Ultimas entradas
- Rias Baixas. Esperando la puesta de sol
- Gallego destaca el impulso y las buenas prácticas para la aplicación de la Carta llevados a cabo en España
- Colaboración del gobernador en el Informe Perspectivas España 2021 de KPMG
- Cómo los eurodiputados quieren abordar la precariedad laboral en la UE
- Adjudicadas dos concesiones de 10 MHz a Telefónica y Orange en la subasta de la banda de 3,5 GHz, una de las bandas prioritarias para el despliegue de redes 5G
- La reserva hídrica española se encuentra al 63,7 por ciento de su capacidad
- Vuelve la nieve a León
- Estadística Registral Inmobiliaria 4 Trimestre 2020
- La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente
- Planas defiende el mundo rural como un «medio vivo, dinámico y lleno de oportunidades»
- Estado de situación del COVID-19
- La evolución del IPC en 2021 estará condicionada por el comportamiento de los precios del petróleo y la recuperación del consumo
- Puesta de sol en Cantabria
- La Policía Nacional recupera en Madrid un documento jurídico único realizado en bronce con más de 2000 años de antigüedad
- Importante cambio en los plazos de mediación y convocatoria de huelga
- El Gobierno impulsa reformas para facilitar la creación y crecimiento empresarial y mejorar el clima de negocios
- Desestimada la petición de la hostelería de Cantabria de suspender la orden que mantiene el interior de sus locales cerrados
- El Gobierno recomienda ahora el uso de purificadores de aire en las aulas, como reclamó CSIF a comienzos de curso
- Anochecer en Alicante
- El 62% los vecinos basta para impedir que se instaure el alquiler turístico en el inmueble
- Cómo te afectan los nuevos tipos de interés oficiales de referencia en el mercado hipotecario
- Los diferenciales de PIB per cápita entre las comunidades autónomas se han reducido 30 puntos en los últimos 45 años
- El Gobierno amplía dos años, hasta diciembre de 2023, el plazo de desinversión en Bankia
- El TSXG rechaza anular de forma urgente la orden de cierre de los establecimientos de hostelería de A Coruña
- En la Plaza de España. Hacia el Parque del Oeste
- La Audiencia Nacional rechaza la responsabilidad patrimonial de Ministerio, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Carboneras por los daños económicos a la promotora del hotel Algarrobico
- Mejora la competitividad-precio de la economía española frente a la UE-27 en el cuarto trimestre de 2020
- España y el Banco Interamericano de Desarrollo refuerzan su colaboración con la aportación de 13,7 millones de euros a su fondo estratégico
- Comienza la segunda fase del borrador de IVA con más facilidades que llegan a todos los contribuyentes
- El TSJ de Cantabria emplaza a Sanidad a que responda en un día al recurso de la hostelería contra las restricciones
- En la playa de Muchavista. Municipio El Campello. Alicante
- Los concursos de acreedores inscritos en los Registros Mercantiles descendieron el 12,2% anual
- El Congreso de los Diputados convalida el Real Decreto-ley 2/2021, que prorroga hasta el 31 de mayo la protección de los ERTE
- El Defensor propone varias medidas a la comunidad de Madrid para afrontar el incremento de los problemas habitacionales de las familias más vulnerables
- Protección Civil y Emergencias alerta por inestabilidad meteorológica en Galicia y en el área cantábrica
- El Tribunal Superior de Navarra rechaza suspender de forma cautelarísima el cierre del interior de los bares y restaurantes
- Desde el Caribe
- Macrodatos: definición, beneficios, retos (infografía)
- El Gobierno remite al Congreso el listado de bienes inmuebles inmatriculados por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015
- USO se une a la denuncia contra el Gobierno por incumplir el objetivo de reciclaje
- Estado de situación del COVID-19
- La Agencia Tributaria pone en marcha la ‘ADI’, un ‘mostrador virtual’ para ampliar y mejorar la ayuda al contribuyente
- Por Pintor Rosales
- El Tribunal Supremo suspende cautelarmente el adelanto del toque de queda a las 20:00 horas en Castilla y León
- La Audiencia de Valencia concede cautelarmente el aplazamiento de la mitad del pago del alquiler una empresa hotelera a causa de la pandemia
- El Gobierno tiene que cumplir y legislar a favor de las personas
- Vivienda, alimentación y transporte: las necesidades básicas disparan el IPC de enero
- Estado de los embalses
- Marina de Alicante ,
- El Presidente del TC resalta la valía profesional, jurídica y humana de Tomás y Valiente en el 25 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA
- Foment pide un gobierno fuerte centrado en la situación económica
- Estado de situación del COVID-19
- Valoración paro enero: CEOE urge a reforzar las medidas de liquidez y solvencia para los sectores más afectados por la pandemia
- La inflación aumenta un punto en enero y se sitúa en el 0,5% interanual
- Playa del Postiguet en Alicante .
- Redes sociales y democracia: necesitamos leyes y no reglas de las plataformas
- El presidente del Tribunal Superior de Navarra insta a los órganos judiciales a celebrar juicios telemáticos para evitar los contagios por la Covid-19
- Valoración PIB cuarto trimestre: CEOE ve necesario asegurar un entorno propicio para la inversión empresarial y la mejora de la competitividad
- El Gobierno reformará el marco legal para poder aumentar las ayudas directas a autónomos y empresas
- La AIReF publica la estimación del cuarto trimestre de la composición por CCAA del PIB nacional
- Desde la playa de Area en Viveiro
- Confidencialidad de las comunicaciones electrónicas: el Consejo acuerda su posición sobre las normas de privacidad y comunicaciones electrónicas
- Un camino sinuoso hacia la recuperación en América Latina y el Caribe
- Valoración EPA Cuarto trimestre: Los datos de desempleo hacen necesario intensificar las medidas para minimizar el impacto de la crisis
- ‘La I+D+i como palanca de recuperación y transformación’ de Gregorio Izquierdo y Víctor Cruz
- El Defensor pide información a industria sobre los problemas para acceder al plan renove 2020 a través de la web y del servicio de atención telefónica
- Palacete del embarcadero. Santander
- Adopción del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- Campo: «España es un Estado de Derecho y una democracia plena»
- Estado de situación del COVID-19
- El 22 de febrero se iniciará la subasta de 20 MHz en la banda de 3,5 GHz, una de las bandas prioritarias para el despliegue de redes 5G
- 50º aniversario de la llegada de los primeros aviones anfibios Canadair CL-215 para luchar contra incendios forestales
- Recién llegado
- El TSJ de la Comunidad Valenciana declara nulo el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral por ser contrario a derecho
- España ha realizado más de 29,9 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la epidemia
- Sánchez Llibre asegura que si eliminamos el impuesto de patrimonio facilitaremos el ahorro y la inversión
- El juez de la Audiencia Nacional investiga si el Banco Popular financió a clientes para la ampliación de capital en el año 2016
- La larga sombra de la COVID-19: Repercusiones sociales de las pandemias
- Raqueros nocturnos
- CEOE se reúne con el Defensor del Pueblo para impulsar un recurso de inconstitucionalidad contra los cambios en el Impuesto de Patrimonio
- CESCE reforzó su actividad en 2020
- Criptomonedas: no dejes que te deslumbren
- BME reúne en Fráncfort a 22 cotizadas pequeñas y medianas españolas con inversores europeos
- Estado de situación del COVID-19
- En la Explanada de Alicante .
- Comunicado conjunto de la CNMV y del Banco de España sobre el riesgo de las criptomonedas como inversión
- Urge ayudar al tejido empresarial tras un 2020 de duro desgaste para las pymes
- Estado de situación del COVID-19
- El Defensor celebra el reconocimiento de la covid-19 como enfermedad profesional en los sanitarios, tal y como había pedido
- La reserva hídrica española se encuentra al 58 por ciento de su capacidad
- En la M40
- Plan Europeo de la lucha contra el Cáncer: Tu lucha, nuestra lucha
- La Comisión de Salud Pública fija en los 55 años la edad límite para administrar la vacuna AstraZeneca en España
- Con los riesgos financieros bajo control, todas las miradas están puestas en el riesgo de corrección de los mercados
- Estado de situación del COVID-19
- Protección Civil y Emergencias alerta por fuertes vientos y oleaje en amplias zonas de la Península y Baleares
- Vista al Castillo de Santa Bárbara en Alicante
- El Gobierno reúne a sindicatos, patronales, sector tecnológico y educativo para impulsar el despliegue del Plan Nacional de Competencias Digitales
- La economía no se recuperará mientras no se recupere la salud
- Día Mundial contra el Cáncer: ¿cómo combate la UE la enfermedad?
- El covid y la falta de personal disparan los contratos temporales en las administraciones: por primera vez se supera el millón
- La reserva hídrica española se encuentra al 55,4 por ciento de su capacidad
- Edificio Gran Vía y Plaza de España. Madrid
- Recuperación frente al coronavirus: cómo funcionará el principal instrumento de la UE
- El año 2020 concluye con un mercado laboral muy debilitado y alejado de su plena recuperación en 2021
- El Tribunal Supremo establece que la emisión de una Orden Europea de Detención paraliza la prescripción del delito aunque el reclamado esté en paradero desconocido
- La Seguridad Social suma 39.814 afiliados en términos desestacionalizados en enero
- El número de personas en ERTE se sitúa en 739.000 a final de enero
- Cayendo la tarde
- Rusia: declaración del Alto Representante, en nombre de la Unión Europea, sobre la condena de Alexei Navalny
- El empleo continuó recuperándose en el cuarto trimestre de 2020 y la tasa de paro se redujo hasta cerrar el año en el 16,1%, mejorando las previsiones del Gobierno
- El Gobierno apuesta por la recuperación de los humedales con el objetivo de alcanzar, en 2030, las cerca de 40.000 hectáreas restauradas
- El paro se ceba en los más vulnerables
- La economía se estanca en el último trimestre del año
- Parque del Mundo. Pamplona
- El déficit de las Administraciones Públicas, sin incluir a corporaciones locales, se sitúa en noviembre en el 7,82% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Estado de situación del COVID-19
- Campo: «El ordenamiento jurídico ya tiene herramientas precisas para hacer frente de forma eficaz al fenómeno de la ocupación»
- Proyecto Curtis en España: el BEI debe pronunciarse sobre la solicitud de revisión de ClientEarth
- La Inspección de Trabajo impulsa un Plan de Actuación para regularizar la situación laboral del sector de las personas trabajadoras del hogar
- La Vicepresidenta de la CNMV presidirá el comité de sostenibilidad de ESMA
- Ventaniella. Principado de Asturias
- La Agencia Tributaria reforzará con ‘big data’ el control de españoles que simulan residir en el extranjero
- La Bolsa mueve 31.070 millones de euros en enero, con un aumento del 30,4% en las negociaciones
- Ábalos reafirma que el Gobierno sigue trabajando para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada, especialmente para los más vulnerables
- Foment constata que en el 2021 la creación de empleo no recuperará el destruido en el 2020
- El paro registrado aumenta en 76.216 personas en enero, un incremento inferior al del mismo mes en 2020
- En la casería de Ventaniella. Principado de Asturias
- El Gobierno amplía las moratorias en el pago de créditos para personas vulnerables, autónomos y empresas de turismo y transporte
- La OIT vaticina una recuperación de la crisis lenta, incierta y desigual
- Estado de situación del COVID-19
- El Tribunal Supremo dictamina que los ERTE por fuerza mayor a causa del COVID-19 son compatibles con el derecho concesionario a solicitar el restablecimiento económico del contrato
- El Gobierno invertirá 11.000 millones de euros para la digitalización de pymes y de la Administración Pública, y para reforzar las competencias digitales del conjunto de la población entre 2021 y 2023
- Nevada en Ventaniella. Ponga. Asturias
- El Tribunal Supremo impone las costas a un banco que se allanó a una demanda judicial por ‘cláusula suelo’ tras rechazar una reclamación extrajudicial del consumidor
- La tasa de abandono educativo temprano se sitúa en el 16% en 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa
- Estado de situación del COVID-19
- Actualización de las perspectivas de la economía mundial
- España ratifica el Protocolo del Consejo de Europa que permitirá reforzar la privacidad y la protección del tratamiento de datos de carácter personal
- En Ventaniella. Concejo de Ponga. Principado de Asturias
- El Tribunal Supremo anula la orden de la Generalitat de Catalunya que obligaba al portal Howeaway a borrar de su web las viviendas turísticas no inscritas en el Registro
- Foment y PIMEC consideran que la propuesta de ayudas del Gobierno y las exigencias sindicales sobre las obligaciones temporales de la ocupación hacen inviable el acuerdo del Consejo de Diálogo Social
- La Era del Ferrocarril llega en 2021
- Consumo intensificará la vigilancia de la publicidad engañosa sobre los precios de la energía
- En la ladera Norte de la Cordillera Cantábrica. Asturias
- El empleo continuó recuperándose en el cuarto trimestre de 2020 y la tasa de paro se redujo hasta cerrar el año en el 16,1%, mejorando las previsiones del Gobierno
- Estado de situación del COVID-19
- Maroto subraya la fortaleza de la imagen turística de España: «Hay un deseo de volver a viajar a nuestro país»
- Condenado por presentar certificaciones de obra pública falsas para cobrar anticipos millonarios
- La CNMC publica el informe sobre el anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico
- Playa de San Juan a la puesta de sol
- Campo defiende la protección del derecho a la privacidad en el entorno digital
- Protección Civil y Emergencias alerta por fuerte temporal de viento en tierra y mar durante el fin de semana
- Nueva app para viajar seguro por Europa
- El diálogo social nos ha permitido abordar esta crisis con una perspectiva social y laboral más justa
- El Gobierno lanza la licitación para comprar más de 100.000 ordenadores con conectividad para alumnos vulnerables de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco
- El Campello desde la playa de Muchavista
- El Tribunal Supremo fija que los gastos de tasación en los préstamos hipotecarios anteriores a la Ley de Contratos de Créditos Inmobiliarios corresponden al banco
- Estado de situación del COVID-19
- Informe de comercio exterior, enero-noviembre de 2020
- El CDTI destina 104 millones de euros para 151 proyectos de I+D+I empresarial
- Fecavem, UPM y Foment exigen la exención del impuesto de CO2
- En Ponga. Ventaniella. Principado de Asturias
- La constitución de sociedades disminuyó el 15,5% en 2020
- La Cámara de España prevé una recuperación económica menos intensa en 2021 por el impacto de la tercera ola del COVID-19
- ¿Qué información sobre tu cuenta está tu banco obligado a comunicarte?
- La participación de los jueces en entrevistas, coloquios o redes sociales debe ser neutral para no comprometer la apariencia de imparcialidad del Poder Judicial
- El Defensor del Pueblo considera que la declaración del segundo estado de alarma respetó la Constitución
- Una gran obra de consulta
- Estado de situación del COVID-19
- En 2020 solo se presentaron 5 recursos ante el TC y se iniciaron 50 procedimientos para resolver conflictos
- ¿Cómo ha cambiado el uso de efectivo en la zona euro en los últimos años?
- Nuevo IPREM para 2021 y otros cambios en las pensiones en vigor con los PGE
- Las empresas españolas a la cola de usar la digitalización para competir
- Después de Filomena
- Consumo y CCAA reconocen el derecho a mantener las condiciones de las cuentas bancarias contratadas sin comisiones
- Visita la nueva revista de Foment
- La evolución del IPC a comienzos de 2021 dependerá de los precios del petróleo y de la recuperación del consumo
- El Gobierno reitera que trabaja intensamente para recibir turistas internacionales lo antes posible
- Industria recibe más de 750 solicitudes para identificar proyectos tractores que podrían movilizar hasta 30.000 millones de euros
- Desde Muchavista, El Campello. Vista de la playa de San Juan
- Vacunación contra el Covid-19: se necesita más solidaridad y transparencia
- Qué implica la incertidumbre mundial sostenida
- Obligado a rebajar en un 50% el alquiler a un inquilino dedicado a la actividad turística afectado por la Covid-19
- El Grupo Vendôme se reúne para abordar la prueba electrónica y la retención de datos
- Más de 50 entidades españolas suscriben el Pacto por la Ciencia y la Innovación
- Torre del reloj del Ayuntamiento de Alicante
- El «derecho a la desconexión» debería ser un derecho fundamental en la UE
- Conclusiones verbales del presidente Charles Michel tras la videoconferencia de los miembros del Consejo Europeo del 21 de enero de 2021
- Estado de situación del COVID-19
- La portabilidad agregada de numeración fija y móvil volvió a rozar el millón de cambios en octubre
- “Las reivindicaciones sindicales son compatibles con las recomendaciones de la Comisión Europea”
- Plaza de la Constitución. Vigo
- La mediación es diez veces más ágil y sustancialmente más económica que la litigación judicial
- La sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Catalunya mantiene provisionalmente las elecciones para el 14 de febrero
- BME lanzará un servicio de Roboadvisor basado en Inteligencia Artificial
- Los casos de Covid 19 se disparan en la tercera ola. Las clases deben suspenderse: CSIF pide el cierre preventivo de los colegios
- España promueve un acuerdo en el seno de la OCDE para garantizar la movilidad internacional de manera segura
- Monte del Pilar ´
- El Parlamento demanda medidas para proteger el derecho a la vivienda
- Comunicado CEPYME sobre los ERTE
- La energía subió el IPC de diciembre: USO pide medidas urgentes para rebajar el precio de la luz
- España aboga por acelerar la vacunación y preservar la unidad europea contra la pandemia
- La inflación aumenta tres décimas en diciembre y se sitúa en el -0,5% interanual
- En Viveiro. Lugo
- Campo defiende la mediación como un modelo de Justicia que aboga por resolver conflictos antes de llegar al litigio
- Estado de situación del COVID-19
- La Audiencia Nacional absuelve a tres exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y a un empresario en la pieza por la reestructuración de la deuda de la inmobiliaria Hansa Urbana
- La Policía Nacional alerta de una campaña de “smishing” que suplanta a Correos
- La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ya es el principal modo de acceso a Internet en los municipios españoles de más de 5.000 habitantes
- Vista desde el paseíto de Ramiro. Alicante
- El Comité Ejecutivo de Foment denuncia desidia en la planificación de las elecciones en el Parlament y exige urnas lo antes posible
- El Gobierno centra la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social en las principales reformas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Aceptada una recomendación del Defensor del Pueblo para que los servicios de mantenimiento de gas cesen a la vez que el contrato de suministro
- Cámara de España crea una Unidad de Apoyo y una web informativa para ayudar a las empresas en la gestión de los fondos de recuperación
- Pandemia de COVID-19: la respuesta de la UE
- En Torrelodones .
- El Tribunal Supremo confirma la prohibición del Banco de España de exigir a sus trabajadores entregar su declaración del IRPF en el Código de Conducta
- CSIF reclama un nuevo confinamiento y un plan de contención para las Administraciones Públicas
- El TSJC anula el plan que permitía el parque acuático en el sur de Gran Canaria
- Autónomos y empresas reciben en 2020 más de 114.000 millones de euros de financiación a través de la Línea de Avales del ICO
- El Tesoro emite 10.000 millones de euros a 10 años al menor coste de su historia en ese plazo
- . Cuatro Torres .
- Marco contable y de auditoría
- Foment del Treball y Pimec piden mantener las elecciones en el Parlamento de Cataluña el 14 de febrero
- CCOO pide garantizar la prestación de servicios esenciales y critica la falta de previsión
- Absuelven al exalcalde de Águilas de dos delitos de prevaricación medioambiental
- Los datos del paro en 2020 hacen necesario ampliar los ertes y el cese de actividad de autónomos para mantener la actividad y el empleo
- Nieve en el norte de Palencia
- La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a Caixabank con dos multas de cuatro millones y dos millones de euros por el tratamiento ilícito de los datos de sus clientes.
- La Policía Nacional detiene a un hombre que obtuvo datos de más de 4.000 tarjetas bancarias usando el método smishing
- Estado de situación del COVID-19
- Unai Sordo: «Los ERTES han logrado contener la destrucción de empleo»
- Mitma continúa prestando su colaboración con el Ayuntamiento para la limpieza de vías en Madrid
- Frío polar
- La UE busca mejorar su relación con EEUU tras la elección del nuevo presidente
- Grande-Marlaska agradece la «magnífica labor» de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la borrasca Filomena
- Un juzgado condena a cuatro años de prisión por cuatro delitos fiscales a dos antiguos responsables de Emarsa y a un empresario
- El comercio electrónico superó en España los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020
- 2021, el objetivo debe ser mantener los ERTE y derogar las reformas laborales
- Basílica de Santa María. Alicante
- Brexit: ¿cómo me afectan las nuevas relaciones entre la UE y Reino Unido?
- Abierto el plazo de recepción de propuestas para extender la banda ancha de muy alta velocidad y 5G en zonas rurales
- El plazo para los pagos de impuestos con domiciliación se amplía hasta el lunes 18 para los afectados por las condiciones climatológicas
- El hundimiento del empleo apunta el camino a seguir: inyección directa de dinero a las empresas, reducción de costes fiscales y alargamiento de los ERTE
- El Tesoro reduce a 100.000 millones de euros las necesidades de financiación neta para 2021
- Subiendo a San Isidro desde Asturias
- La CNMV publica el informe sobre la intermediación financiera no bancaria (IFNB) en España correspondiente al ejercicio 2019
- El número de personas en ERTE se sitúa en 755.000 a 31 de diciembre
- Consumo recuerda que los comercios en rebajas deben abaratar al menos la mitad de sus productos y mostrar ambos precios
- La respuesta económica y social a la pandemia y los avances en la modernización y transformación de la economía, ejes de actuación durante el año 2020
- Datos de diciembre: el drama del paro, en caída libre y sin frenos
- Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid
- Las compraventas de vivienda inscritas aumentan en noviembre el 3,5% anual
- Política Territorial y Función Pública recomienda la reincorporación progresiva de las empleadas y empleados públicos a los centros de trabajo
- Estado de situación del COVID-19
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna de la compañía Moderna contra el COVID-19
- Nieve en Madrid
- La UE centra sus esfuerzos en 2021 en la recuperación de la pandemia
- El paro sube en 36.825 personas, el mayor aumento en diciembre desde 2009
- UGT reitera su demanda de garantizar los suministros esenciales, con carácter indefinido, a los más vulnerables y regular los precios
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 11 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente a la ola de frío
- Pese a las circunstancias meteorológicas, se ha garantizado la atención en los Decanatos, Registros Civiles y Juzgados de Guardia
- Listado de Registros cerrados y operativos a consecuencia del temporal »Filomena» 11/01/2021
- Comunicado del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. 10 enero 2021
- Felechosa. Parroquia del Pino. Concejo de Aller. Principado de Asturias
- CEPYME advierte de los efectos sobre el tejido productivo de las nuevas restricciones ante una tercera ola
- La Policía Nacional destapa una estafa de más de siete millones de euros en monedas virtuales y detiene a cuatro personas
- CSIF reclama refuerzos en la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid 19
- Entra en vigor la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 10 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente al temporal Filomena
- Nevada en Madrid
- El Ministerio de Política Territorial y Función Pública recomienda el teletrabajo a las empleadas y empleados públicos
- Ábalos asegura que Mitma tiene activados todos los medios humanos y materiales para garantizar el abastecimiento y la movilidad de los servicios esenciales
- La Seguridad Social suma 7.350 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de diciembre
- La COVID 19 frena la tendencia positiva de visitas a los museos estatales en 2020, cuyas cifras globales descienden un 63,55 %
- 18 detenidos por más cien estafas nigerianas en internet
- Amanecer en el norte de León
- Los concursos de acreedores inscritos repuntaron el 26,1% anual en noviembre
- Foment advierte sobre el riesgo económico ante las nuevas medidas extraordinarias y pide celeridad en la administración de la vacuna
- La Bolsa negocia 36.299 millones de euros en diciembre
- Cómo conducir con hielo, nieve, lluvia de forma segura
- 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en once comunidades autónomas
- Rambla de Méndez Núñez. Alicante
- Una subida del 5’3% del SMI tendría un impacto negativo sobre el empleo de entre 85.000 y 135.000 puestos de trabajo en 2021 y 2022
- Exteriores lanza una campaña informativa para resolver las dudas de ciudadanos y empresas sobre el Brexit
- Estado de situación del COVID-1
- Protección Civil y Emergencias ha declarado la fase de preemergencia del Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM), ante la situación meteorológica.
- Mitma continúa con su dispositivo en la red nacional de carreteras para hacer frente al temporal
- Pastando en el norte de León
- El Gobierno lanza la web www.vacunacovid.gob.es para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la vacunación contra el COVID-19
- Excedencia voluntaria por cuidado de hijos u otros dependientes: es servicio activo
- La CNMC publica el informe de supervisión del mercado minorista eléctrico
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Reyes Magos 2021
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas a partir de mañana y se mantienen las temperaturas mínimas
- Contagio por aerosoles: actualización de servicios de prevención
- Playa de Muchavista en El Campello. Alicante
- El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) mostró una contracción anual del 3,6% durante el tercer trimestre
- Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa la formación como herramienta de modernización y cambio en el medio rural
- 16 semanas: los permisos de paternidad y maternidad se igualan el 1 de enero
- Cinco gráficos sobre la recuperación y el crecimiento de la zona del euro después de la pandemia de COVID-19
- Vista a la torre del Ayuntamiento de Alicante
- Informe “Las Pyme societarias” 2014-2018 y Avance 2019
- Reyes Maroto: “La prioridad ha sido desplegar una red de seguridad para proteger a empresas y trabajadores del impacto de la pandemia”
- Los cuatro pilares de los pagos en la era digital
- La CNMC recibe nuevas denuncias relacionadas con las condiciones de los préstamos ICO COVID
- Órgano. Concatedral. Alicante
- Las compraventas de vivienda inscritas descienden en octubre el 13,4% anual
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE: datos y cifras (infografía)
- Comunicado CEOE. Acuerdo de comercio y cooperación entrella Unión europea y Reino Unido
- El TC estima el amparo de una mujer al no motivar el supremo el interés superior del menor en un caso de cambio en el orden de sus apellidos
- Parroquia de Santo Tomás Moro. Majadahonda
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas en amplias zonas de la Península
- El Periodo Medio de Pago Medio a Provedores de las comunidades baja en octubre un 4,6%, hasta los 33,17 días
- La LOMLOE no resuelve los problemas estructurales de nuestra educación, agravados ahora por la pandemia
- El Gobierno aprueba la trasposición de la directiva sobre agentes cancerígenos, como reclamaba UGT
- ¡¡¡Feliz año nuevo 2021!!!
- Playa de Area . Viveiro
- Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el primer semestre de 2021
- Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
- Estado de situación de COVID-19
- La Seguridad Social paga hoy 248,44 millones de euros en prestaciones a más de 349.000 trabajadores autónomos
- La nómina de las pensiones contributivas de diciembre se sitúa en 9.985 millones de euros
- Plaza de Castilla desde el paseo de la Castellana
- La CNMC aprueba las resoluciones de operadores principales en el sector energético y en el sector de las telecomunicaciones
- Los Administradores de Fincas recuerdan la obligación que tienen los edificios con calefacción central de analizar la viabilidad técnica y económica para instalar contadores individuales antes de 2023
- Ábalos anuncia la ejecución de las obras para poner en servicio el próximo año el tramo restante de la conexión de Alta Velocidad de Galicia
- La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad
- CSIF reclama al Gobierno que garantice el acceso a la vacuna del Covid para el colectivo de funcionarios/as en igualdad de condiciones
- Playa de Area en Viveiro. Lugo
- El Tribunal Supremo modifica su doctrina en materia de subcontratación y rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado
- Más allá de los fondos europeos: La economía española necesita el impulso de las reformas estructurales
- Una interna y una técnico de cuidados auxiliar de enfermería de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, las primeras vacunadas frente a la COVID-19
- La Seguridad Social registró 2.073.741 trabajadores extranjeros de media en noviembre
- 2020, un año de pérdidas por reconstruir
- La Albufereta y el cabo de las Huertas
- El Gobierno modifica el régimen sancionador de la Ley de Consumidores para facilitar que los afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero
- CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19
- La Policía Nacional detiene en Barcelona a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet
- El pleno del TC declara que las universidades privadas tienen derecho como las públicas a la concesión de becas de estudio
- Mediterráneo alicantino
- La Guardia Civil crea el Registro Nacional de Armas para mejorar la identificación de las armas y sus propietarios
- Transportistas. Comunicado CEOE
- Un informe del GTM recoge las evidencias existentes en torno a la inmunidad protectora frente al COVID-19 y las posibilidades de reinfección
- La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor
- Programa de Justicia: la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional
- Cuatro torres. 2020
- El déficit del Estado se sitúa hasta noviembre en el 6,54% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Migración: la legislación europea sobre retorno debe implementarse mejor
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Continúa la recuperación de las exportaciones, que alcanzan los 213.683 millones de euros de enero a octubre
- Portal de Belén 2020
- Feliz Navidad
- Nochebuena…
- Publicadas las condiciones para la licitación de 20 MHz de la banda de 3,5 GHz para el despliegue de redes 5G
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 3.209,23 millones de euros
- El CGPJ y el Club Español del Arbitraje firman un convenio para impulsar el conocimiento de esta fórmula de resolución de conflictos
- El TSJC obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Catalunya
- El Consorcio de Compensación de Seguros pone en marcha el programa de reaseguro público de crédito
- Calle de la Princesa. Madrid
- El Tribunal Supremo declara nula la liquidación del impuesto municipal de plusvalía cuando la cuota coincida con el incremento de valor de los terrenos
- Llega al mercado el test de anticuerpos de COVID-19 del CSIC, con una fiabilidad de casi el 100%
- El Tribunal Supremo estrena un sistema de iluminación externa que destaca el patrimonio histórico-artístico del Palacio de las Salesas
- La reserva hídrica española se encuentra al 50,2 por ciento de su capacidad
- El Puerto de Barcelona remonta en noviembre la tendencia y registra un alza del 24% en el movimiento de contenedores
- Edificio Ocaso. Calle de la Princesa. Madrid
- Campo invita a los grupos parlamentarios a sumarse a la estrategia Justicia 2030, «un proyecto que debe hacerse entre todos»
- Desde mañana martes 22 se suspenden los vuelos de entrada a España procedentes del Reino Unido
- El Gobierno pone en marcha un programa de reaseguro público de crédito para garantizar la liquidez y viabilidad de las empresas
- Cómo gestionar los flujos de capitales: Un método integrado
- Estado de situación del COVID-19
- Burritos en la nieve
- Cristina Herrero: Hay que reconsiderar la inversión pública, con una visión más amplia y una mejor selección de proyectos
- Juergen B. Donges: “Es inexorable y urgente proveer de liquidez a empresas y autónomos”
- “Haz USO de tus derechos”, la importancia del respaldo de tu sindicato independiente
- Cómo evitar los robos en las comunidades de propietarios durante estas Navidades
- El Gobierno sitúa a las Pymes en el centro de la recuperación económica post-Covid
- Agua fresca
- Brexit: los eurodiputados siguen apostando por un acuerdo, pero aprecian los preparativos por si no se logra
- UGT denuncia la precariedad e invisibilidad de un servicio esencial: el trabajo de hogar y de cuidados
- El BIS, el Banco Nacional de Suiza y SIX anuncian el éxito de un ensayo con una divisa digital del banco central
- Recuperación con incertidumbre: se retrae la inversión y se aplaza el consumo
- Santander,tranquilidad
- El Derecho de la Unión no se opone a disposiciones constitucionales nacionales con arreglo a las cuales el poder ejecutivo o uno de sus miembros, como el Primer Ministro, asume funciones en el proceso de nombramiento de los miembros de la judicatura
- Los mercados españoles cierran con optimismo un año marcado por el Covid-19
- España aumenta su superficie protegida y reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero
- La CNMC analiza los indicadores de calidad del servicio postal universal prestado por Correos durante 2019
- Criterio técnico del INSS sobre el uso de mascarillas en el trabajo. Sindicato USO
- Edificio Vitalicio. Plaza de España. Madrid
- El Pleno del CGPJ acuerda pedir al Congreso que le solicite informe sobre la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la LOPJ
- Se inicia la consulta pública sobre las condiciones de la licitación de las frecuencias de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para el desarrollo de la tecnología 5G
- Acuerdo de Cámara de España y CEPYME para promover el arbitraje y la mediación
- El Tribunal de Justicia anula una decisión de la Comisión que hizo obligatorios los compromisos propuestos por una empresa para preservar la competencia en los mercados
- Mascarillas frente al coronavirus: tipos y cómo nos protegen
- Torre de Madrid. Plaza de España
- El CGPJ convoca las oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal 2020
- Las empresas españolas, menos pesimistas que la media europea por el esperado impulso del sector exterior
- El Gobierno aprueba el Plan Estadístico Nacional 2021-2024, que potencia las nuevas tecnologías para reducir la carga a los informantes e incrementar la calidad de las estadísticas
- Acuerdo para mejorar la calidad del agua del grifo y reducir la basura plástica
- Los Juzgados reciben más concursos y se practican más lanzamientos tras salir del estado de alarma
- Paseo por la Dehesa de la Villa. Madrid
- El Gobierno presenta a audiencia pública el anteproyecto de ley de Ciberseguridad 5G
- Una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia
- El sector turístico exige indignado un plan de choque con ayudas inmediatas para empresas y autónomos
- Foment Comerç y PIMEComerç piden al Gobierno que las tiendas situadas en centros comerciales puedan abrir a partir de lunes
- La reserva hídrica española se encuentra al 48,8 por ciento de su capacidad
- Plaza de Isabel II. Madrid
- El Tribunal Supremo establece que la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme no prescribe
- Industria lanza una consulta pública para identificar proyectos tractores que modernicen la industria española
- Ábalos firma un protocolo para aumentar el parque público de vivienda con más de 1.200 viviendas de alquiler asequible o social
- Las cifras negativas del paro en noviembre son consecuencia en gran parte de las restricciones a la actividad
- Fondos de ayudas para emprender en Europa
- Alicante. Puerto. La Marina
- CEOE estima una tasa media del IPC DEL -0,3% en 2020
- La AIReF estima un déficit de las CCAA del 0,8% del PIB en 2021 y alerta del riesgo de un mayor desajuste a partir de 2022
- Un futuro más verde comienza con un cambio hacia alternativas del carbón
- El empresariado catalán pide compensaciones rápidas, directas y suficientes por el perjuicio causado por las restricciones o los cierres
- Una propuesta de mejora para los incentivos fiscales a la I+D+i
- Alcázar de Segovia
- Política Territorial y Función Pública impulsa con organizaciones empresariales y sociales, autónomos y emprendedores la reducción de trabas administrativas que frenan su desarrollo
- Lanzamiento de la Pasarela Digital Única integrada en el portal web «Tu Europa»
- Estado de situación del COVID-19
- La crisis de la covid-19 refuerza la importancia de la ciberseguridad
- El número de trabajadores en ERTE cierra noviembre en 746.900 personas
- Nevada en Valverde de Curueño
- CEPYME destaca el esfuerzo que están realizando las empresas y alerta del creciente endeudamiento para mantener la actividad
- El Tribunal Supremo avala el acuerdo de la CNMV de 2016 que autorizó la OPA de exclusión de Cementos Portland presentada por FCC
- Democratizar la digitalización
- Plan de igualdad: ¿qué es? ¿Qué empresas deben tenerlo? ¿Quién lo negocia?
- La COVID-19 afecta más duramente a los pobres, pero realizar más pruebas de detección puede ayudar
- Nieve en Valverde
- El Tribunal Supremo reconoce el derecho al olvido de búsquedas en internet realizadas con los dos apellidos de la persona afectada
- El TSJA plantea una cuestión de inconstitucionalidad por los confinamientos perimetrales ante el COVID
- El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales aumentó en el tercer trimestre de 2020 un 1,7 por ciento respecto al año anterior
- Comparecencia Defensor del Pueblo en el Congreso para explicar actuaciones durante pandemia COVID19
- La CNMC insta a Telefónica a reducir los precios de sus servicios NEBA local y NEBA fibra para superar el test de replicabilidad de banda ancha fija
- Nieve en la montaña de León
- SM el Rey anima a las empresas a potenciar su actividad internacional para superar la crisis
- Justicia impulsa la oferta de 300 plazas de empleo público de juez y fiscal para cubrir las necesidades de la Administración de Justicia
- Gestión de residuos en la UE: hechos y cifras (Infografía)
- La Bolsa negocia 42.561 millones de euros en noviembre
- Investigadas 20 personas por gestión irregular de residuos biosanitarios de Covid-19
- Primeras nieves
- El ministro de Justicia se reúne con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo
- Programas de financiación indirecta de la Unión Europea
- La Comisión Permanente de Digitalización se reúne para conocer los próximos proyectos del Gobierno en materia de transformación digital
- Reyes Maroto reabre el Hostal de San Marcos de León tras su reforma integral
- Estado de situación del COVID-19
- Inmaculada Concepción
- Registro Mercantil. Nombramientos de cargos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Poderes electrónicos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Solicitudes de nombramiento de auditores y expertos
- Registro Mercantil. Mediadores concursales
- Registro Mercantil. Conciliación registral
- Registro Mercantil. Solicitud de convocatoria de la Junta
- Registro Mercantil. Expedientes de separación de socios
- Proyectos de fusión, escisión o cesión global
- Calle de Vergara. Madrid
- La Seguridad Social suma 107.505 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de noviembre
- Nuevas normas en la UE: la digitalización mejorará el acceso a la justicia
- Ampliado el plazo para solicitar y formalizar los préstamos avalados por el Estado para arrendatarios de vivienda afectados por la COVID-19
- Los consumidores de la UE pronto podrán defender sus derechos colectivamente
- En la Dehesa de la Villa de Madrid
- El paro registrado ha aumentado en 25.269 personas en el mes de noviembre, por debajo de la media de la serie histórica
- El Tribunal Supremo revoca el tercer grado a los nueve presos de la causa del Procés por considerarlo prematuro
- Intervenidos más de 3300 test rápidos de COVID-19 que iban a ser utilizados para su venta ilegal
- Estado de situación del COVID-19
- La reserva hídrica española se encuentra al 47 por ciento de su capacidad
- Grúa de piedra. Bahía de Santander
- Los Presupuestos Generales de 2021 superan el trámite del Congreso por amplia mayoría
- El temporal de frío y nieve puede afectar a la circulación en más de diez vías de alta capacidad
- El CGPJ incorpora a su base de jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual
- El Tribunal Supremo confirma la modificación del Plan de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao que regula el uso de alojamiento turístico
- El Gobierno presenta el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G, dotados con 4.320 millones de euros hasta 2025
- Bouzas
- Grande-Marlaska anuncia que la Policía Nacional integrará el DNI en el móvil para crear un documento de identidad digital
- Cámara de España pone en marcha un programa para mejorar las competencias digitales de los mayores de 45 años
- Líderes mundiales del turismo de más de 95 países y 100 empresas turísticas se comprometen en Canarias con la recuperación del turismo internacional
- El Parlamento quiere poner fin a la situación de las personas sin hogar
- Alerta sobre intentos de fraude a inversores utilizando la identidad e imagen de la CNMV
- Islas Cíes desde Samil y Canido
- El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las CC.AA se reúnen este miércoles para analizar la evolución del plan de especialización de juzgados en cláusulas abusivas
- El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña reflexiona sobre la transición energética, el almacenamiento de energía y las centrales reversibles
- El juez continúa el procedimiento contra cinco investigados en una pieza separada del caso ERE por las ayudas de 34,2 millones a un “entramado empresarial” de la Sierra Norte de Sevilla
- La CNMV publica una nota sobre estabilidad financiera
- El Gobierno amplía el alcance de la Línea de Avales para inversión y liquidez
- Primera semana de vida
- El Parlamento Europeo alerta de intentos de silenciar las críticas y el pluralismo de los medios
- La Seguridad Social paga hoy 289,73 millones de euros en prestaciones a más de 355.000 trabajadores autónomos
- El TSXG considera “imprescindible” prohibir a Alcoa parar las cubas para garantizar la readmisión de los trabajadores si sus despidos fuesen nulos
- Interior refuerza la seguridad con la implantación del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR)
- El Centro Nacional de Supercomputación pone a disposición de científicos y administraciones una herramienta para visualizar la relación entre la movilidad de los ciudadanos y el riesgo de propagación de COVID-19
- Arco del Triunfo. Madrid. –
- El Banco de España actualiza la lista de las entidades sistémicas y establece sus colchones de capital macroprudenciales
- El déficit del Estado se sitúa hasta octubre en el 5,22% del PIB por el impacto de la COVID-19
- La Orden de Precios de Referencia que se publica hoy en el BOE revisa los precios de 16.872 presentaciones de medicamentos
- El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de candidatos para presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.544,35 millones de euros
- El MITECO publica los resultados semanales de los análisis de aguas residuales para hacer seguimiento de la propagación de COVID-19
- Palacio Real de Oriente. Madrid
- El Parlamento quiere dotar a los consumidores de un «derecho a la reparación»
- Un juzgado anula una multa impuesta durante el confinamiento a un vecino de Vigo que se dirigía a una farmacia
- Mantener medidas de política decisivas para luchar contra la incertidumbre que persiste
- La Ley Celaá incluye por sorpresa una disposición que permite apartar a docentes de sus funciones
- Ayuntamiento de Madrid
- CEOE estima que la inflación continuará registrando tasas negativas en los próximos meses
- Nuevo plazo para cambiar pesetas
- Los Gestores Administrativos solicitan al Gobierno que no pierda un minuto más en garantizar la salida de la crisis a los negocios
- Nueva estrategia industrial de la UE: ¿a qué retos se enfrenta?
- El CGPJ renueva los convenios de colaboración que regulan el envío de información bancaria requerida por los jueces a través del Punto Neutro Judicial
- En la dehesa de la Villa. Madrid
- 18 asociaciones abogan por mantener el actual límite fiscal de ahorro individual para la jubilación
- Black Friday: mejora tu experiencia de compra
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero
- Foment lamenta el llamamiento al boicot de la alcaldesa de Barcelona contra determinadas empresas y reclama la necesidad de equilibrio entre el e-commerce y el comercio tradicional
- New York*
- Según el Abogado General Bobek, la prohibición de juzgar o condenar a una persona dos veces por los mismos hechos, aplicable dentro del espacio Schengen, también puede impedir la extradición a un tercer país
- Comercio lanza la plataforma #JuntosMasLejos para apoyar la internacionalización de las empresas españolas
- La teniente coronel Silvia Gil será la primera mujer en hacerse cargo de una Comandancia de la Guardia Civil
- El balón de oxígeno en forma de préstamos del FMI: Atender las necesidades urgentes de financiamiento provocadas por la pandemia
- Estado de situación del COVID-19
- El faro de Madrid visto desde la dehesa de la Villa
- El pleno del TC avala la constitucionalidad de la Ley de protección de la seguridad ciudadada de 2015 salvo las grabaciones “no autorizadas” a la policía
- Plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas
- Foment y CATFORMACIÓ denuncian una desescalada discriminatoria para las empresas privadas de formación no reglada
- Dos de cada tres españoles que enviaron un paquete lo hicieron a través de Correos y Correos Express
- Sancionado el conductor que deslumbró con un puntero láser a un camionero
- Colegio Mayor Universitario. Madrid
- El Tribunal Supremo anula una condena por delito fiscal porque Hacienda investigó fuera de lo permitido un impuesto prescrito
- La deuda se estabilizará en el entorno del 120% del PIB si no se toman medidas
- Estado de situación del COVID-19
- Personal funcionario del Estado podrá optar a la movilidad geográfica y por departamentos, por primera vez en 17 años
- Condesa de Pardo Bazán. Calle de la Princesa. Madrid
- La CNMV publica la memoria de atención de reclamaciones y consultas de inversores de 2019
- «La ganancia de poder adquisitivo de salarios y pensiones será fundamental para la reactivación económica cuando las perspectivas sanitarias mejoren»
- CEOE ha elaborado y remitido al Gobierno una propuesta de proyecto de Real Decreto-Ley de agilización de la distribución de los fondos europeos NEXT GENERATION EU
- Luis Planas valora el paso adelante emprendido por la DOP Cava en su apuesta por la diferenciación y la creación de valor
- En el Principado de Asturias.
- Las subidas de precios del IPC de octubre solo benefician a los gigantes de internet
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidad
- Estado de Derecho: nuevo mecanismo para proteger el presupuesto y los valores de la UE
- La Marina y el Real Cub de Regatas. Alicante
- El IEE cree que son unos presupuestos de gasto expansivo en un escenario económico poco realista
- Francisco Brines, Premio Cervantes 2020
- El Gobierno invertirá 883 millones en conectividad y despliegue de tecnología 5G en 2021
- El Ministerio de Cultura y Deporte anuncia un acuerdo con Correos y libreros para abaratar los envíos de libros
- El juez rechaza la petición de sobreseimiento y continúa el procedimiento contra los dos investigados por el uso de tarjetas bancarias de la Faffe en locales de alterne
- Santander. Puerto deportivo
- Estadística Registral Inmobiliaria 3T 2020
- Los fondos del plan de recuperación deben movilizarse cuanto antes
- Jornada sobre arbitraje y competitividad empresarial
- La Policía Nacional detiene a 17 personas en una operación contra el fraude en el comercio online
- Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles
- New York 05.12.19
- El Gobierno adopta medidas urgentes para apoyar la liquidez y solvencia empresarial
- Detenido en Tenerife el principal responsable de un fraude mediante inversiones en criptomonedas
- El redactado de la última prórroga de los ERTE provoca un nuevo atasco en el SEPE
- La pendencia en los Juzgados de cláusulas suelo disminuye un 4 % en el tercer trimestre de 2020 tras la paralización causada por el COVID-19
- Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad
- Jimmy Hendrix
- El despegue de los pagos transfronterizos
- Sanidad recuerda la importancia de donar sangre
- 14 Medidas para combatir la COVID-19
- CEOE pide una rápida aplicación de las medidas pactadas para garantizar la supervivencia del tejido productivo y el empleo
- Paso de gigante de empresas y trabajadores para reducir la brecha digital
- Vista de la bahía de Santander .
- La Sala Primera del Tribunal Supremo notifica las sentencias que resuelven cuatro recursos de casación en relación con el índice IRPH de las hipotecas
- Informe “La Tributación del Ahorro y su Incidencia en la Reactivación Económica desde la Perspectiva de la Competitividad Regional”
- ¡Participa ahora en la consulta pública sobre el futuro FSE+ en España!
- El Consejo Económico y Social aprueba un Informe sobre Jóvenes y mercado de trabajo en España
- Foment constata que los datos de empleo de octubre muestran más sombras que luces
- Catedral de León,
- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluye la Consulta del Artículo IV con España correspondiente a 2020
- El Tribunal Supremo fija doctrina sobre el principio acusatorio en los procedimientos administrativos sancionadores
- La Seguridad Social registra 18.990.364 afiliados medios en octubre, 113.974 más que en septiembre
- La CES reclama una directiva de salario mínimo más ambiciosa
- Molino. Aguilar de Campoo
- Los registradores aclaran las grandes dudas societarias sobre prevención del blanqueo
- Un contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones que contiene una cláusula conforme a la que un cliente ha consentido en la obtención y la conservación de su documento de identidad no puede demostrar que esa persona haya dado válidamente su consentimiento cuando la correspondiente casilla haya sido marcada por el responsable del tratamiento antes de la firma del contrato
- Estado de situación del COVID-19
- La AIReF estima un déficit del 8% del PIB, tras alcanzar el 11,6% en 2020
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- Llegando de Inglaterra
- Estadística Registral Inmobiliaria – Avance datos mes de septiembre 2020
- Unai Sordo: “El diálogo social y la acción sindical han permitido salvaguardar empleos y rentas”
- El Defensor del Pueblo pide un amplio acuerdo político y económico-social, para salir de la crisis generada por el COVID-19
- Cerrar la brecha digital para impulsar la recuperación tras la COVID-19
- El sector de las plataformas digitales reclama una regulación del trabajo adaptada a los nuevos tiempos
- Río Pisuerga. Aguilar de Campoo
- Los “telepoderes”, una buena opción para tiempos de teletrabajo
- El Gobierno impulsa un nuevo modelo de seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico
- El Defensor celebra la reducción del IVA de las mascarillas y recuerda que los geles hidroalcohólicos también son un producto de primera necesidad en la lucha contra el COVID-19
- La AIReF propone cambios en la deducción por I+D+i para mejorar su eficacia y transparencia
- Cómo abordar el contenido ilícito o nocivo en línea: las propuestas del Parlamento Europeo
- Santander. Grúa de piedra y centro Botín
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la validez de un documento en el que se contiene una reducción de la cláusula suelo con la contrapartida de renuncia al ejercicio de acciones por el consumidor
- BioNTech y Pfizer publican datos intermedios de eficacia de su vacuna contra la COVID-19
- El primer octubre frío de los últimos diez años
- La Audiencia de A Coruña anula el testamento de una mujer ingresada en una residencia a pesar de no estar incapacitada judicialmente
- La CNMC autorizó cinco operaciones de concentración en el mes de octubre
- Contrastes
- Necesitamos unos PGE sólidos que respondan a las necesidades de las personas
- Las limitaciones a la actividad comercial son excesivamente gravosas y de difícil aplicación
- El Tribunal Superior de Navarra autoriza al Gobierno foral la prórroga de la clausura de la hostelería y las limitaciones a los centros comerciales
- Las Administraciones Públicas registran 931.000 contratos temporales, la mayor cifra de la serie histórica
- Comienza la cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID
- Puerta del Sol. Edificio Comunidad de Madrid
- FEUSO supera las 600.000 firmas en contra de la Ley Celaá
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el caso de un préstamo hipotecario en una vivienda de protección oficial referenciado al IRPH-Entidades
- El juez condena a un año de inhabilitación a la secretaria municipal de Fustiñana (Navarra) por negarse a tramitar expedientes de matrimonio
- El déficit del Estado se sitúa hasta septiembre en el 5,09% del PIB por el impacto de la COVID-19
- El Presidente de CEOE apuesta por la colaboración público-privada, la digitalización y el diálogo social.
Archivos
|
Archivo de mayo de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
Enlace a video de Sarah Chang
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 31 de mayo de 2009
Jordi Sacristán. Sitges (Barcelona) El Economista 29/05/2009 –
El comisario para Asuntos Monetarios y Financieros de la Unión Europea, Joaquín Almunia, ha explicado esta mañana en la Jornadas del Círculo de Economía que se celebran en Sitges (Barcelona) que la recuperación económica está cerca y probablemente te produzca en 2010. «Estamos saliendo de la recesión», ha asegurado.
Almunia se mostró optimista y dijo que la caída libre de las economías se ha convertido en algo más controlado. «Podemos mirar al frente con más optimismo, con más esperanza», afirmó.
Argumentó esta opinión en los indicadores de confianza que «suben en toda Europa».Sin embargo, el comisario ha advertido que el crédito bancario sigue con «encefalograma plano» y que la situación de muchas entidades financieras sigue estando «muy lejos de la normalidad».
En el caso de España, «la salida hacia zonas positivas de crecimiento tardará algunos trimestres más». En su opinión, «la sensación de vértigo ya ha pasado», pero «crecer no es para mañana».
Almunia también defendió la rápida recapitalización de la banca, sin perjudicar a las entidades que han hecho sus deberes. «Es necesario reforzar las entidades financieras para conseguir que vuelva el crédito». Sin embargo, aseguró que desde los órganos de competencia de Bruselas se tiene que empujar hacia la reconversión del sector pero sin incrementar el apalancamiento de las entidades, lo que iría de nuevo contra la recuperación del crédito y la actividad económica.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 31 de mayo de 2009
Expansión l 28-05-2009 , E. A.
Microsoft acaba de presentar su nuevo buscador online, con el que planea hacer frente al liderazgo de Google en el sector.
Se llama, tal como los ”˜blogs”™ estadounidenses vienen especulando desde hace días, Bing, y consiste en un buscador semántico más inteligente que el que cuenta en la actualidad, Live Search, y que sus principales competidores: Google y Yahoo!
Bing, que estará disponible desde el 3 de junio, dará el relevo así a la marca Live Search, que no ha obtenido los resultados deseados por Microsoft.
Una de sus principales características diferenciales es que es capaz de clasificar los resultados por categorías. Por ejemplo, si se busca algo relacionado con Madrid, el buscador separará los resultados relacionados con destinos turísticos, alquiler de coches y datos geográficos de la ciudad. En Europa, no obstante, la herramienta apenas incorporará novedades al principio. EEUU actúa como ‘conejillo de indias’ y sus funcionalidades se irán ampliando al resto de países paulatinamente, en un plazo de 18 meses.
El verdadero interés de triunfar en el segmento de las búsquedas online reside en el mercado publicitario que lo sustenta. Esta industria mueve ya cerca de 50.000 millones de euros al año, y sigue creciendo.
El vídeo de presentación puede consultarse ya en http://www.decisionengine.com
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 31 de mayo de 2009
Intereconomía (28-05-2009)
Cada cinco viviendas que se contruyen en España sólo una acaba vendiéndose, pese a que la inercia del exceso de actividad en los últimos años está desapareciendo de forma que el número de viviendas terminadas se ha reducido un 31,8% en el último año.
Los datos oficiales así lo atestiguan. El número de certificados de fin de obra registrados en el primer trimestre del año se situó en 107.890 unidades, según las estadísticas del Ministerio de Fomento, lo que supone un frenazo respecto a los 158.370 visados del mismo periodo de 2008. Sin embargo, pese a este esfuerzo de ajuste de la oferta, la demanda sigue cayendo. Los datos aportados por el INE, revelan que sólo se vendieron 19.620 viviendas nuevas entre enero y marzo, lo que supone sólo el 18,1% de las finalizadas en el mismo periodo.
El resultado de este desfase es un progresivo aumento del ‘stock’ de viviendas vacías en manos de los promotores, de forma que las estimaciones del sector apuntan a que el ‘stock’ alcanzará los 800.000 inmuebles este año. La supervivencia del sector pasa por completar este ajuste en demanda y producción de viviendas y facilitar así la absorción del excedente.
Por lo pronto, las distintas patronales inmobiliarias coinciden en señalar que en 2009 la construcción de nuevas viviendas no logrará alcanzar siquiera la cota de las 150.000 nuevas viviendas, un mínimo histórico lejos de los récords registrados en años anteriores (con un máximo de casi un millón en 2006, según el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos). Los visados de obra nueva de viviendas se redujeron en un 65,1% al cierre de marzo, hasta las 29.936 unidades. Estas cifras de certificaciones previas al inicio de las obras adelantan, por tanto, cual será el ritmo de actividad del sector residencial en los próximos años y ponen de manifiesto hasta qué punto los promotores están ajustando su producción a la caída de la demanda.
Así, estos 29.936 visados se sitúan incluso por debajo de la demanda estructural estimada de entre 400.000 y 450.000 viviendas anuales, en previsión de dejar espacio en el mercado al ‘stock’ de viviendas aún sin vender. La gran incógnita es cómo se comportará la demanda, que comienza a verse favorecida por la rebaja del Euríbor hasta el entorno del 1,64%, y cómo responderá a las últimas iniciativas del Gobierno, que pretenden incentivar las compras a corto plazo eliminando la deducción por compra de vivienda para rentas superiores a los 24.000 euros a partir de 2011.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 31 de mayo de 2009
26-05-2009 , por C. G-L. / Agencias – Expansión
El último estudio demográfico sobre la judicatura incluido en la memoria del CGPJ, y presentado hoy, revela una situación cercana a la paridad de hombres y mujeres entre los jueces y magistrados que se encuentran en activo.
El ‘Informe sobre la estructura demográfica de la Carrera Judicial’ relativo a 2008, incluido que el total de representantes femeninas de la judicatura alcanza actualmente las 2.094 frente a los 2.345 hombres en desempeño de sus funciones, según datos recabados a 1 de enero de 2009.
En el rango de edad de los 31 a los 40 años las mujeres superan en número a los hombres con un 64,86 por ciento de jueces féminas frente a un 35,14 por ciento de hombres. No obstante, en la franja de los 61 a los 70 años, los hombres representan una apabullante mayoría, que alcanza el 92,79 por ciento de los representantes de la judicatura.
En cuanto a la solicitud de excedencias voluntarias por cuidado de hijos, las mujeres de entre 31 y 49 años abarcan el cien por cien del total de las peticiones. En la franja de los 20 a los 30 los jueces varones parecen haber iniciado una tímida incorporación a la conciliación familiar con más de un 5 por ciento de hombres que reclaman permisos para atender a sus vástagos.
Mujeres en los órganos
La presencia de mujeres en los distintos órganos judiciales alcanza la práctica paridad en lugares como el Registro Civil Central o los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, con un 50% de magistradas en activo.
En casos como los Juzgados de lo Penal (55,52 por ciento), de Primera Instancia (54,83 por ciento) o Instrucción (55,04 por ciento) las representantes femeninas de la judicatura superan a los varones.
Por contra, las cifran rompen su igualdad en el Tribunal Supremo, donde solo desempeñan su labor un 8,11% de mujeres. En la Audiencia Nacional trabajan un 36,51% de magistradas y en los Tribunales Superiores de Justicia el porcentaje de juezas es de un 2%.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 30 de mayo de 2009

Juntos todos los ministros de Justicia de la democracia
Se han reunido con motivo del 75 aniversario del Colegio de Registradores
Europa Press- Madrid – 28/05/2009 El País
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha destacado este jueves por la mañana «el valor de la institución registral como servicio absolutamente esencial para la seguridad jurídica y el funcionamiento del tráfico económico». Durante el acto de conmemoración de los 75 años del Colegio de Registradores, que ha reunido a todos los ministros de Justicia de la democracia, Caamaño ha recordado que la creación de los Registros de la Propiedad y del Cuerpo de Registradores puso fin a una realidad «confusa y oculta» y «supuso una auténtica osadía modernizadora en una España rural y detenida en el tiempo».
En alusión a la actual situación de dificultades económicas, el ministro de Justicia señaló la carencia de regulación y de control como factores indiscutibles en el origen de la crisis de los mercados financieros. Frente a ello, «una de las más notables líneas de resistencia de nuestro sistema financiero lo constituye el modelo de Registro adoptado y la profesionalidad de quienes lo sirven», explicó.
El ministro destacó que la mejor manera de construir confianza y seguridad es a través del control de la legalidad de cada acto o negocio que pretende inscribirse, realizado con rigor o independencia, por profesionales con un profundo conocimiento jurídico y acreditada vocación de servicio público.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 30 de mayo de 2009
El PSOE ha votado en contra de esta iniciativa
El Congreso aprueba la creación de un fondo estatal para familias hipotecadas
Incluye ayudas públicas para la financiación de la adquisición de vivienda habitual
27/05/2009 Europa Press – El Mundo
Madrid.- El Pleno del Congreso ha aprobado con el voto en contra del PSOE una iniciativa del PP consensuada con CiU, PNV y BNG que contempla, entre otras medidas, la creación de un fondo financiado por el Gobierno y gestionado en colaboración con las comunidades autónomas para atender las situaciones derivadas de la vulnerabilidad de las familias sobreendeudadas por sus hipotecas, como consecuencia de la crisis.
El texto, aprobado por 170 votos a favor y 160 en contra, y 7 abstenciones, supone la segunda derrota consecutiva del PSOE en la sesión de la noche del 26 de mayo, gracias al pacto logrado entre ‘populares’ y CiU para la creación del mencionado fondo, así como para el establecimiento de un nuevo sistema de ayudas públicas para la subsidiación de préstamos hipotecarios para la financiación de la adquisición de vivienda habitual
La iniciativa exige al Gobierno que se coordine con las comunidades para habilitar la financiación necesaria a los ayuntamientos en las ayudas sociales, e introduce el matiz de que estas prestaciones sean «reintegrables» si se producen «cambios sustanciales en la situación económica y patrimonial de sus beneficiarios.
Asimismo, aboga por poner en marcha «mecanismos de apoyo» en la mediación y arbitraje de la negociación de deudas bancarias de las familias, a las que se debería informar sobre los «cauces y recursos» existentes para abordar situaciones de sobreendeudamiento familiar.
Concurso familiar de acreedores
En este sentido, plantea el desarrollo de un proceso judicial urgente y preferente par atender los supuestos de familias sobreendeudadas y establecer «en su caso» el concurso familiar de acreedores. Por último, plantea la necesidad de vigilar las «cláusulas abusivas» de los créditos, junto a una mejora en las condiciones de acceso y comercialización de la línea ICO de moratoria hipotecaria «para permitir que llegue realmente a todas las familias que la necesiten».
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 30 de mayo de 2009
Datos del ministerio de fomento
Se concedieron un total 31.348 autorizaciones para levantar nuevos inmuebles
28/05/2009 Servimedia. Madrid.- El desplome en la nueva construcción es más que evidente. Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial alcanzaron las 31.348 unidades en los tres primeros meses del presente ejercicio, lo que supone un descenso del 64,1% respecto al mismo periodo de 2008, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento.
El descenso es fruto sobre todo de la fuerte bajada, del 66,5%, en las viviendas en bloque. En concreto, en el primer trimestre en esta tipología residencial se visaron 23.785, mientras que en las viviendas unifamiliares el descenso fue de un 54%, hasta las 7.560 unidades.
Sólo en marzo se autorizaron 11.234 pisos, un 59,6% menos que en el mismo mes de hace un año, si bien la cifra creció un 9,6% respecto a febrero. En el caso de las viviendas unifamiliares el aumento intermensual fue del 8,1%, mientras que en los inmuebles en bloque la subida fue del 10%.
En 2007 los visados autorizados alcanzaron las 651.427 unidades, es decir, un 24,7% menos que en 2006
Estas cifras son una más de las que vienen a reflejar la severa crisis que está viviendo el sector inmobiliario español. El descenso en el número de autorizaciones para construir fue ya patente en 2007, cuando se alcanzó el dato más bajo desde 2003. Ese año los visados autorizados alcanzaron las 651.427 unidades, un 24,7% menos que en 2006.
Sin embargo, fue en 2008 cuando los visados mostraron un desplome importante, con una caída del 59,3% respecto a 2007, hasta las 264.795 unidades.
En 2003 se visaron para construir 636.332 viviendas. Desde entonces la cifra no dejó de crecer año tras año, y llegó a su punto culminante en 2006, con 865.561 certificados autorizados.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 30 de mayo de 2009
Clasificado bajo: Sin categoría | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
viernes, 29 de mayo de 2009
28 may 2009 Extremadura al día
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, destacó hoy “el valor» de la institución registral como servicio «absolutamente esencial» para la seguridad jurídica y el funcionamiento del tráfico económico. Durante el acto de conmemoración de los 75 años del Colegio de Registradores, Caamaño ha recordado que la creación de los Registros de la propiedad y del Cuerpo de Registradores puso fin a una realidad confusa y oculta y supuso una auténtica osadía modernizadora en una España rural y detenida en el tiempo.
«El Registro se ha revelado – indicó el ministro de Justicia- como un instrumento visionario que se adelantó a las necesidades del dinamismo creciente de la sociedad». Sin él -explicó- «es imposible comprender los ritmos internos que animan el tráfico económico de nuestro país ni los porqués de la denominada elección racional del mercado, que exige una estimación previa de certeza». Según Caamaño «la publicidad registral aporta la seguridad jurídica necesaria para crear certeza, ahorra tiempo y costes en la prestación del servicio».
Fortaleza del sistema financiero
En alusión a la actual situación de dificultades económicas, el ministro de Justicia señaló la carencia de regulación y de control como factores indiscutibles en el origen de la crisis de los mercados financieros. Frente a ello, «una de las más notables líneas de resistencia de nuestro sistema financiero lo constituye el modelo de Registro adoptado y la profesionalidad de quienes lo sirven», explicó.
Caamaño destacó que la mejor manera de construir confianza y seguridad es a través del control de la legalidad de cada acto o negocio que pretende inscribirse, realizado con rigor o independencia, por profesionales con un profundo conocimiento jurídico y acreditada vocación de servicio público.
Según Caamaño, «la libertad de los ciudadanos depende de que se sientan seguros de sus derechos y la institución registral y el sistema de seguridad jurídica preventiva – explicó- constituyen una pieza fundamental para salvaguardar los intereses y los derechos de los ciudadanos anticipándose a eventuales situaciones de conflicto»
Adaptación nuevas tecnologías
El ministro subrayó la constante preocupación del Colegio de Registradores por proteger el interés público al que sirve la institución del Registro y su capacidad de adaptación a las demandas de la sociedad. En este sentido, puso como ejemplo «la temprana incorporación del Registro a los distintos avances técnicos», entre los cuales destacó los más relevantes de los últimos años: la creación del Servicio de Sistemas de Información, el Indice General Informatizado de fincas, derechos y titulares, el Centro de Proceso de Datos y el Registro Mercantil Central.
En el acto, presidido por el ministro de Justicia, fueron condecorados con la Medalla Conmemorativa de la Corporación los ministros de Justicia de la democracia, en reconocimiento a su trabajo en aras de la defensa del Sistema de Seguridad Jurídica Preventiva español y de su incorporación a las nuevas tecnologías, según indicó el Colegio de Registradores.
Así, recogieron su medalla conmemorativa Fernando Ledesma (1982-88), Enrique Múgica (1988-91), Tomás de la Cuadra (1991-93), Juan Alberto Belloch (1993-96), Margarita Mariscal (1996-00), Angel Acebes (2000-02), Jose María Michavila (2002-04) y Mariano Fernández Bermejo (2007-09). En nombre de los fallecidos Iñigo Cavero (1979-80), Francisco Fernández Ordóñez (1980-81) y Pio Cabanillas ( 1981-82) recibieron este reconocimiento sus familiares. Landelino Lavilla (1977-79) y Juan Fernando López Aguilar (2004-07) excusaron su asistencia.
También asistieron a la celebración de este aniversario la ministra de Vivienda y registradora de la propiedad, Beatriz Corredor, el decano-presidente del Colegio de Registradores de España, Eugenio Rodríguez Cepeda, y la directora general de los Registros y el Notariado, María Angeles Alcalá Díaz.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 28 de mayo de 2009
Madrid. 26 de mayo de 2009.
La Directora General de los Registros y Notariado, Doña María Angeles Alcalá Díaz, ha concedido audiencia a la Asociación Independiente de Registradores representada por su presidente y cuatro miembros de su junta directiva.
En la misma se le expusieron a la Directora inquietudes y peticiones de la Asociación así como la esperanza de que la nueva etapa sea positiva para la institución registral y, por ende, para la seguridad jurídica preventiva.
Fue una entrevista larga y cordial en la que se trasladó por parte de la asociación la voluntad de colaboración, que fue muy bien acogida, y se estableció un cauce de comunicación y diálogo entre la Dirección y la asociación AIRE.
De todo ello se informa más extensamente en la parte reservada a asociados.
Clasificado bajo: Sin categoría | 1 comentario »
jueves, 28 de mayo de 2009
Agencias 27/05/2009 El Economista
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, escenificaron hoy su enfrentamiento en cuestiones como la modificación de la deducción por compra de vivienda o el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 durante la inauguración de un SIMA09 marcado por la crisis.
Tras cortar la cinta, dar apertura a la feria y compartir un breve recorrido por algunos de los stands rodeadas de visitantes, profesionales y medios de comunicación, Corredor no tardó en recalcar que «las viejas recetas conservadoras (en materia de vivienda) no han funcionado», como la deducción por compra de vivienda, que ha supuesto un alza de los precios de los pisos.
Así, defendió que el Gobierno ha sido «valiente» y «se ha atrevido a algo que no se había atrevido nadie» eliminando este incentivo fiscal para las rentas superiores a 24.000 euros con la certeza de que a medio plazo beneficiará a las clases medias.
Iniciativa de Madrid
Por su parte, Aguirre mostró su «profundo respeto» hacia esta «idea» de la ministra de Vivienda, e incluso afirmó que «puede que tenga razón». Si bien, insistió en que la deducción por vivienda, que la Comunidad de Madrid prevé incrementar al 20%, es necesaria en estos tiempos de crisis para conseguir drenar el stock de viviendas.
Si Corredor apostó por favorecer a las clases medias, Aguirre afirmó que el papel de las administraciones públicas «no es hacer inversiones, sino ayudar al sector de la construcción en los momentos de crisis», y consideró necesario «remover los obstáculos» con los que se están encontrando los «generadores de bienestar, riqueza y empleo, los empresarios».
Por su parte, Aguirre puso el acento en el nuevo modelo productivo al que pretende llegar el Gobierno a través de medidas como la equiparación de los incentivos fiscales para compra y alquiler, y con ironía dijo: «Eso del nuevo modelo productivo es interesante, pero no sé cuál será».
Así, indicó que hasta ahora sólo existía «el modelo soviético y otro liberal occidental», y mostró sus dudas sobre cuál será este nuevo modelo «sostenible» que propugna el Ejecutivo. «Veremos cuanto se sostiene», apostilló.
Previamente, Corredor defendió una vez más el redimensionamiento de un sector que no puede basarse en el todo urbanizable y que «no puede construir como hasta ahora», así como un mayor peso de la calidad en las construcciones, de la eficiencia, y el desarrollo de la rehabilitación y de la vivienda protegida.
Lealtad institucional
La ministra de Vivienda situó el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 en el centro de este cambio de modelo y como ejemplo de lealtad institucional hacia las comunidades autónomas antes de lanzar un nuevo dardo a la ‘número uno’ del PP en Madrid: «Querida Aguirre, yo defiendo la lealtad institucional. Es la única vía posible de relación entre administraciones. Deseo que trabajemos juntas en un nuevo modelo económico más justo. Así, lo exigen los ciudadanos y no podemos permitirnos que sean los perjudicados por inaceptables enfrentamientos».
En respuesta, dándose la vuelta para mirar a la ministra de Vivienda, Aguirre aseguró que su Ejecutivo «cree en la lealtad institucional», para a continuación sacar a relucir que de los 1.300 millones de euros asignados a la Comunidad dentro del Plan «han llegado cero». Además, insistió en el recurso que ha presentado ante el Tribunal Constitucional contra los límites a la propiedad de VPO que plantea el nuevo Plan de Vivienda.
Asimismo, aseguró que la Comunidad de Madrid es la que más viviendas protegidas construye en toda España y defendió la necesidad de aportar mayor seguridad jurídica a los propietarios de viviendas en alquiler para fomentar este mercado.
El presidente de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, también estuvo presente en el rifirrafe e intervino para pedir tanto a la Comunidad de Madrid como al Gobierno «más compromiso y colaboración con el sector». Además, en presencia de expositores como Caja Madrid, La Caixa o el Banco Santander Galindo demandó mayor concesión de créditos por parte de las entidades financieras.
Además, destacó que esta undécima edición de la feria, en la que participan 220 expositores, el 25% de ellos extranjeros, se ha visto reducida en proporción al redimensionamiento que ha experimentado el sector en los últimos años.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 28 de mayo de 2009
Los cambios se harán efectivos el próximo 17 de junio
El cambio de equipo podría contribuir a gestionar la asociación en un tiempo difícil
Elmundo.es 27/05/2009 Europa Press
Madrid.- La junta directiva de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha nombrado a Santos González Sánchez nuevo presidente de la asociación, en sustitución de Gregorio Mayayo, que deja el cargo voluntariamente, según ha informado el todavía presidente en un carta.
Según explica Mayayo en la misiva difundida por la AHE, en junio del pasado año, prácticamente concluida la reforma de la legislación del mercado hipotecario, comunicó a la asamblea general de la asociación su convicción de la necesidad de proceder en el menor tiempo posible al relevo de la presidencia.
A su juicio, el cambio de equipo podría contribuir a gestionar la asociación en un «tiempo difícil», contribuyendo a crear el marco de relaciones que garantice «el mejor desarrollo posible del futuro mercado hipotecario que debe suceder a la actual crisis».
De este modo, el hasta ahora vicepresidente de la asociación, Santos González, pasará a ocupar la presidencia, mientras que Mayayo seguirá vinculado como presidente de honor. El nuevo vicepresidente será José Ramón Monserrat, quien también ejercerá como subdirector general y director del área de Riesgo Particulares y Negocio Inmobiliario de ‘la Caixa’.
El vicepresidente segundo será Jon Bilbao, que seguirá como director del negocio Promotor de BBVA, y Juan Bartolomé, director de Riesgos de Caja Madrid, será el nuevo vicepresidente tercero. Los cambios se harán efectivos el 17 de junio en la próxima asamblea general.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 28 de mayo de 2009
La media mensual se sitúa en el 1,64%
El indicador cerrará en otro mínimo pese a su repunte de los últimos días
27/05/2009 Europa Press – El Mundo
Madrid.- La media mensual del Euribor cerrará mayo con un nuevo mínimo histórico. El indicador usado para revisar las hipotecas cerrará previsiblemente el mes en el 1,64%, el nivel más bajo en sus 10 años de existencia.
Esa marca supondrá una bajada de más de 3,3 puntos respecto a mayo de 2008. Para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 0,75%, el ahorro para los que tengan que revisar su letra se situaría en torno a unos 270 euros al mes, con lo que el ahorro anual se elevaría a unos 3.300 euros.
Pese a que la media mensual del Euribor cerrará con una bajada, el dato diario ha encadenado este miércoles su sexto día consecutivo de repuntes y se colocó en el 1,638%.
El indicador comenzó su tendencia alcista el pasado día 20, al situarse en 1,606%, desde el 1,595% que marcó el día 19, y desde entonces se mantiene de nuevo por encima de la cota del 1,6%.
A pesar del cambio de tendencia del Euríbor, el indicador no se está alejando demasiado de las previsiones realizadas hasta el momento por muchos analistas, que aventuraban su progresivo acercamiento a los tipos de interés, actualmente en el 1% después de que el Banco Central Europeo (BCE) recortara el precio del dinero el pasado 7 de mayo.
Los expertos creen que el repunte del Euribor de los últimos días podría deberse a que el escenario económico no es tan optimista como parece y sigue presionando al préstamo interbancario, aunque sin llegar a las cotas de los primeros meses de la crisis financiera.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 28 de mayo de 2009
Efe 26/05/2009 – El Economista
El presidente de la CNMV, Julio Segura, ha asegurado hoy que en al ámbito general de las instituciones de inversión colectiva (ICC) no se pueden descartar nuevos problemas de liquidez, debido al «drástico aumento» de las solicitudes de reembolso.
En rueda de prensa después de comparecer ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Segura señaló que los potenciales problemas de liquidez no sólo afectan a los fondos de inversión inmobiliaria, que por su propia naturaleza tienen unos activos muy «ilíquidos», sino que también podría haber dificultades en fondos que tienen parte de su cartera en renta fija o deuda corporativa. «Son mercados que están en situación de sequía», señaló.
En lo que respecta a los fondos inmobiliarios, avanzó que el proceso de disminución del patrimonio y de aceleración de los reembolsos «se ha parado o estabilizado», por lo que da la impresión de que «lo peor haya pasado».
Otros dos fondos en liquidación
No obstante, añadió que «por precaución no se puede decir que ya no hay problemas», sino que, «en cualquier caso, hay menos probabilidades de que lo que pensábamos hace tres meses».
En marzo, la CNMV autorizó a Banco Santander a suspender durante dos años los reembolsos de su fondo Banif Inmobiliario y en abril permitió lo mismo al fondo inmobiliario Segurfondo Inversión, gestionado por Inverseguros. Además, un tercer fondo los ha limitado.
«No hay ninguno potencialmente con problemas y ya veremos cómo evoluciona la situación», añadió Segura, que durante su comparecencia defendió la actuación de la CNMV en el caso Banif. Según explicó, la labor del regulador bursátil fue «correcta» y no podía rechazar la solicitud de suspensión de los reembolsos de Banif.
De acuerdo con el presidente del supervisor, el organismo ha trabajado para garantizar el trato simétrico de todos los partícipes y que ha requerido la presentación de planes ordenados de venta de activos. Además, afirmó que la CNMV ha mantenido una especial atención a la vigilancia de las condiciones de liquidez, valoración y prácticas del sector, asegurando que éstas protegen adecuadamente los intereses de los partícipes.
Por otra parte, Segura informó de que el año pasado el regulador bursátil inició un total de 13 expedientes sancionadores, frente a los cuatro que abrió en 2007. Además, se incoaron varios procedimientos por vulneración del régimen de comunicación de participaciones significativas y otros por el incorrecto suministro al mercado de información financiera o en procesos de opa.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2009
Acto de entrega de los 151 títulos de la última promoción de notarios
El ministro de Justicia anima a los nuevos notarios a tener vocación de modernidad
Francisco Caamaño además les ha pedido que sean capaces de responder a los retos de la sociedad dando una respuesta rápida y eficaz a las demandas de los ciudadanos
26 de mayo de 2009.- El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha animado a los 151 nuevos notarios a tener vocación de modernidad, en el acto de entrega de los títulos de la última promoción, que ha tenido lugar hoy en Hotel Meliá Castilla, en Madrid.
Francisco Caamaño además ha pedido a los presentes que, junto al celo, responsabilidad y profesionalidad que ha sido la característica tradicional del cuerpo de Notarios, sean capaces de responder a los retos de la sociedad e incorporar las nuevas tecnologías a su quehacer cotidiano, una respuesta rápida y eficaz a las demandas de los ciudadanos
En su intervención, el ministro ha subrayado que la actividad del notario supone introducir en el sistema social y jurídico un elemento de confianza y seguridad, imprescindible para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos y para el desarrollo económico del país.
En la consecución del objetivo esencial de este Ministerio de alcanzar una justicia moderna, ágil y eficaz, ha añadido Francisco Caamaño, la función notarial constituye una pieza clave, al permitir a la sociedad contar con un espacio de relaciones jurídicas seguras en el que la aparición de posibles conflictos ha sido prevenida.
Los notarios junto a los registradores, ha continuado el ministro, son los profesionales que desarrollan en España el sistema de seguridad jurídica preventiva, sobre la base de la atribución de fe pública, y que constituye uno de los pilares del sistema jurídico español.
Asimismo, Francisco Caamaño les ha instado a ordenar jurídicamente de forma armoniosa y con vocación de servicio público, la complejidad de un mundo jurídico en el que deben primar la seguridad, la confianza y la transparencia sobre los intereses particulares.
Los 151 nuevos notarios (81 hombres y 70 mujeres) superaron el pasado enero la oposición a este título, a la que se presentaron más de 1.200 licenciados en Derecho. La mitad de los opositores de esta promoción han dedicado más de siete años de preparación y sesenta horas semanales de estudio para superar los cuatro ejercicios de examen. Tras la ceremonia oficial de entrega del título de notario, en próximas fechas todos ellos tomarán posesión de sus respectivas notarías, repartidas por todo el país.
Los cerca de 3.000 notarios españoles están agrupados en 17 Colegios, que integran a su vez el Consejo General del Notariado, institución dependiente del Ministerio de Justicia.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2009
Les vinculan con la inscripción de inmuebles con falsa apariencia de legalidad
26.05.09 – Silvia Tubio| Cádiz La voz digital
Era una práctica tan extendida que las distintas denuncias que están llegando a la Fiscalía de Medio Ambiente sobre casos de obra nueva descubiertos en El Puerto, no están afectando exclusivamente a profesionales. La esencia de este método para saltarse la ley y construir en suelo no urbanizable sin temor a ser denunciados, consiste en inscribir en el Registro de la Propiedad un inmueble, bajo la apariencia de que fue edificado hace más de cuatro años. Ese matiz temporal es lo que permite que no se pueda denunciar la ilegalidad de la construcción al haber prescrito la infracción.
Esa triquiñuela se ha ido propagando en los últimos años y prueba de ello es que los últimos imputados por este motivos son tres vecinos de El Puerto, simple particulares que trataron de edificar en suelo no urbanizable con el fin de vender esos inmuebles de falsa apariencia legal.
Se trata de dos hombres y una mujer que fueron imputados por la Guardia Civil, siguiendo instrucciones de la Fiscalía. El Ministerio Público previamente había recibido una nueva denuncia del Ayuntamiento de El Puerto que lleva más de un año remitiendo aquellos casos que van detectando. Ya son más de 150 las denuncias que han hecho llegar y los imputados se cuentan por decenas. Sin embargo, no se están aglutinando en un mismo procedimiento judicial, ya que la Fiscalía no ha visto que los implicados estuvieran organizados entre sí.
Esa es la diferencia principal con la operación que en su día llevó a cabo la Guardia Civil en Chiclana y que sirvió para que la opinión pública conociera en qué consistía la falsificación de certificados de antigͼedad para obtener una legalización por la puerta de atrás. Esa trama desmantelada por el Instituto Armado estaba compuesta por una serie de profesionales -arquitectos técnicos, peritos y un abogado- que en connivencia tramitaban certificados y llegaban a falsear tasaciones de viviendas para acreditar que tenían la antigͼedad necesaria.
Los últimos imputados, en cambio, son particulares que conocían de este mecanismo y recurrieron a él supuestamente para sacarle provecho a terrenos no urbanizables.
Las decenas de detenciones e imputaciones que ha realizado la Guardia Civil y en algunos casos la Policía Autonómica -al tratarse de un modus operandi que se extendió por toda la provincia- contrasta con la lentitud con la que se están tramitando los procedimientos que se van acumulando en los juzgados de Chiclana y El Puerto.
La instrucción judicial por las detenciones que realizó la Guardia Civil en 2007 aún no ha concluido la fase de investigación en los juzgados de Chiclana, pese al tiempo transcurrido. A esto se suma que los dos últimos juicios que tenía pendiente el arquitecto Joaquín P. S., uno de los principales implicados en la trama chiclanera, se han suspendido. Este profesional está denunciado en más de medio centenar de ocasiones.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2009
Ha trasladado a los diseñadores de la casa el apoyo del Gobierno de España
El Gobierno va a promover el cambio del patrón de crecimiento «con determinación, con fuerza y con ganas»
26 de mayo de 2009.- La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha visitado hoy al equipo que ha diseñado la Casa Black & White, la cual se presenta al concurso Solar Decathlon 2009, cuya fase final se va a celebrar en Washington el próximo mes de octubre. Con esta visita, la ministra ha querido trasladar a este equipo «en nombre del Gobierno de España, todo nuestro apoyo».
Beatriz Corredor, que ha dado las gracias a los componentes de este equipo «por llevar fuera de nuestras fronteras la marca de una nueva edificación que apuesta por la tecnología y la innovación procedente de las energías renovables», ha declarado que «me sentiría plenamente satisfecha si, a partir de ahora, la construcción de viviendas solares se identificara como hechas en España».
La ministra, que visitado la casa acompañada por los responsables del proyecto, pilotado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha resaltado las soluciones incluidas por los técnicos para que la casa sea más eficiente energéticamente y ha destacado su cubierta solar auto-orientable, que la convierte en «una vivienda que baila al ritmo de las horas que va marcando el Sol». En este sentido, Beatriz Corredor ha señalado que la Black & White «ahora es una casa, pero también será un hogar. Un hogar en el que una familia vivirá rodeada por unas paredes, un techo, una carpintería y un acristalamiento que son una auténtica piel solar. En definitiva, una manera de vivir sostenible. Una casa en la que yo viviría».
Punta de lanza del cambio de modelo económico
Según ha destacado Beatriz Corredor, «la construcción sostenible es una de las puntas de lanza con las que tenemos que ir cambiando el modelo económico de nuestro país», en línea con lo manifestado por el presidente del Gobierno en el transcurso del último debate sobre el Estado de la Nación.
A juicio de la ministra, «nadie duda ya de que el sector inmobiliario tiene que renovarse. La construcción tiene que apostar más por la tecnología, por el conocimiento, por el ahorro energético y por la lucha contra el cambio climático». «La economía del ladrillo se acabó. Se acabó la edificación insostenible de viviendas y de viviendas insostenibles», ha sentenciado la titular de Vivienda, quien, además, ha asegurado que «el Gobierno de España ha optado por un cambio del patrón de crecimiento. Lo vamos a promover con determinación, con fuerza y con ganas». A este respecto, ha pedido al sector que acompañe al Gobierno en este objetivo, ya que «tiene que dejar la hormigonera y sumarse a la economía verde; a la renovación, a la rehabilitación energética, a la I+D+I y a la sostenibilidad».
El Ministerio de Vivienda ya ha comenzado a caminar por esta senda con la aprobación del Código Técnico de la Edificación, que ha entrado plenamente en vigor con la puesta en marcha de la normativa sobre el ruido. Sin embargo, la ministra ha resaltado que «no nos hemos quedado aquí ni vamos a hacerlo». «Por eso -ha explicado- desde el Ministerio, desde el Gobierno, apoyamos, promovemos y patrocinamos proyectos como el Solar Decathlon. Porque los materiales y las tecnologías que utilizan ya casas como la Black & White pueden instalarse también en nuestras viviendas a través de la rehabilitación».
A este respecto, ha recordado que, con el Plan Renove de edificios se van a conceder ayudas para rehabilitar casi medio millón de viviendas, una política que va a hacer que «la construcción se incorpore a la nueva economía verde
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2009
Agencias 26/05/2009 – El Economista
El presidente de Afirma, Félix Abánadez, aseguró hoy que a corto plazo desaparecerán el 50% de las compañías del sector inmobiliario y apostó por profesionalizar el sector, tender a la especialización y buscar oportunidades de internacionalización ante la crisis que atraviesa.
Así lo indicó durante una de las mesas celebradas en el marco de la ‘Conferencia Inmobiliaria de Madrid 2009’, previa al SIMA09, en la que además precisó que en el futuro no habrá financiación para el suelo, el mercado será más maduro, con menos liquidez y con una demanda más sostenida.
Otro de los ponentes, el vicepresidente de CEOE y CEIM, Juan Pablo Lázaro Montero, indicó que en España es necesario adoptar medidas coyunturales, ya que «o se toman o no seremos competitivos». Lázaro Montero de Espinosa opinó que la recesión se está desacelerando, pero insistió en que ahora hace falta cuerda para «subir del pozo», y que para eso hay que tomar medidas.
Por su parte, el presidente de Testa Inmuebles, Fernando Rodríguez-Avial, señaló durante su intervención que lo primero que ha de hacer el sector es ser «autocrítico», aunque matizó que el sector está adquiriendo enormes dosis de sensatez.
Rodríguez-Avial destacó también que es imprescindible incrementar la actividad del alquiler, y que para ello es preciso crear un marco prácticamente nuevo, ya que el diseño actual no se corresponde a la ley de la oferta y la demanda.
Pensando en el futuro
En la mesa también intervino el director general de H. Wil Cox Co, Félix Llorente Sanz, quien auguró que dentro de cuatro años se podrá encontrar un mercado de oportunidades donde las empresas puedan ganar cuota de mercado con mayor facilidad y donde la calidad de las carteras será mayor.
Por su parte, el profesor del IESE José Luis Suárez consideró que, tras la crisis, el sector inmobiliario seguirá siendo uno de los pilares de la economía, y recordó que los activos inmobiliarios son los más importantes de la economía en cualquier país del mundo.
Por último, la administradora solidaria de Promociones Levantino Aragonesas, Carolina Roca Castillo, intervino también en esta mesa redonda, destacando la necesidad de aprovechar el momento de crisis para analizar como será el sector tras el ‘tsunami’ y tomar medidas que optimicen el sector para que vuelva a ser eficiente.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2009
Con este dato, son ya 21 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas respecto hipotecadas, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril).
Negocios.com – Madrid.- El número de lo que supone una caída del 25,5% a hace un año y unEstadística (INE).
Con este dato, son ya 21 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril). No obstante, el descenso interanual de marzo es muy inferior al experimentado en enero y febrero, meses en los que las viviendas con hipotecas se hundieron un 43,5% y un 36,7%.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), los datos apuntan a una ligera recuperación, con un repunte del 1,2% en el número de viviendas con hipoteca, frente a la caída mensual del 2,2% experimentada en febrero. En el acumulado del año, la caída de las hipotecas constituídas sobre viviendas alcanza el 36,1% en tasa interanual.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 16% en el tercer mes del año en relación a igual mes de 2008, hasta situarse en 119.067 euros, cifra inferior en un 3,7% a la del pasado mes de febrero. El capital prestado para este tipo de hipotecas superó los 6.243 millones de euros, con un descenso interanual del 37,4% y una caída mensual del 2,6%.
Teniendo en cuenta el total de fincas (rústicas y urbanas), el importe medio por hipoteca constituída se situó en 142.753 euros en marzo, con una descenso del 13,3% respecto al mismo mes de 2008. Durante el tercer mes del año se firmaron 89.229 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 15,5% menos que en marzo de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 26,7%, hasta los 12.737 millones de euros. (Ep)
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2009
Conseguir un préstamo, misión imposible
Santander y Caja Madrid dan condiciones mucho más duras para comprar una vivienda que no haya sido embargada
26/05/2009 – -Enrique Utrera. Finanzas.com
La banca da hipotecas hasta tres veces más caras para pisos que no son de su stock
La noche y el día. Esa es la diferencia entre la oferta hipotecaria de la banca española cuando se trata de adquirir una casa de su propio stock y otra cualquiera. En este último caso, el diferencial de partida que ofrece Santander sobre el Euribor está alrededor del 1,5%, que se puede rebajar al 1%. Para comprar una casa de su stock incluida en el Plan 100% el porcentaje es del 0,40%. En el caso de Caja Madrid, el diferencial salta del 0,5% al 0,8%.
La visita a tres oficinas del banco cántabro en Madrid deja una conclusión contundente: financiar la compra de una casa cualquiera que no forma parte de las 1.300 que la entidad oferta en su Plan 100% puede resultar hata casi tres veces más caro o, como mínimo, algo más del doble. Santander ofrece el Euribor más un 1,5%. Este es el punto de partida, pero este diferencial se puede reducir dependiendo de cuál sea la vinculación con el banco. ¿Cuánto? Hasta alrededor del 1% si se domicilia la nómina, los recibos, se trasladan depósitos y planes de pensiones y se contratan las tarjetas del banco.
La otra gran diferencia reside en los porcentajes de financiación. El Plan 100% financia la totalidad del valor de la vivienda, que se puede pagar a un plazo máximo de 40 años. Sin embargo, alcanza como máximo el 80% si es para una vivienda a la venta en el mercado. En cualquier caso, este porcentaje está totalmente en línea con el del conjunto de las entidades financieras del país.
Los incentivos que aplica Santander a su oferta de vivienda propia van más allá de las condiciones de financiación. Altamira Santander Real Estate realizará un ajuste en el precio de la vivienda adquirida en 2009 si el valor de la misma baja más de un 10% en los 6 meses posteriores a la compra justificado mediante tasación. Además, ofrece gratuitamente a sus clientes una póliza que les asegura en caso de desempleo durante los 5 años inmediatamente posteriores a la compra del inmueble, el pago de las cuotas de su hipoteca por un periodo de 12 meses.
Unas condiciones que ensombrecen totalmente a las que se aplican al resto de inmuebles fuera de órbita del bancos. Sencillamente, no hay color. Las viviendas que forman parte del Plan 100% proceden de promociones inmobiliarias que fueron financiadas por Grupo Santander con préstamos que no han podido ser devueltos por las inmobiliarias, que han absorbido estos activos con la fórmula de la dación en pago. Es decir, canjear activos inmobiliarios a cambio de deuda.
El caso de Caja Madrid
Caja Madrid es otra de las entidades más activas en la oferta de viviendas procedentes de promotores incapaces de hace frente a sus deudas. La entidad, que a la oferta hipotecaria habitual de producto propio suma la fórmula de la subasta a través de su portal online Reser -saca al mejor postor 133 inmuebles con un descuento de hasta el 40% hasta el 10 de junio- ofrece un diferencial sobre el Euribor del 0,50%, y como Santander lo hace a 40 años y financiando el 100% del valor de la venta sin superar nunca el 80% del valor de tasación.
Para cualquier vivienda fuera del ámbito de la caja, la entidad madrileña ofrece el Euribor más del 0,8% como punto de partida. Caja Madrid, que era de las entidades más agresivas en cuanto al porcetanje de financiación, ha rebajado por el impacto de la crisis esa cifra desde el 85% habitual hasta hace unos meses hasta el 80%.
La oferta de inmuebles en stock de los bancos y cajas de ahorros españoles se ha genralizado en las últimas semanas. Se trata de la primra gran oleada de viviendas que sale a la venta procedente del granero del sector financiero, que a golpe de canje de deuda por activos se ha convertido en la primera inmobiliaria del país. Entidades como Caixa Catalunya, una de las más tocadas por la morosidad -se ha situado ya en el 5,67%- ofrece 3.600 inmuebles con descuentos del 50% e incluso se compromete a garantizar el precio mínimo de la casa. En caso contrario, devuelve la diferencia.
Es la oferta más agresiva en un sector financiero cuyos cinco pesos pesados -Santander, Banesto, BBVA, Popular y Caja Madrid- han absorbido hasta marzo 1.481 millones de euros en ladrillos. La cifra es algo menor a la del último trimestre del año pasado -La Caixa no ofrece datos-, que batió todos los récords, pero sigue siendo muy alta. El objetivo no es otro que evitar que los activos adquiridos entren en mora. Grupo Santander y BBVA se llevan la palma. El primero absorbe otros 500 millones de euros y eleva su cartera de activos inmobiliarios se va hasta los 4.300 millones de euros.
En cuanto a Caja Madrid, con una tasa de mora del 5,57% en el primer triemstre, ha destinado entre diciembre y marzo 200 millones de euros a comprar inmuebles de clientes que no pueden atender a sus créditos. Ya el año pasado la caja aumentó su cartera de inmuebles en 600 millones de euros. Por lo tanto, continúa imparable la máquina compradora de ladrillo de los cinco grandes españoles, aunque el ritmo es algo menor que la media del año pasado. Al cierre de 2008, las cinco grandes entidades financieras nacionales habían adquirido inmuebles por valor de 7.047 millones de euros.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2009
Fran ricardo. 26 de mayo de 2009 La semana.eu primer periódico digital de Dos Hermanas
Su autor lleva el Registro de la Propiedad número 1
La obra más importante en la actualidad de Derecho de Sucesión Común y Foral de la bibliografía jurídica española se presentó el pasado jueves en la Casa de la Cultura nazarena. No obstante, su autor, Juan José Rivas Martínez, ejerce su cargo como registrador en el Registro de la Propiedad de Dos Hermanas. Juan José estuvo arropado en el acto por el alcalde de la ciudad, Francisco Toscano, Santiago Martínez Vares, magistrado del Tribunal Supremo y representante de la fundación Justicia en el Mundo, y José Manuel Rodríguez-Poyo, registrador de la propiedad de Córdoba.
Con sus tres tomos y sus más de 3.000 páginas, Derecho de Sucesiones Común y Foral es la obra más actualizada y de Derecho Sucesorio puesta al día con la última normativa civil, común y foral, imprescindible para notarios, registradores, jueces, letrados y para todos los profesionales, estudiosos relacionados con la materia, incluido opositores.
El alcalde se sorprendió de la envergadura de esta obra cuando su autor se la presentó en la casa consistorial y consideró “importante que se presentase por “el prestigio de la obra y de su autor”, además de para presumir que “al frente del registro de la propiedad hay una persona de la talla de Juan José.
Obra en tres tomos
Derecho de sucesiones común y foral, que ya va por su cuarta edición, está estructurado en tres tomos. El primero lo integran ocho extensos capítulos, el segundo, doce, y el tercero, once. Una obra incomparable por su extensión, y por sus sólidos y reflexivos análisis.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 26 de mayo de 2009
Clasificado bajo: Sin categoría | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
martes, 26 de mayo de 2009
25-05-09 Joan Carles Valero. ABC Cataluña
Barcelona. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, Joan Carles Ollé, asegura que los despachos del medio millar de profesionales que ejerce en la comunidad catalana han detectado «un leve repunte» de la actividad económica, «ligero en el mes de marzo y más claro en abril como punto de inflexión que puede indicar un cambio de tendencia».
Todos los actos económicos relevantes, tanto mercantiles como financieros o inmobiliarios, comportan la inexorable intervención de la figura del notario como garante de su seguridad jurídica. De ahí que los despachos notariales constituyan un termómetro de la actividad económica.
El diagnóstico que Oller realiza de la actual situación, tras un ejercicio 2008 de progresivo deterioro que alcanzó su mayor expresión en el «derrumbe de la actividad» en el último trimestre del pasado año y primero del presente; es ahora de «leve repunte de la economía». La bajada de los tipos de interés, el retorno del crédito a las empresas y la percepción de que los precios inmobiliarios han tocado fondo, son las principales causas que animan el mercado.
La vivienda se anima
En opinión del vicedecano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, el pequeño repunte «es compatible con el deterioro del empleo», porque la contracción de la demanda, por ejemplo inmobiliaria, se ha visto reactivada con el cambio de escenario. Máxime, cuando el precio de las viviendas de segunda mano en Barcelona ya ha bajado una media del 30%. Una circunstancia que, en opinión de Oller, «empieza a crear la sensación de que los precios han tocado fondo». Harina de otro costal es la vivienda nueva procedente de los promotores, por la mayor dificultad en la formación de sus precios, mientras la segunda residencia no experimenta ningún tipo de reacción.
Joan Carles Ollé encabeza una junta colegial de integración, después de que en noviembre pasado venciera con la candidatura de renovación «Futuro Notarial». La primera manifestación del cambio se ha producido en la firma de la paz con los registradores de la propiedad, sobre la base de que el sistema garantista español se apoya en un doble control y que cualquier reforma se abordará de mutuo acuerdo entre los dos colectivos, al menos en Cataluña. «En absoluto la intervención de registradores y notarios supone una duplicidad», subraya Ollé ante los defensores de reducir los costes de la intervención del Estado a un solo control como garantía de la legalidad y seguridad jurídica.
Aranceles de 1989
Para reforzar la continuidad del doble control notarial-registral, Ollé se apoya en que otros países, sobre todo del Este europeo, emulan el sistema español, también objeto de estudio en Estados Unidos. El modelo español como paradigma y los bajos costes. Porque Ollé recuerda que los aranceles que cobran los notarios no se han modificado desde 1989, además de sufrir rebajas en cada paquete de medidas de fomento de la actividad inmobiliaria que ha impulsado distintos gobiernos.
La firma de un documento de bases entre registradores y notarios también permite, a juicio de Ollé, una vía dialogada ante la futura Ley de Seguridad Jurídica Preventiva.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 25 de mayo de 2009
El enfrentamiento ministerio-comunidad de madrid sube de temperatura
Recuerda que con esta medida los madrileños ‘sólo van poder desgravar 90 euros más’
‘Aguirre demuestra con esto que tiene dificultades para conocer el verdadero problema’
Critica a la presidenta reional por ‘haber hecho un deporte de oponerse al Gobierno’
22/05/2009 Agencias. El Mundo
Madrid.- Sigue el cruce de declaraciones entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid. Esta vez, a raíz de la desgravación por adquisición de casa. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha calificado de «tomadura de pelo» el incremento del 20% de la deducción autonómica por la compra de vivienda habitual nueva en la Comunidad de Madrid. Según Corredor, con esta medida los madrileños «sólo van poder desgravar 90 euros de más».
En declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a la clausura del XXI Congreso Regional de UGT-Madrid, Corredor consideró que esos 90 euros «no servirán a los madrileños para acceder a una vivienda».
Para la ministra, la medida aprobada por la Comunidad de Madrid demuestra que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, «tiene dificultades para conocer el verdadero problema del acceso a la vivienda en Madrid, que son los precios desorbitados».
En opinión de Corredor, una de las causas de que los precios se hayan duplicado en Madrid en la última década ha sido precisamente el incentivo fiscal a la adquisición de vivienda. En su opinión, estos precios tan elevados «se han provocado gracias, entre otras cosas, a la deducción fiscal por vivienda, que en los últimos 10 años se ha duplicado».
Además, criticó a la presidenta madrileña por «haber hecho un deporte de oponerse al Gobierno de España por sistema, independientemente de que eso beneficie o no a los madrileños». Para Corredor, Aguirre «debería estar más pegada a los problemas reales de los madrileños» ya que esa «debería ser su preocupación».
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 24 de mayo de 2009
23-05-09 , M. Valverde Expansión
La patronal crea una red interna de vigilantes en toda España para luchar por la «racionalización normativa y la poda de obligaciones legales obsoletas y sin relevancia» para las empresas.
Gerardo Díaz Ferrán está dando los primeros pasos para convertir a la CEOE en un verdadero grupo de presión en defensa de los intereses empresariales. Por ejemplo, en la lucha contra los costes que tienen las compañías “por cumplir las obligaciones legales de facilitar información a las autoridades públicas sobre sus actividades o su producción”. Ya sea al Gobierno central, a la administración autonómica o local.
Con este objetivo, la patronal ha puesto en marcha un equipo de personas en toda España encargado de organizar la estrategia, bajo el nombre de Red de Contactos Cargas Administrativas CEOE-Cepyme . Así, cada federación industrial y organización territorial está nombrando a un responsable de esta misión en su territorio y en relación con las empresas que tiene afiliadas, según informaron las fuentes de la patronal consultadas por Expansión.
Entre sus amplias responsabilidades estará la de identificar o detectar “las cargas administrativas que soportan las empresas españolas”, fundamentalmente en el Derecho de Sociedades, la legislación fiscal, las estadísticas, la contratación pública, el medio ambiente y las relaciones laborales, incluyendo la Seguridad Social y la Prevención de Riesgos.
En principio, la patronal había pensado vigilar sólo en estos aspectos al Gobierno central, pero también ha decidido controlar la publicación legislativa que hacen las comunidades autónomas, las diputaciones y ayuntamientos que, de una u otra manera, encarece el día a día de las empresas.
Seguimiento
Es más, y con vistas a su repercusión en conflictos legales con las diferentes administraciones y su impacto en las compañías asociadas, la confederación empresarial considera “absolutamente fundamental” que participen en el seguimiento de la publicación normativa todas las asociaciones y federaciones de la confederación, a través de los diferentes responsables nombrados al efecto.
En consecuencia, cada organización de CEOE debe luchar con la administración correspondiente por “la racionalización [de la publicación normativa] e incluso poda de obligaciones legales obsoletas o sin relevancia” para la actividad empresarial.
En todo caso, la patronal considera tan importante la nueva estrategia de lucha contra las cargas administrativas por la proliferación normativa que ha descubierto un nuevo camino para actuar como grupo de presión ante los poderes públicos. “Una nueva área de servicio potencial y de gran valor añadido a las asociaciones territoriales y federaciones industriales en relación con sus empresas asociadas”, tal y como corresponde al impulso que Díaz Ferrán quiere dar a la influencia de la patronal en la economía.
CEOE sostiene que el combate contra el crecimiento de las cargas administrativas debe ser una actividad permanente de las organizaciones empresariales. “Con la sabia filosofía de que más vale prevenir que curar y de que es una actividad de muy alta rentabilidad para las empresas el coste evitado por impedir la aparición de nuevas trabas burocráticas”, explican en la confederación.
No obstante, y además de esta actividad de vigilar la publicación normativa que pueda encarecer los costes de las empresas y, precisamente, para conocer los problemas de estas, CEOE ha puesto en marcha un encuesta con mil compañías de diversos tamaños.
Entrevistas
A la encuesta le seguirán entrevistas “detalladas” a las empresas seleccionadas y la puesta en marcha de una página en Internet, con una línea abierta sobre las cargas administrativas.
Es decir, la posibilidad de que las propias empresas denuncien ante la patronal no sólo los problemas que puedan tener por la normativa existente en todos los ámbitos, sino también por la que las diferentes administraciones puedan publicar en el futuro. En este aspecto, se trata de seguir el modelo de la línea abierta para el Mercado Interior (europeo) puesto en marcha por la patronal y el Instituto de Comercio Exterior .
Una propuesta del Gobierno que se vuelve contra él
El plan de CEOE de lucha contra los costes creados a las empresas e, incluso a los ciudadanos, por el cumplimiento de obligaciones legales tiene su origen en un acuerdo de colaboración que en diciembre de 2008 firmó Elena Salgado, entonces ministra de Administraciones Públicas, con CEOE, Cepyme y las Cámaras de Comercio.
El objetivo del acuerdo era desarrollar un proyecto de “Análisis de las cargas administrativas soportadas por las pequeñas y medianas empresas españolas”, aunque, como se ha visto, CEOE quiere darle un aspecto más combativo. La patronal considera que éste es un problema que incide en la competitividad de las empresas españolas y que requiere de una reforma estructural.
En este sentido, los empresarios no paran de recordar al Gobierno que para 2012 se ha comprometido a reducir hasta un 30% las cargas administrativas que soportan las empresas “como consecuencia de la legislación de ámbito nacional”.
Es decir, cinco puntos más del objetivo trazado para la misma fecha por el Consejo Europeo, celebrado entre el 8 y el 9 de marzo de 2007.
Por ello, y como otro de los puntos esenciales del plan, la patronal se propone también elaborar antes de terminar el año un amplio informe para el Gobierno con la identificación de las cargas administrativas para las empresas y sus propuestas de supresión. El trabajo será entregado a la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega que, desde el último cambio de Gobierno, ha asumido todas las competencias sobre lo que es la organización de la Administración Central del Estado.
No obstante, y como ya se ha dicho, CEOE quiere plasmar también los problemas que tienen los empresarios con la diversidad normativa que emana de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, y la incidencia que también tiene para los costes de las compañías españolas.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 24 de mayo de 2009
elEconomista.es/ Agencias 22/05/2009 –
El Banco de España estudia relajar de la normativa que regula las provisiones contra créditos morosos en el sector financiero. El objetivo es facilitar un incremento de los ratios de capital de bancos y cajas de ahorro en un momento en el que el paro y la morosidad suben rápidamente por la recesión económica.
El organismo dirigido por Miguel Íngel Fernández Ordóñez aún tiene que tomar una decisión al respecto, pero podría decantarse por un relajamiento de las normas impuestas hace cinco años para poner freno al boom inmobiliario, según informa hoy El País, que citando fuentes financieras no identificadas.
Esta medida iría dirigida principalmente a pequeñas cajas de ahorros que previsiblemente acabarán a finales del año con las provisiones anticrisis (exigidas por el Banco de España desde 2000) y empezarían a incurrir en pérdidas para cubrir la mora.
Normativa estricta
Según explica el citado diario, hasta ahora existe una normativa del Banco de España que establece que cuando un cliente se retrasa 90 días en el pago de la letra de un préstamo, se debe anotar todo el importe del crédito pendiente como moroso.
Por otro lado, en el caso de un crédito hipotecario (concedido por más del 80% del valor de tasación) que está en mora durante dos años, la entidad financiera tiene que provisionar el 100% de la deuda pendiente, con un calendario creciente, sin tener en cuenta el valor residual del piso. El 80% del crédito concedido en España podría estar bajo este calendario.
En el sector se considera que dar valor cero al piso o al suelo en el que se apoya el préstamo es irracional. Por eso, fuentes del mercado citadas por el medio comentaron ayer que el Banco de España está estudiando relajar las actuales condiciones de los créditos, que son más severas que las que existen en otros países del entorno
El resultado de una medida de esta magnitud, de llevarse a cabo, reduciría la necesidad de realizar provisiones, por lo que el beneficio se elevaría. Con estos resultados se incrementaría el capital, cuestión fundamental que determina la supervivencia de las entidades financieras, indica el rotativo.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 23 de mayo de 2009
Consejo de Ministros. 22 mayo 2009
Industria, Turismo y Comercio
Aprobada la carta de derechos del usuario de las telecomunicaciones
Se refuerza su marco de protección con veinte nuevos derechos que se añaden a los ya existentes, con lo que España se sitúa a la vanguardia de los países europeos en este ámbito
La nueva normativa amplía el contenido que debe figurar en los contratos y prohíbe que el operador pueda realizar modificaciones unilateralmente si no están previstas por anticipado en el contrato.
El plazo máximo para la portabilidad se reducirá a sólo un día, una vez apruebe la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones las especificaciones necesarias.
La Carta introduce importantes garantías para reforzar la eficacia de los servicios de atención al cliente de los operadores y el derecho de los usuarios a disponer de una constancia documental de los trámites y reclamaciones realizados.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se aprueba la Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones, que contiene una regulación completa de los derechos de los usuarios finales de estos servicios, en desarrollo de la Ley General de Telecomunicaciones.
La nueva normativa conserva todos los derechos que ya están reconocidos en el actual marco de protección de los usuarios, al tiempo que añade otros veinte nuevos derechos que vienen a reforzar el ya de por sí alto nivel de protección de que gozan los usuarios de telecomunicaciones en España y situarlo como uno de los más elevados de Europa.
La Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones se integra en el Plan E (Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo) y sus disposiciones contribuyen a la libre competencia, la dinamización del mercado, la capacidad de elección por parte de los usuarios y los procesos de cambio de operador.
Principales novedades de la carta de derechos
Contratos
La Carta amplía el contenido que debe figurar en los contratos. Así, será obligatorio que figuren en el contrato hasta dieciséis extremos, para garantizar la información al usuario. En este sentido, deberá figurar la posible existencia de períodos mínimos de contratación y de vínculos entre el contrato de servicio y la adquisición de un terminal y las consecuencias de su incumplimiento. De este modo, el usuario sabrá si su período mínimo de permanencia está vinculado al descuento que se le ha efectuado por entregarle un aparato. Con esta reforma se garantiza el conocimiento por el abonado de las condiciones a las que está sujeto, lo que le permitirá adoptar más fácilmente decisiones relacionadas con las bajas, las altas o los cambios de operador.
En relación con las modificaciones contractuales, la Carta prohíbe que el operador pueda realizarlas unilateralmente si no están expresamente previstas por anticipado en el contrato. El operador deberá avisar al abonado con un mes de antelación y éste tendrá derecho a resolver el contrato sin penalización en caso de desacuerdo con las mismas. Con la misma antelación de un mes, las modificaciones también deberán ser comunicadas a la Administración y a las asociaciones de consumidores.
Altas, bajas y cambios de operador
La Carta reduce de quince a dos días el plazo que el operador tiene para dar de baja a un cliente. Una vez que el usuario comunique su decisión de darse de baja, el operador deberá realizarla en dos días y queda prohibida la facturación posterior a ese período. Además, el proceso habilitado por el operador para darse de baja deberá garantizar que el usuario dispone de constancia para acreditarla.
La nueva normativa incluye varias novedades para agilizar los procesos de cambios de operador, que suponen sustanciales mejoras para el usuario:
Está previsto que el plazo máximo para la portabilidad (cambio de operador con seriación del número) se reduzca a tan sólo un día. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones deberá aprobar las especificaciones necesarias para esta reducción.
Cuando un operador tenga noticia, a través de los procedimientos regulados de acceso a las redes, de que un abonado se ha dado de alta con otro operador, deberá considerar que se ha dado de baja con él. Así se evita que el operador continúe facturando a un usuario que ya ha cambiado de compañía.
La Carta refuerza la protección del usuario frente a altas fraudulentas, dado que otorga a la Administración mayores poderes sancionadores frente a los operadores en casos de «slamming» (alta de un usuario con un operador sin su consentimiento).
Velocidad del acceso a Internet
En relación con la velocidad de transmisión de datos en el acceso a Internet, la Carta prohíbe publicitar velocidades que excedan de la permitida por una determinada tecnología. Además, los operadores estarán obligados a informar a los usuarios, antes de contratar, sobre los factores que influyen en la velocidad efectiva de su línea.
Indemnizaciones por interrupción del servicio
La Carta refuerza el derecho a una indemnización por interrupción del servicio. Todos los usuarios tendrán derecho a la indemnización. En telefonía fija y móvil será automática, sin necesidad de que el usuario la solicite, si la cuantía es superior a un euro. En las interrupciones del servicio de acceso a Internet, la compensación será también automática en caso de que las averías acumulen, durante un período de facturación, una duración de seis horas, en el horario de 8 a 22 horas.
Derechos de los abonados prepago
La Carta contiene una regulación específica de los derechos de estos abonados y les atribuye los mismos derechos que los abonados de contrato en relación con:
El derecho al desglose de llamadas, lo que supone una información equivalente a la facturación desglosada de los abonados de postpago.
La indemnización por interrupción del servicio. Tendrán derecho a la indemnización en idénticos plazos que el resto de abonados.
El derecho a disponer de unas condiciones generales, ya que estos abonados no tienen contrato. En estas condiciones generales deberá figurar el procedimiento para conocer el saldo, para conocer el detalle de consumo y para recargar.
Facturación y medios de pago
La Carta reconoce el derecho a la recepción de facturas a los usuarios finales de todos los servicios de comunicaciones electrónicas. Además, regula el detalle de facturas de los abonados al servicio telefónico, tanto fijo como móvil.
Establece la obligación de desglose por servicios en todas las facturas. En el supuesto de que en las facturas figuren cargos que se corresponden con servicios que no tienen la consideración de comunicaciones electrónicas, será obligatorio su desglose, con la consecuencia de que su impago no podrá dar lugar al corte del servicio cuyo importe sí ha sido satisfecho.
Los contratos deberán reconocer el derecho a la elección del medio de pago de entre los más comunes en el tráfico comercial, de modo que el usuario tenga capacidad de elección y no pueda ser impuesta la domiciliación bancaria como único medio.
Servicios de atención al cliente
Mediante la nueva normativa se introducen importantes garantías para reforzar la eficacia de los servicios de atención al cliente de los operadores y el derecho de los usuarios a disponer de una constancia documental de los trámites y reclamaciones que realicen ante ellos:
El usuario tendrá derecho a exigir al operador un documento acreditativo para cualquier reclamación, trámite o gestión que tenga incidencia contractual: altas, bajas, contratación de prestaciones accesorias, cambios de modalidad contractual, etcétera.
El operador estará obligado a aceptar la vía telefónica para la presentación de reclamaciones y a facilitar un número de referencia de cada reclamación. De este modo, se acaba con la práctica de exigir una carta o un fax para poder reclamar.
El operador deberá enviar al usuario un documento acreditativo de las ofertas a las que se acoge, ya que éstas no figuran en las condiciones generales aplicables. El usuario contará así con mayor información de cara a una posible reclamación.
Asimismo, el operador estará obligado a contestar en el plazo de un mes las reclamaciones presentadas por los usuarios.
Procedimiento para la presentación de reclamaciones
La Carta incorpora la regulación del procedimiento de presentación de reclamaciones ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Desde su puesta en marcha, la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones ha resuelto más de 70.000 reclamaciones, el 80 por 100 a favor del usuario, y ha respondido más de 485.000 consultas.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 23 de mayo de 2009
¿Quieres un piso de la banca? Negocia duro a través de un especialista
Es posible conseguir descuentos superiores al 30% anunciado por las entidades financieras
19/05/2009 – José Jiménez – Finanzas.com
Si está rebuscando entre los saldos inmobiliarios de la banca y ha obtenido un no por respuesta, no se conforme. Es posible que su oferta salga adelante y consiga arañar más descuentos que los anunciados -de entre el 30% y el 40%- si cuenta con un agente especializado que negociará por usted en las sucursales. Y de paso, agilizará el tiempo de tramitación en torno al mes y medio.
Esta es la idea que presenta Alfa Inmobiliaria, una promotora con casi veinte años de experiencia que se ha empeñado en dar otra vuelta de tuerca para desatascar el mercado inmobiliario. Su servicio se acerca casi a los proyectos “llave en mano”. El cliente sólo tiene que comunicar sus preferencias respecto al tipo de propiedad, zona, antigͼedad o condiciones económicas. Y el agente se encarga del resto. Estudia la situación jurídica del inmueble, lo visita con el comprador, prepara la oferta para la entidad financiera y negocia las condiciones de compra.
“Sí, es posible negociar”, aclara el vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, Jesús Duque. La clave está en que en España, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, se puede ser a la vez agente del comprador y del vendedor. Dicho y hecho. Por un 3% sobre el precio de venta (si es que finalmente la hay), Alfa rebusca en el baúl de la banca lo que necesite el cliente y se planta en la sucursal para negociar. “El problema es que los bancos ponen un precio y no entran en negociaciones”, aclara Duque, por lo muchas compras potenciales acaban por caerse.
Por eso, el experto considera importante explicarle a la entidad las razones de por qué el precio propuesto por el cliente es interesante. Se trata de el banco tenga en consideración cómo se fundamente la oferta. Es decir, qué precios tienen los pisos de similares características o las variables que afectan al mercado. En definitiva, justificar una oferta concreta que suponga un ahorro para el cliente.
En muchas ocasiones, explica el Duque, la negociación no sólo se extiende sobre el precio sino que también abarca la financiación. Para Duque, este es el problema del mercado inmobiliario. Incluso en muchos de los bancos que venden sus propios inmuebles, se ha llegado a encontrar con respuestas del tipo: “Bueno, hacemos la hipoteca si no tenemos más remedio”. Pero a la banca le interesa vender, coger el dinero, quitarse el piso y, a ser posible, reducir a la mínima expresión su exposición a la morosidad.
En el caso de que el propio banco que venda el piso niegue la hipoteca, Alfa busca otra entidad para cerrar la operación, porque en ello va su salario. Duque es consciente de que sí que hay demanda -no tienes más que ver cómo crece el tráfico de los portales inmobiliarios, aclara- aunque no tiene claro si los precios de la vivienda han tocado fondo o no; “pero estamos muy cerca del límite”, sentencia.
Otra cosa es el mercado inmobiliario de la costa, sobre todo el del litoral mediterráneo, donde los últimos datos de Tinsa muestran que el precio ha caído un 13,5% interanual en abril, aunque los compradores son conscientes de que se pueden conseguir descuentos por casi el triple. Para Duque es un mercado que “al centrarse en la segunda vivienda, está muy tocado”. Además, siempre está la sombra del paro y de la incertidumbre económica. “Si no, habría colas para comprar un piso”, sentencia el experto.
En los últimos meses, las ofertas inmobiliarias de la banca se han multiplicado y los descuentos por parte de entidades como Caja Madrid, Caixa Cataluña, Santander o BBVA se sitúan ya entre el 30% y el 40%. Todo, para aligerar una carga de 20.500 millones de euros en activos inmobiliarios que asfixia los balances de la banca.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 23 de mayo de 2009
Su morosidad supera el 5,5%
Caja Madrid registra 885 millones de pérdida en hipotecas
22/05/2009 Juan Emilio Maíllo – El Mundo
Madrid.- El deterioro de la cartera de créditos hipotecarios de la entidad que dirige Miguel Blesa es una evidencia que ni siquiera en la propia caja rebaten. Alrededor de la mitad de la morosidad de Caja Madrid, superior al 5,5% a cierre del mes de marzo, tiene que ver con préstamos para adquirir vivienda, y el agujero que generará ronda los 900 millones de euros.
El asunto preocupa en Caja Madrid, como públicamente dijo su presidente el pasado mes de febrero. Aunque entonces Miguel Blesa señaló que prefería tener morosidad en hipotecas que en otro tipo de créditos, caso de los concedidos a empresas o para financiar consumo. «Nos inquieta muchísimo tener esta tasa de morosidad», afirmó, pero es «mejor» que los créditos malos sean hipotecarios que de otro tipo, al contar con una vivienda como garantía.
La morosidad en las hipotecas de la entidad ronda el 6,5% (hay 3.576 millones de créditos en impago), pero lo más relevante es el efecto que van a provocar en la cuenta de resultados. La propia caja lo cifra en 885 millones de euros, más de lo que la entidad ganó en 2008.
Caja Madrid dispone de un sistema homologado por el Banco de España que le permite, en base a la experiencia adquirida y a diferentes modelos de cálculo, predecir qué parte de la morosidad se va a convertir finalmente en pérdidas para la entidad.
Y el balance en materia de hipotecas es contundente. Si la caja espera que sus clientes morosos le provoquen una pérdida de 2.671,1 millones de euros, un tercio de esa cantidad será generada por las hipotecas. La cifra está incluida en un documento titulado Información con relevancia prudencial 2008, en el que Caja Madrid detalla todos estos números.
La evolución tampoco es positiva. A lo largo del año 2008 se ha multiplicado por más de dos el dinero que la entidad espera perder por sus préstamos hipotecarios. A 31 de diciembre de 2007 esa cifra era de 353,9 millones de euros. Un año después alcanza los 885,6 millones.
También ha sido negativo el comportamiento de las pérdidas que pueden generar las empresas, entre las que se incluyen constructoras e inmobiliarias.
La caja madrileña, como otras muchas entidades, se vio afectada por la declaración de concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa, que le adeudaba cerca de 1.000 millones de euros.
Este préstamo le costó el puesto en Cibeles -la corporación financiera de Caja Madrid- a Carlos Vela, que otorgó el crédito a la inmobiliaria y después se fue a trabajar a ella.
Caja Madrid prevé que los préstamos a empresas le provoquen una pérdida de 1.383,9 millones de euros, frente a los 640 millones que calculaba en 2007. La caja ha prestado 44.809 millones a empresas de la construcción e inmobiliarias, con un nivel de fallidos de 2.920 millones.
La alta morosidad ya ha tenido efectos negativos, como en el caso de los dos bonos respaldados por hipotecas de Caja Madrid -aunque emitidos por otra sociedad- y que pueden dejar de pagar intereses al tramo de menor calidad al haber rebasado una morosidad del 8%, como informaba el jueves El Mundo.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
|
|