Ultimas entradas
- Una gran obra de consulta
- Estado de situación del COVID-19
- En 2020 solo se presentaron 5 recursos ante el TC y se iniciaron 50 procedimientos para resolver conflictos
- ¿Cómo ha cambiado el uso de efectivo en la zona euro en los últimos años?
- Nuevo IPREM para 2021 y otros cambios en las pensiones en vigor con los PGE
- Las empresas españolas a la cola de usar la digitalización para competir
- Después de Filomena
- Consumo y CCAA reconocen el derecho a mantener las condiciones de las cuentas bancarias contratadas sin comisiones
- Visita la nueva revista de Foment
- La evolución del IPC a comienzos de 2021 dependerá de los precios del petróleo y de la recuperación del consumo
- El Gobierno reitera que trabaja intensamente para recibir turistas internacionales lo antes posible
- Industria recibe más de 750 solicitudes para identificar proyectos tractores que podrían movilizar hasta 30.000 millones de euros
- Desde Muchavista, El Campello. Vista de la playa de San Juan
- Vacunación contra el Covid-19: se necesita más solidaridad y transparencia
- Qué implica la incertidumbre mundial sostenida
- Obligado a rebajar en un 50% el alquiler a un inquilino dedicado a la actividad turística afectado por la Covid-19
- El Grupo Vendôme se reúne para abordar la prueba electrónica y la retención de datos
- Más de 50 entidades españolas suscriben el Pacto por la Ciencia y la Innovación
- Torre del reloj del Ayuntamiento de Alicante
- El «derecho a la desconexión» debería ser un derecho fundamental en la UE
- Conclusiones verbales del presidente Charles Michel tras la videoconferencia de los miembros del Consejo Europeo del 21 de enero de 2021
- Estado de situación del COVID-19
- La portabilidad agregada de numeración fija y móvil volvió a rozar el millón de cambios en octubre
- “Las reivindicaciones sindicales son compatibles con las recomendaciones de la Comisión Europea”
- Plaza de la Constitución. Vigo
- La mediación es diez veces más ágil y sustancialmente más económica que la litigación judicial
- La sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Catalunya mantiene provisionalmente las elecciones para el 14 de febrero
- BME lanzará un servicio de Roboadvisor basado en Inteligencia Artificial
- Los casos de Covid 19 se disparan en la tercera ola. Las clases deben suspenderse: CSIF pide el cierre preventivo de los colegios
- España promueve un acuerdo en el seno de la OCDE para garantizar la movilidad internacional de manera segura
- Monte del Pilar ´
- El Parlamento demanda medidas para proteger el derecho a la vivienda
- Comunicado CEPYME sobre los ERTE
- La energía subió el IPC de diciembre: USO pide medidas urgentes para rebajar el precio de la luz
- España aboga por acelerar la vacunación y preservar la unidad europea contra la pandemia
- La inflación aumenta tres décimas en diciembre y se sitúa en el -0,5% interanual
- En Viveiro. Lugo
- Campo defiende la mediación como un modelo de Justicia que aboga por resolver conflictos antes de llegar al litigio
- Estado de situación del COVID-19
- La Audiencia Nacional absuelve a tres exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y a un empresario en la pieza por la reestructuración de la deuda de la inmobiliaria Hansa Urbana
- La Policía Nacional alerta de una campaña de “smishing” que suplanta a Correos
- La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ya es el principal modo de acceso a Internet en los municipios españoles de más de 5.000 habitantes
- Vista desde el paseíto de Ramiro. Alicante
- El Comité Ejecutivo de Foment denuncia desidia en la planificación de las elecciones en el Parlament y exige urnas lo antes posible
- El Gobierno centra la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social en las principales reformas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Aceptada una recomendación del Defensor del Pueblo para que los servicios de mantenimiento de gas cesen a la vez que el contrato de suministro
- Cámara de España crea una Unidad de Apoyo y una web informativa para ayudar a las empresas en la gestión de los fondos de recuperación
- Pandemia de COVID-19: la respuesta de la UE
- En Torrelodones .
- El Tribunal Supremo confirma la prohibición del Banco de España de exigir a sus trabajadores entregar su declaración del IRPF en el Código de Conducta
- CSIF reclama un nuevo confinamiento y un plan de contención para las Administraciones Públicas
- El TSJC anula el plan que permitía el parque acuático en el sur de Gran Canaria
- Autónomos y empresas reciben en 2020 más de 114.000 millones de euros de financiación a través de la Línea de Avales del ICO
- El Tesoro emite 10.000 millones de euros a 10 años al menor coste de su historia en ese plazo
- . Cuatro Torres .
- Marco contable y de auditoría
- Foment del Treball y Pimec piden mantener las elecciones en el Parlamento de Cataluña el 14 de febrero
- CCOO pide garantizar la prestación de servicios esenciales y critica la falta de previsión
- Absuelven al exalcalde de Águilas de dos delitos de prevaricación medioambiental
- Los datos del paro en 2020 hacen necesario ampliar los ertes y el cese de actividad de autónomos para mantener la actividad y el empleo
- Nieve en el norte de Palencia
- La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a Caixabank con dos multas de cuatro millones y dos millones de euros por el tratamiento ilícito de los datos de sus clientes.
- La Policía Nacional detiene a un hombre que obtuvo datos de más de 4.000 tarjetas bancarias usando el método smishing
- Estado de situación del COVID-19
- Unai Sordo: «Los ERTES han logrado contener la destrucción de empleo»
- Mitma continúa prestando su colaboración con el Ayuntamiento para la limpieza de vías en Madrid
- Frío polar
- La UE busca mejorar su relación con EEUU tras la elección del nuevo presidente
- Grande-Marlaska agradece la «magnífica labor» de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la borrasca Filomena
- Un juzgado condena a cuatro años de prisión por cuatro delitos fiscales a dos antiguos responsables de Emarsa y a un empresario
- El comercio electrónico superó en España los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020
- 2021, el objetivo debe ser mantener los ERTE y derogar las reformas laborales
- Basílica de Santa María. Alicante
- Brexit: ¿cómo me afectan las nuevas relaciones entre la UE y Reino Unido?
- Abierto el plazo de recepción de propuestas para extender la banda ancha de muy alta velocidad y 5G en zonas rurales
- El plazo para los pagos de impuestos con domiciliación se amplía hasta el lunes 18 para los afectados por las condiciones climatológicas
- El hundimiento del empleo apunta el camino a seguir: inyección directa de dinero a las empresas, reducción de costes fiscales y alargamiento de los ERTE
- El Tesoro reduce a 100.000 millones de euros las necesidades de financiación neta para 2021
- Subiendo a San Isidro desde Asturias
- La CNMV publica el informe sobre la intermediación financiera no bancaria (IFNB) en España correspondiente al ejercicio 2019
- El número de personas en ERTE se sitúa en 755.000 a 31 de diciembre
- Consumo recuerda que los comercios en rebajas deben abaratar al menos la mitad de sus productos y mostrar ambos precios
- La respuesta económica y social a la pandemia y los avances en la modernización y transformación de la economía, ejes de actuación durante el año 2020
- Datos de diciembre: el drama del paro, en caída libre y sin frenos
- Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid
- Las compraventas de vivienda inscritas aumentan en noviembre el 3,5% anual
- Política Territorial y Función Pública recomienda la reincorporación progresiva de las empleadas y empleados públicos a los centros de trabajo
- Estado de situación del COVID-19
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna de la compañía Moderna contra el COVID-19
- Nieve en Madrid
- La UE centra sus esfuerzos en 2021 en la recuperación de la pandemia
- El paro sube en 36.825 personas, el mayor aumento en diciembre desde 2009
- UGT reitera su demanda de garantizar los suministros esenciales, con carácter indefinido, a los más vulnerables y regular los precios
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 11 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente a la ola de frío
- Pese a las circunstancias meteorológicas, se ha garantizado la atención en los Decanatos, Registros Civiles y Juzgados de Guardia
- Listado de Registros cerrados y operativos a consecuencia del temporal »Filomena» 11/01/2021
- Comunicado del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. 10 enero 2021
- Felechosa. Parroquia del Pino. Concejo de Aller. Principado de Asturias
- CEPYME advierte de los efectos sobre el tejido productivo de las nuevas restricciones ante una tercera ola
- La Policía Nacional destapa una estafa de más de siete millones de euros en monedas virtuales y detiene a cuatro personas
- CSIF reclama refuerzos en la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid 19
- Entra en vigor la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 10 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente al temporal Filomena
- Nevada en Madrid
- El Ministerio de Política Territorial y Función Pública recomienda el teletrabajo a las empleadas y empleados públicos
- Ábalos asegura que Mitma tiene activados todos los medios humanos y materiales para garantizar el abastecimiento y la movilidad de los servicios esenciales
- La Seguridad Social suma 7.350 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de diciembre
- La COVID 19 frena la tendencia positiva de visitas a los museos estatales en 2020, cuyas cifras globales descienden un 63,55 %
- 18 detenidos por más cien estafas nigerianas en internet
- Amanecer en el norte de León
- Los concursos de acreedores inscritos repuntaron el 26,1% anual en noviembre
- Foment advierte sobre el riesgo económico ante las nuevas medidas extraordinarias y pide celeridad en la administración de la vacuna
- La Bolsa negocia 36.299 millones de euros en diciembre
- Cómo conducir con hielo, nieve, lluvia de forma segura
- 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en once comunidades autónomas
- Rambla de Méndez Núñez. Alicante
- Una subida del 5’3% del SMI tendría un impacto negativo sobre el empleo de entre 85.000 y 135.000 puestos de trabajo en 2021 y 2022
- Exteriores lanza una campaña informativa para resolver las dudas de ciudadanos y empresas sobre el Brexit
- Estado de situación del COVID-1
- Protección Civil y Emergencias ha declarado la fase de preemergencia del Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM), ante la situación meteorológica.
- Mitma continúa con su dispositivo en la red nacional de carreteras para hacer frente al temporal
- Pastando en el norte de León
- El Gobierno lanza la web www.vacunacovid.gob.es para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la vacunación contra el COVID-19
- Excedencia voluntaria por cuidado de hijos u otros dependientes: es servicio activo
- La CNMC publica el informe de supervisión del mercado minorista eléctrico
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Reyes Magos 2021
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas a partir de mañana y se mantienen las temperaturas mínimas
- Contagio por aerosoles: actualización de servicios de prevención
- Playa de Muchavista en El Campello. Alicante
- El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) mostró una contracción anual del 3,6% durante el tercer trimestre
- Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa la formación como herramienta de modernización y cambio en el medio rural
- 16 semanas: los permisos de paternidad y maternidad se igualan el 1 de enero
- Cinco gráficos sobre la recuperación y el crecimiento de la zona del euro después de la pandemia de COVID-19
- Vista a la torre del Ayuntamiento de Alicante
- Informe “Las Pyme societarias” 2014-2018 y Avance 2019
- Reyes Maroto: “La prioridad ha sido desplegar una red de seguridad para proteger a empresas y trabajadores del impacto de la pandemia”
- Los cuatro pilares de los pagos en la era digital
- La CNMC recibe nuevas denuncias relacionadas con las condiciones de los préstamos ICO COVID
- Órgano. Concatedral. Alicante
- Las compraventas de vivienda inscritas descienden en octubre el 13,4% anual
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE: datos y cifras (infografía)
- Comunicado CEOE. Acuerdo de comercio y cooperación entrella Unión europea y Reino Unido
- El TC estima el amparo de una mujer al no motivar el supremo el interés superior del menor en un caso de cambio en el orden de sus apellidos
- Parroquia de Santo Tomás Moro. Majadahonda
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas en amplias zonas de la Península
- El Periodo Medio de Pago Medio a Provedores de las comunidades baja en octubre un 4,6%, hasta los 33,17 días
- La LOMLOE no resuelve los problemas estructurales de nuestra educación, agravados ahora por la pandemia
- El Gobierno aprueba la trasposición de la directiva sobre agentes cancerígenos, como reclamaba UGT
- ¡¡¡Feliz año nuevo 2021!!!
- Playa de Area . Viveiro
- Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el primer semestre de 2021
- Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
- Estado de situación de COVID-19
- La Seguridad Social paga hoy 248,44 millones de euros en prestaciones a más de 349.000 trabajadores autónomos
- La nómina de las pensiones contributivas de diciembre se sitúa en 9.985 millones de euros
- Plaza de Castilla desde el paseo de la Castellana
- La CNMC aprueba las resoluciones de operadores principales en el sector energético y en el sector de las telecomunicaciones
- Los Administradores de Fincas recuerdan la obligación que tienen los edificios con calefacción central de analizar la viabilidad técnica y económica para instalar contadores individuales antes de 2023
- Ábalos anuncia la ejecución de las obras para poner en servicio el próximo año el tramo restante de la conexión de Alta Velocidad de Galicia
- La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad
- CSIF reclama al Gobierno que garantice el acceso a la vacuna del Covid para el colectivo de funcionarios/as en igualdad de condiciones
- Playa de Area en Viveiro. Lugo
- El Tribunal Supremo modifica su doctrina en materia de subcontratación y rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado
- Más allá de los fondos europeos: La economía española necesita el impulso de las reformas estructurales
- Una interna y una técnico de cuidados auxiliar de enfermería de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, las primeras vacunadas frente a la COVID-19
- La Seguridad Social registró 2.073.741 trabajadores extranjeros de media en noviembre
- 2020, un año de pérdidas por reconstruir
- La Albufereta y el cabo de las Huertas
- El Gobierno modifica el régimen sancionador de la Ley de Consumidores para facilitar que los afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero
- CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19
- La Policía Nacional detiene en Barcelona a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet
- El pleno del TC declara que las universidades privadas tienen derecho como las públicas a la concesión de becas de estudio
- Mediterráneo alicantino
- La Guardia Civil crea el Registro Nacional de Armas para mejorar la identificación de las armas y sus propietarios
- Transportistas. Comunicado CEOE
- Un informe del GTM recoge las evidencias existentes en torno a la inmunidad protectora frente al COVID-19 y las posibilidades de reinfección
- La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor
- Programa de Justicia: la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional
- Cuatro torres. 2020
- El déficit del Estado se sitúa hasta noviembre en el 6,54% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Migración: la legislación europea sobre retorno debe implementarse mejor
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Continúa la recuperación de las exportaciones, que alcanzan los 213.683 millones de euros de enero a octubre
- Portal de Belén 2020
- Feliz Navidad
- Nochebuena…
- Publicadas las condiciones para la licitación de 20 MHz de la banda de 3,5 GHz para el despliegue de redes 5G
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 3.209,23 millones de euros
- El CGPJ y el Club Español del Arbitraje firman un convenio para impulsar el conocimiento de esta fórmula de resolución de conflictos
- El TSJC obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Catalunya
- El Consorcio de Compensación de Seguros pone en marcha el programa de reaseguro público de crédito
- Calle de la Princesa. Madrid
- El Tribunal Supremo declara nula la liquidación del impuesto municipal de plusvalía cuando la cuota coincida con el incremento de valor de los terrenos
- Llega al mercado el test de anticuerpos de COVID-19 del CSIC, con una fiabilidad de casi el 100%
- El Tribunal Supremo estrena un sistema de iluminación externa que destaca el patrimonio histórico-artístico del Palacio de las Salesas
- La reserva hídrica española se encuentra al 50,2 por ciento de su capacidad
- El Puerto de Barcelona remonta en noviembre la tendencia y registra un alza del 24% en el movimiento de contenedores
- Edificio Ocaso. Calle de la Princesa. Madrid
- Campo invita a los grupos parlamentarios a sumarse a la estrategia Justicia 2030, «un proyecto que debe hacerse entre todos»
- Desde mañana martes 22 se suspenden los vuelos de entrada a España procedentes del Reino Unido
- El Gobierno pone en marcha un programa de reaseguro público de crédito para garantizar la liquidez y viabilidad de las empresas
- Cómo gestionar los flujos de capitales: Un método integrado
- Estado de situación del COVID-19
- Burritos en la nieve
- Cristina Herrero: Hay que reconsiderar la inversión pública, con una visión más amplia y una mejor selección de proyectos
- Juergen B. Donges: “Es inexorable y urgente proveer de liquidez a empresas y autónomos”
- “Haz USO de tus derechos”, la importancia del respaldo de tu sindicato independiente
- Cómo evitar los robos en las comunidades de propietarios durante estas Navidades
- El Gobierno sitúa a las Pymes en el centro de la recuperación económica post-Covid
- Agua fresca
- Brexit: los eurodiputados siguen apostando por un acuerdo, pero aprecian los preparativos por si no se logra
- UGT denuncia la precariedad e invisibilidad de un servicio esencial: el trabajo de hogar y de cuidados
- El BIS, el Banco Nacional de Suiza y SIX anuncian el éxito de un ensayo con una divisa digital del banco central
- Recuperación con incertidumbre: se retrae la inversión y se aplaza el consumo
- Santander,tranquilidad
- El Derecho de la Unión no se opone a disposiciones constitucionales nacionales con arreglo a las cuales el poder ejecutivo o uno de sus miembros, como el Primer Ministro, asume funciones en el proceso de nombramiento de los miembros de la judicatura
- Los mercados españoles cierran con optimismo un año marcado por el Covid-19
- España aumenta su superficie protegida y reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero
- La CNMC analiza los indicadores de calidad del servicio postal universal prestado por Correos durante 2019
- Criterio técnico del INSS sobre el uso de mascarillas en el trabajo. Sindicato USO
- Edificio Vitalicio. Plaza de España. Madrid
- El Pleno del CGPJ acuerda pedir al Congreso que le solicite informe sobre la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la LOPJ
- Se inicia la consulta pública sobre las condiciones de la licitación de las frecuencias de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para el desarrollo de la tecnología 5G
- Acuerdo de Cámara de España y CEPYME para promover el arbitraje y la mediación
- El Tribunal de Justicia anula una decisión de la Comisión que hizo obligatorios los compromisos propuestos por una empresa para preservar la competencia en los mercados
- Mascarillas frente al coronavirus: tipos y cómo nos protegen
- Torre de Madrid. Plaza de España
- El CGPJ convoca las oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal 2020
- Las empresas españolas, menos pesimistas que la media europea por el esperado impulso del sector exterior
- El Gobierno aprueba el Plan Estadístico Nacional 2021-2024, que potencia las nuevas tecnologías para reducir la carga a los informantes e incrementar la calidad de las estadísticas
- Acuerdo para mejorar la calidad del agua del grifo y reducir la basura plástica
- Los Juzgados reciben más concursos y se practican más lanzamientos tras salir del estado de alarma
- Paseo por la Dehesa de la Villa. Madrid
- El Gobierno presenta a audiencia pública el anteproyecto de ley de Ciberseguridad 5G
- Una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia
- El sector turístico exige indignado un plan de choque con ayudas inmediatas para empresas y autónomos
- Foment Comerç y PIMEComerç piden al Gobierno que las tiendas situadas en centros comerciales puedan abrir a partir de lunes
- La reserva hídrica española se encuentra al 48,8 por ciento de su capacidad
- Plaza de Isabel II. Madrid
- El Tribunal Supremo establece que la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme no prescribe
- Industria lanza una consulta pública para identificar proyectos tractores que modernicen la industria española
- Ábalos firma un protocolo para aumentar el parque público de vivienda con más de 1.200 viviendas de alquiler asequible o social
- Las cifras negativas del paro en noviembre son consecuencia en gran parte de las restricciones a la actividad
- Fondos de ayudas para emprender en Europa
- Alicante. Puerto. La Marina
- CEOE estima una tasa media del IPC DEL -0,3% en 2020
- La AIReF estima un déficit de las CCAA del 0,8% del PIB en 2021 y alerta del riesgo de un mayor desajuste a partir de 2022
- Un futuro más verde comienza con un cambio hacia alternativas del carbón
- El empresariado catalán pide compensaciones rápidas, directas y suficientes por el perjuicio causado por las restricciones o los cierres
- Una propuesta de mejora para los incentivos fiscales a la I+D+i
- Alcázar de Segovia
- Política Territorial y Función Pública impulsa con organizaciones empresariales y sociales, autónomos y emprendedores la reducción de trabas administrativas que frenan su desarrollo
- Lanzamiento de la Pasarela Digital Única integrada en el portal web «Tu Europa»
- Estado de situación del COVID-19
- La crisis de la covid-19 refuerza la importancia de la ciberseguridad
- El número de trabajadores en ERTE cierra noviembre en 746.900 personas
- Nevada en Valverde de Curueño
- CEPYME destaca el esfuerzo que están realizando las empresas y alerta del creciente endeudamiento para mantener la actividad
- El Tribunal Supremo avala el acuerdo de la CNMV de 2016 que autorizó la OPA de exclusión de Cementos Portland presentada por FCC
- Democratizar la digitalización
- Plan de igualdad: ¿qué es? ¿Qué empresas deben tenerlo? ¿Quién lo negocia?
- La COVID-19 afecta más duramente a los pobres, pero realizar más pruebas de detección puede ayudar
- Nieve en Valverde
- El Tribunal Supremo reconoce el derecho al olvido de búsquedas en internet realizadas con los dos apellidos de la persona afectada
- El TSJA plantea una cuestión de inconstitucionalidad por los confinamientos perimetrales ante el COVID
- El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales aumentó en el tercer trimestre de 2020 un 1,7 por ciento respecto al año anterior
- Comparecencia Defensor del Pueblo en el Congreso para explicar actuaciones durante pandemia COVID19
- La CNMC insta a Telefónica a reducir los precios de sus servicios NEBA local y NEBA fibra para superar el test de replicabilidad de banda ancha fija
- Nieve en la montaña de León
- SM el Rey anima a las empresas a potenciar su actividad internacional para superar la crisis
- Justicia impulsa la oferta de 300 plazas de empleo público de juez y fiscal para cubrir las necesidades de la Administración de Justicia
- Gestión de residuos en la UE: hechos y cifras (Infografía)
- La Bolsa negocia 42.561 millones de euros en noviembre
- Investigadas 20 personas por gestión irregular de residuos biosanitarios de Covid-19
- Primeras nieves
- El ministro de Justicia se reúne con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo
- Programas de financiación indirecta de la Unión Europea
- La Comisión Permanente de Digitalización se reúne para conocer los próximos proyectos del Gobierno en materia de transformación digital
- Reyes Maroto reabre el Hostal de San Marcos de León tras su reforma integral
- Estado de situación del COVID-19
- Inmaculada Concepción
- Registro Mercantil. Nombramientos de cargos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Poderes electrónicos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Solicitudes de nombramiento de auditores y expertos
- Registro Mercantil. Mediadores concursales
- Registro Mercantil. Conciliación registral
- Registro Mercantil. Solicitud de convocatoria de la Junta
- Registro Mercantil. Expedientes de separación de socios
- Proyectos de fusión, escisión o cesión global
- Calle de Vergara. Madrid
- La Seguridad Social suma 107.505 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de noviembre
- Nuevas normas en la UE: la digitalización mejorará el acceso a la justicia
- Ampliado el plazo para solicitar y formalizar los préstamos avalados por el Estado para arrendatarios de vivienda afectados por la COVID-19
- Los consumidores de la UE pronto podrán defender sus derechos colectivamente
- En la Dehesa de la Villa de Madrid
- El paro registrado ha aumentado en 25.269 personas en el mes de noviembre, por debajo de la media de la serie histórica
- El Tribunal Supremo revoca el tercer grado a los nueve presos de la causa del Procés por considerarlo prematuro
- Intervenidos más de 3300 test rápidos de COVID-19 que iban a ser utilizados para su venta ilegal
- Estado de situación del COVID-19
- La reserva hídrica española se encuentra al 47 por ciento de su capacidad
- Grúa de piedra. Bahía de Santander
- Los Presupuestos Generales de 2021 superan el trámite del Congreso por amplia mayoría
- El temporal de frío y nieve puede afectar a la circulación en más de diez vías de alta capacidad
- El CGPJ incorpora a su base de jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual
- El Tribunal Supremo confirma la modificación del Plan de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao que regula el uso de alojamiento turístico
- El Gobierno presenta el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G, dotados con 4.320 millones de euros hasta 2025
- Bouzas
- Grande-Marlaska anuncia que la Policía Nacional integrará el DNI en el móvil para crear un documento de identidad digital
- Cámara de España pone en marcha un programa para mejorar las competencias digitales de los mayores de 45 años
- Líderes mundiales del turismo de más de 95 países y 100 empresas turísticas se comprometen en Canarias con la recuperación del turismo internacional
- El Parlamento quiere poner fin a la situación de las personas sin hogar
- Alerta sobre intentos de fraude a inversores utilizando la identidad e imagen de la CNMV
- Islas Cíes desde Samil y Canido
- El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las CC.AA se reúnen este miércoles para analizar la evolución del plan de especialización de juzgados en cláusulas abusivas
- El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña reflexiona sobre la transición energética, el almacenamiento de energía y las centrales reversibles
- El juez continúa el procedimiento contra cinco investigados en una pieza separada del caso ERE por las ayudas de 34,2 millones a un “entramado empresarial” de la Sierra Norte de Sevilla
- La CNMV publica una nota sobre estabilidad financiera
- El Gobierno amplía el alcance de la Línea de Avales para inversión y liquidez
- Primera semana de vida
- El Parlamento Europeo alerta de intentos de silenciar las críticas y el pluralismo de los medios
- La Seguridad Social paga hoy 289,73 millones de euros en prestaciones a más de 355.000 trabajadores autónomos
- El TSXG considera “imprescindible” prohibir a Alcoa parar las cubas para garantizar la readmisión de los trabajadores si sus despidos fuesen nulos
- Interior refuerza la seguridad con la implantación del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR)
- El Centro Nacional de Supercomputación pone a disposición de científicos y administraciones una herramienta para visualizar la relación entre la movilidad de los ciudadanos y el riesgo de propagación de COVID-19
- Arco del Triunfo. Madrid. –
- El Banco de España actualiza la lista de las entidades sistémicas y establece sus colchones de capital macroprudenciales
- El déficit del Estado se sitúa hasta octubre en el 5,22% del PIB por el impacto de la COVID-19
- La Orden de Precios de Referencia que se publica hoy en el BOE revisa los precios de 16.872 presentaciones de medicamentos
- El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de candidatos para presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.544,35 millones de euros
- El MITECO publica los resultados semanales de los análisis de aguas residuales para hacer seguimiento de la propagación de COVID-19
- Palacio Real de Oriente. Madrid
- El Parlamento quiere dotar a los consumidores de un «derecho a la reparación»
- Un juzgado anula una multa impuesta durante el confinamiento a un vecino de Vigo que se dirigía a una farmacia
- Mantener medidas de política decisivas para luchar contra la incertidumbre que persiste
- La Ley Celaá incluye por sorpresa una disposición que permite apartar a docentes de sus funciones
- Ayuntamiento de Madrid
- CEOE estima que la inflación continuará registrando tasas negativas en los próximos meses
- Nuevo plazo para cambiar pesetas
- Los Gestores Administrativos solicitan al Gobierno que no pierda un minuto más en garantizar la salida de la crisis a los negocios
- Nueva estrategia industrial de la UE: ¿a qué retos se enfrenta?
- El CGPJ renueva los convenios de colaboración que regulan el envío de información bancaria requerida por los jueces a través del Punto Neutro Judicial
- En la dehesa de la Villa. Madrid
- 18 asociaciones abogan por mantener el actual límite fiscal de ahorro individual para la jubilación
- Black Friday: mejora tu experiencia de compra
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero
- Foment lamenta el llamamiento al boicot de la alcaldesa de Barcelona contra determinadas empresas y reclama la necesidad de equilibrio entre el e-commerce y el comercio tradicional
- New York*
- Según el Abogado General Bobek, la prohibición de juzgar o condenar a una persona dos veces por los mismos hechos, aplicable dentro del espacio Schengen, también puede impedir la extradición a un tercer país
- Comercio lanza la plataforma #JuntosMasLejos para apoyar la internacionalización de las empresas españolas
- La teniente coronel Silvia Gil será la primera mujer en hacerse cargo de una Comandancia de la Guardia Civil
- El balón de oxígeno en forma de préstamos del FMI: Atender las necesidades urgentes de financiamiento provocadas por la pandemia
- Estado de situación del COVID-19
- El faro de Madrid visto desde la dehesa de la Villa
- El pleno del TC avala la constitucionalidad de la Ley de protección de la seguridad ciudadada de 2015 salvo las grabaciones “no autorizadas” a la policía
- Plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas
- Foment y CATFORMACIÓ denuncian una desescalada discriminatoria para las empresas privadas de formación no reglada
- Dos de cada tres españoles que enviaron un paquete lo hicieron a través de Correos y Correos Express
- Sancionado el conductor que deslumbró con un puntero láser a un camionero
- Colegio Mayor Universitario. Madrid
- El Tribunal Supremo anula una condena por delito fiscal porque Hacienda investigó fuera de lo permitido un impuesto prescrito
- La deuda se estabilizará en el entorno del 120% del PIB si no se toman medidas
- Estado de situación del COVID-19
- Personal funcionario del Estado podrá optar a la movilidad geográfica y por departamentos, por primera vez en 17 años
- Condesa de Pardo Bazán. Calle de la Princesa. Madrid
- La CNMV publica la memoria de atención de reclamaciones y consultas de inversores de 2019
- «La ganancia de poder adquisitivo de salarios y pensiones será fundamental para la reactivación económica cuando las perspectivas sanitarias mejoren»
- CEOE ha elaborado y remitido al Gobierno una propuesta de proyecto de Real Decreto-Ley de agilización de la distribución de los fondos europeos NEXT GENERATION EU
- Luis Planas valora el paso adelante emprendido por la DOP Cava en su apuesta por la diferenciación y la creación de valor
- En el Principado de Asturias.
- Las subidas de precios del IPC de octubre solo benefician a los gigantes de internet
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidad
- Estado de Derecho: nuevo mecanismo para proteger el presupuesto y los valores de la UE
- La Marina y el Real Cub de Regatas. Alicante
- El IEE cree que son unos presupuestos de gasto expansivo en un escenario económico poco realista
- Francisco Brines, Premio Cervantes 2020
- El Gobierno invertirá 883 millones en conectividad y despliegue de tecnología 5G en 2021
- El Ministerio de Cultura y Deporte anuncia un acuerdo con Correos y libreros para abaratar los envíos de libros
- El juez rechaza la petición de sobreseimiento y continúa el procedimiento contra los dos investigados por el uso de tarjetas bancarias de la Faffe en locales de alterne
- Santander. Puerto deportivo
- Estadística Registral Inmobiliaria 3T 2020
- Los fondos del plan de recuperación deben movilizarse cuanto antes
- Jornada sobre arbitraje y competitividad empresarial
- La Policía Nacional detiene a 17 personas en una operación contra el fraude en el comercio online
- Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles
- New York 05.12.19
- El Gobierno adopta medidas urgentes para apoyar la liquidez y solvencia empresarial
- Detenido en Tenerife el principal responsable de un fraude mediante inversiones en criptomonedas
- El redactado de la última prórroga de los ERTE provoca un nuevo atasco en el SEPE
- La pendencia en los Juzgados de cláusulas suelo disminuye un 4 % en el tercer trimestre de 2020 tras la paralización causada por el COVID-19
- Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad
- Jimmy Hendrix
- El despegue de los pagos transfronterizos
- Sanidad recuerda la importancia de donar sangre
- 14 Medidas para combatir la COVID-19
- CEOE pide una rápida aplicación de las medidas pactadas para garantizar la supervivencia del tejido productivo y el empleo
- Paso de gigante de empresas y trabajadores para reducir la brecha digital
- Vista de la bahía de Santander .
- La Sala Primera del Tribunal Supremo notifica las sentencias que resuelven cuatro recursos de casación en relación con el índice IRPH de las hipotecas
- Informe “La Tributación del Ahorro y su Incidencia en la Reactivación Económica desde la Perspectiva de la Competitividad Regional”
- ¡Participa ahora en la consulta pública sobre el futuro FSE+ en España!
- El Consejo Económico y Social aprueba un Informe sobre Jóvenes y mercado de trabajo en España
- Foment constata que los datos de empleo de octubre muestran más sombras que luces
- Catedral de León,
- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluye la Consulta del Artículo IV con España correspondiente a 2020
- El Tribunal Supremo fija doctrina sobre el principio acusatorio en los procedimientos administrativos sancionadores
- La Seguridad Social registra 18.990.364 afiliados medios en octubre, 113.974 más que en septiembre
- La CES reclama una directiva de salario mínimo más ambiciosa
- Molino. Aguilar de Campoo
- Los registradores aclaran las grandes dudas societarias sobre prevención del blanqueo
- Un contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones que contiene una cláusula conforme a la que un cliente ha consentido en la obtención y la conservación de su documento de identidad no puede demostrar que esa persona haya dado válidamente su consentimiento cuando la correspondiente casilla haya sido marcada por el responsable del tratamiento antes de la firma del contrato
- Estado de situación del COVID-19
- La AIReF estima un déficit del 8% del PIB, tras alcanzar el 11,6% en 2020
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- Llegando de Inglaterra
- Estadística Registral Inmobiliaria – Avance datos mes de septiembre 2020
- Unai Sordo: “El diálogo social y la acción sindical han permitido salvaguardar empleos y rentas”
- El Defensor del Pueblo pide un amplio acuerdo político y económico-social, para salir de la crisis generada por el COVID-19
- Cerrar la brecha digital para impulsar la recuperación tras la COVID-19
- El sector de las plataformas digitales reclama una regulación del trabajo adaptada a los nuevos tiempos
- Río Pisuerga. Aguilar de Campoo
- Los “telepoderes”, una buena opción para tiempos de teletrabajo
- El Gobierno impulsa un nuevo modelo de seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico
- El Defensor celebra la reducción del IVA de las mascarillas y recuerda que los geles hidroalcohólicos también son un producto de primera necesidad en la lucha contra el COVID-19
- La AIReF propone cambios en la deducción por I+D+i para mejorar su eficacia y transparencia
- Cómo abordar el contenido ilícito o nocivo en línea: las propuestas del Parlamento Europeo
- Santander. Grúa de piedra y centro Botín
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la validez de un documento en el que se contiene una reducción de la cláusula suelo con la contrapartida de renuncia al ejercicio de acciones por el consumidor
- BioNTech y Pfizer publican datos intermedios de eficacia de su vacuna contra la COVID-19
- El primer octubre frío de los últimos diez años
- La Audiencia de A Coruña anula el testamento de una mujer ingresada en una residencia a pesar de no estar incapacitada judicialmente
- La CNMC autorizó cinco operaciones de concentración en el mes de octubre
- Contrastes
- Necesitamos unos PGE sólidos que respondan a las necesidades de las personas
- Las limitaciones a la actividad comercial son excesivamente gravosas y de difícil aplicación
- El Tribunal Superior de Navarra autoriza al Gobierno foral la prórroga de la clausura de la hostelería y las limitaciones a los centros comerciales
- Las Administraciones Públicas registran 931.000 contratos temporales, la mayor cifra de la serie histórica
- Comienza la cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID
- Puerta del Sol. Edificio Comunidad de Madrid
- FEUSO supera las 600.000 firmas en contra de la Ley Celaá
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el caso de un préstamo hipotecario en una vivienda de protección oficial referenciado al IRPH-Entidades
- El juez condena a un año de inhabilitación a la secretaria municipal de Fustiñana (Navarra) por negarse a tramitar expedientes de matrimonio
- El déficit del Estado se sitúa hasta septiembre en el 5,09% del PIB por el impacto de la COVID-19
- El Presidente de CEOE apuesta por la colaboración público-privada, la digitalización y el diálogo social.
- Casino. Santander
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Respuesta global de la UE
- Competitividad fiscal 2020: ¿Por qué no se pueden subir más los impuestos en España?
- Unai Sordo: “El objetivo prioritario de los PGE tiene que ser proteger a la población afectada por la pandemia y la crisis económica e impulsar la actividad económica”
- El subsidio para personas que agotaron sus prestaciones llega tarde y mal
- El paro registrado sube en 49.558 personas en el mes de octubre, la segunda menor subida en este mes en los últimos 13 años
- En Biarritz
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Viajes y transportes
- Justicia recibirá 410 millones de la UE para la recuperación económica de la crisis provocada por la COVID-19
- La Sala de Gobierno aprueba un plan de refuerzo para agilizar los pleitos por cláusulas suelo en Vigo
- Más de la mitad de las empresas prevé sufrir un incremento de la morosidad durante la Covid-19
- Prisión provisional para un joven en Teruel por agredir al juez que le había condenado
- Pensando
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Empleo y Sociedad
- Foment: la crisis sanitaria no es excusa para no inyectar dinero directo a los sectores económicos más perjudicados y no elaborar planes de choque sectoriales
- Justicia y CCAA apuestan por gestionar los fondos europeos de recuperación bajo el modelo de cogobernanza
- El Gobierno aprueba el Real Decreto de subastas para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económica
- La Bolsa negocia 27.977 millones de euros en octubre
- Bahía en calma. Santander
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Economía
- El TSXG rechaza obligar a la Xunta a impartir clases online y permitir el absentismo escolar por la COVID-19
- El 40,6 % de las licencias de enterramiento expedidas por los registros civiles de Castilla-La Mancha entre marzo y septiembre de 2020 recoge como causa de la muerte COVID o sospecha de COVID
- El juez abre juicio oral contra 26 personas en la pieza principal de Gürtel e impone fianzas por multas de hasta 33,6 millones
- La reserva hídrica española se encuentra al 46,6 por ciento de su capacidad
- Edificio Hotel . en Madrid
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Investigación
- El TS rechaza el recurso del Notariado contra el Registro de Titularidades
- El Gobierno aprueba el proyecto de ley de modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria
- El Centro Español de Metrología lanza un ‘scape room’ online para explicar las unidades de medida
- Valverde de Curueño. De vuelta a casa
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Sanidad
- UGT propone acordar una herramienta para evaluar los trabajos de igual valor en las empresas
- Fomento alerta que las “medidas erróneas” del ámbito laboral aprobadas durante la pandemia son intervencionistas y perjudican la iniciativa empresarial
- La nómina de las pensiones contributivas se sitúa en 9.930,11 millones de euros
- Alicante. Explanada y puerto deportivo
- Europa debe mantener políticas de apoyo fuertes para sostener la recuperación
- CEOE presenta un Decálogo para optimizar el aprovechamiento del Plan Europeo de Recuperación en España
- La recuperación de la actividad compensó de forma parcial la pérdida de empleo previa al verano
- “Es imprescindible continuar con el diálogo social: los acuerdos de los ERTE y el teletrabajo han minimizado la destrucción de empleo”
- Chalet en la Avenida de la Reina Victoria. Santander
- La AIReF plantea implantar por primera vez una verdadera estrategia nacional para el uso compartido de millones de datos de las AAPP
- Industria y Cámara de Comercio animan a consumir en el comercio de proximidad
- El Tribunal Supremo establece que la reinversión de la venta de un inmueble en otra vivienda habitual mediante hipoteca también da derecho a la exención del IRPF
- Concentraciones en toda España por las carencias de la Sanidad y la falta de previsión ante la segunda oleada de la pandemia
- Rockefeller center …
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 7.677,88 millones de euros
- Foment del Treball subraya que no es el momento de subir impuestos
- El Juzgado anula de nuevo una multa impuesta por pasear por Vigo durante el confinamiento
- Una política agrícola común más verde, más justa y más solida
- Castillo de Santa Bárbara y puerto de Alicante
- ¿Por qué la UE quiere regular la economía de plataformas?
- Ventilación segura en el trabajo: ventilar oficinas y espacios cerrados frente al covid
- El TSJM desestima el recurso de la Fiscalía contra el auto que anulaba el cierre perimetral de Madrid
- La reserva hídrica española se encuentra al 46,4 por ciento de su capacidad
- Paseando por el puerto pesquero. Santander
- Los concursos de acreedores inscritos aumentaron el 55% anual en septiembre
- El Tribunal Supremo declara que los concejales tránsfugas no pueden asumir nuevos cargos o retribuciones que supongan mejoras políticas y económicas
- Reyes Maroto: «La entrada de Canarias en los corredores seguros de Reino Unido es una excelente noticia»
- La Sala de lo Contencioso Administrativo ratifica el cierre perimetral de La Rioja porque “preserva la vida y la salud de los ciudadanos”
- Edificio bancario. Santander
- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021
- La Audiencia de León resuelve que los accionistas de Banco Popular pueden litigar contra Banco Santander por la nulidad en la adquisición de títulos
- La economía española continúa en deflación en septiembre, acumulando seis meses de caída del IPC
- “Justicia 2030 es el plan más ambicioso jamás pensado para la administración de Justicia desde la transición española”
- Nieve en la montaña palentina
- Ábalos preside la puesta en servicio de un nuevo tramo de la línea de Alta Velocidad a Galicia, entre Zamora y Pedralba de la Pradería
- El TSJ de Castilla y León no ratifica las restricciones de movilidad adoptadas por la Junta antes de la declaración del Estado de Alarma
- El Tribunal Supremo desestima el recurso de Puigdemont contra la orden de detención y la petición de la suspensión de inmunidad al Parlamento Europeo
- La AIReF señala que los incentivos a la contratación no pueden sustituir a las reformas estructurales para combatir la temporalidad y el desempleo
- Embalse de Leurtza. Navarra
- El Gobierno decreta un estado de alarma para dar amparo constitucional pleno a las medidas contra la pandemia necesarias en las CC.AA.
- Interior refuerza el Sistema Nacional de Protección Civil con el primer Plan General de Emergencias del Estado
- La banda ancha fija, la telefonía fija y la televisión de pago, los servicios peor valorados por los hogares españoles
- Ley Europea del Clima: una reducción del 60% de las emisiones para 2030
- Surf en Biarritz
- Darias: «Uno de los objetivos del Gobierno de España es la igualdad y facilitar el acceso al empleo público es dar más oportunidades a la gente»
- El juez de la Audiencia Nacional cita como investigado al exgerente de CDC en la pieza separada de la causa ‘3 por ciento’
- Una guía del CSIC muestra cómo se deben ventilar las aulas para reducir el riesgo de contagio por Covid-19
- Los precios de la electricidad en el hogar hacen repuntar el IPC de septiembre
- Arco iris. Muxía
- La magistrada del Tribunal Supremo Celsa Pico es elegida presidenta de la Comisión de Ética Judicial
- Darias destaca la regulación del teletrabajo en las administraciones públicas como fruto del diálogo y consenso con las CCAA, las EELL y los sindicatos
- El Tribunal Supremo considera ajustado a derecho el impuesto valenciano sobre actividades sobre el Medio Ambiente
- El Tribunal Superior de Navarra ratifica la limitación de las reuniones a seis personas y el cierre de la hostelería a las 22 horas
- Hortensia. Donamaría
- El CGPJ firma con Plena Inclusión España un convenio dirigido a garantizar el acceso a la justicia a las personas con discapacidad intelectual
- Luis Planas señala satisfecho que el acuerdo político sobre la PAC recoge las propuestas españolas
- Webinar: La necesidad de favorecer la fiscalidad del ahorro para la jubilación
- Los pronósticos en los tiempos del virus
- Intervención de la Decana en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados
- El Congreso aprecia que existen las condiciones de excepcionalidad para suspender las reglas fiscales
- Techo de Gasto. CSIF reclama un plan de empleo para reforzar los servicios públicos y recuperar el poder adquisitivo
- Consumo refuerza el etiquetado, publicidad y control de las mascarillas higiénicas
- Caballos en Cantabria
- El número total de personas desempleadas ha crecido un 76% desde 2007, en los de 55 y más años lo ha hecho un 258%
- La Cámara de España valora positivamente el respaldo a las empresas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno Agenda Digital
- Campo: “Elena Górriz fue ejemplo de la deseada simbiosis entre instituciones y universidad”
- Protección Civil y Emergencias alerta por la llegada de un temporal atlántico que traerá fuertes vientos y lluvias intensas en amplias zonas de la Península
- Madrid. Torre Picasso
- Las compraventas de vivienda inscritas en el Registro de la Propiedad descienden en agosto el 12,7% anual, mejor dato desde marzo
- El Gobierno recorta la oferta de empleo público casi un 40 por ciento y pone en peligro la viabilidad de la Administración General del Estado
- El Gobierno completa la extensión del programa Educa en Digital a todas las Comunidades Autónomas
- Nuevas reglas para facilitar la financiación participativa europea
- Costa asturiana. Gijón
- La pandemia ha puesto de manifiesto las carencias de la sanidad en España
- La AIReF emplaza al Gobierno a diseñar un Plan de Reequilibrio con una estrategia fiscal a medio plazo tras aplicar la cláusula de escape
- La CNMC autorizó ocho operaciones de concentración en el mes de septiembre
- El Tesoro reduce en 15.000 millones de euros la emisión prevista para 2020
- Monte Pindo saliendo de la ría de Corcubión
- El 99 por ciento de la Carrera Judicial dice sentirse totalmente independiente para tomar decisiones en el ejercicio de su función jurisdiccional
- Olga Novo, galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2020
- Preparados para la Década Digital
- Inversión pública para la recuperación
- En Donamaría. Navarra
- El Gobierno remite a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2021
- Las competencias digitales como palanca de la transformación digital
- La CNMC aprueba con compromisos la adquisición por parte de ÇIMSA del negocio de cemento blanco de CEMEX
- La Marina de Alicante
- El presidente de la comisión de Asuntos Fiscales: “No podemos permitir que continúen los paraísos tributarios en la UE”
- UGT reclama un marco de diálogo social para el Plan de Recuperación
- Según el Abogado General Pitruzzella, el Derecho de la Unión establece, en principio, una obligación de aceptar efectivo en euros para el pago de deudas pecuniarias
- SOTEU. Primeras reacciones de expertos
- Madrid. Edificios de oficinas
- El Notariado tiene que borrar todos los DNI que ha digitalizado en las operaciones mercantiles
- El Gobierno firma un protocolo de buenas prácticas con la Asociación Española de Anunciantes y AUTOCONTROL para la publicidad en entornos digitales
- Día de la Niña: “¿que no qué? Soy una niña, puedo hacer lo que me proponga”
- La AIReF estima que el gasto en pensiones aumentará al 14,2% del PIB en 2050 tras actualizar sus previsiones demográficas
- Vista del embalse de Leurtza
- El Gobierno acuerda con Canarias y Baleares el protocolo para los corredores turísticos
- Cómo cumplir los ambiciosos objetivos de mitigación del cambio climático de la Unión Europea
- La AIReF plantea reforzar la supervisión y la evaluación para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de las políticas públicas
- La Fundación CEOE y la Fundación General CSIC impulsan el acercamiento ciencia-empresa para fomentar la I+D+I
- Anochecer en Biarritz
- España y Portugal inician acciones concretas en la frontera ante el reto demográfico
- El recurso de casación contra el auto del Vicepresidente del Tribunal General por el que se desestimó la demanda de medidas provisionales del Sr. Junqueras i Vies también es desestimado
- El Tribunal Supremo confirma una multa de un millón de euros a Deloitte por infracción grave en relación a una auditoría al Grupo Santander en 2011
- El Programa de Extensión de Banda Ancha ampliará la cobertura a más de 650.000 hogares y empresas y llegará al 93% de la población
- Presentación del Boletín Especial del Observatorio de Vivienda y Suelo
- Día de la Hispanidad
- Madrid. Torre Picasso y edificio bancario
- Pablo Zapatero destaca la seguridad jurídica digital en las conclusiones sobre digitalización y acceso a la Justicia
- El TSJ de Aragón no ratifica las medidas sanitarias adoptadas en la localidad de Andorra por el Gobierno de Aragón
- Concedido el permiso para investigar si hay uranio en la Sierra Suroeste extremeña
- El TSJ de Andalucía ratifica las medidas sanitarias contra la pandemia del Covid-19 adoptadas por la Junta
- Madrid. Edificio comercial
- El Senado aprueba definitivamente los Impuestos sobre Determinados Servicios Digitales y sobre Transacciones Financieras
- El TSJCyL ratifica las medidas sanitarias aprobadas por la Junta respecto a León, Palencia y San Andrés del Rabanedo
- Un Estado miembro de destino de un servicio de venta en línea de medicamentos no sujetos a prescripción médica no puede prohibir que farmacias establecidas en otros Estados miembros que vendan dichos medicamentos recurran al servicio remunerado de optimización en motores de búsqueda y comparadores de precios
- Gobernador del Banco de España. Comparecencia ante el Congreso de los Diputados
- Técnicas Reunidas se estrena en el MARF con un programa de pagarés por 100 millones de euros
- Estado de los embalses
- El Consejo de Ministros decreta el estado de alarma para controlar la pandemia en los territorios más afectados
- Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel. Madrid
- La AIReF avala el escenario macroeconómico pero alerta de los riesgos vinculados a un contexto de extrema incertidumbre
- El Programa SIRDEE de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencias del Estado cumple 20 años
- El Tribunal Supremo considera lícitos los datos del geolocalizador GPS en un vehículo de empresa si el trabajador está informado de su instalación
- Los comercializadores independientes de electricidad suministraron al 16% de los clientes del mercado libre en 2019
- 30 de diciembre de 1896
- Versos de Rizal. Mi último adiós
- El Pleno del TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de 50 senadores del PP contra el Decreto Ley 6/2020 de la Comunidad Valenciana para la ampliación de la vivienda pública
- El Defensor celebra que el Auto del Supremo sobre la reducción de los plazos de la ITV coincida con lo recomendado por la Institución
- Prórroga de los ERTE hasta enero: prestación por desempleo y para fijos discontinuos
- ERTE, prórroga hasta enero: sectores afectados y ERTE de rebrote
- Monumento a Rizal. Madrid
- El Tribunal Supremo advierte que Hacienda no puede pedir registrar un domicilio o empresa sin un motivo debidamente justificado
- El comercio electrónico superó en España los 12.200 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 11,6% más que el año anterior
- El Defensor celebra que la policía acepte su recomendación para que todos sus agentes se encuentren siempre plenamente identificados
- Los órganos judiciales notificaron en septiembre un 10,7 % más de resoluciones que en 2019
Archivos
|
Archivo de julio de 2009
viernes, 31 de julio de 2009
M. Oliver | Madrid – ABC 30-07-09
Segundo intento para reactivar el sector inmobiliario en la región. La Comunidad de Madrid presentó ayer la ampliación del convenio con las entidades bancarias más importantes del país y las principales inmobiliarias para impulsar la venta del «stock» de vivienda libre construida en Madrid y que no encuentra comprador.
El objetivo es que los bancos faciliten el 100% de la financiación y que las promotoras bajen los precios (un 20%). Esperanza Aguirre, en este sentido, demostró ayer tenerlo claro. «Hasta que no se libere toda la reserva de pisos que están sin vender, no podrán iniciarse nuevas promociones y por lo tanto no despegará el sector inmobiliario».
De momento, la Comunidad cuenta ya con una bolsa de 1.330 viviendas que cumplen estas características y que están repartidas por toda la región. Los pisos incluidos en este acuerdo se ponen en el mercado con la denominación de Viviendas Libres de Precio Concertado. A diferencia de en el primer convenio, ahora se amplía la superficie de los inmuebles hasta los 120 metros cuadrados.
Presencia de Asprima
La firma contó ayer con la presencia de José Manuel Galindo, presidente de Asprima, y los representantes del Banco Santander, BBVA, de Caja Madrid, de La Caixa, Banco Popular, Banesto, Ibercaja, BBK, ING Direct y Bancaja. El acuerdo también fue renovado por el Colegio Notarial de la Comunidad de Madrid; el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de la Comunidad de Madrid, y la Asociación Hipotecaria Española.
Las entidades financieras acuerdan así conceder préstamos en condiciones ventajosas a los ciudadanos interesados y, en virtud del nuevo convenio, desarrollarán ofertas comerciales concretas para la financiación de las operaciones. Los colegios profesionales, mientras, se comprometen a reducir sus tarifas entre un 10 y un 50%. Todo por agilizar la venta de viviendas.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 31 de julio de 2009
El IPCA cae 4 décimas respecto a junio
30-07-2009 , Expansión.com
La tasa española de inflación armonizada -medida igual en todos los países de la zona euro- alcanzó en julio otro mínimo histórico y se situó en el -1,4%, cuatro décimas por debajo de la de junio.
Se trata del quinto registro negativo consecutivo interanual de la historia de este indicador, que comenzó a elaborarse en 1997. Así lo refleja el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, en caso de que coincida con la inflación general (IPC), también supondrá la quinta caída de precios, y en este caso desde hace 47 años, desde 1962, primer año del que se tienen datos homologables.
Hasta que se conozcan los datos definitivos, el 13 de agosto, es de prever que la caída de la tasa de la inflación se deba, principalmente, a la diferencia del precio del petróleo, ya que hace un año el barril del Brent costaba 134,56 euros frente a los 65,36 euros de julio de este año.
No obstante, a pesar de la caída registrada en tasa interanual por los precios en julio, la última caída de precios en tasa mensual se produjo el pasado enero, tanto en el caso del IPCA como del IPC, informa EFE.
Desde entonces se han mantenido o se han encarecido, lo que aleja la posibilidad de que en España se produzca deflación -caída persistente y generalizada de precios-, según los cálculos tanto de los expertos macroeconómicos como del Ejecutivo.
Todo lo que sube baja
Tras los aumentos históricos de los precios de los carburantes que llevaron la tasa del IPC al 5,3% en julio de 2008, en agosto de ese mismo año los precios, medidos en tasa interanual, comenzaron a moderarse hasta llegar a alcanzar registros negativos por primera vez en marzo pasado. La tasa interanual de la inflación avanzada hoy por el INE es 6,7 puntos inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, cuando los precios crecieron el 5,3%.
El dato avanzado hoy por el INE corresponde al indicador adelantado del IPCA, que mide los precios de forma armonizada con el resto de países de la zona del euro, y hasta el próximo 13 de agosto (fecha en la que también se publicará el IPC general), el INE no dará a conocer el dato definitivo que, normalmente, no suele variar en más de una o dos décimas.
El INE elabora este indicador para incorporarlo al cálculo del índice adelantado del IPCA en toda la zona del euro y que difunde Eurostat, con el objetivo de ofrecer datos equiparables a los que se elaboran en Estados Unidos.
El indicador adelantado se calcula utilizando la misma metodología que la que se emplea para el cálculo del IPC, con la salvedad de que para el primero se hace una estimación de los datos de los que aún no se dispone en el momento de la publicación.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 31 de julio de 2009
A. Belmonte – 30/07/2009 El Confidencial
La banca no ha tardado en ajustar sus plantillas y su red de sucursales para adaptarse a la crisis. Y la respuesta ha sido contundente: 10.600 trabajadores menos y el cierre de casi mil oficinas en un año. Pero lo peor está aún por venir, ya que éste parece sólo el primer paso de un proceso de reestructuración más profundo. Según los expertos, en España el sector financiero (bancos y cajas, principalmente) está sobredimensionado y sobran más de 10.000 oficinas y más de 30.000 empleados. Es decir, veremos más despidos (o prejubilaciones o extinciones de contratos) y más locales vacíos donde antes había una sucursal bancaria.
El ajuste, no obstante, no es ajeno al proceso que han vivido otros sectores empresariales en España después del largo período de expansión que ha atravesado la economía en la última década. Sobre todo las cajas de ahorros que, desde 2001, habían contratado más de 44.000 nuevos empleados y abrieron 5.000 nuevas oficinas para adaptarse a la elevada demanda de servicios bancarios.
Los bancos, por el contrario, han mantenido una política bien distinta, dominada por la prudencia y el ahorro. Elevaron el número de sucursales en poco más de 600 y sin embargo aprovecharon las nuevas tecnologías y la obsesión por la eficiencia para reducir sus plantillas en 20.000 personas.
Según los cálculos del FMI, en España podría haber un exceso de capacidad de un 20% en el sector financiero, es decir, unas 10.000 sucursales y alrededor de 30.000 empleados. Pero otros cálculos son más agresivos: la consultora PriceWaterhouse habla de un 30% de exceso en la red comercial, es decir unas 13.000 oficinas de las más de 45.000 que hay en España. El cierre de estas oficinas podría afectar a unos 35.000 puestos de trabajo de los 250.000 empleados de la industria financiera española. Que se preparen las oficinas del INEM.
BBVA, el que más ajusta, de momento
Entre las presentaciones de resultados de los grandes bancos en las últimas semanas, enterrados entre datos de beneficios, créditos dudosos, morosidad y provisiones, que es lo que más capta la atención de los inversores actualmente, se han ofrecido también las cifras de empleados y número de oficinas. Pues bien, BBVA es el que más agresivo se ha mostrado hasta hora en el ajuste laboral. En el último año ha reducido su plantilla en 8.404 empleados, el 7,5% del total, y ha cerrado 513 sucursales, es decir, el 6,4% de su red comercial. Después del banco presidido por Francisco González se coloca el Banco Santander, que en España ha reducido su red en 102 oficinas y su plantilla ha bajado en 934 trabajadores.
El cierre de sucursales del Santander en España se debe principalmente a Banesto, que ha recortado en 117 oficinas su red. No obstante, en el total del Grupo Santander, la incorporación del estadounidense Sovereign y de los bancos adquiridos en el Reino Unido han provocado el efecto contrario: en total el grupo suma 1.400 nuevas oficinas y más de 14.000 nuevos trabajadores que se incorporan al banco español. Aunque si sigue el ejemplo de Abbey, como ya ha reconocido el consejero delegado Alfredo Sáenz, el Santander no tardará en ajustar las plantillas de las nuevas entidades adquiridas.
El Banco Popular y el Sabadell han recortado su fuerza laboral en 590 y 563 empleados, respectivamente en los últimos doce meses, aunque en el número de oficinas ha sido el banco presidido por Íngel Ron el que ha sido más agresivo: tiene 123 sucursales menos que hace doce meses, por las 26 que ha cerrado el Sabadell. El Popular, en cualquier caso, tiene planes para clausurar 300 oficinas, es decir, que la reducción no ha llegado aún a la mitad de lo previsto. Completan el ajuste Bankinter, que ha reducido su plantilla en 200 empleados en el último año, y La Caixa, que ha cerrado 216 oficinas de las más de 5.300 sucursales que posee actualmente, la mayor red comercial de banca en España.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de julio de 2009
Exigen a las autoridades que se publiquen sus nombres
Se registran más de mil embargos a la semana, y ya van 200.000 hasta abril
‘Es increíble que la FSA se niegue a publicar a quienes que juegan sucio con sus clientes’
08/07/2009 El Mundo Madrid.- Las asociaciones de consumidores en Reino Unido exigen a la Autoridad de Servicios Financieros (FSA, en sus siglas en inglés) que se publiquen los nombres de los prestamistas que cargan tarifas excesivas e indebidas a aquellos que se retrasan en el pago de su hipoteca. Además, piden que se multe a las entidades crediticias que desobedezcan abiertamente la regulación de su actividad.
De ello se hace eco el diario británico ‘The Daily Telegraph’, que recoge además la negativa de la FSA a revelar la identidad de las entidades financieras que realizan estas prácticas fraudulentas. Un portavoz de la autoridad estatal considera que esto «podría dañar sus intereses comerciales, sugiriendo que todo lo que el pretamista hace es incorrecto o ilegal».
Ante esto, Dominic Lindley, de la asociación de consumidores ‘Which?’, protesta: «Es increíble que la FSA se niegue a poner nombre a los prestamistas que juegan sucio con sus clientes; de esta manera está protegiendo los intereses de compañías que intentan desahuciar a personas de sus hogares. ¿Cómo se convencerán entonces las entidades de crédito de que tienen que corregir sus prácticas si la FSA no les pone en evidencia?».
Las reclamaciones de los representantes de los consumidores llegan en un momento crítico para muchas familias, cuando se están registrando en Reino Unido más de mil embargos por semana y a finales de marzo de 2009, eran 200.000 los prestatarios que se habían convertido en morosos. A todo ello se suman dos datos dados a conocer recientemente: el país lidera la caída de precios de vivienda en Europa, con una bajada de un 12,7% y el coste medio de las casas ha descendido un 9,3% respecto a 2008, alcanzando los 181.000 euros,según Nationwide.
Pero esta situación no es exclusiva de Reino Unido. En EEUU, el gobierno de Barack Obama se ha puesto manos a la obra para perseguir las prácticas fraudulentas que tienen atrapados a 4 millones de estadounidenses en una espiral de créditos impagables.
Gran parte de ellos se entramparon con las ya famosas hipotecas ‘subprime’, que en principio contaban con tasas iniciales bajas que con el tiempo se disparaban estrepitosamente. Los créditos ‘pay-day’ o créditos rápidos son también fuente de extorsión por parte de entidades sin escrúpulos. Son préstamos de unos pocos cientos de dólares disponibles en un plazo de dos semanas, pero lastrados con unos intereses de hasta el 800%.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de julio de 2009
Aún quedan dos años de corrección, pero el exceso de oferta, la caída de precios y los nuevos operadores han cambiado el panorama.
Tania Juanes – 25/07/2009 Cinco Días
La avalancha de estadísticas, aunque no siempre sean totalmente coincidentes, aportan pistas sobre la situación del mercado inmobiliario en España. El número de operaciones de compraventa de viviendas sigue reduciéndose radicalmente, también el de las tasaciones de inmuebles y el de hipotecas constituidas. Adicionalmente, el número de casas iniciadas experimenta descensos históricos. En paralelo, los precios al que se cierran las transacciones se mueven en esa misma dirección: a la baja. Y todas las cifras confirman que las correcciones, iniciadas fundamentalmente el año anterior, están muy lejos del aterrizaje suave que algunos esperaban. Mientras, los protagonistas de esta actividad -constructoras, promotoras y entidades financieras- no se ponen todavía de acuerdo en señalar cuándo puede revertir esta tendencia. No obstante, los datos de la tibia recuperación del mercado en Estados Unidos han sido bien recibidos.
El cambio radical del panorama inmobiliario se percibe en cada dato que se conoce. Según el Ministerio de Vivienda, la compraventa de viviendas entre enero y abril de este año ha ascendido a 104.703, frente a las 159.088 y las 230.755 de los tres primeros meses de 2008 y 2007, respectivamente. Y las tasaciones realizadas en el segundo trimestre se elevaron a 139.423, con una caída del 23% respecto al mismo periodo del año precedente, que ya fue claramente bajista.
Respecto a los precios, el factor que más interesa al posible comprador, los últimos datos del ministerio referidos al segundo trimestre muestran un descenso del 8,2% en relación a 2008, lo que deja el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en los 1.920,9 euros y supone la vuelta a los niveles de principios de 2006.
Este aspecto no ha estado exento de polémica, aunque existen explicaciones. Las diferencias que se registran en esas estadísticas -son distintas las aportadas por las promotoras, las consultoras y la Administración- se pueden deber a varios factores: al grupo de viviendas que se examina -las de segunda mano han caído más- o a la metodología seguida en el registro de datos.
Pese a las diversas perspectivas, una cifra bastante asumida en el sector es que la caída media acumulada puede estar en el entorno del 20%. Con estos datos sobre la mesa y con el euríbor rebajando el coste de las hipotecas, ¿es ya idónea la coyuntura para comprar o es mejor esperar a que los precios corrijan más? Los expertos creen que, aunque no vale todo y la financiación es un serio obstáculo, sí puede ser un momento adecuado para adquirir una vivienda en un mercado que está más controlado por los compradores.
Para Carlos Ferrer-Bonsoms, director del suelo y residencial de Jones Lang Lasalle, los precios ya se han corregido sensiblemente, pero en general van seguir a la baja. Dicho esto considera que no todos los productos van a seguir abaratándose y que existen zonas y casos concretos en los que no será posible que se registren más descensos.
Indica que esa dificultad se debe en parte a que algunos promotores no pueden mejorar sus ofertas, puesto que se encuentran en el tope asumible que está marcado por las deudas que tienen contraídas con las entidades financieras. Ferrer-Bonsoms añade que esta situación es muy evidente, por ejemplo, en obra nueva y en áreas como el centro de grandes ciudades, básicamente Madrid y Barcelona, en donde el metro cuadrado ha superado los 8.500 euros, pero que no parece que vayan a experimentar grandes correcciones. En estos casos, a la dificultad de los promotores para realizar rebajas se une la menor competencia a la que se enfrenta cierto tipo de inmuebles que, pese a la crisis, sigue contando con una decidida demanda.
Por eso añade que el consejo a una persona que necesite vivienda es que, una vez haya elegido la zona en donde quiere vivir, analice promociones y productos y tenga en cuenta el precio medio de las casas de las mismas características del área seleccionada. Porque es muy posible que si logra la financiación, y especialmente si opta por la segunda mano, pueda cerrar una operación atractiva.
En opinión de David Moya, de Look & Find, la parte más sustantiva del declive de precios ya se ha producido y es posible que se cierre 2009 con un descenso acumulado del 30%. También manifiesta que las ofertas más sugestivas se encuentran en la vivienda usada, mientras que los márgenes en la obra nueva son más estrechos.
En este contexto, Irene Martínez, de Richard Ellis, subraya que ya se pueden encontrar oportunidades y que, aunque los bancos cuentan con mayores posibilidades de descuento en las casas que sacan al mercado, es en la segunda mano, por variedad de productos y rebajas, en donde el cliente se puede mover mejor.
Los compradores cuentan ahora con esa posibilidad añadida: la oferta de bancos y cajas de ahorro que se han convertido, a su pesar, en actores en la promoción y venta de activos inmobiliarios. Por el stock que tienen en sus manos que supera por valor los 15.000 millones de euros, la mayor parte proveniente de promotoras con problemas de morosidad, su presencia no parece que vaya a desaparecer a corto plazo.
Para dar salida a este exceso, las entidades financieras llegan a realizar descuentos del 40% respecto a los precios iniciales, factor que se une a las mayores facilidades de financiación a los clientes que adquieran esas viviendas. Con este panorama, que no es muy bien visto por las inmobiliarias -que hablan de «guerra de precios» y de trato discriminatorio-, lo que queda patente en esta debacle, después de 14 años de fuertes subidas, que los clientes tienen más posibilidades de elegir.
Absorción de los stocks
Sin embargo, los expertos recuerdan que quedan aún entre dos años y medio a tres años para que el mercado absorba el stock de viviendas que buscan comprador, que sigue cerca del millón de unidades, y que es previsible que, al menos en la primera parte de este proceso, los precios no se recuperen. Si se tiene en cuenta que el número de viviendas iniciadas, tanto protegidas como de precio libre, cayó un 57% en el primer trimestre y un 46.5% entre abril de 2008 y marzo de 2009, las proyecciones señalan a 2011 como la fecha en la que el mercado podría estabilizarse.
En esa línea, el servicio de estudios del BBVA subraya que en 2012 podría iniciarse la recuperación. Respecto a, la medida -todavía no aprobada- del Gobierno que intenta eliminar la deducción fiscal a la compra de vivienda a las personas que ingresen más de 24.000 euros al año a partir de 2011, la idea es que va en la buena dirección ya que puede tener un efecto anticíclico, pero que se va a producir un poco tarde.
Y, ¿qué pasa si se trata de invertir en inmuebles? Para el director de Jones Lang Lasalle, es posible encontrar productos atractivos, pero siendo consciente que la obtención de plusvalías podría estar lejana, nada que ver con lo ocurrido en años pasados. Irene Martínez, de Richard Ellis, añade que la obtención de altos beneficios a corto plazo probablemente no volverá. Y que el atractivo para lograr rentabilidades dependerá de si las medidas para dinamizar el mercado de alquiler llegan a buen fin. No obstante, los datos apuntan ahora a un caída de un 10% en el precio de los alquileres.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de julio de 2009
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de julio de 2009
Hoja de ruta
29 de Julio de 2009
Hemos tenido conocimiento de que el Juzgado de Primera Instancia número 60 de Madrid, con fecha 7 de julio de 2009, ha dictado sentencia desestimando integramente la demanda presentada por DON JUAN BOLÍS ALFONSO contra el/los titulares/responsables de ALTERNATIVA NOTARIAL, imponiendo las costas al actor.
Los defensores de la libertad de expresión nos felicitamos por esta esperanzadora decisión judicial y confiamos en que la misma adquiera firmeza o sea confirmada por la audiencia, momento en el cual es de suponer que se planteará la posibilidad de recuperar aquel espacio de opinión del que nos hemos visto privados en los últimos meses.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de julio de 2009
Negocios.com
«Hemos detenido la caída en picado»
El presidente de EEUU, Barack Obama ha alabado en un encuentro con votantes las políticas económicas de su administración, desde los planes de rescate bancario, hasta la intervención en General Motors.
Washington.- El presidente de EEUU, Barack Obama, cree que puede haber comenzado el “principio del fin” de la recesión económica, según afirmó en un encuentro con votantes en Raleigh, en Carolina del Norte.
En su intervención inicial en la reunión con los votantes, encaminada a promover la reforma del sistema sanitario público, Obama aseguró que “hemos detenido la caída en picado” de la economía.
“Los mercados suben y el sistema financiero ya no está al borde del colapso. Perdemos empleos a la mitad del ritmo que se registraba cuando llegué al cargo hace seis meses”, indicó el presidente estadounidense.
“Es posible que estemos viendo el comienzo del fin de la recesión”, sostuvo, antes de matizar que aún queda mucho por hacer para recuperar la normalidad económica y “los momentos duros aún no han pasado”.
En su intervención, Obama enumeró los pasos adoptados en los primeros meses de su mandato para atajar la crisis económica, sin los cuales, aseguró, es posible que la recesión se hubiera transformado en una “depresión”.
Entre esas medidas, recordó que en febrero se aprobó un plan de estímulo económico valorado en 787.000 millones para proyectos de infraestructura y también se tomaron medidas para rescatar el sistema financiero y para ayudar al sector inmobiliario.
Obama defendió también sus paquetes de rescate a las firmas automovilísticas Chrysler y General Motors, afirmando que su colapso habría ocasionado un caos en la economía.Todo ello, admitió, ha costado dinero al contribuyente y ha situado el déficit presupuestario en los 1,3 billones de dólares pero ha sido necesario para detener el deterioro de la economía.
El alto déficit presupuestario es una de las razones que alegan los críticos de la reforma del sistema sanitario para oponerse a esta iniciativa.
Obama quiso atajar esas críticas al indicar que, si no se actúa, se doblarán en diez años los costes sanitarios, lo que multiplicará el número de estadounidenses sin cobertura médica y llevará a la quiebra a los gobiernos estatales y federal.
En cambio, afirmó, la reforma que promueve “recortará costes, aportará una cobertura de calidad y asequible a los ciudadanos y nos ayudará a mantener nuestros déficits bajo control”.
Según el presidente estadounidense, que además del encuentro en Carolina del Norte celebrará hoy una segunda reunión con votantes también sobre la reforma sanitaria en Virginia, la medida “no tiene que ver con la política, tiene que ver con las vidas de la gente común”. (Efe)
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de julio de 2009
Alianzas en Internet
Yahoo! y Microsoft han firmado una alianza en el negocio de la búsqueda a través de Internet, con una duración de diez años, en virtud de la cual Microsoft tendrá acceso al buscador de Yahoo!.
California.- Yahoo! y Microsoft han firmado una alianza en el negocio de la búsqueda a través de Internet, con una duración de diez años, en virtud de la cual Microsoft tendrá acceso al buscador de Yahoo!, informaron hoy ambas compañías.
A cambio Yahoo! recibirá el 88% de los ingresos de todas las ventas de anuncios en su sitio de búsquedas durante los primeros cinco años del acuerdo, y tendrá el derecho de vender anuncios en algunos sitios de Microsoft.
Asimismo, gracias al acuerdo Microsoft podrá promover su propio buscador, Bing, en el portal de búsquedas de Yahoo!, mientras que este último seguirá utilizando su tecnología y datos en otras áreas de su negocio.
Yahoo! estimó que el acuerdo constituirá un beneficio anual para los ingresos de explotación de aproximadamente 500 millones dólares (354 millones de euros) y un ahorro en los gastos de capital de aproximadamente 200 millones de dólares (141 millones de euros). Asimismo, consideró que la alianza constituirá un beneficio para el flujo de caja operativo anual de aproximadamente 275 millones de dólares (194 millones de euros).
Las compañías, que mantendrán separado su negocio de publicidad en pantalla, indicaron que la operación esta sujeta al aprobación por parte de los reguladores y anunciaron que esperan cerrar las condiciones del acuerdo a principios de 2010.
El consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, dijo que el acuerdo proporcionará al buscador de Microsoft, Bing, la escala necesaria para competir de manera más eficaz, atraer a más usuarios y anunciantes, a la vez que dará lugar a anuncios más relevantes y añadirá resultados a las búsqueda.
Por su parte, la consejera ejecutiva de Yahoo!, Carol Bartz, añadió que la alianza aportará valor a los usuarios de Yahoo!, y establecerá las bases para una nueva era de la innovación y el desarrollo de Internet. (Ep) Negocios.com
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de julio de 2009
Ha comenzado a recuperar los «ritmos normales de precio»
Los efectos del nuevo Plan de Vivienda 2009-2012 los ‘veremos en los próximos meses’
La ministra dejó claro que ‘no es necesario construir más, sino construir mejor’
‘El que tiene que estar más preocupado es Rajoy porque tengo mejor nota que él’
29/07/2009 Agencias – El Mundo
Madrid.- La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, se muestra optimista sobre el presente y futuro del sector inmobiliario. Corredor ha indicado que ya se puede afirmar que hay una corrección en el mercado de la vivienda, que ha comenzado a normalizarse y a recuperar los «ritmos normales» de precio. En cuanto al último barómetro del CIS, que daba mayor intención de voto al PP que al PSOE, la ministra mandó un mensaje directo al líder de la oposición: «quien debe estar preocupado es Rajoy puesto que ha obtenido una nota menor que una de las ministras peor valoradas (en referencia a ella)».
Coincidiendo con la noticia de una leve mejoría en el mercado de las hipotecas, Corredor ha afirmado que el repunte de las hipotecas constituidas en el mes de mayo respecto al mes precedente (14,6%) «demuestra que se acaba la caída» y que el sector y los precios «se están estabilizando».
Los datos oficiales arrojaron una caída del precio de la vivienda libre del 8,3% en el segundo trimestre del año. Corredor indicó, sin embargo, que aún queda trabajo por hacer para recuperar la normalidad, para lo que consideró necesario que tanto entidades financieras como promotores pongan de su parte.
La ministra, que hizo estas declaraciones durante una entrevista en la Cadena Ser, señaló que los españoles son conscientes de que las casas son «lo último que quieren dejar de pagar», por lo que «se merecen» que bancos y cajas les concedan préstamos. [El Ministerio de Vivienda vigilará a la banca para que conceda préstamos]
En este sentido, se refirió al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012 que han suscrito ya 123 entidades, aproximadamente el 80% del sector financiero español, cuyos efectos «veremos en los próximos meses». La ministra recordó que las entidades financieras deben saber que el Gobierno respalda a los ciudadanos, lo que unido a índices de referencia hipotecaria muy bajos y una gran oferta de viviendas terminadas debería reactivar el mercado.
Partidaria de que la construcción siga siendo parte importante del crecimiento pero que mire hacia otros segmentos
También se refirió al papel del sector de la construcción como motor de la economía y se mostró partidaria de que, como ha ocurrido en Alemania, siga siendo parte importante del crecimiento pero se reestructure hacia otros segmentos como la innovación tecnológica, la investigación de nuevos materiales y de energías renovables.
«No es necesario construir más», añadió, «sino construir mejor, lo que repercutirá favorablemente en el empleo, tal y como ya ha ocurrido con el ‘Plan E’ para estimular la economía, que ha generado 400.000 nuevos puestos de trabajo».
‘Tengo mejor nota que Rajoy’
Corredor aprovechó también la entrevista para enviar un mensaje directo al líder de la oposición, Mariano Rajoy, y responder así a las continuas críticas que el Partido Popular vierte sobre su departamento y al último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que, por primera vez, pone al PP por delante del PSOE en intención de voto desde 2004. «Quien debe estar preocupado por el resultado de la última encuesta del CIS es él (Rajoy) puesto que ha obtenido una nota menor que una de las ministras peor valoradas», ha afirmado.
CIS: Corredor ha obtenido un 3,58 de valoración y Rajoy, un 3,55
Corredor, que obtiene una nota del 3,58, espetó al líder de la oposición que «sinceramente el que tiene que estar más preocupado es Rajoy, porque tengo mejor nota que él (3,55)». La ministra de Vivienda se escudó en que es una de las peor valoradas y de las menos conocidas del Ejecutivo porque lleva meses trabajando «intensamente» por buscar medidas para ayudar a que las familias españolas puedan acceder a una vivienda.
Corredor ha admitido entender que «los españoles nos digan que tenemos que estar más atentos», pero reiteró la idea del Ejecutivo de continuar trabajando por reducir el paro y mantener las prestaciones por desempleo. «Los españoles tienen claro que somos el partido político que mejor les puede ayudar», aseveró la titular de Vivienda, a pesar de que el Partido Popular ha adelantado al PSOE por primera vez desde 2004 según el barómetro del CIS.
Por otra parte, preguntada sobre si está en las quinielas para ser candidata a la alcaldía de Madrid, Corredor apuntó que «he estado bastante encerrada trabajando estos meses y poniendo medidas, y creo que ahora me corresponde explicar mejor lo que hemos hecho». «Este trabajo es una tarea ingente y creo que es suficiente trabajo», sentenció Corredor, dando por zanjado este asunto.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de julio de 2009
Ve potencial en renovables o infraestructuras
Considera que la construcción debería de seguir ahondando en la recuperación, aunque no llegará a los niveles anteriores a la crisis
29/07/2009 – Finanzas.com
La fima de calificación Moody´s acaba de reafirmar el ‘rating’ Aaa aplicado a la deuda de España, y además la ha situado con perspectiva estable, según indica un un comunicado difundido hoy mismo.
El pasado mes de febrero, la agencia emitió un informe en el que se empezaba a preparar para una posible revisión a la baja, al calificar de vulnerable la calificación crediticia de la deuda nacional. También expresó su preocupación sobre la fortaleza del crecimiento económico, y dijo abiertamente que algunos países podía perder la triple A. En ese momento, también señaló a Irlanda.
No obstante, en opinión de Anthony Thomas, vicepresidente de la unidad de Riesgos de la entidad, aunque el modelo económico español ha recibido un golpe muy grande, no está permanentemente dañado. Más aún, el experto considera que se están esbozando las condiciones para que el ingente déficit español sea controlado en el medio plazo.
Con todo, la firma espera una ralentización del crecimiento económico, pero no un colapso del mismo. Además, ve probable crecimientos en industria como las energías renovables o las infraestructuras, sectores que podrían aportar más al PIB una vez que se recupere la senda de crecimiento.
Igualmente, la construcción debería seguir ahondando en la recuperación, aunque es improbable que se alcance el mismo dinamismo previo a la crisis. Por lo tanto, el rating a medio plazo incorpora un elemento estructural relativo al fuerte aumento del desempleo en este sector.
No descarta ampliaciones de capital en la banca
Además, Moody´s recalca que la economía nacional se ha beneficiado claramente de la saludable posición de la banca desde el comienzo de la crisis, con poca exposición a los activos tóxicos y ayudada por una conveniente supervisión bancaria. Sin embargcan que la expansión del crédito ha sido muy rápida durante los años de bonanzas, por lo que la calidad de los activos se está viendo afectada por la recesión.
La firma no descarta que alguna entidad tenga que ampliar capital, pero en su opinión, las cantidades no serán excesivas y las reservas destinadas para el apoyo de las entidades (el FROB), debería de ser suficiente.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 29 de julio de 2009
28 jul 09 Mario Alberto Sánchez – Siliconnews.es
El Servicio de Certificación de Registradores (SCR) ofrece la posibilidad de interactuar con la Administración de forma ágil, rápida y económica, especialmente en lugares de difícil acceso a las oficinas registrales.
La capacidad de innovar que ofrece Internet parece no tener límites. El último segmento en sumarse al carro ha sido el del registro de libros de cuentas. El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles ha recibido este año los libros de más de 145.000 empresas españolas, a través de la plataforma de gestión documental creada y gestionada por el Servicio de Certificación de Registradores (SCR).
El porcentaje de compañías que ha enviado sus cuentas anuales a través de la Red durante el periodo fiscal 2008-2009 ha alcanzado el 11%, lo que supone un amplio incremento desde que la plataforma entrase en funcionamiento en el año 2005, cuando el porcentaje de empresas que utilizaron este servicio fue del 2%.
Este servicio telemático ha permitido que las compañías dispongan de más tiempo para recopilar y enviar sus libros. De hecho, 31.000 empresas, casi un 25% del total, han enviado su información el mismo 30 de abril, fecha límite para presentar los datos, lo que representa un movimiento de más de 53GB. El volumen total de información presentada a los Registros Mercantiles en este ejercicio ha sido de 257GB.
“Este incremento nos muestra la imagen de un tejido empresarial receptivo y abierto a los avances tecnológicos que le permiten mejorar sus relaciones con las administraciones e instituciones públicas utilizando Internet como medio”, explica Arjan Sundardas, director general de SCR.
Esta herramienta ofrece al ciudadano la posibilidad de interactuar con la Administración de forma ágil, rápida y económica, especialmente en aquellos lugares en los que es difícil acceder físicamente a las oficinas registrales como islas, zonas costeras o zonas de interior de baja densidad de población.
La Comunidad Valenciana ha sido la región donde más envíos telemáticos se han realizado, con algo más de 20.300, seguido de Madrid y Barcelona, con 19.323 y 16.301, respectivamente. Por otro lado, Castellón ha sido la ciudad con mayor porcentaje de penetración sobre el total de empresas, con un 39,02%.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 29 de julio de 2009
El Gobierno estudia cambiarlo y avalar la renegociación de créditos.
Se iban a invertir 6.000 millones y de momento se han gastado 56,2.
El problema, unas condiciones muy estrictas para los hipotecados.
David Rojo. 28.07.2009 – 20 minutos
El pasado mes de noviembre el Gobierno aprobó, dentro de un paquete más amplio de medidas para afrontar la crisis, una moratoria en el pago de la hipoteca que permitía aplazar durante dos años la mitad de la cuantía de las cuotas. Desde entonces han pasado casi nueve meses y sólo 8.379 familias se han acogido a esta posibilidad, según los últimos datos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) actualizados hasta el 24 de julio.
De enero a abril 100.384 hipotecas han modificado sus condiciones
Otra cifra constata que la medida no ha tenido la repercusión que se esperaba: de los 6.000 millones de euros que se asignaron para este fin, apenas se han utilizado 56,2 millones.
Lo cierto es que un problema sí que existe, ya que desde enero hasta abril (último mes del que hay datos), el Instituto Nacional de Estadística ha contabilizado que 100.384 hipotecas de viviendas han modificado sus condiciones. Estos datos suponen un incremento del 26,1% sobre el mismo periodo de 2008.
Cambios a la vista
El problema de esta moratoria hipotecaria es, en primer término, que los propios usuarios prefieren negociar directamente con su entidad para cambiar sus condiciones o pasarse de un interés fijo a otro variable. Sólo en último término se cambian a otro banco o caja.
Pero las condiciones para acogerse a la moratoria tampoco son fáciles de cumplir, en particular lo referido a la cuantía máxima de la hipoteca, cuyo importe inicial no podía superar los 170.000 euros. Además, el importe máximo aplazado no puede superar los 500 euros al mes.
Economía reconoce que «el resultado no ha sido demasiado bueno»
A la vista de estos datos, desde el Ministerio de Economía reconocen que «el resultado hasta este momento no ha sido demasiado bueno».
Por eso, este departamento estudia, como ya anunció el pasado mes de mayo Elena Salgado, avalar las renegociaciones hipotecarias con bancos y cajas a los parados y «colectivos en riesgo».
Aún habrá que esperar para verlo, puesto que la reestructuración interna del ICO, y que ya ha supuesto un cambio de presidente, retrasará cualquier actuación.
Una propuesta casi desconocida
El ICO es quien gestiona la moratoria hipotecaria, pero se solicita en el propio banco o caja siempre y cuando nuestra entidad financiera sea una de las 75 que colaboran. Y es que además de las difíciles condiciones, el desconocimiento de la medida y de sus trámites ha provocado que muchos de los posibles beneficiarios hayan renunciado a pedirla.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 29 de julio de 2009
La Administración tributaria cambiará la normativa en breve para poder asignar direcciones electrónicas a las empresas con el fin de reducir costes de comunicación con el contribuyente, asegurarse la recepción de notificaciones y mejorar el control fiscal sobre el mismo.
Bernardo Díaz – Madrid – Cinco Días 28/07/2009
La red será próximamente uno de los mejores aliados para el fisco. El Ministerio de Economía y Hacienda ha aprovechado el borrador de un real decreto sobre modificaciones tributarias formales para introducir cambios relevantes en el Reglamento de Aplicación de los Tributos, vigente desde el año 2007. Estos cambios permitirán a la administración central poder asignar a los contribuyentes una «dirección electrónica para la práctica de notificaciones».
En principio, la administración se ha reservado esta posibilidad para el caso exclusivo de empresas, más acostumbradas que las personas físicas a comunicarse a través de internet. Las ventajas para la Agencia Tributaria de disponer de una dirección fija y en la red de cada contribuyente empresarial son múltiples. Además de la reducción de costes (se evitará el buzoneo por correo ordinario), Hacienda podrá asegurarse de que las notificaciones llegan a su destinatario, en un tiempo récord y sin posibilidad de que alguien las devuelva o no las recoja. Con ello se multiplican las posibilidades de control tributario, por quienes están interesados en eludir sus obligaciones», indican a CincoDías en fuentes de la administración.
Hoy por hoy, el proceso de notificaciones tributarias puede ser largo y farragoso en el caso de cambios de domicilio sucesivos (algo que ocurre en muchas pequeñas empresas) o si una sociedad está interesada en no ser detectada por el fisco, por estar enfrascada en procedimientos judiciales o administrativos.
Al final, la notificación siempre surte efecto (Hacienda juega con la publicación final en el BOE) pero puede ser un camino lleno de complicaciones en donde el retraso en los plazos suele jugar un papel fundamental a la hora de juzgar la eficiencia de una administración con recursos escasos de personal.
Horizonte, año 2010
Aunque en el citado borrador no se aclara cuando se producirá el inicio de estas nuevas actuaciones, la Agencia Tributaria está trabajando para tener todo listo a comienzos de 2010.
«Se iniciará el proceso con las grandes empresas, las que están más acostumbradas a una relación on line. Ellas nos lo están pidiendo en realidad ya que también se benefician de una relación más fluida; después, se extenderá al resto de empresas», indican las mismas fuentes tributarias, sin que, por el momento, se haya pensado en los contribuyentes individuales. En todo caso, los obligados a recibir las notificaciones telemáticas podrán comunicar que también se considera como dirección electrónica la que previamente tuvieran contra otra administración central que no sea la tributaria, según se estipula en la citada norma vía un nuevo artículo 115 del Reglamento de Aplicación de los Tributos.
Hacienda contempla también la posibilidad de colaboración con otras administraciones territoriales (autonómicas y locales). De esta forma, cualquier administración tributaria «podrá utilizar la dirección electrónica previamente asignada por otra administración, previo convenio de colaboración, que será objetivo de publicidad oficial», se añade en el borrador de la norma.
En la actualidad ya se trabaja con las comunidades autónomas en el cobro de deudas impositivas regionales, por lo que podría extenderse la colaboración para conseguir una dirección electrónica única para un mismo contribuyente en donde confluyeran todas las administraciones.
50 millones en envíos
La Agencia Tributaria gasta todos los años 50 millones de euros en envíos postales para notificaciones tributarias. Y eso que cuenta específicamente para ello con un «centro de ensobrado». El coste de cada correo oscila entre 1 y 10 euros, en función de la exigencia de certificación.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 29 de julio de 2009
Diario de Noticias, 27 Jul. 2009, Editorial LA LEY
Madrid.- Un grupo de cerca de 300 afectados por la suspensión de las devoluciones del fondo Santander Banif Inmobiliario ha presentado un escrito ante la Audiencia Nacional en el que acusan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de ocultar el expediente que autorizó el pasado mes de marzo la suspensión de los reembolsos de las participaciones durante dos años, según el documento al que tuvo acceso Europa Press.
«El insignificante expediente administrativo remitido por la CNMV a esta Sala tan sólo contiene documentos que ya habían sido publicados a través de su página web como hechos relevantes, sin que ninguno contenga la más mínima información acerca de la solicitud, la justificación o la autorización de la suspensión», explica el escrito enviado a la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
Por su parte, la CNMV remitió al juzgado el pasado 8 de mayo sólo una parte del expediente de autorización de la suspensión de fondo Santander Banif Inmobiliario alegando que el resto era «información reservada y de carácter confidencial», según la contestación a la diligencia informativa solicitada el pasado 8 de julio por la Audiencia Nacional, firmada por el director general de los servicios jurídicos del organismo, Javier Rodríguez Pellitero.
El expediente de autorización enviado por el organismo supervisor, al que tuvo acceso Europa Press, califica en su índice de «no público» las dos solicitudes de suspensión formuladas por Santander Real State -propietaria del fondo- el 16 de febrero y el 4 de marzo, la resolución de autorización adoptada por el presidente de la CNMV el 4 de marzo, y la notificación final a la gestora del fondo, de la misma fecha.
La Asociación para la Protección de Partícipes de Fondos de Inversión, de Pensiones y de Accionistas de Sociedades de Inversión, que representa a estos afectados, explica que la no entrega de estos documentos hace «imposible» la formulación de la demanda y vulnera la «tutela judicial efectiva» de los perjudicados.
Asimismo, los perjudicados acusan a la CNMV de actuar de manera «paradójica» al defender la transparencia de los mercados y, a la vez, declarar la confidencialidad de una documentación «que ha servido para dejar congelados los ahorros de más de 40.000 ciudadanos».
El plazo legal para formalizar la demanda contencioso-administrativa vence el próximo mes de septiembre, por lo que la asociación solicita «los informes acerca de la conveniencia o no de conceder la autorización y de inspección sobre la situación real del fondo» sin los que «hubiera sido imposible adoptar la resolución».
La CNMV autorizó el pasado mes de marzo la petición de la gestora Santander Real Estate de suspender hasta febrero de 2011 el reembolso de las participaciones del fondo Santander Banif Inmobiliario, ante las peticiones de salida del fondo por valor de 3.053,5 millones de euros, que representaban el 96,8% de su patrimonio. Informó Europa Press.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 29 de julio de 2009
Enlace al Intituto Nacional de Estadística
Estadística de Hipotecas (Base 2003)
Mayo 2009. Datos provisionales
El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo desciende un 14,4% en tasa interanual y alcanza los 135.749 euros
El número de hipotecas que cambian sus condiciones crece un 42,7% y las cancelaciones registrales descienden un 22,3%
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 29 de julio de 2009
Medidas contra la crisis
Los promotores alicantinos recurren a internet para vender 40.000 viviendas
La CAM reactiva su negocio inmobiliario con descuentos superiores al 30% en las casas que tiene en stock en la provincia
F.J.B./Redacción. Información.es
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (Provia) ha renovado los contenidos y el diseño de su portal inmobiliario «www.inmoprovia.com«. Un buscador especializado en oferta de vivienda nueva de la provincia y que pone al comprador en contacto directo con el vendedor. En él se ofrecen, según explicó ayer Provia en un comunicado, decenas de promociones -Alicante tiene un stock sin vender cercano a las 40.000 viviendas-, muchas con ofertas ya que los empresarios han aprovechado el portal para lanzar sus productos.
Por otro lado, Provia ha creado un blog destinado a ofrecer información sobre la Costa Blanca y el mercado inmobiliario a los ciudadanos alemanes interesados en adquirir una vivienda en España. Los promotores que forman parte de este proyecto consideran que el cliente alemán utiliza internet como medio fundamental en su búsqueda de información sobre vivienda, y por ello se ha desarrollado el blog, según apuntaron ayer fuentes de la patronal. En él se ofrece la posibilidad de comentar las noticias y expresar opiniones, con el fin de conocer qué aspectos preocupan al cliente, poder resolver las dudas existentes y reactivar el interés de un mercado que es muy importante para el sector y que, como el resto, está prácticamente paralizado desde el comienzo de la crisis financiera.
También la CAM pretende reactivar su negocio inmobiliario a través de una herramienta informática, una web donde el cliente, al pinchar, puede buscar información sobre ofertas. La entidad explica que en su web dispone de «una oferta diversificada de inmuebles propios y de promotores asociados», integrada por más de 4.000 viviendas de obra nueva y segunda mano en toda España, aunque sobre todo en Alicante, Murcia y Valencia.
La página web de inmuebles de Mediterranean, www.oportunidadescam.es, dispone de viviendas con descuentos superiores al 30% sobre el valor de tasación. Actualmente, el precio medio de compra de sus inmuebles es de entre 120.000 y 160.000 euros, es decir, de aproximadamente 1.200 euros/m2, lo que implica un descuento de 35% del precio medio por m2 en España.
Mediterranean, compañía inmobiliaria de CAM, intenta «satisfacer las demandas de un perfil de cliente determinado», el que busca oportunidades interesantes y con buen precio para invertir en vivienda habitual, para alquilar o como inversión. En este sentido, lanzó en mayo un ajuste en sus ofertas con el que ha conseguido un incremento del 20% en los clientes interesados. Desde entonces ha atraído cada mes a más de 6.000 potenciales compradores de vivienda, de los que 300 realizaron ofertas de compras. Las ventas han crecido más del 60% desde mayo. Los gestores de Mediterranean destacan el hecho de que los compradores dispongan de una financiación del 100% por parte de CAM.
Entidad bancaria
Subastas en la web con precios un 50% más baratos. La estrategia de la inmobiliaria de CAM para ofrecer viviendas en condiciones atractivas es incluso más agresiva. Su página web dispone de un portal de subastas online, www.subastascam.es, que oferta inmuebles cuyo precio de salida tiene descuentos de hasta el 50% sobre el valor de tasación. De hecho, esta sección es, en la actualidad, una de las que recibe mayores visitas de la web de Mediterranean.
La entidad ha acordado estas medidas en un año en el que el número de transacciones inmobiliarias se prevé «extraordinariamente bajo», de unas 400.000 frente a las 950.000 que se realizaron en 2006.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 28 de julio de 2009
FACUA exige que se regulen los ‘suelos’ de los créditos
Aseguran que muchas familias ‘pagan lo mismo’ a pesar de la bajada del Euribor
La OCU insta a los ciudadanos a que ejerciten su ‘derecho’ a renegociar su préstamo
27/07/2009 Servimedia – El Mundo
Madrid.- El portavoz de la Federación de Consumidores en Acción (Facua), Rubén Sánchez, ha pedido al Gobierno que intervenga para poner fin a las cláusulas que fijan «suelos abusivos en las hipotecas». Éstas provocan que, a pesar de la bajada del Euribor (que día a día se aproxima al 1% de los tipos oficiales de interés), los clientes paguen unos intereses mucho mayores a los bancos.
Sánchez asegura que el sector bancario necesita «una regulación para establecer unos máximos y unos mínimos más equidistantes y más equilibrados», ya que a pesar de la bajada del Euribor, «hay muchas familias que pagan casi lo mismo». De hecho, el portavoz de FACUA consideró que las cláusulas que fijan «los techos y los suelos de las hipotecas son abusivas e ilegales y generan desequilibrios ya que el techo o no existe o es muy alto y nunca se alcanzará». Por ello, Sánchez consideró que en caso de que un cliente llevase el contrato a un juzgado y denunciase a la entidad por estas cláusulas, «un tribunal podría quitar el suelo» de las hipotecas.
Por su parte, el secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), Juan Moreno, valoró positivamente la posibilidad de que se regularan los diferenciales existentes entre el Euribor y los intereses que pagan los clientes por los préstamos. En esta línea, Moreno afirma que «la banca está jugando con trampa», porque están firmando créditos que generan grandes ganancias a las entidades a costa de que la contracción del Euribor no repercuta en los consumidores.
Una posible solución: negociar con el banco
La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu, insta a los hipotecados a renegociar el préstamo con su banco ante los mínimos históricos que está marcando el Euribor. Según ha declarado Izverniceanu, los consumidores deberían renegociar con los bancos «las cláusulas suelo», ya que las circunstancias económicas han cambiado. La portavoz de la OCU, aseguró que el cliente tiene derecho a una revisión, y remarcó que si el banco no acepta, el ciudadano cambie de entidad.
La OCU también pide al Gobierno que presione a las entidades bancarias para que ‘abran el grifo’ de la financiación
Izverniceanu aprovechó para pedir al Gobierno que presione a las entidades bancarias para que «abran el grifo» de la financiación no sólo a los particulares, sino también a las pymes y autónomos. Además, la OCU advirtió de que algunas entidades emplazadas en países extranjeros están ofreciendo préstamos en condiciones muy ventajosas para el solicitante, y sospechan de un posible fraude: algunas no existen y se quedan con el dinero adelantado en concepto de comisiones y gastos.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 28 de julio de 2009
Clasificado bajo: Sin categoría | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
martes, 28 de julio de 2009
El Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid ha desestimado la solicitud de concurso necesario presentada contra la inmobiliaria Realia por Instalaciones Feima al considerar probado que la compañía no ha incurrido en un incumplimiento generalizado de pagos, según el hecho relevante enviado hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ep – Madrid – 27/07/2009
En el auto, dictado hoy, el juez considera probada la inexistencia del crédito por valor de 151.104 euros reclamados por Feima a la inmobiliaria y entiende que no se ha justificado ninguno de los hechos reveladores de la insolvencia invocados en la solicitud.
El juez condena a Feima al pago de las costas del proceso, cuyo importe estimado por Realia asciende a 5,8 millones de euros, y la inmobiliaria anunció que exigirá, además, el resarcimiento de los daños y perjuicios causados.
«Realia reitera que no existía motivo para presentar dicha solicitud, ya que es una compañía solvente y está al día en todos sus pagos», apuntó la compañía en el hecho relevante.
El titular del Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, Javier García Marrero, resuelve así esta petición de concurso necesario tras la celebración el pasado jueves 23 de julio de la vista de confrontación entre las partes por un supuesto el impago de varios trabajos realizados por Feima en la construcción del edificio Diagonal Fórum en Barcelona.
La representante legal de Realia solicitó la desestimación de la demanda del concurso y acusó a Feima de actuar de «mala fe», al no poder acreditar «ni el sobreseimiento general de pagos ni la insolvencia».
La abogada de la inmobiliaria apuntó que el concurso no era el procedimiento judicial adecuado para reclamar una deuda y aseguró que durante los primeros meses del ejercicio 2008 la inmobiliaria pagó cerca de 80 millones de euros a proveedores, trabajadores, Seguridad Social o la Hacienda Pública, entre otros.
Por su parte, el abogado de Feima solicitó la declaración de concurso y alegó que la prueba de la insolvencia «la ha aportado la propia Realia en las facturas».
El representante legal de Feima aseguró que a 23 de junio de 2008 Realia «no había pagado al 80% de los proveedores de la obra», y que la memoria de 2008 refleja que la compañía poseía 150 millones de euros de déficit, por lo que tuvo que inyectar 100 euros millones de euros procedentes de tesorería.
Tras la vista, un representante de Realia confirmó que la inmobiliaria está ultimando con la banca el cierre definitivo del acuerdo de refinanciación de la deuda de 900 millones de euros por créditos destinados a promociones de viviendas que vencían este año.
El representante de la compañía aseguró que el plan de refinanciación cuenta con «las garantías suficientes» y que los abogados están ultimando los contratos que definirán los plazos de pago de esta deuda, que representa cerca del 36% de los 2.419 millones de endeudamiento financiero bruto con el que la inmobiliaria cerró 2008.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 28 de julio de 2009
La fundación de las cajas prevé que el paro roce los cinco millones a finales de 2010 y advierte sobre el «pesado lastre» del déficit en los próximos años
Europa Press – Madrid – 27/07/2009 El País
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) afirma que, en vez de hablar de «brotes verdes», sería más acertado decir que la economía española «ha dejado de caer en picado y ahora cae en paracaídas». Esta mejora, no obstante, no se nota en cuanto a sus previsiones, que se mantienen en la línea de su último panel de expertos. Según aseguran Angel Laborda y María Jesús Fernández, miembros del Gabinete de Coyuntura y Estadística de Funcas, en la última edición de los Cuadernos de Información Económica, el PIB caerá un 3,8% y un 1,2% en 2009 y 2010 con una tasa de paro que llegará al 21,6% en el cuarto trimestre del próximo año, apenas 15.000 desempleados por debajo de la cota psicológica de los cinco millones .
En total, Funcas calcula que el empleo se contraerá un 6,5% este año y un 2,9% en 2010, lo que se traducirá en la destrucción de 1,2 millones y 500.000 puestos de trabajo, respectivamente. Además, según destaca el ex secretario general de Empleo Valeriano Gómez en otro artículo, en los últimos 18 meses se han destruido algo más de 1,4 millones de empleos, cifra que supera en un 40% a la pérdida de empleo experimentada durante toda la crisis de los años 90.
Según Gómez, la crisis actual se está cebando sobre todo en los asalariados con contrato temporal, al contrario de lo que ocurrió en los 90. En su opinión, es «muy probable» que el mercado laboral «haya tocado fondo» en los meses de marzo y abril pasados, aunque todavía «se esté lejos de volver a la superficie». De hecho, durante al menos otro año más se seguirá destruyendo empleo.
Además del empleo, la fundación de las cajas pone especial atención en el déficit público del Estado. Así, advierte de que la economía española tendrá muchas dificultades para cumplir las previsiones de PIB realizadas por el Gobierno hasta 2012, con unos aumentos de impuestos como los que harían falta para reducir el déficit al 3% del PIB. Por este motivo, sostiene que el escenario macroeconómico y los objetivos de déficit que se ha fijado el Ejecutivo parecen «harto inconsistentes».
«Si se consigue que la economía española vuelva a crecer de forma sostenible por encima del 3% anual una vez que se supere la recesión, las cuentas públicas volverán a estar bajo control. De lo contrario, podrían convertirse en un pesado lastre que la mantendría sin despegar durante muchos años», avisa el texto publicado por Funcas.
En este punto, Funcas calcula que el nuevo modelo de financiación autonómica dará lugar este año a un repunte del déficit del conjunto de las administraciones públicas hasta situarlo cerca del 10% del PIB, porcentaje del que entre dos y tres puntos será consecuencia de los desequilibrios existentes en las comunidades autónomas.
«En un contexto de fuerte caída de los ingresos tributarios, y sin mecanismos efectivos que garanticen la vigilancia de las desviaciones, podría esperarse un nuevo repunte en el déficit público del conjunto de las administraciones públicas para este ejercicio», señala Funcas al analizar los efectos del nuevo sistema sobre el déficit público.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 28 de julio de 2009
Presentación de resultados del primer semestre
‘No hemos puesto ningún calendario, podemos soportar esos activos de forma tranquila’
González-Robatto: ‘La gente está esperando chollos’ y no hay una demanda real
Aboga por que el Gobierno establezca incentivos fiscales para promover la venta de casas
27/07/2009 Servimedia . El Mundo
Madrid.- El director general Corporativo y de Finanzas de Banco Popular, Jacobo González-Robatto, ha afirmado que el banco no venderá inmuebles por debajo del precio de mercado, sino que aguantará. Una afirmación que contrasta con la línea que están siguiendo otras entidades como Caja Madrid o Caja del Mediterráneo, que ya han reconocido comercializar sus viviendas por debajo del precio de tasación. En este sentido, González-Robatto anima al Gobierno a que incentive fiscalmente la compra de casa.
Durante la presentación de los resultados del primer semestre del ejercicio (gana un 34,7% menos), González-Robatto señaló que «la gente está esperando chollos», si bien no hay una demanda real de compradores.
No obstante, el director general Corporativo dijo que a través de su inmobiliaria Aliseda se están ofreciendo descuentos en viviendas un 35% por debajo del precio original. «No vamos a vender por debajo de los precios de mercado porque podemos aguantar», porque «tenemos recursos suficientes», ha aseverado González-Robatto.
Insistió en que no se venderá «por debajo de lo que valían (las viviendas) antes de la crisis y nuestro objetivo es aguantar, aunque no nos hemos puesto ningún calendario y podemos soportar esos activos de una forma tranquila».
El directivo del Popular dice que la inmobiliaria del banco cuenta con unos activos que superan los 2.000 millones de euros, de los cuales la mitad son terrenos urbanizables y la otra mitad viviendas construidas.
A favor de incentivos fiscales
En este sentido, González-Robatto ha abogado por que el Gobierno establezca incentivos fiscales para promover la venta de viviendas, porque podría tener unos efectos «enormes» sobre la situación del mercado inmobiliario.
«Todo lo que el Gobierno haga para fomentar la venta de casas está bien», dijo González-Robatto. El responsable del Banco Popular ha defendido un mejor tratamiento fiscal a la compra de viviendas como fórmula de que el ciudadano «tome el relevo» para reactivar el mercado inmobiliario, tal y como ha sucedido con la venta de coches tras las ayudas directas articuladas por el Gobierno para reactivar las ventas.
El Gobierno ha anunciado que la deducción por compra se restringirá a rentas inferiores desde 2011
El Gobierno anunció el pasado mes de mayo que la deducción fiscal por compra de vivienda, con una base deducible de 9.015 euros, se restringirá a las rentas inferiores a los 17.000 euros a partir de 2011, mientras que para las rentas superiores se reducirá linealmente hasta desaparecer cuando la renta declarada esté por encima de 24.000 euros anuales.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero hizo este anuncio durante su primera intervención en su séptimo Debate sobre el Estado de la Nación. Indicó que aproximadamente el 50% de los asalariados, «aquellos con rentas más bajas», podrán seguir acogiéndose a la deducción por compra de vivienda a partir de 2011, y que los que adquirieron en una vivienda con anterioridad a la modificación mantendrán la deducción actualmente vigente. Hasta ahora, la deducción por vivienda asciende a un 15% sobre un máximo de 9.015 euros anuales sin límite de renta.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 28 de julio de 2009
Agencias 27/07/2009 – El Economista
El Estado concederá este año nuevos avales a la banca por importe de 64.000 millones de euros para sus emisiones de deuda y permitirá ampliar el plazo de estas operaciones de tres a cinco años.
Según confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Economía, la Dirección del Tesoro Público ha firmado ya la autorización y se ha enviado al Boletín Oficial del Estado con la intención de que sea publicada esta semana.
La decisión final se adoptó el viernes pasado a última hora tras una reunión entre las patronales de bancos y cajas y el Tesoro en un Comité Técnico que trató y acordó la nueva medida.
Fuentes de ambas patronales alabaron en declaraciones la nueva medida, al considerar que beneficia tanto a la banca, que podrá disfrutar de facilidades para un suministro extra de liquidez, como el Estado, que seguirá cobrando comisiones por la concesión de los avales.
Una medida tranquilizadora
En concreto, la patronal bancaria calificó la decisión de «positiva», sobre todo en lo que a ampliaciones de plazo se refiere, mientras que las cajas aseguraron que es bienvenida en la medida en la que aporta más tranquilidad.
El Estado anunció en octubre de 2008 que concedería un máximo de 100.000 millones de euros para avalar las emisiones de pagarés, bonos y obligaciones y otras operaciones de deuda no subordinada que realizaran bancos y cajas para permitirles afrontar mejor la difícil situación de los mercados.
Finalmente se concedieron avales por importe de 90.000 millones de euros y se señaló que se asignarían otros 100.000 millones si la situación lo requiriese.
Solicitarán avales hasta septiembre
No obstante, no se ha podido volver a conceder esta cantidad íntegra, ya que ha habido que descontar los 9.000 millones de euros destinados al rescate de Caja Castilla-La Mancha (CCM) y los 27.000 millones de euros dedicados al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Aunque las entidades han utilizado hasta la fecha aproximadamente un tercio de los 90.000 millones que les fueron concedidos el año pasado, podrán seguir haciéndolo incluso después del 15 de diciembre establecido para la emisión de las nuevas operaciones avaladas.
Las entidades podrán solicitar los nuevos avales desde el día siguiente a la publicación de la medida en el BOE y hasta principios de septiembre (entre el 7 o el 8 de ese mes), según aclararon fuentes financieras.
Con los nuevos avales, el Estado seguirá percibiendo las mismas comisiones que hasta ahora, a pesar de la reiterada solicitud por parte de la banca de que las bajase.
Estas comisiones siguen las normas que ha establecido el Banco Central Europeo (BCE) para todos los estados que concedan avales a sus bancos, de forma que no haya desventajas competitivas entre unos y otros, de forma que si el BCE las baja, España también podría hacerlo.
Además, fuentes financieras informaron de que, para otorgar estos nuevos avales, el Tesoro tendrá en cuenta las cuotas de mercado crediticio de mayo de este año.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 27 de julio de 2009
Sena de Luna / Homenaje. Familiares, compañeros, amigos y vecinos inauguraron ayer un busto en su memoria
Estefanía Niño / Sena de Luna
La localidad de Sena de Luna se quedó ayer pequeña para acoger a los numerosos familiares y amigos que se dieron cita para rendir homenaje al magistrado José Rodríguez Quirós. Coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento, ayer se inauguró en la localidad una estatua de medio cuerpo y a tamaño natural ubicada en la plaza de la localidad, en memoria y recuerdo del Hijo Predilecto de esta localidad.
Tras una ceremonia religiosa en la iglesia parroquial, un numeroso grupo formado por familiares, amigos y vecinos se acercó a la plaza donde se ha ubicado el busto, una plaza que el Ayuntamiento ha remodelado para acoger este monumento.
La efigie fue descubierta por la viuda, Josefina Hidalgo, y el alcalde de Sena, Celestino García Suárez, ante la emocionada mirada de todos los presentes, que rindieron una cálida ovación en recuerdo a José Rodríguez Quirós. A continuación, la imagen fue bendecida por el párroco de la localidad, que dio paso al homenaje de los amigos del magistrado, que le dedicaron unas palabras. El primero en hacerlo fue el presidente de la Audiencia Provincial de León, Manuel García Prada, quien en su discurso recalcó las grandes virtudes de Quirós, un juez vocacional que destacaba por su compasión y humanidad. Durante el acto, recordaron momentos de su vida laboral especialmente destacables por la gran humanidad que derrochaba el juez. Asimismo, García Prada anunció que esta estatua no será el último homenaje a Rodríguez Quirós, y que seguirán promoviendo otras actividades de cara al futuro. A continuación, el escritor y periodista Pedro García Trapiello, leyó una emotiva carta dirigida a ”˜Pepe”™, como todos conocían a José Rodríguez Quirós.
Finalmente intervino el alcalde de Sena de Luna, Celestino García, que explicó cómo se originó la idea de dedicarle este emotivo homenaje al Hijo Predilecto de Sena de Luna. “La idea de colocar una estatua en memoria del magistrado, unido afectiva y familiarmente a Sena de Luna, partió de un grupo de amigos que se pusieron en contacto con el Ayuntamiento de Sena”. El regidor aseguró que “el Consistorio ha apoyado esta iniciativa remodelando para la ocasión la plaza en la que se ha colocado el monumento a su memoria y recuerdo”. La estatua ha sido sufragada por los amigos del querido y recordado magistrado.
La localidad se volcó en este homenaje póstumo a un magistrado que con su carisma y humanidad supo ganarse el cariño y el respeto de todos. Así se demostró ayer durante la inauguración de la estatua en su recuerdo, en la que estuvieron presentes cientos de personas que continúan recordando a José Rodríguez Quirós.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 27 de julio de 2009
La sentencia que condena otra vez a Pallí admite que el registrador de la propiedad no exigía un documento esencial pero lo disculpa porque, dice, ocurrió hace años
T. Ramos / Cádiz 25.07.2009 – Diario de Jerez
Carteles en la zona de Chiclana en la que están ubicadas las fincas sobre las que certificó el arquitecto.
La Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado por segunda vez al arquitecto Joaquín Pallí (también a un año de prisión) por falsificar un certificado de antigͼedad de una casa de Chiclana y lograr así su legalización pero la sentencia aporta un dato crucial para entender cómo fue posible que durante años pudiesen ser inscritas en el Registro de la Propiedad tantas edificaciones cuya construcción incumplía las normas urbanísticas municipales en Chiclana y El Puerto. La resolución explica que había y hay un filtro que no fue utilizado: los registradores de la propiedad, anota el tribual, inscribían las viviendas con la aportación de un certificado de antigͼedad de la construcción (que indicaba que tenía más de cuatro años y había prescrito la irregularidad urbanística) pero el caso es que también tenían que haber exigido una declaración de innecesariedad de licencia municipal. Y no lo hacían.
La exigencia de ese documento para inscribir las viviendas con antigͼedad superior a cuatro años hubiese imposibilitado el engaño, tal como está sucediendo en algunos casos, señala la sentencia, que menciona algunos casos. Así, indica cómo la Dirección General de Registros y Notariado rechaza recursos contra la negativa a practicar inscripción de segregación y declaración de obra nueva sobre una finca, declarada nula, al entender que en Andalucía las normas urbanísticas exigen licencia municipal o declaración de innecesariedad.
El tribunal indica en la sentencia que «no alberga duda alguna» de que «al día de hoy» sería «más difícil» que una edificación ilegal como la de los hechos juzgados «fuese objeto de escritura pública y menos aún de una inscripción mediante calificación positiva por parte del Registro de la Propiedad». Pero, agrega, tampoco puede pasar por alto que los hechos juzgados sucedieron en 2003 y 2004. Lo que es «indiscutible», argumenta la sentencia al inclinarse por la condena, es que la inscripción se hizo, lo que otorga trascendencia al certificado de antigͼedad falsificado que firmó el arquitecto procesado.
El tribunal responde así al abogado de Joaquín Pallí, quien alegó en el juicio que el certificado de antigͼedad firmado por el arquitecto no tenía tanta trascendencia como le daba la Fiscalía, ya que no servía por sí solo para inscribir la edificación en el Registro de la Propiedad: debía ir acompañado por una declaración de innecesariedad de licencia municipal.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 27 de julio de 2009
Agencias 26/07/2009 – El Economista
Las cajas de ahorros ponen esta semana en marcha la sociedad de gestión y comercialización de activos inmobiliarios que han constituido a través de su grupo de servicios financieros Ahorro Corporación.
Con esta firma, que se denominará Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias (ACSI), las entidades persiguen reducir los riesgos derivados de la concentración de este tipo de activos en su balance. No obstante, nace con vocación de permanencia a largo plazo y no sólo para sortear la actual coyuntura de crisis.
ACSI cuenta hasta el momento con activos procedentes de 23 cajas por un valor global de unos 3.000 millones de euros, que en su mayor parte constituyen promociones de vivienda y suelos.
Constituida el pasado mes de marzo, la sociedad se pone oficialmente en marcha el próximo viernes, para cuando está prevista la constitución de la primera de las filiales que serán las tenedoras y gestoras de activos.
La inmobiliaria de las cajas se estructura como un ‘holding’ del que dependerán al menos otras 23 sociedades o vehículos más. Los activos que aporten las entidades se incluirán en una u otra filial de ACSI en función de sus características de su uso y destino, de la fase de desarrollo en que se encuentren y de que necesiten o no de inversión, entre otras múltiples variables, con el fin último de lograr una mejor gestión.
ACSI admitirá cualquier tipo de activo inmobiliario, siempre que cuente con el visto bueno de todas las cajas partícipes en el proyecto y sea debidamente analizado (‘due diligence’) y tasado.
El accionariado de esta sociedad de gestión inmobiliaria estará conformado por las cajas que aporten activos. La participación de cada una de ellas dependerá del valor de éstos (si bien se prevé que ninguna supere el 20%). Además, contarán con representantes en los órganos de gobierno.
Venta en sucursales
El proyecto se completa con la utilización de la red de 17.000 sucursales que suman las 42 cajas accionistas de Ahorro Corporación como canal de comercialización de los activos, que se ofrecerán con descuentos que pueden alcanzar hasta del 25% en el caso de viviendas terminadas.
Para las entidades financieras, la aportación de los activos supondrá sustituir en su balance el inmueble, terreno, edificio o vivienda en cuestión por una participación financiera en la sociedad, lo que permitirá reducir y diversificar riesgos. Además, percibirán una remuneración acorde con su participación en la sociedad en función de las ganancias que se obtengan.
La sociedad de las cajas competirá con Aliancia, el instrumento creado por la consultora inmobiliaria Gerens Hill, y que también se acaba de constituir oficialmente. La principal diferencia entre ambas firmas radica en que esta última sociedad acoge activos de bancos y cajas y está más focalizado en su gestión que en su comercialización.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 27 de julio de 2009
Clasificado bajo: Sin categoría | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
lunes, 27 de julio de 2009
Hasta los 10.438,6 puntos
Gamesa lideró las ganancias, mientras que Popular encabezó los ‘números rojos’
24/07/2009 – Finanzas.com
El Ibex se anota otro máximo anual y cierra la semana con un alza del 3,95%
La Bolsa cierra la semana marcando un nuevo máximo anual. Los resultados empresariales y la venta de viviendas desde el otro lado del Altántico han sido claves para determinar las alzas en Europa. Así, la semana comenzó el índice de indicadores sobre la economía estadounidense, que ha sido mejor de lo previsto. A ello se ha unido el informe del Bundesbank, quién ha señalado que la economía alemana apenas se ha contraído en el segundo trimestre del año y el dato del Ifo, que se conoció este viernes y que recogía que la confianza alemana subía por cuarto mes consecutivo.
Todo esto ha hecho que el Ibex termine la sesión con un alza del 0,66% hasta los 10.438,6 puntos, un nuevo máximo anual y vuelve a niveles de octubre de 2008. Además, el selectivo ha terminado la semana con una subida del 3,95%. Las Bolsas europeas han ternido un comportamiento dispar. Así, el FTSE inglés se ha anotado una ganancia del 0,28%, mientras que el DAX alemán ha caído un 0,40% y el CAC francés, en torno al 20%.
Estados Unidos también ha protagonizado dos datos de relevancia que han dado alas a las bolsas en esta semana. El sector inmobiliario catapultó el jueves a las bolsas europeas al conocerse que junto al aumento del precio de las casas en Estados Unidos -subió un 0,9% en mayo respecto a abril-, las ventas de viviendas de segunda mano crecieron más de lo esperado. En junio hubo 4,89 millones de operaciones, frente a los 4,4 que preveían los expertos.
Por otro lado, CIT Group evitó la bancarrota al alcanzar un acuerdo con sus acreedores. En cuanto a los resultados empresariales éstos han sido superado las mejores previsiones. El beneficio de Apple de disparó gracias a las ventas del Mac y del iPhone. En esta semana también se conocieron los resultados de Ford, que tuvo un beneficio de 587 millones, mientras que los resultados de Microsoft fueron peor de lo esperado.
En España, se dieron a conocer los resultados de la Bankinter, un 4,7% más, mejor de lo esperado, de Banc Sabadell, que cayó un 23%, y de las dos principales cajas: Caja Madrid y La Caixa, cuyas cuentas de resultados se vieron afectadas por el incremento de provisiones para hacer frente a la morosidad.
La semana también ha estado marcada por los tira y afloja del Gobierno con los sindicatos y la patronal en la Mesa del Diálogo. La última noticia, la decisión del Gobierno de aprobar la nueva protección a los parados por real decreto, justo cuando la EPA dio a conocer que la tasa del paro se sitúa en el 17,9% con 4,13 millones de desempleados.
De vuelta a los mercados, Gamesa lideró las ganancias del Ibex, con un repunte del 3,7%, seguido de Mapfre (+3,25%), que ayer presentó unos resultados que mantenían el beneficio, así como de Telecinco (+2,45%) y Gas Natural (+2,03%).
En el lado de las pérdidas, Popular lideró los descensos (-3,13%), REE se colocó en segundo lugar del ranking (-2,37%), y Grifols el tercero (-1,15%).
En cuanto a las divisas, el euro bajó hoy en el mercado de divisas de Fráncfort y a las 15.00 horas GMT se cambiaba a 1,4202 dólares, frente a los 1,4249 dólares de ayer por la tarde. El Banco Central Europeo (BCE) fijó este viernes el cambio oficial del euro en 1,4227 dólares. Por su parte, la onza de oro bajó alrededor de un 0,22% hasta los 952,70 dólares. En cuanto al petróleo, el Brent, el de referencia en Europa, experimentaba subidas, en los 69 dólares, mientras que el Texas se movía en los 67 dólares.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 27 de julio de 2009
Agencias 26/07/2009 El Economista
El presidente de la constructora OHL y del Grupo Villar Mir, Juan Miguel Villar Mir, apostó hoy por «bajar los precios» de las viviendas que ya están construidas como medida para que se dé salida a este mercado.
«Hay que hacerse a la idea de que el sector de la vivienda está condenado a tener niveles bajos y muy bajos de actividad durante tres años mínimo», afirma el empresario en una entrevista que publica hoy el diario «ABC» recogida por Servimedia.
«Ahora», continúa Villar Mir, «lo primero que hay que hacer es digerir todo el stock de casas; y mientras no se venda no se construirá nada, y para vender hay que dar facilidad a los compradores, es decir, bajar los precios».
El empresario manifiesta que la «construcción ha tenido un crecimiento enfermizo del parque de viviendas» que supuso el «doble» de lo que le corresponde.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 26 de julio de 2009
24.07.2009 El Mundo. Beatriz Corredor
Ya he dicho alguna vez que una crisis es una oportunidad. Y el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, instrumento básico de la política de vivienda del Gobierno, supondrá un millón de oportunidades para las familias españolas en esta legislatura.
El Gobierno aprobó este Plan en diciembre de 2008, con el consenso de todas las Comunidades Autónomas, y hoy puedo afirmar que está ya plenamente articulado y que cuenta con el respaldo de 123 bancos y cajas para su financiación. Es un Plan ambicioso: cuenta con una financiación estatal de más de 10.000 millones de euros y va a movilizar 34.000 millones de euros adicionales de financiación bancaria. Son cifras importantes: un millón de actuaciones para que un millón de familias españolas tenga su oportunidad de vivir mejor.
Más de 120 entidades de crédito se han comprometido con la financiación del Plan. Y es el Gobierno quien les invita a confiar en los ciudadanos, demostrándoles primero su confianza en ellas. Así, la semana pasada el Ministerio de Vivienda puso en marcha la Línea de Cobertura Vivienda Protegida que cubre el 50% del riesgo de los nuevos préstamos acogidos al Plan. Así, 100.000 familias se beneficiarán de un acceso más fácil al crédito.
Quiero destacar también la relevancia que cobran la rehabilitación y la renovación urbanas. Hablamos de eficiencia energética, de protección ambiental y de accesibilidad de los edificios. El Plan 2009-2012 mantiene el objetivo prioritario de favorecer el acceso de los ciudadanos a la vivienda, respondiendo a una política pública que cuenta con larga tradición en nuestro país, pero que esta vez incorpora medidas innovadoras que muestran la voluntad del Gobierno para cambiar el patrón de crecimiento de la economía. Y el sector de la edificación debe experimentar un profundo cambio, de forma que sea más sostenible, eficiente, innovador y competitivo.
Durante este año, se han adoptado medidas transitorias que buscan afrontar un grave problema: la acumulación de un importante stock de viviendas. La existencia de 613.000 casas terminadas sin vender es un gran lastre. Por eso, hemos flexibilizado las condiciones para que la vivienda construída libre sin vender pueda ser recalificada como vivienda protegida y pueda acogerse así a las medidas antistock que hemos previsto en el Plan.
No menor importancia tiene el conjunto de medidas adoptadas para fomentar el mercado del alquiler. A través del Plan 2009-2012, el 40% de la vivienda protegida se destinará al arrendamiento. Se trata de lograr un parque suficiente de vivienda pública en alquiler a precios asequibles. Por otro lado, hemos mejorado la fiscalidad del alquiler, tanto para el arrendador como para el arrendatario; hemos regulado legalmente las sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario para mejorar la profesionalización del mercado arrendaticio; hemos anunciado la modificación de la deducción por la adquisición de vivienda para equiparar fiscalmente la compra y el alquiler; y la reforma de la Ley del IVA permitirá rebajar la tributación del alquiler con opción a compra al 7%. Además, la Renta Básica de Emancipación se ha consolidado como un potente instrumento de fomento del alquiler. La están cobrando ya 125.000 jóvenes españoles.
Por último, quiero destacar el proyecto de Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios. Su aprobación definitiva se prevé para este otoño y aborda los obstáculos legales más importantes que estaban limitando el desarrollo del mercado arrendaticio en España, ya que refuerza la seguridad jurídica de los propietarios frente a situaciones de impago de la renta, sin perjuicio de los derechos y garantías del arrendatario de buena fe.
Hace 14 meses, cuando tomé posesión como ministra de Vivienda, destaqué la vivienda protegida y el fomento del alquiler como dos de los compromisos principales de mi gestión. Hoy, los compromisos son realidades. Y el próximo será la contribución al cambio hacia una economía competitiva y de los ciudadanos. Una economía sostenible y no sólo sostenida.
Beatriz Corredor es ministra de Vivienda.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
|
|