración del derecho fundamental a un proceso con todas las garantías en su vertiente de juez ordinario predeterminado por ley e imparcial.
Entre otras cosas, el Notariado cuestionaba la intervención de los Magistrados José Manuel Sieira y de Agustín Puente en la deliberación y fallo de la sentencia, ya que al tener ambos familiares registradores – uno de ellos fallecido hace tres años – podían tener algún interés en el pleito. Al respecto, la Sala señala que no sólo “ no se ha producido limitación para el ejercicio de la facultad de recusación”, sino que, además, el motivo invocado es descartable prima facie ya que solo es posible en el ámbito de las relaciones familiares que, “ no se dan con las personas jurídicas que son las únicas partes en este recurso”.
A su vez, el Alto Tribunal reprende al Notariado por utilizar la cita de un sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para imputar “ de forma indeterminada a los magistrados de la Sala el mantenimiento de relaciones profesionales o la participación, bajo precio, en cursos, seminarios o ponencias organizadas por el recurrente ( el Colegio de Registradores)”. Una afirmación de tal naturaleza no es sólo “odiosa” sino que constituye, según el Supremo, “ una insidia incompatible con los más elementales principios de la deontología profesional, que únicamente una amplia y generosa interpretación por esta Sala del derecho de defensa invocado por la parte permite entender que no estamos ante una conducta claramente incardinable en alguno de los tipos previstos en el título XI del Código Penal”.
La Sala concluye aseverando que realizar una afirmación de esta gravedad sin pruebas que la sustenten, como acontece por parte del Consejo del Notariado, convierte “ la manifestación simple y llanamente en maledicencia y evidencia la mala fe procesal de quien la efectúa”.
V. M. Vares Expansión jurídico
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 29 de julio de 2008
Santander, 29 Jul. (EUROPA PRESS) –
El vicesecretario general jefe de la Asesoría Jurídica de la Asociación Española de Banca (AEB), Francisco Uría, afirmó hoy en Santander que la aplicación de la ley hipotecaria debería extenderse no sólo a bancos y cajas, sino que «las entidades denominadas reunificadoras de créditos deben tener las mismas exigencias que las entidades financieras».
Uría señaló hoy en Santander que la reforma del mercado hipotecario es «muy compleja» y «oportuna» ya que, según dijo, «abre un marco de seguridad jurídica para nuevos productos hipotecarios, que no tienen porque ser inmobiliarios».
Uría hizo estas declaraciones durante su participación en el seminario ‘Mercado hipotecario: nuevos retos, nuevas soluciones’ que, organizado por el Consejo General del Notariado, se celebra desde ayer, lunes 28, hasta el próximo 1 de agosto, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Sobre la crisis del mercado inmobiliario, Uría apuntó que la hipoteca española «no tiene las condiciones de las hipotecas ‘subprime’ estadounidenses porque tenemos una regulación muy técnica y organizaciones como el notariado que contribuyen a su calidad y seguridad jurídica».
Según el director general adjunto de la secretaría general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, José María Méndez, la reforma iniciada en España debería completarse con una normativa a nivel comunitario.
«Echamos en falta una búsqueda de armonización de la información precontractual en la Unión Europea y que, por ejemplo, la Tasa Anual Equivalente fuera homologable en todos los países, lo que permitiría comparar al consumidor», consideró.
Igualmente, consideró que habría que «facilitar» la oferta de productos transfronterizos y la movilidad del consumidor, ya que «en el resto de la Unión Europea no es tan sencillo cambiarse de banco como en España, donde la media de duración de una cuenta corriente es de seis años, mientras que en Europa es de nueve».
Por otro lado, el representante de la CECA destacó que en junio de 2008 las cajas emitieron cédulas hipotecarias por valor de 180.000 millones de euros, mientras que en 2004 esta cantidad fue de 40.000 millones de euros.
Asimismo, señaló que el 80 por ciento de los títulos hipotecarios emitidos por bancos y cajas españoles están en manos de no residentes. Una tendencia que, según dijo, se puede incrementar con las mejoras de los mecanismos de refinanciación puesta en marcha por la Ley, entre las que destacó que «para la constitución de bonos hipotecarios, no se precisará, como ocurría hasta ahora, constancia en el Registro de la Propiedad ni será obligatorio constituir un sindicato de tenedores».
Prenda de créditos.
Por último, Juan Cadarso, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Alcalá y abogado, criticó el tratamiento legislativo dado a la prenda de créditos –los préstamos concedidos sobre bienes muebles–, que tampoco ha solucionado la nueva ley.
«Desde hace poco más de veinte años, venimos asistiendo a un inusitado interés por la figura de la prenda de créditos, modalidad de garantía que con anterioridad permanecía más o menos arrumbada en el desván de las curiosidades jurídicas.Ese creciente interés se ha manifestado en fragmentarias aproximaciones legislativas que no ha podido cerrar ciertos interrogantes», concluyó.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 29 de julio de 2008
Las CCAA al rescate en la crisis inmobiliaria, ¿y la tomadura de pelo del IAJD?
Es cierto, lo reconozco y tengo que hacérmelo mirar: no consigo quitarle el tono de guasa a las cosas que escribo últimamente. Y es que estas cosas de los impuestos, si te las tomas en serio, sólo se soportan con medicación.
Amancio L. Plaza
Blog de legaltoday.com 29 julio 2008
En prensa regional leía esta última semana que el Ilmo. Sr. Presidente de una Comunidad Autónoma (seguro que vale para cualquiera) se aliaba con los empresarios del sector inmobiliario para echar una mano (y no al cuello); lo primero «un observatorio» para…. bueno, para por lo menos salir en el periódico con buenas intenciones.
Pero la memoria es algo cruel, tanto la que se tiene -lo digo por nosotros- como la que no se tiene -algo quizás aplicable a más de un responsable tributario-.
¿Sabes que cuando firmas una hipoteca hay una pasta que se va en impuestos, en concreto un 1 por 100 en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados? Ojo, si compras a promotor es un doble 1 por 100 (uno por la escritura de compraventa y otro por la escritura de hipoteca).
Tradicionalmente el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados tenía un tipo impositivo del 0,5 por 100, hasta donde mi memoria -limitada- recuerda. El impuesto en un «residuo histórico», no sé si también un residuo radiactivo, o algo parecido, o incluso peor. Se estudie por donde se estudie, es imposible justificarlo con base constitucional admisible: ¡que se lo digan hoy a cualquiera que no llega a pagar su hipoteca! ¿Cuál era la manifestación de riqueza -capacidad económica en términos constitucionales- que exteriorizaba cuando la firmó? ¿Qué signo de riqueza hay en decir que no tienes dinero para comprar una casa, y tener que pedirlo prestado? La «bobada» de la «seguridad del tráfico jurídico», como justificación del impuesto, creo que ya ni los «antiguos» se atreven a seguir sosteniéndola.
Y ¿saben Ustedes qué han hecho las Comunidades Autónomas una detrás de otra con este impuesto? ¿Suprimirlo por anacrónico?
Pues sí, eso es, exactamente lo contrario. Una detrás de otra, mire usted, ha sido tener competencia normativa y «magia potagia»: allí donde un impuesto anacrónico y manifiestamente injustificable -yo diría inconstitucional- suponía un 0,5 por ciento en una hipoteca… ¡¡pues ahora un 1 por 100!!
¿Ha escuchado alguien al Presidente de su Comunidad Autónoma anunciar que para proteger «a los ciudadanos» ante la crisis inmobiliaria va a «rebajar la factura fiscal monstruosa» que, en su estricta competencia, recae sobre el tráfico inmobiliario?
Yo no.
Seguro que ni se acuerdan de que «ellos» inventaron esto del IAJD duplicado. Pues eso, ¿tomadura de pelo les parece suave? Pues califiquen ustedes.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 28 de julio de 2008
Clasificado bajo: Sin categoría | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
lunes, 28 de julio de 2008
Las hipotecas y las compraventas de viviendas se desploman
Los préstamos caen más de un 30 por ciento y las operaciones, un 34,3% en mayo, un 52,1% en Catalunya | La subida del Euribor dispara un 10% las reclamaciones al Banco de España hasta junio
28/07/2008 | La Vanguardia
Barcelona. (Agencias).- La crisis del mercado inmobiliario provocó una caída de más de un 30 por ciento en las hipotecas constituidas sobre viviendas y en la venta de casas, descenso que también está influido por la escalada del Euribor, que batirá un nuevo récord histórico en julio por encima del 5,39 por ciento.
El número de viviendas hipotecadas cayó el 36,15 por ciento en el mes de mayo, hasta las 74.423 unidades, en tanto que su importe medio disminuyó por cuarto mes consecutivo y se situó en 140.861 euros, un 6,6 por ciento menos que en el mismo mes de 2007.
Por su parte, la compraventa de viviendas cedió casi al mismo ritmo que las hipotecas al caer el 34,3 por ciento en el mes de mayo, hasta las 50.161 operaciones. En Catalunya la situación fue peor ya que se registraron 5.548 operaciones de compraventa, una caída del 52,1 por ciento.
Estos datos evidencian la crisis que experimenta el sector inmobiliario residencial, afectado también por la subida del Euribor, que hoy repuntó 2 milésimas respecto al viernes, hasta el 5,389 por ciento.
Con este ascenso, la media mensual de julio se eleva al 5,396 por ciento, cifra que será previsiblemente máximo mensual histórico, desde que se creó el índice en 1999, a falta de tres días para que concluya el mes, superando el anterior récord alcanzado el pasado mes de junio, con el 5,361 por ciento.
Las reclamaciones al Banco de España se disparan un 10%
Precisamente por los tipos de interés de las hipotecas, que se han elevado sustancialmente por el alza del Euribor, las reclamaciones de clientes al Banco de España han crecido cerca de un 10% en el primer semestre del año, respecto a igual período de 2007.
Así lo puso de manifiesto hoy la responsable del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, Marisa García, en la presentación de la Memoria correspondiente a 2007, cuando las quejas se incrementaron un 4,8% frente a 2006, lo que demuestra que las quejas se han disparado considerablemente durante este ejercicio.
Según la Memoria, las resoluciones del Banco de España sobre las quejas y reclamaciones de los usuarios obligaron a las entidades financieras a devolver el año pasado 1,43 millones de euros cobrados indebidamente a los clientes, lo que supone un 23,15% más que en 2006.
Cae el 40,36% el capital prestado
Sin duda, la dificultad para hacer frente al pago de la hipoteca, debido al incremento de los tipos de interés, ha sido uno de los factores que ha provocado un descenso del 40,36 por ciento del capital prestado para este fin en el mes de mayo, hasta los 10.483 millones de euros.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas varió dependiendo de la comunidad autónoma en la que se constituyeron, de forma que Andalucía fue donde más se registraron (13.287 unidades), seguida por Catalunya (10.743), Comunidad Valenciana (10.120) y Madrid (9.303).
No obstante, en cuanto al capital prestado, Catalunya ocupó la primera posición en mayo, con 1.809 millones de euros, seguida de Andalucía (1.740 millones), Madrid (1.722 millones) y Comunidad Valenciana (1.254 millones).
El INE reveló hoy también las cifras de compraventa de viviendas realizadas en el mismo mes, que fueron en su mayor parte de vivienda libre (45.905 transacciones, un 33,9 por ciento menos) frente a las protegidas (4.256 operaciones, el 38,9 por ciento menos).
El descenso más acusado se dio en las viviendas de segunda mano, cuya compraventa bajó el 43,6 por ciento (hasta las 25.277 unidades), aunque los inmuebles nuevos disminuyeron el 21,1 por ciento (con 24.884).
La media de viviendas vendidas en mayo fue 138 por cada 100.000 habitantes, aunque ese número sube a 296 si se incluye la compraventa de todos los tipos de fincas.
Por Comunidades Autónomas, Cantabria y Murcia fueron las que registraron el mayor número de compraventa de viviendas por cada 100.000 habitantes, con 239 y 200 operaciones cerradas, respectivamente. Les siguieron Castilla-La Mancha (191), Comunidad Valenciana (173), La Rioja (172), Andalucía (171), Extremadura (146), Aragón (145) y Canarias (143).
Por debajo de la media se situaron Castilla y León (131), Asturias (128), Baleares (127), Navarra (123), Galicia (111), Madrid (104), País Vasco (101), Catalunya (95), en tanto que en Ceuta y Melilla se registraron 54 y 105 transacciones de vivienda por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
Caída del 52% en Catalunya
Concretamente, Catalunya registró el pasado mes de mayo 5.548 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone una caída del 52,1% con respecto al mismo período de 2007, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El desplome más pronunciado tuvo lugar en la provincia de Girona, donde este tipo de transacciones disminuyeron un 57,4%, pasando de las 1.955 de mayo del año pasado a las 832 del mismo mes de 2008.
En la provincia de Barcelona se contabilizaron 3.444 operaciones de compraventa de viviendas en mayo, un 51% menos que en el mismo mes del año pasado, mientras que en Tarragona el descenso fue del 51,35% (de 1.663 a 809) y en Lleida, del 50,5% (de 936 a 463).
El PP critica la pasividad del Gobierno
Desde la oposición al Gobierno no se hicieron esperar las reacciones a estos datos que, a juicio del PP, evidencian la «pasividad» del Ejecutivo ante los problemas de los ciudadanos para acceder a una vivienda y pagar sus hipotecas.
El portavoz de Vivienda del Grupo Popular en el Congreso, Pablo Matos, llamó la atención ante la caída de las ventas de las viviendas de protección oficial, lo que demuestra que los españoles tienen hoy «muchísimas más dificultades para acceder incluso a una vivienda protegida».
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 28 de julio de 2008
Desde finales de 2007 no ha habido día en el que algún gran medio de comunicación internacional no haya lanzado sus tiros hacia la banca española, una de las más respetadas del mundo hasta la explosión de la crisis ”˜subprime”™. Órganos como el “Financial Times”, “The Economist” o el “Wall Street Journal” han puesto en duda en los últimos meses que el sistema bancario español -bancos y cajas de ahorros- pueda salir indemne de la degradación de la situación económica e hipotecaria en España.
Tempestad sobre la banca
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 28 de julio de 2008
Clasificado bajo: Sin categoría | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
lunes, 28 de julio de 2008
Las palabras pueden asustar o relajar, ser arrojadizas, inocentes o malvadas, confusas, sabias o necias, apropiadas o impertinentes pero, sobre todo, deben ser precisas y hacer honor al dicho de “al pan, pan y al vino, vino”. El diccionario de la Real Academia Española entre otras acepciones se refiere al término crisis como cambio brusco de una enfermedad, mutación importante de un proceso, momento decisivo de un negocio grave o situación dificultosa o complicada. Momentos delicados y recurrentes que se han de diagnosticar y encarar de la forma más clara y precisa posible, empezando por poner las cosas en su sitio.
La opinión prevaleciente denomina recesión a dos trimestres seguidos de crecimiento negativo. Es sólo un convenio. De hecho hay situaciones que no se ajustan a esto y penalizan más. Pasar de crecer del 6% al 0,5% puede ser peor que hacerlo del +0,5% al -1%. Ir del -3% al +0,5% para acabar en – 4% y mantenerse, según el criterio expuesto no es recesión”¦ es mucho peor. Hay que dejarse de matices formales y afrontar el problema. Éste no es otro que la imposibilidad de mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años a menos que se hagan algunas reformas con incidencia en la mejora de la competitividad.
Cada vez que hacemos algo mejora nuestra eficiencia, cometemos menos errores, ganamos en rapidez y precisión. Nuestra productividad puede mejorar entre un 1,5% y un 2% cada año y, aún más, si se simplifican los procedimientos y/o aumenta la calidad de materiales y máquinas utilizados. Por eso no suele ser necesario aumentar el número de personas ocupadas cuando el crecimiento está por debajo de estas tasas, si bien siempre hay sustitución de personas que se retiran por otras más jóvenes.
La situación se complica cuando, a pesar de la aportación del aprendizaje y de la experiencia, el país se estanca, la población que se incorpora al mercado de trabajo no encuentra empleo y otros lo pierden engrosando las cifras del paro. La prioridad sigue siendo ganar eficiencia para ser competitivo manteniendo el nivel de empleo y las retribuciones.
Para lograrlo hay que centrarse en eliminar los costes no productivos. Eufemismos aparte, la situación económica actual requiere no dejar para mañana lo que puede hacerse hoy.
Mercedes Pizarro Santos
Directora de Economía de Fomento del Trabajo Nacional
El Periódico. 25 julio 2008
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 27 de julio de 2008
El Senado adopta medidas para evitar el desahucio de 400.000 familias
SANDRO POZZI – Nueva York – 27/07/2008
ElPaís.com Economía
El Senado de EE UU aprobó ayer, en una insólita sesión celebrada en sábado, un paquete de medidas para salir al rescate del sector inmobiliario y evitar el desahucio de 400.000 familias que tienen problemas para hacer frente a sus hipotecas, valoradas en 300.000 millones de dólares (191.000 millones de euros). En principio, los hogares beneficiados podrán refinanciar sus hipotecas con fórmulas más baratas y estables.
Además, se permitirá a la Casa Blanca salir al rescate de los bancos semipúblicos Fannie Mae y Freddie Mac, en caso de que necesiten que se les inyecte liquidez para seguir operando. Las dos entidades, que garantizan la mitad de las hipotecas concedidas en EE UU, podrán gracias a la nueva legislación recomprar nuevas hipotecas, lo que ayudará a reducir la presión sobre los bancos. El paquete aprobado ayer incluye también una partida de 3.900 millones de dólares (2.483 millones de euros) para rehabilitar zonas deprimidas. Con la nueva legislación se pretende lanzar un mensaje de calma a los mercados y a los ciudadanos, que no terminan de ver la luz al final del túnel. Mientras, crece la lista de entidades financieras golpeadas por la crisis.
Las nuevas víctimas son el First National Bank de Nevada y el First Heritage Bank de California, intervenidos por las autoridades del Tesoro de EE UU. Dada la situación, es ahí, en el sector bancario, donde se concentran los miedos de Wall Street, que no hace ni dos semanas vio cómo los problemas de liquidez se llevaban por delante a IndyMac Bancorp y obligaba a las autoridades reguladoras de EE UU a intervenir.
Con las dos nuevas entidades intervenidas, filiales del First National Bank, ya son siete las instituciones que colapsan en EE UU por el estallido de la burbuja inmobiliaria y de las hipotecas subprime. El First National tenía unos activos por valor de 3.400 millones de dólares (2.165 millones de euros) y 3.000 millones (1.910 millones de euros) en depósitos. El First Heritage es mucho más pequeño, con 254 millones de dólares en activos y 233 millones en depósitos.
El Tesoro intervino debido a su baja capitalización. Los bancos serán gestionados por el Mutual of Omaha Bank, que opera en Nebraska y Colorado. Washington se esfuerza por lanzar un mensaje de calma, al aclarar que estas dos entidades representan sólo un 0,3% de un sector que maneja activos por valor de 13,4 billones de dólares (8,53 billones de euros). IndyMac, cuando colapsó, tenía activos por 32.000 millones.
Las quiebras bancarias, este año, superan ya las registradas entre 2004 y 2007, a un ritmo similar al visto a finales de 1980 y comienzos de 1990. El colapso de estos tres bancos en las últimas dos semanas no será único. De hecho, las autoridades reguladoras se están preparando para intervenir en más entidades con problemas financieros, contratando a más personal e intensificando su formación para evitar que cunda el pánico entre los clientes.
El secretario del Tesoro, Henry Paulson, dijo esta semana que el sector bancario goza de buena salud, aunque aclaró que no empezará a salir de la crisis hasta que la vivienda no se estabilice. No parece que sea el caso. Las ventas de vivienda cayeron en junio a su nivel más bajo en una década.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 26 de julio de 2008
Gonzalo Aguilera Anegón, Director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio Nacional de Registradores de España ha comunicado que con la finalidad de facilitar la localización de las fincas registrales, sobre todo en los procesos telemáticos, y evitar errores en su identificación, se ha creado un identificador único de fincas registrales – IDUFIR – que permanecerá invariable en el tiempo.
Dicho identificador que es único para todas y cada una de las fincas de todos los Registros de España – DNI de las fincas – ha sido asignado mediante un proceso automatizado de generación del mismo y ha sido incluido en una columna de la tabla de fincas de las aplicaciones de gestión existentes en elos Registros.
El mantenimiento y generación de nuevos identificadores de fincas, en su caso, se realiza igualmente de manera automatizada por las correspondientes aplicaciones de gestión.
También se ha modificado el protocolo FLOTI para incluir dicho identificador en la actual remisión de datos que se realiza desde los registros, y se ha habilitado un nuevo campo en la página de consulta de FLOTI para hacer posible la consulta de los usuarios por dico localizador.
Igualmente se ha modificado el protocolo de remisión telemática de documentos al registro para contemplar ese campo como identificador y localizador de la finca.
Sin embargo, la utilización práctica por los usuarios de los distintos servicios registrales de este identificador, con los beneficios que su uso comporta, no sería posible sin una amplia difusión que permitiera su conocimiento por los interesados. Para lograr ese objetivo es absolutamente imprescindible que se incluya el IDUFIR en los diferentes documentos que se generan en el registro – notas simples informativas, certificaciones y notas de despacho -.
Clasificado bajo: Sin categoría | 1 comentario »
viernes, 25 de julio de 2008
El deterioro de las circunstancias internacionales acelera el ajuste de la economía española y obliga a revisar a la baja las previsiones
El gasto no financiero del Estado, excluido el gasto en desempleo, crecerá un 3.5 por 100, en línea con el PIB nominal.
El incremento del gasto para protección por desempleo y los menores ingresos previstos llevarán al Estado a un déficit del 0,34 por 100, de acuerdo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Los Presupuestos para 2009 tendrán un carácter austero, porque el gasto general crecerá en línea con el PIB nominal, y solidario, porque garantizan un alto nivel de protección social, en particular para los desempleados.
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe preliminar del Vicepresidente Segundo del Gobierno sobre el Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009 y ha aprobado el cuadro macroeconómico que acompañará a estos Presupuestos Generales. La persistencia de los tres elementos que han deteriorado las expectativas de crecimiento económico desde el pasado verano -crisis financiera internacional, subida del precio del petróleo y encarecimiento de los alimentos y las materias primas- ha acelerado el ajuste de la economía española en 2008 y continuará haciéndolo en 2009. Por esta razón, el Gobierno ha rebajado sus previsiones de crecimiento, tanto para este año, como para el próximo.
La economía crecerá en 2008 un 1,6 por 100. La demanda nacional aportaría 1,4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, mientras que la demanda externa realizaría una aportación positiva de 0,2 puntos.
El consumo crecerá un 1,7 por 100 debido a la moderación del consumo privado, que crecerá un 0,7 por 100. La inversión registrará un modesto crecimiento del 0,3 por 100, resultado de un incremento de la inversión en bienes de equipo superior al 3 por 100 y de un descenso de la inversión en construcción alrededor del 2 por 100.
La caída del sector de la construcción se acentuará en 2009, mientras que el incremento de la inversión en bienes de equipo se mantendrá en los mismos niveles que este año. El consumo privado, por su parte, seguirá moderando su tasa de crecimiento. El resultado es que el PIB crecerá en 2009 un 1 por 100: medio punto porcentual lo aportará la demanda nacional y 0,4 puntos el sector exterior, continuando así la senda positiva iniciada en 2008.
Estas tasas medias de crecimiento anual de los principales elementos del cuadro macroeconómico son compatibles con un perfil trimestral de recuperación a partir del segundo semestre de 2009. El Gobierno mantiene su previsión de que, a partir de 2010, la economía española volverá a crecer a tasas cercanas a su potencial.
En este contexto de menor crecimiento, se producirá un incremento de la tasa de desempleo hasta el 10,4 por 100 en 2008 y el 12,5 por 100 en 2009.
Presupuestos Generales para 2009
La revisión del cuadro macroeconómico conduce al Gobierno a modificar también sus previsiones presupuestarias para 2009, dentro de las líneas de austeridad y solidaridad defendidas durante la tramitación parlamentaria del techo de gasto para 2009.
La nueva previsión de crecimiento de la economía en 2009 obliga a revisar a la baja la previsión de ingresos, que se situarán en algo más de 156.000 millones de euros. El gasto no financiero del Estado, excluida la prestación por desempleo, crecerá un 3,5 por 100, en línea con la nueva estimación del PIB nominal. El gasto del Estado, por tanto, alcanzará los 157.870 millones de euros.
Una vez efectuados los pertinentes ajustes, el resultado sería un déficit en Contabilidad Nacional del 0,21 por 100 del PIB.
A esa cifra habrá que añadir el gasto que se derive del incremento del desempleo, ya que el Gobierno reitera su compromiso de no rebajar el nivel de protección social en un momento de dificultades económicas. Por tanto, se contemplan 1.500 millones de euros adicionales para cubrir las prestaciones por desempleo.
El gasto no financiero total se situará, por tanto, en 159.370 millones de euros, un 4,5 por 100 más que este año, pero medio punto menos que el techo de gasto autorizado por el Parlamento en el mes de junio.
Como resultado, el Presupuesto para 2009 tendrá un déficit del 0,34 por 100, perfectamente compatible con lo establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que permite al Estado un déficit máximo del 0,4 por 100, en caso de que la economía crezca por debajo del 2 por 100.
En consecuencia, los Presupuestos para 2009 serán claramente austeros en todas las partidas, excepto en aquellas que más pueden contribuir a relanzar el crecimiento de la economía y en las dedicadas a la protección social, en particular la protección al desempleo. De esta manera, el Presupuesto se asegura un carácter anticíclico que contribuirá a asentar la recuperación económica a partir del segundo semestre del próximo año.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 24 de julio de 2008
Querido Pepe: No puede haber un amanecer más triste que aquel en que se va un amigo. Y este amanecer del sábado 19 de julio es un amanecer triste, tan triste que ni el calor y la luz del mes de julio puede aliviarlo.
El teléfono sonó muy temprano, lo cogió mi mujer y entre las brumas del sueño me aterró la idea: no puede ser nada bueno tan temprano. Luego, la expresión de su rostro me espabiló totalmente. A mi pregunta de ¿qué ha pasado? Me contestó muy triste: Pepe Quirós acaba de morir. No podía creerlo, no puede ser, le dije, si estuvimos juntos el miércoles en la cafetería Lleras y estaba como siempre y los recuerdos surgieron en tropel.
Sí, estabas como siempre, feliz, jovial, dicharachero y simpático, contándome una anécdota de tu etapa como juez de Potes que yo no conocía. Relatabas que eras amigo del boticario de Cervera de Pisuerga y que habiendo regresado de un viaje de varios días, le acompañaste a la farmacia donde trabajaban dos mancebos. Les pidió que le entregasen la recaudación de los días que había estado ausente y ellos le dieron una bolsa con dinero que el boticario se guardó sin más. Tú le preguntaste: ¿no lo cuentas? Y él te respondió: no hace falta, mientras dé para los tres.
Ese era el tipo de gente que tú frecuentabas, sencilla, confiada en la bondad del ser humano, nada compleja, con sentido del buen vivir. Uno siempre busca las personas mas afines a sus gustos y tu Pepe eras singular, único, indispensable en cualquier reunión, de esas personas que nace una cada cincuenta años. Cuando me invitaban a cualquier comida o encuentro siempre me decían: va a venir Quirós, y si era yo quien lo organizaba me insistían: que venga Quirós. Claramente las cosas no eran igual sin tu alegría, simpatía y “buen rollo” , y ahora ¿quién te va a suceder?. La tertulia se ha quedado huérfana, porque tú estabas siempre presto a conversar con todo el mundo. Me va costar ver los sitios habituales sin que esté tu figura inconfundible, será inevitable preguntarte: ¿por qué te has ido tan pronto?.
Solamente nos consuela el recuerdo de momentos muy felices que nos has hecho vivir a los que te acompañábamos. Tu memoria prodigiosa contando todo tipo de anécdotas (seguro que alguna algo novelada, pero con gracia) es el mejor patrimonio que nos dejas. Verte también a ti feliz, disfrutando de la compañía es un buen bálsamo para superar el dolor de tu pérdida.
Eras conocido en toda España, tenias amigos de toda condición y categoría. Si en cualquier sitio se hablaba de León enseguida siempre la pregunta: ¿conocerás a Pepe Quirós?. Yo solía bromear contigo diciéndote que en León eras lo mas conocido después de la catedral. A cuántas personas habrás ayudado”¦ cuántas llorarán hoy tu pérdida.
Los cinco años que trabajé contigo en la Audiencia Provincial fueron para mí muy enriquecedores. Pasé de un Presidente magnifico, Juan Francisco García Sánchez, a otro excepcional, tú. Siempre agradezco la suerte que he tenido de coincidir contigo. Tu experiencia profesional, tu veteranía, tu aplastante sentido común serán para mí siempre una guía en mi trabajo como juez. Allí te conocí en tu exacta dimensión. Ahora que se está imponiendo la cultura de una justicia humana, cercana, sensible con el ciudadano, a ti a pesar de ser un magistrado veterano, no te costó nada adaptarte a los nuevos tiempos, es más, fuiste pionero porque esos principios los aplicaste siempre como juez. Yo fui testigo de cómo, al final de un juicio penal, habiendo acordado poner en libertad al acusado preso, tú le diste dinero para poder regresar a su ciudad.
En fin, Pepe, harían falta tiempo y papel para contar gestos tuyos, pero espero que éste sirva para recordar tu calidad humana, bonhomía y carisma, virtudes de un babiano de pro digno representante de esa tierra que tanto amabas.
Este es un amanecer triste, porque tú, el querido compañero, el amigo entrañable nos has dejado. Fue al amanecer, en silencio, sin que nada pudiera prepararnos ni siquiera hacérnoslo sospechar y fue, claro, un mazazo. El verano se ha congelado en Babia y su cielo se empañó con celajes oscuros.
Hasta siempre querido amigo.
Manuel García Prada. Presidente de la Audiencia Provincial de León.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 24 de julio de 2008

Fallece José Quirós, ex presidente de la Audiencia Provincial de León. Amanecer triste
El magistrado fue ingresado por una gastroenteritis que se complicó en pocas horas
María Jesús Muñiz. Diario de León. 20 julio 2008
José Quirós Rodríguez, ex presidente de la Audiencia Provincial de León, falleció a primera hora de la mañana de ayer en una clínica de la capital leonesa en la que había sido ingresado unas horas antes a consecuencia de una gastroenteritis. La salud del magistrado, de 75 años de edad, fue complicándose durante la noche hasta provocar un fallecimiento que ayer sorprendió a todos los leoneses. Consternación especialmente en el mundo de la judicatura, pero también en todos los ámbitos sociales de una provincia en la que el juez había tenido siempre un protagonismo especial.
José Quirós Rodríguez había nacido el 26 de junio de 1933 en la localidad de Láncara de Luna, que abandonó con su familia con la construcción del pantano. Se instalaron entonces en Sena de Luna, localidad a la que ha estado siempre vinculado y con la que tenía una relación permanente. Tanta que en 1998 fue nombrado Hijo Predilecto; y en septiembre del 2001 el municipio dio su nombre a una de las principales calles de la localidad.
Galardonado con multitud de distinciones jurídicas, Rodríguez Quirós siempre guardó un cariño especial a los reconocimientos de su tierra, entre los que solía destacar también el de Pastor Mayor de los Barrios de Luna.
Quirós estudió en los Maristas, en la capital; y se licenció en Derecho en Oviedo. «Iba para médico, pero enseguida me di cuenta de que me mareaba la sangre», comentó alguna vez sobre la elección de la que sería su profesión.
Primer destino en Potes
Su primer destino como juez fue en la localidad cántabra de Potes, de donde pasó después a Cistierna. Ejerció más tarde en las localidades de Tarrasa y Trujillo. De aquellos primeros años en la judicatura solía recordar la precariedad de medios: «En algunos juzgados no había ni calefacción; y desde luego no disponíamos de textos legales».
Como magistrado de lo Social ejerció en Oviedo, antes de trasladarse de nuevo a León. En esta etapa compaginó esta tarea con su responsabilidad en el Tribunal Central de Trabajo de Madrid.
Ya metido de lleno en la carrera judicial y en la provincia, fue durante once años juez decano en León; para ocupar después durante dos mandatos la presidencia de la Audiencia Provincial de León, que abandonó en la primavera del 2004 por motivos de jubilación, ya superados los 70 años de edad.
Entre sus distinciones profesionales destacan la cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, así como la de la Policía Nacional. También recibió la Cruz Distinguida de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort.
Compañeros de la judicatura y de todos los órdenes de la vida leonesa recordaban ayer la figura de un hombre afable y buen conversador, que hasta hace apenas unas horas compartía charla y anécdotas (que las tenía, y muchas) con sus incontables amistades. Y conmoción también en la montaña, donde eran bien conocidas sus calderetas multitudinarias, así como su afición a la pesca.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 24 de julio de 2008

La ministra de vivienda, Beatriz Corredor, se ha marcado el difícil reto de ‘lograr que el alquiler sea para el ciudadano una opción de acceso a la vivienda equiparable a la compra’. Para ello, el Gobierno se ha propuesto reducir los trámites de desahucio a tres meses, cuando ahora, el tiempo que transcurre desde que el arrendador inicia la petición de desahucio -normalmente por impago del alquiler- hasta que recupera su vivienda puede superar el año.
Este mismo mes, Corredor presentará un anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Ley de Arrendamientos Urbanos con el objetivo de reforzar la seguridad jurídica de los propietarios de inmuebles ‘para que se animen a poner en el mercado sus viviendas vacías’. Con la reforma, ‘se agilizarán los desahucios y la reclamación de rentas impagadas para acortar la resolución de conflictos.
Como ejemplo de diligencia, la ministra explicó la experiencia piloto de Murcia, donde se ha creado una unidad específica de desahucios que ha permitido reducir el tiempo del lanzamiento a tres o cuatro meses, algo que Corredor quiere extender al resto de España.
La ministra no quiso dar una cifra estimativa del número de viviendas vacías que existen en España. Algunos estudios calculan que rondan los tres millones. El Gobierno argumenta que si logra aumentar el número de viviendas en alquiler, la ley de oferta y demanda provocará una caída de los precios.
Para aumentar la oferta de vivienda, Corredor rechazó implantar la figura del alquiler forzoso como sucede en el País Vasco y Cataluña. En ambas comunidades, la Administración autonómica puede sancionar y, en último término, expropiar, a los titulares de viviendas vacías. ‘Penalizar a los propietarios no entra en nuestros planes y, además, las medidas que se han tomado en este sentido no han logrado aumentar la oferta de viviendas en alquiler’.
Acerca de la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos -ya previsto en el programa electoral socialista- Corredor apuntó que se buscarán los mecanismos para que el propietario de un inmueble pueda recuperarlo cuando lo necesite, ya sea para él, para sus padres o hijos.
Sociedad Pública de Alquiler
Corredor no quiso entrar a valorar posibles cambios organizativos en la Sociedad Pública de Alquiler y se limitó a trasladar su confianza en la recién elegida presidenta, Nieves Huertas, que comparecerá en el Congreso en otoño. La Sociedad Pública de Alquiler nació en 2005 con el objetivo de revitalizar el mercado de alquiler en España, aunque en dos años sólo ha logrado unos 5.400 contratos.
Financiación. Vivienda pide a la banca que garantice la liquidez
Corredor hizo un llamamiento a la banca para que asuman ‘la responsabilidad que les corresponde en una situación como la actual’ y ofrezcan ‘la liquidez necesaria para que las empresas puedan afrontar nuevos retos’. La ministra de Vivienda exhortó a bancos y cajas a que confíen en el sector empresarial y en los ciudadanos. Aun así, reconoció que el problema de liquidez es de carácter internacional. Corredor, que se reunió esta semana con representantes del sector financiero e hipotecario (AEB, CECA y Asociacioón Hipotecaria) se mostró confiada en que paulatinamente se alcance un escenario de normalidad.
Si bien el Ejecutivo defiende que el ajuste en el sector constructor es necesario, Corredor respaldó el papel del empresariado para el crecimiento de España. La ministra aseguró que el Gobierno entiende que las promotoras no pueden estar paradas y apostó por ayudarlas, aunque ello no implica intervenir para evitar suspensiones de pagos
Jaume Viñas / MADRID (24-07-2008) Foro Cínco Días / XXX Aniversario
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 24 de julio de 2008
Registros Públicos ofrece servicio gratuito «Alerta registral sobre predios»
Noticias Trujillo.com Miércoles, 23 de julio de 2008
Vía Internet, los dueños de terrenos, casas, edificios, oficinas y departamentos serán advertidos de trámites que se pretenden realizar sobre su propiedad
En su lucha contra los estafadores, la Sunarp ha implementado un mecanismo para neutralizar y combatir acciones de falsificadores que utilizan diversas modalidades para sorprender a Notarios y Registradores Públicos con el objeto de hacer ingresar al registro documentos falsos o basados en la suplantación de propietarios inscritos.
«En los últimos años, la sociedad está amenazada por personas o grupos delincuenciales que, entre otros actos ilícitos, presentan documentación falsificada, a fin de obtener beneficios indebidos e ilegales», explicó el titular de los Registros Públicos liberteños, Dr. Benjamín Yep Maeda.
Por ello, mediante Resolución Nº 185-2008-SUNARP/SN, publicado en el diario El Peruano (04.07.08) se aprueba el servicio gratuito «Alerta Registral sobre Predios», mediante el cual los titulares inscritos pueden ser alertados de la existencia de títulos en trámite que afecten sus derechos sobre dichos bienes.
«Por este sistema, se conoce si en la partida registral donde se encuentra inscrito un derecho de propiedad sobre terrenos, casas, departamentos u oficinas, se ha presentado algún expediente para su inscripción», agregó..
De esta manera los ciudadanos son avisados oportunamente de la existencia de expedientes en trámite que puedan afectar sus derechos, combatiéndose la eventual existencia de expedientes de origen fraudulento.
Vía Internet
La suscripción a este servicio gratuito se realiza a través de la página Web de la SUNARP y el solicitante asume la responsabilidad del uso adecuado del servicio y tiene la obligación de revisar en forma periódica su correo electrónico, para verificar si ha recibido alguna advertencia.
La persona natural o jurídica (titular registral) interesada ingresará a la Base de Datos información para activar el sistema de búsqueda automatizado. En este archivo se consignará: Zona Registral y Oficina Registral a la que pertenece la partida; registro al que corresponde la partida; número de la partida electrónica donde corre inscrito el predio; nombre del titular registral, en caso de personas naturales, indicándose el número de su documento nacional de identidad (DNI).
Asimismo, deberá ingresar la denominación o razón social del titular registral (personas jurídicas), indicado los datos de su partida, el nombre de su representante legal o apoderado, así como el número del Registro Unico de Contribuyentes (RUC); dirección electrónica a la que se remitirá el alerta registral; dirección domiciliaria del titular registral; número de teléfono fijo; y, número correlativo del contrato (generado automáticamente).
«Para que tenga éxito el servicio, los titulares de los derechos sobre los predios deben inscribirse gratuitamente y estar atentos a cualquier mensaje de Alerta Registral, vía sistema de correo electrónico (Internet) para que actúe inmediatamente en defensa de sus propios derechos.
Clasificado bajo: Sin categoría | 5 comentarios »
miércoles, 23 de julio de 2008
El Gobierno realizará la primera oferta pública de compra de suelo en octubre por un importe inicial de 300 millones de euros.
Nota de prensa del Ministerio de Vivienda
Intervención de Beatriz Corredor en el Foro Cinco Días
23 julio 2008
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 23 de julio de 2008

Eugenio Rodríguez Cepeda, Decano Presidente del Colegio de Registradores de la propiedad y mercantiles de España. Legaltoday.com 16 julio 2008
El Derecho Registral no es una rama jurídica que haya alcanzado autonomía científica propiamente dicha. Tampoco aspira a ello; es una materia transversal que, reconociendo sus raíces en el tronco del derecho privado, proyecta sus principios e inyecta sus soluciones a todas las demás. El jurista completo no necesita ser especialista en Derecho Registral, pero tampoco puede adoptar la cómoda postura de ignorarlo so pena de perder la brújula en su búsqueda de la solución justa.
Registradores de todo el mundo reunidos en Valencia han debatido sobre dos asuntos que, por indeseadas circunstancias de la economía mundial, se han convertido en noticia, poniendo de relieve que la fragilidad de la aldea global requiere de unos contrapesos no virtuales sino reales, en forma de controles independientes.
Nos referimos a la autonomía de la Autoridad Monetaria -que, en el caso de España, ha demostrado que tenía hechos los deberes con brillantez y buena nota- y a la independencia de los encargados de abrir o no la puerta registral a los actos y negocios jurídicos que lo pretenden bajo estrictos criterios de legalidad objetiva.
Sólo respetando esta independencia funcional se pueden alcanzar las cotas en la seguridad jurídica para la que fueron creados los Registros con eficacia sustantiva de potentes efectos, cada vez más reconocidos por los Tribunales de Justicia, dentro y fuera de nuestro suelo. Porque son los Tribunales quienes en definitiva han de pronunciar en estas materias -también en otras- la última palabra.
Los que tuvieron la suerte de ser discípulos de Ílvaro d’Ors aprendieron con indeleble huella la clásica distinción romana -luego oscurecida por el emperador Octavio Augusto- entre la auctoritas como saber socialmente reconocido y potestas como poder socialmente reconocido.
Tal vez algo de esto quería insinuar el redactor de la brillante exposición de motivos de nuestra primera Ley Hipotecaria, cuando justificaba la creación de la Dirección General del Registro de la Propiedad, después llamada de los Registros y del Notariado, con el argumento de que «se formará prontamente y conservará una jurisprudencia tan general como ajustada al espíritu de la ley, que será el complemento necesario del precepto escrito por el legislador, y habrá un depósito de tradiciones y doctrinas de que aún más que la generación actual se aprovechará por las venideras».
Durante los ciento cuarenta primeros años de existencia del centro directivo no fue necesario para que los operadores del ámbito inmobiliario acataran sus resoluciones que ningún precepto que lo dijera taxativamente como ahora lo hace el artículo 327 de la Ley Hipotecaria desde la reforma de la ley 24/2001. Preguntémonos las causas de por qué un órgano, que siempre vinculó con auctoritas, necesita de pronto revestirse de potestas.
Algo de culpa debieron tener los registradores. Pero no toda. No se debe ignorar el malestar que una calificación negativa causa al ciudadano. Cuando esta incidencia ocurre, debemos ayudar en la búsqueda de la solución alternativa si la hubiera dentro de la legalidad. La remisión a un recurso ante el órgano superior en ocasiones es necesario e incluso puede ser enriquecedor para el progreso jurídico, pero con carácter general necesitamos respuestas más inmediatas. Las necesita la sociedad y el progreso económico. Respuestas inmediatas, desde luego, pero no inseguras, irreflexivas, o automatizadas.
Por eso pedimos mayor dotación de medios materiales y humanos para una Dirección General que debiera resolver los recursos -y hacerlo con auctoritas- no ya en los tres meses que marca la ley, sino, si fuera posible, en los los quince días hábiles de que dispone el registrador para emitir su calificación.
Sólo una respuesta rápida y sabia al ciudadano recurrente nos evitará el disfavor que advertimos al negar el acceso a los libros registrales. Rápida y sabia son dos adjetivos difíciles de amalgamar. Ésta es el loable objetivo cuya consecución deseamos de nuestros actuales gobernantes.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 23 de julio de 2008
Ocho promotores de viviendas han solicitado a la Gerencia de Urbanismo de Alicante la revocación del permiso en un hecho sin precedentes
MANUEL DOPAZO. Información.es 23 julio 2008
La crisis del ladrillo está provocando algo desconocido hasta ahora en Alicante y es la petición de anulaciones de licencias por parte de promotores de vivienda a la Gerencia Municipal de Urbanismo. El número de solicitudes asciende ya a ocho en las últimas semanas, lo que unido a una reducción en la petición de licencias, que ronda el 80 por ciento, es un indicador relevante de la profundidad de la crisis.
La solicitud al Ayuntamiento de anulaciones de licencias ha producido sorpresa en la Gerencia de Urbanismo, ya que no se recuerda nada parecido ni en anteriores periodos de crisis. Las únicas peticiones al respecto, que han sido aisladas, se han producido por motivos muy concretos y puntuales, y no como ahora, con ocho peticiones formuladas en las últimas semanas y fundamentadas en los problemas económicos.
Desde la Gerencia de Urbanismo se indica que el mayor beneficio de la anulación de una licencia para la construcción de viviendas es que el promotor se ahorra el impuesto de construcciones, un tributo que el Ayuntamiento obliga a pagar al mes de la concesión de la licencia y que asciende al cuatro por ciento del presupuesto total de las obras. La anulación supone no pagar este tributo o, si ya se ha abonado, la obligación municipal de reintegrar su importe. No ocurre lo mismo con los demás pagos, aunque de mucha menor cuantía, ya que las tasas municipales por la tramitación de licencias no se devuelven y se deberá volver a abonar en el caso de que el promotor vuelva a solicitar permiso para levantar las mismas viviendas. Desde la Gerencia de Urbanismo se informa al respecto que sólo la anulación evita el pago del impuesto de construcciones, ante algunas consultas para pedir el aplazamiento de las obras.
Desde Provia, la asociación de promotores de viviendas, se señala al respecto que les han llegado referencias sobre este asunto y atribuyen las causas tanto a la gravedad de la crisis en el sector de la construcción como principalmente a «razones fiscales» y más concretamente al impuesto de construcciones, denunciando al respecto la «persecución» existente por parte de la Concejalía de Hacienda a los promotores, que está primando a sus inspectores para imponer sanciones por este tributo. Desde Provia se recalca que ante la magnitud de la «persecución municipal», se está aconsejando a los promotores que firmen actas de disconformidad con el importe de la liquidación de este tributo que reclama el Ayuntamiento con vistas a la posible presentación de recursos ante los tribunales.
El lujo se salva de la quema
La reducción de peticiones de licencias de viviendas, que ha alcanzado porcentajes de hasta el 80 por ciento con respecto a los datos del pasado año, se aprecia prácticamente en todo tipo de viviendas, aunque tiene una menor incidencia, según fuentes municipales, en las viviendas más caras y las de lujo. Así, las mismas fuentes indican el bajón producido en la construcción de pisos en las distintas zonas de expansión de la ciudad, mientras que esta reducción drástica se ha notado mucho menos en las licencias en viviendas situadas en el centro y en las áreas más cotizadas del casco urbano.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 22 de julio de 2008
El Gobierno de España creará 150 nuevos órganos judiciales y ampliará la jurisdicción de algunos Juzgados
(LA LEY 30318/2008)
Diario de Noticias, 22 Jul. 2008, Editorial LA LEY
Zaragoza.- El Gobierno de España creará 150 nuevos órganos judiciales en todo el país y ampliará la jurisdicción de algunos Juzgados, según indicó esta tarde en Zaragoza el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, quien presidió la Conferencia Sectorial de Justicia.
Fernández Bermejo no concretó ante los consejeros de Justicia de las comunidades autónomas qué cometidos tendrán estos Juzgados nuevos y aclaró que no está cerrada la distribución. El ministro consideró «un éxito» que el Gobierno de España haya decidido mantener la contratación de personal en Justicia en un año con «dificultades económicas» como es este.
Además, se incrementará el número de Juzgados especializados en la lucha contra la violencia doméstica y se preparará una reforma legal que permita a un Juzgado de este tipo extender su jurisdicción, su ámbito de actuación, fuera del asignado inicialmente, lo que deberá mejorar la eficacia de esta Justicia especializada. Los consejeros de las comunidades autónomas están de acuerdo en esta decisión, comentó el ministro, quien añadió que los Juzgados se especializarán según las peculiaridades de cada territorio.
Durante su intervención, en rueda de prensa, el ministro comentó que en la Conferencia Sectorial se informó a los consejeros de los trabajos de puesta en marcha de la nueva oficina judicial española, es decir, de la estructura de funcionamiento de los Juzgados, que incluirá novedades largamente demandadas como el aumento de competencias de los secretarios de Juzgado, todo ello atendiendo a la modernización de la Justicia española.
Otra decisión comunicada a la Conferencia Sectorial es la creación, en el primer trimestre de 2009, de un registro central en el que se consignen, informáticamente, todas las medidas cautelares, requisitorias y sentencias, firmes o no, a ciudadanos residentes en España, de tal manera que no se repitan sucesos como los que «todos tenemos en mente», dijo Fernández Bermejo, en clara alusión a la niña Mari Luz, asesinada por un pederasta que estaba reclamado por un Juzgado desde hacía años.
Por otra parte, el ministro indicó que ha habido avances en la negociación con el PP sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin que hayan llegado a su término. Informó Europa Press.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 22 de julio de 2008
21 Julio 08
BALANCE 100 DÍAS
Blanco destaca que el Gobierno ha hecho frente a los problemas y mantenido sus compromisos
Denuncia que la derecha quiera recortar las prestaciones y frenar los avances sociales
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha asegurado hoy, cuando se cumplen 100 días desde la toma de posesión de Zapatero, que “la segunda etapa del cambio ha empezado a buen ritmo: vigilando la situación económica y trabajando para hacer frente a los problemas, pero sin recortar prestaciones, como quiere la derecha”.
Durante una rueda de prensa en Ferraz, tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, Blanco ha subrayado que “no es cierto, como pretende el PP, que la necesidad de atender a la situación económica tenga que llevarnos a olvidar todos los demás temas y las demás reformas progresistas de nuestro programa” y denunció que “la derecha siempre tiene una coartada para frenar los avances sociales”.
El responsable socialista destacó que, a pesar de la situación económica, el Ejecutivo “ha mantenido el incremento de las pensiones, de los salarios, de las becas, de las ayudas a la vivienda y del resto de políticas sociales, que son las que seguirán siendo la marca del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”. “Nosotros hemos mantenido todos nuestros compromisos, entre otras cosas, porque su cumplimiento también nos hace más eficaces para superar las dificultades económicas”, dijo
RESPUESTA A RAJOY
En respuesta a las críticas de Mariano Rajoy en las que afirmaba que el Gobierno no tiene nada que celebrar, Blanco ha dicho que “por ejemplo, tenemos que celebrar que Mariano Rajoy sea el líder de la oposición, lo que es una buena noticia para él y para el Partido Socialista”. Además, se ha comprometido a remitir al líder del PP el balance de los 100 primeros días de gobierno, ya que “seguramente porque él estuvo muy atareado en la crisis de su partido y no tuvo tiempo de seguir las decisiones que se fueron adoptando por parte del Consejo de Ministros”. En cualquier caso, dijo esperar que “el señor Rajoy pase de la conspiración, supere la desesperación y entre en el terreno de la normalidad para construir una relación fluida entre el gobierno de España y el principal partido de la oposición”.
REALISMO, DETERMINACIÓN Y CONFIANZA ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
José Blanco recordó que el Gobierno “se ha movido con rapidez” ante la situación desfavorable de la economía y lo ha hecho “con realismo, con determinación y con confianza”, ayudando a todos los sectores clave de la economía española para atenuar sus derivaciones negativas. En este sentido, ha remarcado que estos últimos tres meses “han sido el período inicial de una legislatura con mayor número de decisiones de gobierno relacionadas con la economía” y como ejemplo se refirió al Plan de Estímulo económico aprobado por el Ejecutivo, a la reducción de 400 euros en el impuesto de la renta o a la supresión del impuesto sobre el Patrimonio. También recordó otras iniciativas, como la posibilidad de ampliar la hipoteca a coste cero, las 44 medidas para ayudar a los transportistas por la subida del precio de los combustibles, o el inicio del diálogo social con los sindicatos y los empresarios.
Al mismo tiempo, Blanco explicó que el Gobierno “trabaja con la firme determinación de mantener nuestras políticas sociales” y por ello ha comenzado la legislatura aumentando el importe de las becas básicas un 27% y el resto más de un 13%, aportando 4700 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, anticipando el programa de inversiones en carreteras e infraestructuras- con una inversión prevista de 20.400 millones de euros para los próximos cuatro años-, o redoblando el esfuerzo en ciencia y tecnología.
NUEVO SISTEMA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Por otro lado, el vicesecretario general resaltó que en estos tres meses hemos visto al gobierno de España “trabajando en el terreno de la seguridad ciudadana” y “con algún éxito importante en la lucha contra el terrorismo, como el desmantelamiento de la cúpula de la banda terrorista ETA”; “avanzando en una política de inmigración avanzada y equilibrada”, y abriendo el proceso para establecer “un nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y también de las Corporaciones locales”
Sobre la financiación autonómica, Blanco añadió que el objetivo es hacerlo “en el plazo fijado, cumpliendo con todos los Estatutos de Autonomía y garantizando la financiación de las competencias y de los servicios públicos”. Además, hay que hacerlo- dijo. “desde el diálogo, sin estimular enfrentamientos ni agravios, y mediante un buen entendimiento de la solidaridad y del equilibrio, que es lo que garantiza que un proyecto colectivo como España pueda seguir avanzando en armonía”.
Además, el dirigente del PSOE ha afirmado que en estos primeros 100 días de legislatura el Ejecutivo ha hecho un “esfuerzo sincero por mejorar el clima político”, cuyo primer fruto “tiene que ser un acuerdo que permita devolver la normalidad a las instituciones básicas del Estado, que no fue posible en la anterior legislatura por el boqueo y por la estrategia de crispación del PP”. “Todos esperamos que la próxima entrevista entre el Presidente del Gobierno y el líder de la oposición suponga un paso decisivo para conseguir un nuevo clima político en nuestro país”, apuntó.
A su juicio, “la síntesis de estos tres meses es que en el principio de la legislatura el Gobierno ha hecho lo que esperábamos de él: una política acorde con la realidad de España y una política inspirada en los valores y en los compromisos que los ciudadanos comprometieron con su voto el pasado 9 de marzo”, concluyó
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 22 de julio de 2008
Rajoy: “El PP tiene una agenda económica de la que carece el Gobierno”
”¢ Asegura que el primer objetivo es dar respuesta a la crisis económica y, el segundo, mantener las políticas sociales
”¢ “Queremos colaborar y ayudar. Mañana se lo diré a Zapatero y si no quiere es su responsabilidad”
”¢ Defiende la necesidad de abordar al mismo tiempo la financiación de las CCAA y de las corporaciones locales
22, julio, 2008.- El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que ésta debe ser la legislatura de los problemas reales de las personas, entre los que figura, en primer lugar, la crisis económica. “El PP ha presentado un paquete de medidas económicas. El PP tiene una agenda económica de la que carece el Ejecutivo. Quiero decirle al Gobierno de España que haría bien en atender a la colaboración desinteresada que está brindando el PP, que sabemos cómo abordar crisis económicas, que hemos tenido que hacerlo en su momento y que hoy hay que tomar medidas, que es urgente”, añadió.
En una reunión con alcaldes del PP en Ciudad Real, Rajoy mostró su convencimiento de que España saldrá de la crisis. “Este partido tiene una agenda económica. De esta crisis se va a salir, seguro, pero nosotros lo que queremos es que se salga pronto y con el menor daño posible y por eso estamos dispuestos a colaborar. Queremos colaborar y queremos ayudar. Yo mañana se lo diré al presidente del Gobierno y si no quiere es su responsabilidad”, afirmó.
El presidente del PP lamentó que todos los días se conozca un dato económico negativo y reclamó la necesidad de adoptar medidas urgentemente. “Mañana se lo diré al presidente del Gobierno y le entregaré un paquete de medidas. Una de las que le presentaré es que tiene que respetar el cuadro macroeconómico, que no podemos entrar en déficit, que ahora se necesitan políticas de austeridad, que hay que controlar el gasto público, que la Administración tiene que hacer como las empresas y las familias: apretarse el cinturón”, aseguró.
GRANDES PRIORIDADES
A juicio de Rajoy, el primer objetivo es dar respuesta a la crisis económica y, el segundo, mantener las políticas sociales en España. “Las políticas económicas de Zapatero están poniendo en serio peligro la política social del futuro. No hay mejor política social que crear empleo, que los precios sean bajos y q ue la gente pueda llegar a final de mes, que pueda disponer de una vivienda y pagarla sin que se le agobie hasta la saciedad. Y para hacer esas políticas sociales se necesita hacer una política económica de la que en estos momentos carece Zapatero”, añadió.
A continuación, Rajoy citó la necesidad de una política de inmigración ordenada y con control y de preparar la economía española para el futuro. En quinto lugar, el presidente del PP situó la justicia porque, a su juicio, no puede haber más tres millones de asuntos pendientes en los tribunales, según los datos del Consejo General del Poder Judicial.
“Estas son las prioridades básicas de esta legislatura. Esta legislatura ya no puede ser la del debate de naciones, ni del pasado, ni la generación de líos y divisiones. En esta legislatura lo que toca es gobernar” añadió. En este sentido, recordó que en la legislatura anterior se equivocaron las prioridades. “Se habló mucho de lo que no importaba a nadie y, además, se generó mucha tensión y división y se habló bastante poco y se actuó menos en relación con lo que importaba a la gente”, añadió.
Respecto a los cien primeros días de Gobierno, Rajoy los ha calificado como “el paradigma de lo que no debemos hacer”. En este sentido, aseguró que la celebración por parte del Ejecutivo de esta fecha revela muy poco respeto al conjunto de los españoles y afirmó que han sido cien días sin ideas y sin gobierno. “Lo que tienen que hacer es trabajar y gobernar”, reiteró. “¿Qué van a celebrar: que estamos en déficit público, los datos de la seguridad social que hemos conocido, la inflación, su incapacidad para tomar medidas?”, se ha preguntado.
SITUACIÓN DE LAS CORPORACIONES LOCALES
Entre los problemas reales, Rajoy situó la financiación autonómica y la situación de las corporaciones locales. En este sentido, recordó al Gobierno que los españoles somos iguales en derechos y oportunidades, así como en deberes y obligaciones.
Respecto a la situación de las corporaciones locales, apostó por abordar al mismo tiempo la financiación de las CCAA y de las corporaciones locales. Así, subrayó que las corporaciones locales suponen el 13,4% del total del gasto público total español, frente al 16% de Alemania, el 21% de Suiza o el 24% de Estados Unidos.
Como problemas fundamentales de estos entes, Rajoy destacó las competencias impropias que asumen las corporaciones locales y que le generan la falta de recursos para abordar sus problemas. “Éste es un asunto urgente e importante, un problema real y que necesita voluntad política. Nosotros en septiembre empezaremos a plantear alternativas en estos temas en el Congreso y en el Senado”, añadió.
Entre otras iniciativas, el PP propondrá reformas institucionales como la creación de un Consejo Local de Política Financiera para que los ayuntamientos puedan tratar con el Estado los mismos temas que las CCAA. Asimismo, el PP defendió que los consistorios estén representados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y que se cree una subcomisión en el Senado para analizar el tema de las competencias impropias. En su intervención, Rajoy también propuso “financiar con una parte muy pequeña del impuesto sobre hidrocarburos un plan de transporte público en todas las ciudades españolas” ante la falta de atención del Gobierno de Zapatero.
Por último, Rajoy reiteró que el PP no es partidario de subir los impuestos a los ciudadanos y recordó la rebaja del impuesto de sociedades que defiende el PP. “Este es momento de austeridad en el gasto corriente y de mantenimiento de servicios públicos”, añadió. Rajoy afirmó que “el PP está dispuesto a apretarse el cinturón como desgraciadamente tienen que hacerlo muchos españoles” y anunció que mañana le dirá a Zapatero que un acuerdo de no disponibilidad presupuestaria como se hizo en 1996 sería una “muy buena señal” para recuperar la confianza en la economía española.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 22 de julio de 2008
Llamazares ve al gobierno socialista tras 100 días de trabajo “desafinado, ensimismado e incapaz de responder a la crisis económica”
Explica la batería de actuaciones que promueve IU para hacerle frente a esta situación, que incluye una campaña de movilizaciones, reuniones con los agentes sociales, la creación de una Comisión de Trabajo interna para promover medidas alternativas y una próxima entrevista con Rodríguez Zapatero
Madrid, 21 de julio de 2008.-
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha valorado hoy los primeros 100 días del Gobierno del PSOE considerando que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero actúa “desafinado, ensimismado y con una manifiesta incapacidad para dar respuesta a la crisis económica”.
En rueda de prensa en la sede federal de IU, Llamazares ha presentado la campaña de movilizaciones aprobada por la Presidencia Federal y que esta formación estructurará en las próximas semanas de cara a movilizar a la vuelta del verano a la izquierda, a las asociaciones, a distintos movimientos ciudadanos y a los trabajadores afectados frente a la crisis para superar un modelo económico “socialmente injusto y ambientalmente insostenible”.
“No compartimos la actitud pasiva del Gobierno ni las medidas en sentido conservador y neoliberal porque no protegen a los trabajadores ni sirven para cambiar el modelo”, señaló frente a la actuación de un Ejecutivo, del que recordó que está “sin mayoría parlamentaria” y cuya actuación “nos lleva a profundizar en la crisis”. Frente a ello, le reclamó que aparque “las medidas de tinte neoliberal y afronte la situación económica de manera dialogada y con sentido progresista”.
En su opinión, el Ejecutivo ha demostrado una actitud “timorata. Es un Gobierno desafinado donde los ministros y ministras no saben que instrumentos van a tocar y se meten en competencias de otros”.
Para Llamazares, los responsables del Gobierno socialista han desaprovechado “los tiempos de vino y rosas para realizar cambios profundos en favor de un modelo de desarrollo más justo, menos precario y más sostenible medioambientalmente”.
El máximo dirigente de IU detalló que su formación ya se ha puesto a trabajar para dar respuesta a esta situación. Anunció distintas reuniones con los agentes sociales -la primera de ellas mañana martes con el secretario de CC.OO, José María Fidalgo- para “concretar medidas progresistas contra la crisis” y explicó que se ha decidido formar una Comisión de Trabajo en el seno de IU para hacer un seguimiento de la crisis y volver a proponer un entramado de medidas alternativas aún más completo.
En este sentido, ha contrapuesto esta actitud con la reunión que Rodríguez Zapatero mantendrá próximamente “con lo que él llama técnicos y profesionales económicos que, en realidad, son ni más ni menos que los representantes de la patronal. Las recetas que saque de ahí que no van a proteger a los trabajadores, sino que profundizarán en la crisis y aumentarán el saldo de la precariedad y el desempleo”.
“Espero -dijo también- que la reunión del miércoles entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy sirva para lograr una vuelta a la normalidad política y acabe con un periodo de crispación, confrontación y polarización política. Pero nos preocupa que se pase del 0 al infinito, es decir, a una gran coalición de giro a la derecha”.
Aconsejó al presidente del Gobierno que “no intente conjugar agua y aceite”, en referencia a un posible acercamiento a CiU mientras, al mismo tiempo, “trata de dar una imagen de izquierdas. Por ello, recordó el carácter conservador de los convergentes y su rechazo a cambios legislativos sobre el aborto o para avanzar en determinadas libertades individuales.
Al mismo tiempo, anunció que mantendrá una reunión, previsiblemente antes de agosto, con José Luis Rodríguez Zapatero para plantearle directamente “nuestras medidas para dar un giro a la izquierda que, en materia económica, irán dirigidas a la protección de los trabajadores”.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 22 de julio de 2008
El juez bloquea el patrimonio de los dos acusados de desfalco en la notaría de Torres
Los implicados en la apropiación de 600.00 euros no podrán vender ni comprar ningún tipo de bien
Román GARCÍA. La Nueva España. Gijón. 22 de julio de 2008
El magistrado que instruye el caso de desfalco en la notaría de Íngel Torres, ubicada en la plaza del Seis de Agosto, ha decidido bloquear el patrimonio de los dos ex trabajadores del letrado acusados del supuesto delito. El juez toma esta medida cautelar al amparo del artículo 258 del Código Penal y establece de esta manera que los dos acusados -el responsable de contabilidad y una subordinada de éste- no pueden, hasta que no termine el proceso judicial, llevar a cabo ningún tipo de acción o venta que pueda menguar o poner en peligro su patrimonio actual.
El caso penal que investiga la apropiación indebida de unos 600.000 euros en la notaría de Íngel Torres sigue su curso judicial con este trámite.
La auditoría solicitada en el Juzgado aún no ha finalizado, por lo que se prevé que el proceso penal pueda ser largo. De momento, el magistrado ha tomado las medidas cautelares que considera oportunas, una vez que otro juez ratificara el despido de estos dos empleados de la notaría.
El 14 de enero del presente año el notario despidió a dos de los tres trabajadores que gestionaban la caja de ingresos en metálico y se encargaban de realizar pagos en los registros oficiales y en Hacienda.
Por esta decisión, Íngel Torres fue denunciado por un supuesto despido improcedente que los magistrados no aceptaron. Los Juzgados de lo social número 3 y 2 ratificaron los despidos disciplinarios de ambos trabajadores. Al seguir con la investigación el notario resarció a todos los clientes afectados por el desfalco «al ciento por ciento», según declaró Marcelino Abraira Piñero, abogado del notario.
El caso de desfalco se destapó cuando la tercera empleada que se encargaba de la caja de la notaría alertó a Íngel Torres de lo que estaba ocurriendo. Se dieron cuenta de que faltaban unos 600.000 euros. Tras poner una denuncia en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Gijón comenzaron las investigaciones, que tomaron tintes penales con la apertura de diligencias por parte del juez.
De hecho, los magistrados que tramitaron el caso del despido hablan en su sentencia de «mala fe» en el trabajo de estas dos personas encausadas y de «ocultación de datos». Son las razones que exponen para apoyar su sentencia». Con la puesta en marcha de la medida cautelar, el juez pretende que, en el caso de que sean declarados como culpables, los acusados puedan disponer de dinero para hacer frente a la multa o indemnización que salga de la supuesta condena.
De hecho, el Código Penal recoge penas de uno a cuatro años de prisión y multas de 12 a 24 meses para aquellas personas que vendan sus bienes o se hipotequen en alguna medida con el fin de no hacer frente a una causa penal por la que se les esté juzgando por un delito del que son sospechosos.
De momento, los clientes de Íngel Torres que se han visto afectados por los desfalcos ya han sido resarcidos. Expertos conocedores de la situación indicaron que el notario gijonés tuvo que tramitar la petición de un préstamo a un banco para poder afrontar los pagos del dinero que se debía a los clientes afectados por las irregularidades de sus ex empleados.
El proceso por la vía penal sigue su curso. El próximo paso será concluir con las pruebas que quieren presentar las partes personadas en el proceso y las calificaciones de cada parte. Posteriormente, y como último paso, llegará la vista oral del juicio.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 22 de julio de 2008
ALCOY
La Escuela Jurídica ha contado con 16 alumnos en su primer ciclo
Información.es 22 julio 2008 M. CANDELA
La Escuela de Práctica Jurídica ha cerrado su primer ciclo con una promoción de 16 alumnos -todos los que se matricularon-, que han seguido los dos cursos organizados por el Colegio de Abogados de Alcoy. Esto supone un avance de una actividad que será obligatoria dentro de tres años, según ha explicado el decano Roque Monllor.
El Colegio de Alcoy decidió hace dos años auspiciar la creación de una Escuela de Práctica Jurídica, cuya primera promoción acaba de graduarse, habiendo aprobado los 16 estudiantes que han seguido las clases. El pasado fin de semana tuvo lugar el acto protocolario de fin de estudios, en un restaurante de la ciudad.
Roque Monllor ha destacado que «ha sido una buena iniciativa, pues los alumnos han obtenido una formación que dentro de tres años será obligatoria». De hecho, los colegios de abogados tendrán que suscribir convenios con las universidades para completar con actividad práctica la formación teórica recibida por los licenciados.
En estos dos años de prácticas, los estudiantes han tenido contacto directo con jueces, notarios y registradores de la propiedad, lo que les ha permitido ahondar en su preparación tanto en derecho penal como en laboral, administrativo y laboral, «siempre desde el punto de vista práctico», concluye el decano.
La intención del colegio de Alcoy es la de continuar con esta actividad formativa, que se imparte en sus propias dependencias.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 21 de julio de 2008
La crisis inmobiliaria
FERNANDO G. APARICIO 21/07/2008 El País
Qué va a pasar con la vivienda que tenía comprada a Martinsa-Fadesa? Pues que voy a pasar un vía crucis de padre y muy señor mío. Pero, ¡que son 100.000 euros los que tengo entregados! O invertía lo que tenía en las cuentas de ahorro-vivienda o tenía que devolver el importe desgravado a Hacienda.
Pues ésa es la ley, que castiga la necesidad y legisla para el tramposo. Así que, para empezar a solucionar uno de los múltiples problemas de este sector, ya puede el señor ministro de Economía ampliar el plazo de la cuenta vivienda a 15 o 20 años. Así, los bancos tendrán más liquidez, el ciudadano que las ha pasado canutas para reunir esa cantidad no tendrá que entregar sus ahorros a cambio de un contrato, que describe un piso, en un terreno que ni siquiera está urbanizado.
Así, cada actor recuperará su papel. El banco financia, el constructor-promotor arriesga -ya el banco le atará los machos por la cuenta que le trae- y nosotros, los ciudadanos, compraremos el piso como compramos un coche. Es decir, que con una pequeña cantidad garantizamos el piso que queremos hasta que vayamos al notario y el piso sea nuestra propiedad a cambio del cheque.
Todos hemos alimentado esta crisis, responsabilidad de los políticos y Gobiernos, y todos debemos aportar soluciones. Seguir entregando cantidades, que van del 20% al 50% del valor del piso, a cambio de un contrato sin garantizar-avalar no ayudará a restablecer la confianza.
Y, por lo que se refiere a la desgravación, ¿hay algo más antisocialista que permitir desgravar en un plan de pensiones hasta los 40-45 años y limitar el de la vivienda a cuatro o cinco.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 21 de julio de 2008
La Fiscalía detecta un repunte de falsificaciones de certificados en los que se presentan construcciones recién realizadas como si fueran antiguas
La Opinión de Málaga. JOSÉ ANTONIO SAU. MÍLAGA
Los fiscales no quieren permitir más argucias para burlar la política urbanística. Así, el área de Medio Ambiente del ministerio público ha lanzado un aviso claro y directo para los arquitectos, ingenieros agrícolas y aparejadores que rubriquen declaraciones de obra presentando una construcción ilegal recién ejecutada como si tuviera varios años de antigͼedad:”ˆpueden dar con sus huesos en la cárcel.
El caso es típico en numerosos pueblos de la provincia que han crecido a base de diseminados sobre parcelas rurales y da una idea de hasta qué punto muchos pequeños promotores han aguzado el ingenio para burlar la ley.
«Un hombre no puede construir en su parcela, pero empieza a hacerlo sin solicitar la licencia de obra al consistorio en cuestión. Espera que no lo cojan, pero después acaba presentando al registro de la propiedad una declaración de obra nueva, junto al título de propiedad de la finca, firmado por un perito -habitualmente un perito agrícola, un aparejador o un arquitecto-. Se trata de demostrar que la construcción se ha desarrollado durante cuatro o cinco años o tiene esa fecha, todo ello con el objetivo de legalizar la obra», explica el ministerio fiscal. Ya han sido ´cazados´ varios de estos promotores y sus cooperadores gracias a testigos o a las fotos aéreas hechas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
Pero el horizonte penal de los profesionales que incurran en este delito se complica. Este ilícito se recoge en el Reglamento Hipotecario Urbanístico, una norma que a partir de ahora deberá ser interpretada de forma más dura. De esta forma, los profesionales que firmaban estas declaraciones de obra se enfrentaban únicamente a cuantiosas multas. Ahora, hay penas de cárcel que oscilan entre los tres y los seis años, multas e inhabilitaciones.
«Estamos hablando de algo muy grave, concretamente de falsedad en documento público, porque esa declaración de obra se inscribe, junto a otros documentos, en el registro de la propiedad, de forma que el profesional que hace la anotación lo da por bueno», relata la acusación pública.
Así se elude el control del Ayuntamiento sobre el desarrollo urbanístico de su territorio y, por otro lado, las autoridades municipales no advierten esta manifiesta ilegalidad. «Estamos hablando de documentos de carácter oficial en los que el arquitecto dictamina que la obra de nueva construcción tiene más de cuatro o cinco años. Ahora estamos detectando numerosos casos de este tipo y el profesional puede verse ante una tesitura difícil», indica. Sólo en este año se han detectado veinte casos de este tipo, aunque según las estimaciones de la Fiscalía, «únicamente se registra la mitad de los que se dan en toda la provincia». Un caso típico. La Fiscalía de Málaga solicita una multa de seis meses a razón de treinta euros diarios para un arquitecto que certificó que una obra desarrollada en Vélez Málaga tenía una antigͼedad superior a los seis años, «cuando consta que es de reciente construcción atendiendo al documento fotográfico que se incorpora y que revela que la misma comenzó en 2005, ejecutada además sin licencia ni autorización municipal». El certificado de obra fue entregado en el registro por los otros dos acusados, quienes de común acuerdo, según el fiscal, construyeron la vivienda unifamiliar aislada de unos 125 metros cuadrados en una finca de Iznate, concretamente en una parcela no urbanizable de especial protección, de forma que el 23 de noviembre de 2005 incorporaron el certificado presuntamente falso en la documentación del registro. Estos dos procesados se enfrentan a dos años de cárcel y a dos multas cuya suma final asciende a 10.800 euros.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
|
|