Ultimas entradas
- Playa del Sardinero en Santander
- Evitar una Gran Divergencia: Una encrucijada en el camino de la economía mundial
- Estado de situación del COVID-19
- Por muy buenas leyes que haya, sin recursos no habrá igualdad real
- El indicador de estrés de los mercados de la CNMV desciende significativamente
- En blanco
- Las multinacionales españolas pagan por el Impuesto sobre Sociedades a nivel mundial el 17% de su beneficio
- El Sandbox financiero recibe en su primera convocatoria un total de 67 proyectos
- Luis Planas: “Agricultores y ganaderos reivindican precios dignos y piden ayudas justas”
- Estado de situación del COVID-19
- La Policía Nacional detiene en Madrid a un individuo que estafó más de 300.000 euros a varios clientes del banco en el que trabajaba
- En el muelle de la bahía. Santander
- El Pleno del TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por más de cincuenta senadores del PSOE contra la Ley del Suelo de Madrid
- UGT promueve la Iniciativa por una ley que garantice el derecho a la vivienda
- Estado de situación del COVID-19
- Las exportaciones continúan en la senda de la recuperación y crecen en diciembre de 2020
- La Guardia Civil desmantela un grupo dedicado a estafar a personas mayores a las que colocaban geolocalizadores
- Rias Baixas. Esperando la puesta de sol
- Gallego destaca el impulso y las buenas prácticas para la aplicación de la Carta llevados a cabo en España
- Colaboración del gobernador en el Informe Perspectivas España 2021 de KPMG
- Cómo los eurodiputados quieren abordar la precariedad laboral en la UE
- Adjudicadas dos concesiones de 10 MHz a Telefónica y Orange en la subasta de la banda de 3,5 GHz, una de las bandas prioritarias para el despliegue de redes 5G
- La reserva hídrica española se encuentra al 63,7 por ciento de su capacidad
- Vuelve la nieve a León
- Estadística Registral Inmobiliaria 4 Trimestre 2020
- La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente
- Planas defiende el mundo rural como un «medio vivo, dinámico y lleno de oportunidades»
- Estado de situación del COVID-19
- La evolución del IPC en 2021 estará condicionada por el comportamiento de los precios del petróleo y la recuperación del consumo
- Puesta de sol en Cantabria
- La Policía Nacional recupera en Madrid un documento jurídico único realizado en bronce con más de 2000 años de antigüedad
- Importante cambio en los plazos de mediación y convocatoria de huelga
- El Gobierno impulsa reformas para facilitar la creación y crecimiento empresarial y mejorar el clima de negocios
- Desestimada la petición de la hostelería de Cantabria de suspender la orden que mantiene el interior de sus locales cerrados
- El Gobierno recomienda ahora el uso de purificadores de aire en las aulas, como reclamó CSIF a comienzos de curso
- Anochecer en Alicante
- El 62% los vecinos basta para impedir que se instaure el alquiler turístico en el inmueble
- Cómo te afectan los nuevos tipos de interés oficiales de referencia en el mercado hipotecario
- Los diferenciales de PIB per cápita entre las comunidades autónomas se han reducido 30 puntos en los últimos 45 años
- El Gobierno amplía dos años, hasta diciembre de 2023, el plazo de desinversión en Bankia
- El TSXG rechaza anular de forma urgente la orden de cierre de los establecimientos de hostelería de A Coruña
- En la Plaza de España. Hacia el Parque del Oeste
- La Audiencia Nacional rechaza la responsabilidad patrimonial de Ministerio, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Carboneras por los daños económicos a la promotora del hotel Algarrobico
- Mejora la competitividad-precio de la economía española frente a la UE-27 en el cuarto trimestre de 2020
- España y el Banco Interamericano de Desarrollo refuerzan su colaboración con la aportación de 13,7 millones de euros a su fondo estratégico
- Comienza la segunda fase del borrador de IVA con más facilidades que llegan a todos los contribuyentes
- El TSJ de Cantabria emplaza a Sanidad a que responda en un día al recurso de la hostelería contra las restricciones
- En la playa de Muchavista. Municipio El Campello. Alicante
- Los concursos de acreedores inscritos en los Registros Mercantiles descendieron el 12,2% anual
- El Congreso de los Diputados convalida el Real Decreto-ley 2/2021, que prorroga hasta el 31 de mayo la protección de los ERTE
- El Defensor propone varias medidas a la comunidad de Madrid para afrontar el incremento de los problemas habitacionales de las familias más vulnerables
- Protección Civil y Emergencias alerta por inestabilidad meteorológica en Galicia y en el área cantábrica
- El Tribunal Superior de Navarra rechaza suspender de forma cautelarísima el cierre del interior de los bares y restaurantes
- Desde el Caribe
- Macrodatos: definición, beneficios, retos (infografía)
- El Gobierno remite al Congreso el listado de bienes inmuebles inmatriculados por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015
- USO se une a la denuncia contra el Gobierno por incumplir el objetivo de reciclaje
- Estado de situación del COVID-19
- La Agencia Tributaria pone en marcha la ‘ADI’, un ‘mostrador virtual’ para ampliar y mejorar la ayuda al contribuyente
- Por Pintor Rosales
- El Tribunal Supremo suspende cautelarmente el adelanto del toque de queda a las 20:00 horas en Castilla y León
- La Audiencia de Valencia concede cautelarmente el aplazamiento de la mitad del pago del alquiler una empresa hotelera a causa de la pandemia
- El Gobierno tiene que cumplir y legislar a favor de las personas
- Vivienda, alimentación y transporte: las necesidades básicas disparan el IPC de enero
- Estado de los embalses
- Marina de Alicante ,
- El Presidente del TC resalta la valía profesional, jurídica y humana de Tomás y Valiente en el 25 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA
- Foment pide un gobierno fuerte centrado en la situación económica
- Estado de situación del COVID-19
- Valoración paro enero: CEOE urge a reforzar las medidas de liquidez y solvencia para los sectores más afectados por la pandemia
- La inflación aumenta un punto en enero y se sitúa en el 0,5% interanual
- Playa del Postiguet en Alicante .
- Redes sociales y democracia: necesitamos leyes y no reglas de las plataformas
- El presidente del Tribunal Superior de Navarra insta a los órganos judiciales a celebrar juicios telemáticos para evitar los contagios por la Covid-19
- Valoración PIB cuarto trimestre: CEOE ve necesario asegurar un entorno propicio para la inversión empresarial y la mejora de la competitividad
- El Gobierno reformará el marco legal para poder aumentar las ayudas directas a autónomos y empresas
- La AIReF publica la estimación del cuarto trimestre de la composición por CCAA del PIB nacional
- Desde la playa de Area en Viveiro
- Confidencialidad de las comunicaciones electrónicas: el Consejo acuerda su posición sobre las normas de privacidad y comunicaciones electrónicas
- Un camino sinuoso hacia la recuperación en América Latina y el Caribe
- Valoración EPA Cuarto trimestre: Los datos de desempleo hacen necesario intensificar las medidas para minimizar el impacto de la crisis
- ‘La I+D+i como palanca de recuperación y transformación’ de Gregorio Izquierdo y Víctor Cruz
- El Defensor pide información a industria sobre los problemas para acceder al plan renove 2020 a través de la web y del servicio de atención telefónica
- Palacete del embarcadero. Santander
- Adopción del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- Campo: «España es un Estado de Derecho y una democracia plena»
- Estado de situación del COVID-19
- El 22 de febrero se iniciará la subasta de 20 MHz en la banda de 3,5 GHz, una de las bandas prioritarias para el despliegue de redes 5G
- 50º aniversario de la llegada de los primeros aviones anfibios Canadair CL-215 para luchar contra incendios forestales
- Recién llegado
- El TSJ de la Comunidad Valenciana declara nulo el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral por ser contrario a derecho
- España ha realizado más de 29,9 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la epidemia
- Sánchez Llibre asegura que si eliminamos el impuesto de patrimonio facilitaremos el ahorro y la inversión
- El juez de la Audiencia Nacional investiga si el Banco Popular financió a clientes para la ampliación de capital en el año 2016
- La larga sombra de la COVID-19: Repercusiones sociales de las pandemias
- Raqueros nocturnos
- CEOE se reúne con el Defensor del Pueblo para impulsar un recurso de inconstitucionalidad contra los cambios en el Impuesto de Patrimonio
- CESCE reforzó su actividad en 2020
- Criptomonedas: no dejes que te deslumbren
- BME reúne en Fráncfort a 22 cotizadas pequeñas y medianas españolas con inversores europeos
- Estado de situación del COVID-19
- En la Explanada de Alicante .
- Comunicado conjunto de la CNMV y del Banco de España sobre el riesgo de las criptomonedas como inversión
- Urge ayudar al tejido empresarial tras un 2020 de duro desgaste para las pymes
- Estado de situación del COVID-19
- El Defensor celebra el reconocimiento de la covid-19 como enfermedad profesional en los sanitarios, tal y como había pedido
- La reserva hídrica española se encuentra al 58 por ciento de su capacidad
- En la M40
- Plan Europeo de la lucha contra el Cáncer: Tu lucha, nuestra lucha
- La Comisión de Salud Pública fija en los 55 años la edad límite para administrar la vacuna AstraZeneca en España
- Con los riesgos financieros bajo control, todas las miradas están puestas en el riesgo de corrección de los mercados
- Estado de situación del COVID-19
- Protección Civil y Emergencias alerta por fuertes vientos y oleaje en amplias zonas de la Península y Baleares
- Vista al Castillo de Santa Bárbara en Alicante
- El Gobierno reúne a sindicatos, patronales, sector tecnológico y educativo para impulsar el despliegue del Plan Nacional de Competencias Digitales
- La economía no se recuperará mientras no se recupere la salud
- Día Mundial contra el Cáncer: ¿cómo combate la UE la enfermedad?
- El covid y la falta de personal disparan los contratos temporales en las administraciones: por primera vez se supera el millón
- La reserva hídrica española se encuentra al 55,4 por ciento de su capacidad
- Edificio Gran Vía y Plaza de España. Madrid
- Recuperación frente al coronavirus: cómo funcionará el principal instrumento de la UE
- El año 2020 concluye con un mercado laboral muy debilitado y alejado de su plena recuperación en 2021
- El Tribunal Supremo establece que la emisión de una Orden Europea de Detención paraliza la prescripción del delito aunque el reclamado esté en paradero desconocido
- La Seguridad Social suma 39.814 afiliados en términos desestacionalizados en enero
- El número de personas en ERTE se sitúa en 739.000 a final de enero
- Cayendo la tarde
- Rusia: declaración del Alto Representante, en nombre de la Unión Europea, sobre la condena de Alexei Navalny
- El empleo continuó recuperándose en el cuarto trimestre de 2020 y la tasa de paro se redujo hasta cerrar el año en el 16,1%, mejorando las previsiones del Gobierno
- El Gobierno apuesta por la recuperación de los humedales con el objetivo de alcanzar, en 2030, las cerca de 40.000 hectáreas restauradas
- El paro se ceba en los más vulnerables
- La economía se estanca en el último trimestre del año
- Parque del Mundo. Pamplona
- El déficit de las Administraciones Públicas, sin incluir a corporaciones locales, se sitúa en noviembre en el 7,82% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Estado de situación del COVID-19
- Campo: «El ordenamiento jurídico ya tiene herramientas precisas para hacer frente de forma eficaz al fenómeno de la ocupación»
- Proyecto Curtis en España: el BEI debe pronunciarse sobre la solicitud de revisión de ClientEarth
- La Inspección de Trabajo impulsa un Plan de Actuación para regularizar la situación laboral del sector de las personas trabajadoras del hogar
- La Vicepresidenta de la CNMV presidirá el comité de sostenibilidad de ESMA
- Ventaniella. Principado de Asturias
- La Agencia Tributaria reforzará con ‘big data’ el control de españoles que simulan residir en el extranjero
- La Bolsa mueve 31.070 millones de euros en enero, con un aumento del 30,4% en las negociaciones
- Ábalos reafirma que el Gobierno sigue trabajando para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada, especialmente para los más vulnerables
- Foment constata que en el 2021 la creación de empleo no recuperará el destruido en el 2020
- El paro registrado aumenta en 76.216 personas en enero, un incremento inferior al del mismo mes en 2020
- En la casería de Ventaniella. Principado de Asturias
- El Gobierno amplía las moratorias en el pago de créditos para personas vulnerables, autónomos y empresas de turismo y transporte
- La OIT vaticina una recuperación de la crisis lenta, incierta y desigual
- Estado de situación del COVID-19
- El Tribunal Supremo dictamina que los ERTE por fuerza mayor a causa del COVID-19 son compatibles con el derecho concesionario a solicitar el restablecimiento económico del contrato
- El Gobierno invertirá 11.000 millones de euros para la digitalización de pymes y de la Administración Pública, y para reforzar las competencias digitales del conjunto de la población entre 2021 y 2023
- Nevada en Ventaniella. Ponga. Asturias
- El Tribunal Supremo impone las costas a un banco que se allanó a una demanda judicial por ‘cláusula suelo’ tras rechazar una reclamación extrajudicial del consumidor
- La tasa de abandono educativo temprano se sitúa en el 16% en 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa
- Estado de situación del COVID-19
- Actualización de las perspectivas de la economía mundial
- España ratifica el Protocolo del Consejo de Europa que permitirá reforzar la privacidad y la protección del tratamiento de datos de carácter personal
- En Ventaniella. Concejo de Ponga. Principado de Asturias
- El Tribunal Supremo anula la orden de la Generalitat de Catalunya que obligaba al portal Howeaway a borrar de su web las viviendas turísticas no inscritas en el Registro
- Foment y PIMEC consideran que la propuesta de ayudas del Gobierno y las exigencias sindicales sobre las obligaciones temporales de la ocupación hacen inviable el acuerdo del Consejo de Diálogo Social
- La Era del Ferrocarril llega en 2021
- Consumo intensificará la vigilancia de la publicidad engañosa sobre los precios de la energía
- En la ladera Norte de la Cordillera Cantábrica. Asturias
- El empleo continuó recuperándose en el cuarto trimestre de 2020 y la tasa de paro se redujo hasta cerrar el año en el 16,1%, mejorando las previsiones del Gobierno
- Estado de situación del COVID-19
- Maroto subraya la fortaleza de la imagen turística de España: «Hay un deseo de volver a viajar a nuestro país»
- Condenado por presentar certificaciones de obra pública falsas para cobrar anticipos millonarios
- La CNMC publica el informe sobre el anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico
- Playa de San Juan a la puesta de sol
- Campo defiende la protección del derecho a la privacidad en el entorno digital
- Protección Civil y Emergencias alerta por fuerte temporal de viento en tierra y mar durante el fin de semana
- Nueva app para viajar seguro por Europa
- El diálogo social nos ha permitido abordar esta crisis con una perspectiva social y laboral más justa
- El Gobierno lanza la licitación para comprar más de 100.000 ordenadores con conectividad para alumnos vulnerables de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco
- El Campello desde la playa de Muchavista
- El Tribunal Supremo fija que los gastos de tasación en los préstamos hipotecarios anteriores a la Ley de Contratos de Créditos Inmobiliarios corresponden al banco
- Estado de situación del COVID-19
- Informe de comercio exterior, enero-noviembre de 2020
- El CDTI destina 104 millones de euros para 151 proyectos de I+D+I empresarial
- Fecavem, UPM y Foment exigen la exención del impuesto de CO2
- En Ponga. Ventaniella. Principado de Asturias
- La constitución de sociedades disminuyó el 15,5% en 2020
- La Cámara de España prevé una recuperación económica menos intensa en 2021 por el impacto de la tercera ola del COVID-19
- ¿Qué información sobre tu cuenta está tu banco obligado a comunicarte?
- La participación de los jueces en entrevistas, coloquios o redes sociales debe ser neutral para no comprometer la apariencia de imparcialidad del Poder Judicial
- El Defensor del Pueblo considera que la declaración del segundo estado de alarma respetó la Constitución
- Una gran obra de consulta
- Estado de situación del COVID-19
- En 2020 solo se presentaron 5 recursos ante el TC y se iniciaron 50 procedimientos para resolver conflictos
- ¿Cómo ha cambiado el uso de efectivo en la zona euro en los últimos años?
- Nuevo IPREM para 2021 y otros cambios en las pensiones en vigor con los PGE
- Las empresas españolas a la cola de usar la digitalización para competir
- Después de Filomena
- Consumo y CCAA reconocen el derecho a mantener las condiciones de las cuentas bancarias contratadas sin comisiones
- Visita la nueva revista de Foment
- La evolución del IPC a comienzos de 2021 dependerá de los precios del petróleo y de la recuperación del consumo
- El Gobierno reitera que trabaja intensamente para recibir turistas internacionales lo antes posible
- Industria recibe más de 750 solicitudes para identificar proyectos tractores que podrían movilizar hasta 30.000 millones de euros
- Desde Muchavista, El Campello. Vista de la playa de San Juan
- Vacunación contra el Covid-19: se necesita más solidaridad y transparencia
- Qué implica la incertidumbre mundial sostenida
- Obligado a rebajar en un 50% el alquiler a un inquilino dedicado a la actividad turística afectado por la Covid-19
- El Grupo Vendôme se reúne para abordar la prueba electrónica y la retención de datos
- Más de 50 entidades españolas suscriben el Pacto por la Ciencia y la Innovación
- Torre del reloj del Ayuntamiento de Alicante
- El «derecho a la desconexión» debería ser un derecho fundamental en la UE
- Conclusiones verbales del presidente Charles Michel tras la videoconferencia de los miembros del Consejo Europeo del 21 de enero de 2021
- Estado de situación del COVID-19
- La portabilidad agregada de numeración fija y móvil volvió a rozar el millón de cambios en octubre
- “Las reivindicaciones sindicales son compatibles con las recomendaciones de la Comisión Europea”
- Plaza de la Constitución. Vigo
- La mediación es diez veces más ágil y sustancialmente más económica que la litigación judicial
- La sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Catalunya mantiene provisionalmente las elecciones para el 14 de febrero
- BME lanzará un servicio de Roboadvisor basado en Inteligencia Artificial
- Los casos de Covid 19 se disparan en la tercera ola. Las clases deben suspenderse: CSIF pide el cierre preventivo de los colegios
- España promueve un acuerdo en el seno de la OCDE para garantizar la movilidad internacional de manera segura
- Monte del Pilar ´
- El Parlamento demanda medidas para proteger el derecho a la vivienda
- Comunicado CEPYME sobre los ERTE
- La energía subió el IPC de diciembre: USO pide medidas urgentes para rebajar el precio de la luz
- España aboga por acelerar la vacunación y preservar la unidad europea contra la pandemia
- La inflación aumenta tres décimas en diciembre y se sitúa en el -0,5% interanual
- En Viveiro. Lugo
- Campo defiende la mediación como un modelo de Justicia que aboga por resolver conflictos antes de llegar al litigio
- Estado de situación del COVID-19
- La Audiencia Nacional absuelve a tres exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y a un empresario en la pieza por la reestructuración de la deuda de la inmobiliaria Hansa Urbana
- La Policía Nacional alerta de una campaña de “smishing” que suplanta a Correos
- La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ya es el principal modo de acceso a Internet en los municipios españoles de más de 5.000 habitantes
- Vista desde el paseíto de Ramiro. Alicante
- El Comité Ejecutivo de Foment denuncia desidia en la planificación de las elecciones en el Parlament y exige urnas lo antes posible
- El Gobierno centra la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social en las principales reformas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Aceptada una recomendación del Defensor del Pueblo para que los servicios de mantenimiento de gas cesen a la vez que el contrato de suministro
- Cámara de España crea una Unidad de Apoyo y una web informativa para ayudar a las empresas en la gestión de los fondos de recuperación
- Pandemia de COVID-19: la respuesta de la UE
- En Torrelodones .
- El Tribunal Supremo confirma la prohibición del Banco de España de exigir a sus trabajadores entregar su declaración del IRPF en el Código de Conducta
- CSIF reclama un nuevo confinamiento y un plan de contención para las Administraciones Públicas
- El TSJC anula el plan que permitía el parque acuático en el sur de Gran Canaria
- Autónomos y empresas reciben en 2020 más de 114.000 millones de euros de financiación a través de la Línea de Avales del ICO
- El Tesoro emite 10.000 millones de euros a 10 años al menor coste de su historia en ese plazo
- . Cuatro Torres .
- Marco contable y de auditoría
- Foment del Treball y Pimec piden mantener las elecciones en el Parlamento de Cataluña el 14 de febrero
- CCOO pide garantizar la prestación de servicios esenciales y critica la falta de previsión
- Absuelven al exalcalde de Águilas de dos delitos de prevaricación medioambiental
- Los datos del paro en 2020 hacen necesario ampliar los ertes y el cese de actividad de autónomos para mantener la actividad y el empleo
- Nieve en el norte de Palencia
- La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a Caixabank con dos multas de cuatro millones y dos millones de euros por el tratamiento ilícito de los datos de sus clientes.
- La Policía Nacional detiene a un hombre que obtuvo datos de más de 4.000 tarjetas bancarias usando el método smishing
- Estado de situación del COVID-19
- Unai Sordo: «Los ERTES han logrado contener la destrucción de empleo»
- Mitma continúa prestando su colaboración con el Ayuntamiento para la limpieza de vías en Madrid
- Frío polar
- La UE busca mejorar su relación con EEUU tras la elección del nuevo presidente
- Grande-Marlaska agradece la «magnífica labor» de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la borrasca Filomena
- Un juzgado condena a cuatro años de prisión por cuatro delitos fiscales a dos antiguos responsables de Emarsa y a un empresario
- El comercio electrónico superó en España los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020
- 2021, el objetivo debe ser mantener los ERTE y derogar las reformas laborales
- Basílica de Santa María. Alicante
- Brexit: ¿cómo me afectan las nuevas relaciones entre la UE y Reino Unido?
- Abierto el plazo de recepción de propuestas para extender la banda ancha de muy alta velocidad y 5G en zonas rurales
- El plazo para los pagos de impuestos con domiciliación se amplía hasta el lunes 18 para los afectados por las condiciones climatológicas
- El hundimiento del empleo apunta el camino a seguir: inyección directa de dinero a las empresas, reducción de costes fiscales y alargamiento de los ERTE
- El Tesoro reduce a 100.000 millones de euros las necesidades de financiación neta para 2021
- Subiendo a San Isidro desde Asturias
- La CNMV publica el informe sobre la intermediación financiera no bancaria (IFNB) en España correspondiente al ejercicio 2019
- El número de personas en ERTE se sitúa en 755.000 a 31 de diciembre
- Consumo recuerda que los comercios en rebajas deben abaratar al menos la mitad de sus productos y mostrar ambos precios
- La respuesta económica y social a la pandemia y los avances en la modernización y transformación de la economía, ejes de actuación durante el año 2020
- Datos de diciembre: el drama del paro, en caída libre y sin frenos
- Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid
- Las compraventas de vivienda inscritas aumentan en noviembre el 3,5% anual
- Política Territorial y Función Pública recomienda la reincorporación progresiva de las empleadas y empleados públicos a los centros de trabajo
- Estado de situación del COVID-19
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna de la compañía Moderna contra el COVID-19
- Nieve en Madrid
- La UE centra sus esfuerzos en 2021 en la recuperación de la pandemia
- El paro sube en 36.825 personas, el mayor aumento en diciembre desde 2009
- UGT reitera su demanda de garantizar los suministros esenciales, con carácter indefinido, a los más vulnerables y regular los precios
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 11 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente a la ola de frío
- Pese a las circunstancias meteorológicas, se ha garantizado la atención en los Decanatos, Registros Civiles y Juzgados de Guardia
- Listado de Registros cerrados y operativos a consecuencia del temporal »Filomena» 11/01/2021
- Comunicado del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. 10 enero 2021
- Felechosa. Parroquia del Pino. Concejo de Aller. Principado de Asturias
- CEPYME advierte de los efectos sobre el tejido productivo de las nuevas restricciones ante una tercera ola
- La Policía Nacional destapa una estafa de más de siete millones de euros en monedas virtuales y detiene a cuatro personas
- CSIF reclama refuerzos en la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid 19
- Entra en vigor la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 10 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente al temporal Filomena
- Nevada en Madrid
- El Ministerio de Política Territorial y Función Pública recomienda el teletrabajo a las empleadas y empleados públicos
- Ábalos asegura que Mitma tiene activados todos los medios humanos y materiales para garantizar el abastecimiento y la movilidad de los servicios esenciales
- La Seguridad Social suma 7.350 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de diciembre
- La COVID 19 frena la tendencia positiva de visitas a los museos estatales en 2020, cuyas cifras globales descienden un 63,55 %
- 18 detenidos por más cien estafas nigerianas en internet
- Amanecer en el norte de León
- Los concursos de acreedores inscritos repuntaron el 26,1% anual en noviembre
- Foment advierte sobre el riesgo económico ante las nuevas medidas extraordinarias y pide celeridad en la administración de la vacuna
- La Bolsa negocia 36.299 millones de euros en diciembre
- Cómo conducir con hielo, nieve, lluvia de forma segura
- 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en once comunidades autónomas
- Rambla de Méndez Núñez. Alicante
- Una subida del 5’3% del SMI tendría un impacto negativo sobre el empleo de entre 85.000 y 135.000 puestos de trabajo en 2021 y 2022
- Exteriores lanza una campaña informativa para resolver las dudas de ciudadanos y empresas sobre el Brexit
- Estado de situación del COVID-1
- Protección Civil y Emergencias ha declarado la fase de preemergencia del Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM), ante la situación meteorológica.
- Mitma continúa con su dispositivo en la red nacional de carreteras para hacer frente al temporal
- Pastando en el norte de León
- El Gobierno lanza la web www.vacunacovid.gob.es para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la vacunación contra el COVID-19
- Excedencia voluntaria por cuidado de hijos u otros dependientes: es servicio activo
- La CNMC publica el informe de supervisión del mercado minorista eléctrico
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Reyes Magos 2021
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas a partir de mañana y se mantienen las temperaturas mínimas
- Contagio por aerosoles: actualización de servicios de prevención
- Playa de Muchavista en El Campello. Alicante
- El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) mostró una contracción anual del 3,6% durante el tercer trimestre
- Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa la formación como herramienta de modernización y cambio en el medio rural
- 16 semanas: los permisos de paternidad y maternidad se igualan el 1 de enero
- Cinco gráficos sobre la recuperación y el crecimiento de la zona del euro después de la pandemia de COVID-19
- Vista a la torre del Ayuntamiento de Alicante
- Informe “Las Pyme societarias” 2014-2018 y Avance 2019
- Reyes Maroto: “La prioridad ha sido desplegar una red de seguridad para proteger a empresas y trabajadores del impacto de la pandemia”
- Los cuatro pilares de los pagos en la era digital
- La CNMC recibe nuevas denuncias relacionadas con las condiciones de los préstamos ICO COVID
- Órgano. Concatedral. Alicante
- Las compraventas de vivienda inscritas descienden en octubre el 13,4% anual
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE: datos y cifras (infografía)
- Comunicado CEOE. Acuerdo de comercio y cooperación entrella Unión europea y Reino Unido
- El TC estima el amparo de una mujer al no motivar el supremo el interés superior del menor en un caso de cambio en el orden de sus apellidos
- Parroquia de Santo Tomás Moro. Majadahonda
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas en amplias zonas de la Península
- El Periodo Medio de Pago Medio a Provedores de las comunidades baja en octubre un 4,6%, hasta los 33,17 días
- La LOMLOE no resuelve los problemas estructurales de nuestra educación, agravados ahora por la pandemia
- El Gobierno aprueba la trasposición de la directiva sobre agentes cancerígenos, como reclamaba UGT
- ¡¡¡Feliz año nuevo 2021!!!
- Playa de Area . Viveiro
- Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el primer semestre de 2021
- Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
- Estado de situación de COVID-19
- La Seguridad Social paga hoy 248,44 millones de euros en prestaciones a más de 349.000 trabajadores autónomos
- La nómina de las pensiones contributivas de diciembre se sitúa en 9.985 millones de euros
- Plaza de Castilla desde el paseo de la Castellana
- La CNMC aprueba las resoluciones de operadores principales en el sector energético y en el sector de las telecomunicaciones
- Los Administradores de Fincas recuerdan la obligación que tienen los edificios con calefacción central de analizar la viabilidad técnica y económica para instalar contadores individuales antes de 2023
- Ábalos anuncia la ejecución de las obras para poner en servicio el próximo año el tramo restante de la conexión de Alta Velocidad de Galicia
- La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad
- CSIF reclama al Gobierno que garantice el acceso a la vacuna del Covid para el colectivo de funcionarios/as en igualdad de condiciones
- Playa de Area en Viveiro. Lugo
- El Tribunal Supremo modifica su doctrina en materia de subcontratación y rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado
- Más allá de los fondos europeos: La economía española necesita el impulso de las reformas estructurales
- Una interna y una técnico de cuidados auxiliar de enfermería de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, las primeras vacunadas frente a la COVID-19
- La Seguridad Social registró 2.073.741 trabajadores extranjeros de media en noviembre
- 2020, un año de pérdidas por reconstruir
- La Albufereta y el cabo de las Huertas
- El Gobierno modifica el régimen sancionador de la Ley de Consumidores para facilitar que los afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero
- CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19
- La Policía Nacional detiene en Barcelona a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet
- El pleno del TC declara que las universidades privadas tienen derecho como las públicas a la concesión de becas de estudio
- Mediterráneo alicantino
- La Guardia Civil crea el Registro Nacional de Armas para mejorar la identificación de las armas y sus propietarios
- Transportistas. Comunicado CEOE
- Un informe del GTM recoge las evidencias existentes en torno a la inmunidad protectora frente al COVID-19 y las posibilidades de reinfección
- La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor
- Programa de Justicia: la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional
- Cuatro torres. 2020
- El déficit del Estado se sitúa hasta noviembre en el 6,54% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Migración: la legislación europea sobre retorno debe implementarse mejor
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Continúa la recuperación de las exportaciones, que alcanzan los 213.683 millones de euros de enero a octubre
- Portal de Belén 2020
- Feliz Navidad
- Nochebuena…
- Publicadas las condiciones para la licitación de 20 MHz de la banda de 3,5 GHz para el despliegue de redes 5G
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 3.209,23 millones de euros
- El CGPJ y el Club Español del Arbitraje firman un convenio para impulsar el conocimiento de esta fórmula de resolución de conflictos
- El TSJC obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Catalunya
- El Consorcio de Compensación de Seguros pone en marcha el programa de reaseguro público de crédito
- Calle de la Princesa. Madrid
- El Tribunal Supremo declara nula la liquidación del impuesto municipal de plusvalía cuando la cuota coincida con el incremento de valor de los terrenos
- Llega al mercado el test de anticuerpos de COVID-19 del CSIC, con una fiabilidad de casi el 100%
- El Tribunal Supremo estrena un sistema de iluminación externa que destaca el patrimonio histórico-artístico del Palacio de las Salesas
- La reserva hídrica española se encuentra al 50,2 por ciento de su capacidad
- El Puerto de Barcelona remonta en noviembre la tendencia y registra un alza del 24% en el movimiento de contenedores
- Edificio Ocaso. Calle de la Princesa. Madrid
- Campo invita a los grupos parlamentarios a sumarse a la estrategia Justicia 2030, «un proyecto que debe hacerse entre todos»
- Desde mañana martes 22 se suspenden los vuelos de entrada a España procedentes del Reino Unido
- El Gobierno pone en marcha un programa de reaseguro público de crédito para garantizar la liquidez y viabilidad de las empresas
- Cómo gestionar los flujos de capitales: Un método integrado
- Estado de situación del COVID-19
- Burritos en la nieve
- Cristina Herrero: Hay que reconsiderar la inversión pública, con una visión más amplia y una mejor selección de proyectos
- Juergen B. Donges: “Es inexorable y urgente proveer de liquidez a empresas y autónomos”
- “Haz USO de tus derechos”, la importancia del respaldo de tu sindicato independiente
- Cómo evitar los robos en las comunidades de propietarios durante estas Navidades
- El Gobierno sitúa a las Pymes en el centro de la recuperación económica post-Covid
- Agua fresca
- Brexit: los eurodiputados siguen apostando por un acuerdo, pero aprecian los preparativos por si no se logra
- UGT denuncia la precariedad e invisibilidad de un servicio esencial: el trabajo de hogar y de cuidados
- El BIS, el Banco Nacional de Suiza y SIX anuncian el éxito de un ensayo con una divisa digital del banco central
- Recuperación con incertidumbre: se retrae la inversión y se aplaza el consumo
- Santander,tranquilidad
- El Derecho de la Unión no se opone a disposiciones constitucionales nacionales con arreglo a las cuales el poder ejecutivo o uno de sus miembros, como el Primer Ministro, asume funciones en el proceso de nombramiento de los miembros de la judicatura
- Los mercados españoles cierran con optimismo un año marcado por el Covid-19
- España aumenta su superficie protegida y reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero
- La CNMC analiza los indicadores de calidad del servicio postal universal prestado por Correos durante 2019
- Criterio técnico del INSS sobre el uso de mascarillas en el trabajo. Sindicato USO
- Edificio Vitalicio. Plaza de España. Madrid
- El Pleno del CGPJ acuerda pedir al Congreso que le solicite informe sobre la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la LOPJ
- Se inicia la consulta pública sobre las condiciones de la licitación de las frecuencias de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para el desarrollo de la tecnología 5G
- Acuerdo de Cámara de España y CEPYME para promover el arbitraje y la mediación
- El Tribunal de Justicia anula una decisión de la Comisión que hizo obligatorios los compromisos propuestos por una empresa para preservar la competencia en los mercados
- Mascarillas frente al coronavirus: tipos y cómo nos protegen
- Torre de Madrid. Plaza de España
- El CGPJ convoca las oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal 2020
- Las empresas españolas, menos pesimistas que la media europea por el esperado impulso del sector exterior
- El Gobierno aprueba el Plan Estadístico Nacional 2021-2024, que potencia las nuevas tecnologías para reducir la carga a los informantes e incrementar la calidad de las estadísticas
- Acuerdo para mejorar la calidad del agua del grifo y reducir la basura plástica
- Los Juzgados reciben más concursos y se practican más lanzamientos tras salir del estado de alarma
- Paseo por la Dehesa de la Villa. Madrid
- El Gobierno presenta a audiencia pública el anteproyecto de ley de Ciberseguridad 5G
- Una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia
- El sector turístico exige indignado un plan de choque con ayudas inmediatas para empresas y autónomos
- Foment Comerç y PIMEComerç piden al Gobierno que las tiendas situadas en centros comerciales puedan abrir a partir de lunes
- La reserva hídrica española se encuentra al 48,8 por ciento de su capacidad
- Plaza de Isabel II. Madrid
- El Tribunal Supremo establece que la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme no prescribe
- Industria lanza una consulta pública para identificar proyectos tractores que modernicen la industria española
- Ábalos firma un protocolo para aumentar el parque público de vivienda con más de 1.200 viviendas de alquiler asequible o social
- Las cifras negativas del paro en noviembre son consecuencia en gran parte de las restricciones a la actividad
- Fondos de ayudas para emprender en Europa
- Alicante. Puerto. La Marina
- CEOE estima una tasa media del IPC DEL -0,3% en 2020
- La AIReF estima un déficit de las CCAA del 0,8% del PIB en 2021 y alerta del riesgo de un mayor desajuste a partir de 2022
- Un futuro más verde comienza con un cambio hacia alternativas del carbón
- El empresariado catalán pide compensaciones rápidas, directas y suficientes por el perjuicio causado por las restricciones o los cierres
- Una propuesta de mejora para los incentivos fiscales a la I+D+i
- Alcázar de Segovia
- Política Territorial y Función Pública impulsa con organizaciones empresariales y sociales, autónomos y emprendedores la reducción de trabas administrativas que frenan su desarrollo
- Lanzamiento de la Pasarela Digital Única integrada en el portal web «Tu Europa»
- Estado de situación del COVID-19
- La crisis de la covid-19 refuerza la importancia de la ciberseguridad
- El número de trabajadores en ERTE cierra noviembre en 746.900 personas
- Nevada en Valverde de Curueño
- CEPYME destaca el esfuerzo que están realizando las empresas y alerta del creciente endeudamiento para mantener la actividad
- El Tribunal Supremo avala el acuerdo de la CNMV de 2016 que autorizó la OPA de exclusión de Cementos Portland presentada por FCC
- Democratizar la digitalización
- Plan de igualdad: ¿qué es? ¿Qué empresas deben tenerlo? ¿Quién lo negocia?
- La COVID-19 afecta más duramente a los pobres, pero realizar más pruebas de detección puede ayudar
- Nieve en Valverde
- El Tribunal Supremo reconoce el derecho al olvido de búsquedas en internet realizadas con los dos apellidos de la persona afectada
- El TSJA plantea una cuestión de inconstitucionalidad por los confinamientos perimetrales ante el COVID
- El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales aumentó en el tercer trimestre de 2020 un 1,7 por ciento respecto al año anterior
- Comparecencia Defensor del Pueblo en el Congreso para explicar actuaciones durante pandemia COVID19
- La CNMC insta a Telefónica a reducir los precios de sus servicios NEBA local y NEBA fibra para superar el test de replicabilidad de banda ancha fija
- Nieve en la montaña de León
- SM el Rey anima a las empresas a potenciar su actividad internacional para superar la crisis
- Justicia impulsa la oferta de 300 plazas de empleo público de juez y fiscal para cubrir las necesidades de la Administración de Justicia
- Gestión de residuos en la UE: hechos y cifras (Infografía)
- La Bolsa negocia 42.561 millones de euros en noviembre
- Investigadas 20 personas por gestión irregular de residuos biosanitarios de Covid-19
- Primeras nieves
- El ministro de Justicia se reúne con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo
- Programas de financiación indirecta de la Unión Europea
- La Comisión Permanente de Digitalización se reúne para conocer los próximos proyectos del Gobierno en materia de transformación digital
- Reyes Maroto reabre el Hostal de San Marcos de León tras su reforma integral
- Estado de situación del COVID-19
- Inmaculada Concepción
- Registro Mercantil. Nombramientos de cargos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Poderes electrónicos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Solicitudes de nombramiento de auditores y expertos
- Registro Mercantil. Mediadores concursales
- Registro Mercantil. Conciliación registral
- Registro Mercantil. Solicitud de convocatoria de la Junta
- Registro Mercantil. Expedientes de separación de socios
- Proyectos de fusión, escisión o cesión global
- Calle de Vergara. Madrid
- La Seguridad Social suma 107.505 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de noviembre
- Nuevas normas en la UE: la digitalización mejorará el acceso a la justicia
- Ampliado el plazo para solicitar y formalizar los préstamos avalados por el Estado para arrendatarios de vivienda afectados por la COVID-19
- Los consumidores de la UE pronto podrán defender sus derechos colectivamente
- En la Dehesa de la Villa de Madrid
- El paro registrado ha aumentado en 25.269 personas en el mes de noviembre, por debajo de la media de la serie histórica
- El Tribunal Supremo revoca el tercer grado a los nueve presos de la causa del Procés por considerarlo prematuro
- Intervenidos más de 3300 test rápidos de COVID-19 que iban a ser utilizados para su venta ilegal
- Estado de situación del COVID-19
- La reserva hídrica española se encuentra al 47 por ciento de su capacidad
- Grúa de piedra. Bahía de Santander
- Los Presupuestos Generales de 2021 superan el trámite del Congreso por amplia mayoría
- El temporal de frío y nieve puede afectar a la circulación en más de diez vías de alta capacidad
- El CGPJ incorpora a su base de jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual
- El Tribunal Supremo confirma la modificación del Plan de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao que regula el uso de alojamiento turístico
- El Gobierno presenta el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G, dotados con 4.320 millones de euros hasta 2025
- Bouzas
- Grande-Marlaska anuncia que la Policía Nacional integrará el DNI en el móvil para crear un documento de identidad digital
- Cámara de España pone en marcha un programa para mejorar las competencias digitales de los mayores de 45 años
- Líderes mundiales del turismo de más de 95 países y 100 empresas turísticas se comprometen en Canarias con la recuperación del turismo internacional
- El Parlamento quiere poner fin a la situación de las personas sin hogar
- Alerta sobre intentos de fraude a inversores utilizando la identidad e imagen de la CNMV
- Islas Cíes desde Samil y Canido
- El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las CC.AA se reúnen este miércoles para analizar la evolución del plan de especialización de juzgados en cláusulas abusivas
- El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña reflexiona sobre la transición energética, el almacenamiento de energía y las centrales reversibles
- El juez continúa el procedimiento contra cinco investigados en una pieza separada del caso ERE por las ayudas de 34,2 millones a un “entramado empresarial” de la Sierra Norte de Sevilla
- La CNMV publica una nota sobre estabilidad financiera
- El Gobierno amplía el alcance de la Línea de Avales para inversión y liquidez
- Primera semana de vida
- El Parlamento Europeo alerta de intentos de silenciar las críticas y el pluralismo de los medios
- La Seguridad Social paga hoy 289,73 millones de euros en prestaciones a más de 355.000 trabajadores autónomos
- El TSXG considera “imprescindible” prohibir a Alcoa parar las cubas para garantizar la readmisión de los trabajadores si sus despidos fuesen nulos
- Interior refuerza la seguridad con la implantación del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR)
- El Centro Nacional de Supercomputación pone a disposición de científicos y administraciones una herramienta para visualizar la relación entre la movilidad de los ciudadanos y el riesgo de propagación de COVID-19
- Arco del Triunfo. Madrid. –
- El Banco de España actualiza la lista de las entidades sistémicas y establece sus colchones de capital macroprudenciales
- El déficit del Estado se sitúa hasta octubre en el 5,22% del PIB por el impacto de la COVID-19
- La Orden de Precios de Referencia que se publica hoy en el BOE revisa los precios de 16.872 presentaciones de medicamentos
- El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de candidatos para presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.544,35 millones de euros
- El MITECO publica los resultados semanales de los análisis de aguas residuales para hacer seguimiento de la propagación de COVID-19
- Palacio Real de Oriente. Madrid
- El Parlamento quiere dotar a los consumidores de un «derecho a la reparación»
- Un juzgado anula una multa impuesta durante el confinamiento a un vecino de Vigo que se dirigía a una farmacia
- Mantener medidas de política decisivas para luchar contra la incertidumbre que persiste
- La Ley Celaá incluye por sorpresa una disposición que permite apartar a docentes de sus funciones
- Ayuntamiento de Madrid
- CEOE estima que la inflación continuará registrando tasas negativas en los próximos meses
- Nuevo plazo para cambiar pesetas
- Los Gestores Administrativos solicitan al Gobierno que no pierda un minuto más en garantizar la salida de la crisis a los negocios
- Nueva estrategia industrial de la UE: ¿a qué retos se enfrenta?
- El CGPJ renueva los convenios de colaboración que regulan el envío de información bancaria requerida por los jueces a través del Punto Neutro Judicial
- En la dehesa de la Villa. Madrid
- 18 asociaciones abogan por mantener el actual límite fiscal de ahorro individual para la jubilación
- Black Friday: mejora tu experiencia de compra
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero
- Foment lamenta el llamamiento al boicot de la alcaldesa de Barcelona contra determinadas empresas y reclama la necesidad de equilibrio entre el e-commerce y el comercio tradicional
- New York*
- Según el Abogado General Bobek, la prohibición de juzgar o condenar a una persona dos veces por los mismos hechos, aplicable dentro del espacio Schengen, también puede impedir la extradición a un tercer país
- Comercio lanza la plataforma #JuntosMasLejos para apoyar la internacionalización de las empresas españolas
- La teniente coronel Silvia Gil será la primera mujer en hacerse cargo de una Comandancia de la Guardia Civil
- El balón de oxígeno en forma de préstamos del FMI: Atender las necesidades urgentes de financiamiento provocadas por la pandemia
- Estado de situación del COVID-19
- El faro de Madrid visto desde la dehesa de la Villa
- El pleno del TC avala la constitucionalidad de la Ley de protección de la seguridad ciudadada de 2015 salvo las grabaciones “no autorizadas” a la policía
- Plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas
- Foment y CATFORMACIÓ denuncian una desescalada discriminatoria para las empresas privadas de formación no reglada
- Dos de cada tres españoles que enviaron un paquete lo hicieron a través de Correos y Correos Express
- Sancionado el conductor que deslumbró con un puntero láser a un camionero
- Colegio Mayor Universitario. Madrid
- El Tribunal Supremo anula una condena por delito fiscal porque Hacienda investigó fuera de lo permitido un impuesto prescrito
- La deuda se estabilizará en el entorno del 120% del PIB si no se toman medidas
- Estado de situación del COVID-19
- Personal funcionario del Estado podrá optar a la movilidad geográfica y por departamentos, por primera vez en 17 años
- Condesa de Pardo Bazán. Calle de la Princesa. Madrid
- La CNMV publica la memoria de atención de reclamaciones y consultas de inversores de 2019
- «La ganancia de poder adquisitivo de salarios y pensiones será fundamental para la reactivación económica cuando las perspectivas sanitarias mejoren»
- CEOE ha elaborado y remitido al Gobierno una propuesta de proyecto de Real Decreto-Ley de agilización de la distribución de los fondos europeos NEXT GENERATION EU
- Luis Planas valora el paso adelante emprendido por la DOP Cava en su apuesta por la diferenciación y la creación de valor
- En el Principado de Asturias.
- Las subidas de precios del IPC de octubre solo benefician a los gigantes de internet
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidad
- Estado de Derecho: nuevo mecanismo para proteger el presupuesto y los valores de la UE
- La Marina y el Real Cub de Regatas. Alicante
- El IEE cree que son unos presupuestos de gasto expansivo en un escenario económico poco realista
- Francisco Brines, Premio Cervantes 2020
- El Gobierno invertirá 883 millones en conectividad y despliegue de tecnología 5G en 2021
- El Ministerio de Cultura y Deporte anuncia un acuerdo con Correos y libreros para abaratar los envíos de libros
- El juez rechaza la petición de sobreseimiento y continúa el procedimiento contra los dos investigados por el uso de tarjetas bancarias de la Faffe en locales de alterne
- Santander. Puerto deportivo
- Estadística Registral Inmobiliaria 3T 2020
- Los fondos del plan de recuperación deben movilizarse cuanto antes
- Jornada sobre arbitraje y competitividad empresarial
- La Policía Nacional detiene a 17 personas en una operación contra el fraude en el comercio online
- Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles
- New York 05.12.19
- El Gobierno adopta medidas urgentes para apoyar la liquidez y solvencia empresarial
- Detenido en Tenerife el principal responsable de un fraude mediante inversiones en criptomonedas
- El redactado de la última prórroga de los ERTE provoca un nuevo atasco en el SEPE
- La pendencia en los Juzgados de cláusulas suelo disminuye un 4 % en el tercer trimestre de 2020 tras la paralización causada por el COVID-19
- Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad
- Jimmy Hendrix
- El despegue de los pagos transfronterizos
- Sanidad recuerda la importancia de donar sangre
- 14 Medidas para combatir la COVID-19
- CEOE pide una rápida aplicación de las medidas pactadas para garantizar la supervivencia del tejido productivo y el empleo
- Paso de gigante de empresas y trabajadores para reducir la brecha digital
- Vista de la bahía de Santander .
- La Sala Primera del Tribunal Supremo notifica las sentencias que resuelven cuatro recursos de casación en relación con el índice IRPH de las hipotecas
- Informe “La Tributación del Ahorro y su Incidencia en la Reactivación Económica desde la Perspectiva de la Competitividad Regional”
- ¡Participa ahora en la consulta pública sobre el futuro FSE+ en España!
- El Consejo Económico y Social aprueba un Informe sobre Jóvenes y mercado de trabajo en España
- Foment constata que los datos de empleo de octubre muestran más sombras que luces
- Catedral de León,
- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluye la Consulta del Artículo IV con España correspondiente a 2020
- El Tribunal Supremo fija doctrina sobre el principio acusatorio en los procedimientos administrativos sancionadores
- La Seguridad Social registra 18.990.364 afiliados medios en octubre, 113.974 más que en septiembre
- La CES reclama una directiva de salario mínimo más ambiciosa
- Molino. Aguilar de Campoo
- Los registradores aclaran las grandes dudas societarias sobre prevención del blanqueo
- Un contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones que contiene una cláusula conforme a la que un cliente ha consentido en la obtención y la conservación de su documento de identidad no puede demostrar que esa persona haya dado válidamente su consentimiento cuando la correspondiente casilla haya sido marcada por el responsable del tratamiento antes de la firma del contrato
- Estado de situación del COVID-19
- La AIReF estima un déficit del 8% del PIB, tras alcanzar el 11,6% en 2020
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- Llegando de Inglaterra
- Estadística Registral Inmobiliaria – Avance datos mes de septiembre 2020
- Unai Sordo: “El diálogo social y la acción sindical han permitido salvaguardar empleos y rentas”
- El Defensor del Pueblo pide un amplio acuerdo político y económico-social, para salir de la crisis generada por el COVID-19
- Cerrar la brecha digital para impulsar la recuperación tras la COVID-19
- El sector de las plataformas digitales reclama una regulación del trabajo adaptada a los nuevos tiempos
- Río Pisuerga. Aguilar de Campoo
- Los “telepoderes”, una buena opción para tiempos de teletrabajo
- El Gobierno impulsa un nuevo modelo de seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico
- El Defensor celebra la reducción del IVA de las mascarillas y recuerda que los geles hidroalcohólicos también son un producto de primera necesidad en la lucha contra el COVID-19
- La AIReF propone cambios en la deducción por I+D+i para mejorar su eficacia y transparencia
- Cómo abordar el contenido ilícito o nocivo en línea: las propuestas del Parlamento Europeo
- Santander. Grúa de piedra y centro Botín
Archivos
|
Archivo de mayo de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
La recuperación de la economía no llega a los hogares españoles
UGT | jueves, 28 de mayo de 2015 ugt.es
Los datos de Contabilidad Nacional, publicados hoy por el INE, ponen de manifiesto que la aparente recuperación de la economía, de la que tanto habla el Gobierno, no se ha trasladado a los hogares españoles. La recuperación del empleo se está basando en un modelo productivo con un marcado carácter estacional, sustentado en actividades de escaso valor añadido, con bajos costes laborales, escasa inversión en tecnologías y formación y en el que prima el trabajo precario, temporal y a tiempo parcial y la devaluación salarial.
Un modelo que está provocando el grave deterioro de la calidad de vida de millones de familias y el incremento de los niveles de pobreza. Para UGT la mejora salarial es garantía de más crecimiento, más empleo y una redistribución más justa y equitativa de la riqueza nacional, por lo que es necesario que los salarios ganen poder de compra, desarrollar políticas que impulsen la demanda interna y la creación de empleo en el marco de un nuevo modelo productivo más eficiente y sostenible.
Los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del primer trimestre del año, publicados hoy por el INE, confirman que la economía española registró un crecimiento del 0,9% en el primer trimestre de 2015, tal y como señalaba el indicador adelantado, que se conoció el 30 de abril. Esta tasa es dos décimas superior a la registrada en el cuarto trimestre del año anterior (0,7%). En cuanto al del crecimiento anual, se sitúa en al 2,7% frente al 2,0% del trimestre anterior, y una décima superior al avance del mes de abril.
La contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional es tres décimas superior a la registrada en el trimestre anterior, situándose en 3,0 puntos, y la demanda exterior mejora su aportación al PIB trimestral en cuatro décimas respecto al trimestre pasado, aunque sigue en negativo (de -0,7 a -0,3 puntos). La variación interanual de las exportaciones mejora, desde el 4,7% al 5,7% de contribución a la demanda, las importaciones caen tres décimas, desde el 7,7% al 7,4%.
En cuanto a la situación de los principales componentes de la demanda interna, el gasto en consumo final de los hogares experimenta un crecimiento anual del 3,5%, una décima superior a la del trimestre anterior, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta una variación interanual del 0,1%, seis décimas superior a la del trimestre precedente, y la formación bruta de capital fijo, presenta una tasa de crecimiento interanual del 6,0, nueve décimas superior a la del trimestre anterior.
Por su parte, el empleo, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra una variación trimestral del 0,8%, una décima superior a la experimentada en el trimestre anterior, y en términos anuales presenta una tasa de crecimiento del 2,8%, cuatro décimas superior a la registrada en el tercer trimestre, lo que supone un aumento neto de 458.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
Y la remuneración de los asalariados en el primer trimestre de 2015 pasa del 2,4% al 4,1% en tasa anual. En este sentido, conviene no olvidar que a pesar del dato del primer trimestre, en 2013 la media fue del -2,7% y que en 2014 no se recuperó buena parte de esta pérdida de rentas del trabajo, puesto que el crecimiento medio del año fue del 1,3%.
El resultado de la remuneración de los asalariados durante el primer trimestre de 2015 es consecuencia del aumento en tres décimas de la tasa de variación anual del número de asalariados (del 2,9% al 3,2%) y de la subida de 1,4 puntos de la remuneración media por asalariado (del –0,5% al 0,9%). Así, el crecimiento del coste laboral por unidad de producto (CLU) se sitúa en el (1,0%), cinco décimas por encima de la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (0,5%).
Valoración
Los datos que se han conocido hoy muestran una aparente recuperación de la economía. Y efectivamente solo aparente, porque los indicadores laborales y sociales, ponen de manifiesto que la situación sigue siendo de crisis. Una crisis que España sufre desde hace años y que está tendido como resultado graves desigualdades en el mercado laboral, la incapacidad para generar empleo y frenar la sangría del desempleo, la devaluación salarial generalizada en nuestro país, con menores ingresos y salarios percibidos, la caída de la capacidad adquisitiva de los hogares españoles y el empeoramiento en la distribución de la renta, la extensión de la precarización laboral y del paro de larga duración.
En esta dirección apuntan algunos datos sobre la situación de nuestra economía, nuestro empleo y nuestra sociedad, donde son preocupantes las tendencias que se están configurando en el mercado de trabajo español. Por un lado, el incremento del empleo incorpora rasgos de precariedad, con consecuencias negativas en términos de calidad del empleo y salarios. En abril, un 91,4% de los contratos realizados fueron temporales y el 34% fueron contratos a tiempo parcial.
Además, se extiende la precariedad también en el desempleo, que se refleja en un descenso continuado de los beneficiarios de prestaciones, de las cuantías medias, del gasto y, en última instancia, de la tasa de cobertura (55,35% en marzo) y en la extensión del paro de larga duración (61,2%) y de muy larga duración (27,4%, 4,3 puntos más que el año anterior).
Todo apunta a que la recuperación del empleo se está basando en un modelo productivo con un marcado carácter estacional que permite mejoras en etapas vacacionales y que se sustenta en actividades de escaso valor añadido, con bajos costes laborales, escasa inversión en tecnologías y formación, y en el que prima el trabajo precario, temporal y a tiempo parcial, y la devaluación salarial, que está hundiendo la calidad de vida de millones de familias e incrementado los niveles de pobreza.
Estos efectos son resultado de la una nefasta gestión de la crisis, con reformas laborales impuestas por el Gobierno, y por la rendición de este Gobierno a las políticas de austeridad impuestas por la Troika. El resultado agregado es un grave deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y ciudadanos de nuestro país, tal y como ponen de manifiesto los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida 2014 publicados el pasado día 26 por el INE.
Según estos datos, en 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales un 2,3% menos que el año anterior. La renta media por persona cayó un 1,5%, y entre los ocupados, la renta media descendió un 2,2%; entre los parados un 7,6% menos y entre los jubilados, un 1,4%. Además, el indicador agregado AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social se situó en el 29,2% de la población residente en España, frente al 27,3% registrado el año anterior, es decir, un 7% más que en 2013.
Según este indicador, es España la población con carencia material severa en 2014 fue del 7,1%, un 14,5% más que en 2013, y la población viviendo en hogares con baja intensidad en el empleo se situó en el 17,1%, un 9% más que en 2013.
En relación con la actividad, el 60,3% de los trabajadores desempleados estaba en riesgo de pobreza según este indicador, un 6,7% más que el año anterior. Y en esa situación también se encontraba el 17,6% de los trabajadores ocupados, un 19% más que en 2013. Y el resultado es que en 2014, el 16,1% de los hogares españoles manifestó llegar a fin de mes con “mucha dificultad”, el 42,6% de los hogares no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 46,4% de los hogares no se podía permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, y el 11,7% de los hogares tenía retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal.
En este escenario, la supuesta reactivación de la economía que apuntan algunos indicadores macroeconómicos no parece haberse trasladado a los hogares españoles, por lo que resulta imposible afirmar que España ha salido de la crisis.
Y en este escenario social, urge que los salarios ganen poder de compra, lo que precisa de un sistema de políticas de empleo eficiente, que potencien y reformulen las políticas activas de empleo y que refuercen las prestaciones por desempleo para aumentar su grado de protección contributivo y asistencial, actualmente en caída libre.
Y aprobar un “plan de empleo de choque”, que implique también a las autoridades comunitarias, con recursos excepcionales para impulsar la contratación laboral y el empleo, especialmente de los colectivos en peores condiciones (parados de larga, jóvenes, trabajadores sin formación). Y todo ello en el marco de un nuevo modelo productivo más eficiente y sostenible, sin el cual no habrá una salida real de la crisis. Esto exige profundas y continúas transformaciones en ámbitos cruciales de la actividad económica y laboral.
Porque sin una reactivación de la demanda de las familias no es posible salir de la crisis. Por eso también es imprescindible que los salarios aumenten en términos reales en este momento.
La mejora salarial es garantía de más crecimiento, más empleo y más justicia en el reparto de la tarta del crecimiento y la riqueza nacional, de la que cada vez se llevan más parte los excedentes de las empresas y las rentas de los propietarios.
Y una de las claves para lograrlo está en la negociación colectiva, que ha demostrado su histórica contribución a la consecución de los retos económicos y sociales de nuestro país durante los últimos años, evitando una salida de la crisis con mayor desigualdad y un aumento de los niveles de exclusión social y de pobreza
En este sentido, el III Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) es un acuerdo muy valioso, que culmina muchos meses de difícil negociación, y que contribuye a crear el marco más propicio para consolidar una recuperación económica más rápida, duradera y justa.
Este acuerdo reafirma la existencia de una nueva etapa en el ciclo económico, pero que posee riesgos debido a los desequilibrios que mantiene nuestra economía, y que en consecuencia debe ser apuntalada con una política que impulse la demanda interna y la creación de empleo, ayudando también de esta manera en el necesario proceso de consolidación de las cuentas públicas.
En el marco definido por el Acuerdo no tienen cabida las políticas de recorte de gasto indiscriminado, y la política salarial debe contribuir al crecimiento. La etapa de devaluación salarial se ha terminado, y se abre otra en la que los trabajadores deben ganar poder de compra.
Así, en materia salarial el acuerdo recoge las reivindicaciones de UGT en el sentido de que los salarios deben seguir manteniendo como referencia la evolución de los precios para garantizar que ganen poder de compra, tal y como se hace en las negociaciones colectivas de la mayor parte de los países de la zona euro, y en contra de las pretensiones de determinadas instituciones europeas y nacionales que vienen cambiando sus recomendaciones según convenga con el único fin de que los salarios pierdan continuamente poder adquisitivo.
Por último, para UGT es imprescindible que aumentar las capacidades de actuación públicas, reformando la fiscalidad con actuaciones de ingreso y gasto público que influyan decisivamente sobre el modelo económico y de sociedad del país, y son una herramienta esencial para lograr una redistribución justa y equitativa de la renta, y del bienestar en nuestro país.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 31 de mayo de 2015
Jornada de CEPYME y Ametic
El apoyo al emprendimiento es rentable para el conjunto de la sociedad
Madrid, 27 de mayo de 2015 cepyme.es
Apoyar a los emprendedores es una de las mejores maneras de contribuir al desarrollo del país, a la creación de riqueza y empleo y a mejorar el bienestar de todos los españoles. Así lo ha señalado el secretario general de CEPYME, José Alberto González Ruiz, en la jornada Iniciativas de apoyo al emprendimiento, que ha organizado la Confederación en colaboración con Ametic
En su intervención en la inauguración de la jornada, González Ruiz ha señalado que el apoyo al emprendimiento debe llegar “de todos los ámbitos, tiene un retorno evidente y es muy rentable para el conjunto de la sociedad en términos de actividad y empleo”. Por ello, ha insistido, el primer impulso ha de venir de “las primeras etapas educativas, en las que debe inculcarse el espíritu empresarial”.
En la inauguración de la jornada participaron también el director general del Trabajo Autónomo, Miguel Ángel García, quien destacó el importante incremento de autónomos que se viene registrando en los últimos meses y su contribución al mercado de trabajo, con la creación de cerca de 200.000 empleo, y el director general de Ametic, Benigno Lacort, que se refirió a la relevancia de las nuevas tecnologías en la iniciativa emprendedora y señaló que “las oportunidades están en el mercado digital”.
En la jornada se han explicado las oportunidades que ofrece a los emprendedores la Plataforma Vía E que recientemente ha impulsado CEPYME y los programas de formación de la Confederación orientados a los emprendedores y se han expuesto iniciativas emprendedoras, como las de las empresas Embutidos de Cardeña o Entradasymás.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 30 de mayo de 2015
Consejo de Ministros. 29 mayo 2015 lamoncloa.gob.es
Regulada la constitución telemática de sociedades para agilizar la actividad económica
Se establecen modelos estandarizados de escritura de constitución y estatutos tipo de las sociedades de responsabilidad limitada, que acortan extraordinariamente los plazos
Se pone en marcha la Agenda Electrónica Notarial que contendrá el calendario de disponibilidad de los notarios y permitirá obtener una cita vinculante para la firma de escrituras
La creación de una Bolsa de Denominaciones Sociales con reserva permitirá la consulta electrónica gratuita de más de 1.500 denominaciones
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de los Ministerios de Justicia y de Industria, Energía y Turismo, un Real Decreto que regula aspectos esenciales para la constitución telemática de las sociedades de responsabilidad limitada, dirigidos a agilizar el inicio de la actividad emprendedora y mejorar la competitividad del modelo económico español.
El Real Decreto desarrolla las estipulaciones de la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, de 2013, que prevé la constitución de sociedades de responsabilidad limitada, con escritura pública y estatutos tipo, mediante el llamado Documento Único Electrónico (DUE) y a través de un sistema de tramitación telemática del centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Se consiguen, de esa forma, plazos brevísimos de otorgamiento de escritura pública (doce horas hábiles) y de calificación e inscripción en el Registro Mercantil (seis horas hábiles).
La norma aprobada hoy establece la regulación de las especificaciones y condiciones de la escritura pública de constitución, de forma que se pueda utilizar un mismo modelo estandarizado que permita, tanto a notarios como a registradores mercantiles, cumplir con esos plazos tan reducidos. Incluso, se establece la posibilidad de constituir la empresa telemáticamente, también de forma estandarizada; pero, careciendo de estatutos tipo, en este caso la inscripción será provisional.
En el Real Decreto se regulan los requisitos del modelo estandarizado y con campos codificados que cumplirá el estatuto tipo. El objeto social se determinará en los estatutos tipo mediante la selección de alguna de las actividades económicas y de los códigos previamente establecidos.
Agenda Electrónica Notarial
El Real Decreto contempla la puesta en marcha de la Agenda Electrónica Notarial, que entrará en funcionamiento en un plazo de tres meses y contendrá el calendario de disponibilidad de los notarios para la firma de las escrituras de constitución de sociedades, lo que permitirá la reserva vinculante de cita por parte del interesado. El desarrollo y gestión correrán a cargo del Consejo General del Notariado, bajo supervisión de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.
Bolsa de Denominaciones Sociales
También se establece la regulación de la Bolsa de Denominaciones Sociales con reserva, generada y mantenida por el Registro Mercantil Central, bajo supervisión de la Dirección General de los Registros y el Notariado, que consta de, al menos, 1.500 denominaciones sociales que podrán ser consultadas electrónicamente y de forma gratuita.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 30 de mayo de 2015
Daniel Noguera, nuevo director general de Red.es
29/05/2015 red.es
El Consejo de Administración de Red.es ha nombrado a Daniel Noguera nuevo director general de esta entidad pública del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Sustituye en el cargo a César Miralles.
El nuevo director general de Red.es ocupaba el puesto de director del Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo. Desde este puesto ha desempeñado una importante labor de definición de objetivos, diseño de planes y coordinación de la Agenda Digital para España, cuya ejecución se realiza en parte desde Red.es.
Daniel Noguera Tejedor nació en Madrid en el año 1964. Es Ingeniero Superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, aunque la mayor parte de su vida laboral ha transcurrido en el sector de las Telecomunicaciones.
Ha desempeñado puestos de alta dirección en importantes empresas de este mercado, como Orange España, Ericsson España. Antes de orientar su carrera a las telecomunicaciones, pasó una década dirigiendo proyectos y operaciones vinculadas al sector de la minería.
Tras su nombramiento, Daniel Noguera ha declarado que su prioridad es “coordinar y ejecutar las actuaciones y programas que Red.es impulsa en el marco de los planes específicos de la Agenda digital para España. Responder a este reto requiere de Red.es una comunicación constante con el sector privado, los distintos ministerios involucrados en los planes así como con otras administraciones públicas.”
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 30 de mayo de 2015
Toxo cree que atender a quienes no tienen ingresos «es la prioridad democrática para España»
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha pedido a los partidos políticos que representan hoy la soberanía popular que interpreten bien los resultados electorales del 24M y que tramiten cuanto antes en el Congreso una iniciativa para establecer en nuestro país una Renta Mínima para los dos millones de hogares -seis millones de personas- que carecen de cualquier ingreso. «Esta es la prioridad democrática para España en estos momentos», subrayó.
ccoo.es
Toxo recordó los «dramáticos» datos de la Encuesta sobre Condiciones de Vida de los españoles publicada antes de ayer por el INE, y señaló que CCOO y UGT ya presentaron hace unos meses una Iniciativa Legislativa Popular para implantar en España una Renta Mínima «porque éramos conscientes de que la pobreza y la desigualdad se han acentuado con la gestión política y económica de la crisis».
A juicio del líder de CCOO, también la ciudadanía «ha entendido perfectamente el daño que están causando las políticas» del PP; y por ello ha optado el 24M por reclamar «un cambio real, no un mero cambio de partidos, sino un cambio radical de las políticas que están haciendo estragos en la igualdad y en la equidad» de la sociedad española.
Por ello, Toxo ha pedido a los partidos políticos que adopten la iniciativa legislativa popular de CCOO y UGT y la aprueben ya esa renta mínima; sin esperan al «largo» proceso de recogida de firmas necesario para tramitar la ILP.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 29 de mayo de 2015
El péndulo de la mente alterna entre sentido y sin sentido, no entre el bien y el mal
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 29 de mayo de 2015
España mejora dos puestos en el ranking de competitividad mundial
ceoe.es
27/05/15 España mejora dos puestos en el Ranking de Competitividad Mundial 2015 al ascender nuestra economía hasta el puesto 37 de un total de 61 economías analizadas, lo que representa un avance de dos puestos frente a 2014, cuando se situaba en el 39, según la información elaborada por el Servicio de Estudios de CEOE, en base al informe World Competitiveness Yearbook que ha elaborado el Institute for Management Development (IMD), con el que colabora CEOE, y en el que se aborda la dimensión política, social y cultural de la competitividad, además de la estrictamente económica.
En comparación con el estudio de 2014, la posición de España mejora su posición en resultados económicos y en eficiencia del sector público, pero empeora en eficiencia empresarial y en infraestructuras, las cuatro grandes áreas a partir de las cuales se analiza la competitividad de los países participantes.
Los retos para mejorar la competitividad de la economía española son: desarrollar unas administraciones públicas más efectivas y eficientes; impulsar la internacionalización y el sector industrial; implementar nuevas medidas para crear empleo; ganar competitividad para reducir la deuda exterior y atajar el déficit de tarifa y asegurar la oferta de energía a un precio competitivo.
Según refleja el informe, los aspectos en los que más se ha avanzado en el último año son crecimiento real del PIB per cápita, crédito, estabilidad del tipo de cambio, fiscalidad de las personas, días para iniciar un negocio y legislación del desempleo.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 29 de mayo de 2015
Miércoles, 27 de mayo de 2015
El TS anula la ordenación de Formentor (Mallorca) prevista en el PGOU de Pollença
Ratifica la sentencia de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Balears
Autor: Comunicación Poder Judicial – poderjudicial.es
La Sala de los Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de casación del Consell Insular de Mallorca y del ayuntamiento de Pollença y considera que la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Pollença -para el núcleo de Formentor- al Plan Director Sectorial de la Ordenación de la Oferta Turística de Mallorca se llevó a cabo sin haberse emitido determinados informes medioambientales previos preceptivos.
La Sala ratifica una sentencia previa de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Balears.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 28 de mayo de 2015
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 28 de mayo de 2015
CEPYME y la Asociación de Empresarias del Mediterráneo promueven el acceso de las mujeres a puestos directivos
Madrid, 25 de mayo de 2015 – cepyme.es
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y la Asociación de Federaciones y Asociaciones de Empresarias del Mediterráneo (AFAEMME) han suscrito un acuerdo de colaboración para impulsar el acceso de las mujeres a los puestos de decisión en las empresas.
El acuerdo se enmarca en el proyecto She decides, you succeed, que AFAEMME lleva a cabo dentro del programa Progress de la Comisión Europea con el objetivo de promocionar el acceso de las mujeres a los puestos de decisión económica. En este contexto, CEPYME colaborará con AFAEMME para en la difusión entre sus organizaciones miembros y empresas integradas de los beneficios de contar con la incorporación de mujeres en los órganos de decisión económica de las empresas.
El proyecto, que se desarrolla en otros cuatro países europeos –Italia, Reino Unido, Rumania y Letonia, contempla la celebración de una gran conferencia a nivel europeo en Barcelona, en junio de 2016.
Para CEPYME, la colaboración en esta iniciativa se enmarca en la estrategia a favor de la igualdad entre hombres y mujeres que también inspira el Proyecto Igual€s que la Confederación está desarrollando para analizar las diferencias salariales por cuestiones de género en las pymes españolas.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2015
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2015
El director de la Policía inaugura la jornada «DNI 3.0: seguridad, funcionalidad y aplicaciones de los documentos de identidad españoles»
policia.es
«La seguridad y la usabilidad son las dos claves del nuevo DNI 3.0 como instrumento de identificación electrónica»
Ignacio Cosidó ha participado en una jornada de información sobre las utilidades de este nuevo soporte de identificación dirigido a instituciones públicas y privadas
El DNI 3.0 permitirá certificar la identidad de los menores en Internet para un uso seguro y asegurar que en chats específicos para menores de edad no participan adultos
Los recién nacidos tendrán su código de identificación personal que coincidirá con su DNI para facilitar su seguridad desde el nacimiento
El DNI 3.0 permitirá incluir en él otros documentos como el Permiso de Conducción o la Tarjeta de la Seguridad Social
A partir del próximo mes, este nuevo documento comenzará a expedirse en el resto de España, tras las pruebas piloto en Lleida y Palencia, y antes de que acabe el año será el único modelo que se expida
25-mayo-2015.- El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha inaugurado esta mañana la jornada «DNI 3.0: seguridad, funcionalidad y aplicaciones de los documentos de identidad españoles», donde se ha tratado sobre las utilidades de este nuevo soporte de identificación dirigido a instituciones públicas y privadas. El director ha destacado durante su intervención que «La seguridad y la usabilidad son las dos claves del nuevo DNI 3.0 como instrumento de identificación electrónica».
El DNI 3.0 permitirá certificar la identidad de los menores en Internet para un uso seguro y asegurar que en chats específicos para menores de edad no participan adultos. Además, los recién nacidos tendrán su código de identificación personal que coincidirá con su DNI para facilitar su seguridad desde el nacimiento. El nuevo DNI permitirá también incluir en él otros documentos como el Permiso de Conducción o la Tarjeta de la Seguridad Social. A partir del próximo mes, este nuevo documento comenzará a expedirse en el resto de España, tras las pruebas piloto en Lleida y Palencia, y antes de que acabe el año será el único modelo que se expida.
Presencia público-privada
La jornada inaugurada esta mañana ha contado con la presencia de cerca de 140 representantes de importantes empresas privadas y organismos públicos como, entre otros, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia o la Junta de Castilla y León.
Entre los temas abordados durante la jornada se encuentran: la expedición, gestión y seguridad de los nuevos documentos identitarios españoles, aplicaciones a partir del DNI 3.0 o la interoperabilidad DNI y otros en la Nube, nuevas tecnologías y funcionalidades. En este sentido, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha destacado que «Debemos ser capaces de dar más seguridad en el uso del DNI y para ello es necesaria la colaboración público-privada; es meta común de ambos sectores el proveer al ciudadano de seguridad en su identidad electrónica en el mundo».
Más de 44.000.000 de DNI emitidos
España es una potencia mundial en identificación electrónica con un total de más de 44 millones de DNI emitidos y más de 11 millones de pasaportes electrónicos. Anualmente se expiden cerca de 5.600.000 DNI, 1.700.000 pasaportes y 700.000 TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjeros).
Por el momento, el número total de DNI 3.0 expedidos asciende a 12.916. El entorno cambiante hace que nuevos factores influyan en el diseño de este nuevo DNI, ya que España es uno de los países con más smartphones y tablets, además de la paulatina consolidación de la computación en la Nube. Tras el éxito de las pruebas piloto de Lleida y Palencia, a partir de junio comenzará a llegar al resto de España la expedición del nuevo DNI y antes de que finalice el año será el único que se expida en todo el territorio nacional.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 27 de mayo de 2015
Martes, 26 de mayo de 2015
El Supremo anula parcialmente una sentencia que limitaba el uso de la vivienda familiar a una madre y su hijo hasta la liquidación gananciales
Señalan los magistrados que atribuir la vivienda familiar a los hijos menores de edad es una “manifestación del principio del interés del menor que no puede ser limitada por el juez salvo lo establecido en el artículo 96 del Código Civil»
Autor: Comunicación Poder Judicial – poderjudicial.es
La Sala Civil del Tribunal Supremo ha anulado parcialmente una sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid en un caso de divorcio en cuanto que limitaba el uso de la vivienda familiar hasta el momento de la liquidación de la sociedad de gananciales, con un límite máximo de tres años.
Se repone la sentencia del Juzgado de Primera Instancia Nº 10 de Valladolid en cuanto atribuye el uso del domicilio familiar al hijo y a su madre sin limitación temporal, manteniendo en lo demás la sentencia de la Audiencia de Valladolid.
En el fallo, el Tribunal Supremo reitera como doctrina jurisprudencial que «la atribución del uso de la vivienda familiar a los hijos menores de edad es una manifestación del principio del interés del menor que no puede ser limitada por el juez salvo lo establecido en el artículo 96 del Código Civil».
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 26 de mayo de 2015
La victoria tiene cien padres, la derrota es huérfana
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 26 de mayo de 2015
¿Qué hay de cierto en la tesis de que los ahorradores están siendo «expropiados»?
ecb.europa.eu Banco Central Europeo
¿Perjudica la política de tipos de interés bajos del BCE a los ahorradores? La acusación suele ser la siguiente: el banco central ha bajado tanto el tipo de interés básico que los ciudadanos no están obteniendo intereses por sus ahorros. Los bajos tipos de interés están abaratando el crédito para los prestatarios, pero al final no queda mucho para los acreedores. La culpa es del banco central. Un reciente estudio ha puesto las cosas en claro.
Este estudio muestra que no es el banco central quien determina los rendimientos reales (descontada la inflación) que obtienen los ahorradores a largo plazo. La tasa de rendimiento real de las inversiones a medio plazo depende más bien de factores como el nivel de recursos y la madurez de la economía, el estado de las carreteras y otras infraestructuras, el grado de flexibilidad del mercado de trabajo y la medida en que las políticas gubernamentales estén orientadas al crecimiento. Es la economía real la que genera rendimientos reales y el banco central los refuerza garantizando la estabilidad de precios, explican los autores del estudio Ulrich Bindseil (BCE), Jörg Zeuner (KfW) y Clemens Domnick (KfW). La aplicación deliberada por parte del BCE de una política monetaria inadecuada podría actuar como un freno adicional para la economía y, en consecuencia, para las perspectivas de rendimiento a largo plazo de los ahorradores.
Para los ahorradores de la zona del euro, la debilidad de la economía de la zona y el bajo nivel asociado de los tipos de interés son cuestiones de gran importancia. Los bajos rendimientos significan que se necesita mucho más tiempo para ahorrar la cantidad deseada. La compra de un coche nuevo podría tener que posponerse o habría que dedicar más dinero para complementar la pensión de jubilación. Pero lo que importa en este contexto no es el nivel del tipo de interés nominal sobre la inversión. Es mucho más importante el rendimiento que se obtiene del ahorro una vez deducida la depreciación debida a la inflación. Los autores del estudio titulado «Critique of accommodating central bank policies», publicado por el BCE, señalan esta diferencia y muestran que el banco central influye sobre los tipos de interés nominales, que no tienen en cuenta la inflación. No obstante, los rendimientos reales, decisivos para los ahorradores, dependen de factores reales como la innovación, la demografía y los mercados laborales, afirman Ulrich Bindseil (BCE), Jörg Zeuner (KfW) y Clemens Domnick (KfW).
Los autores señalan que la política monetaria solo puede ejercer una influencia limitada sobre los rendimientos reales a corto plazo —durante un año o dos—. Sin embargo, este corto plazo no es importante para la gran mayoría de los ahorradores. A más largo plazo, una política monetaria restrictiva en tiempos de debilidad económica y baja inflación podría incluso perjudicarles, ya que la economía se debilita aún más y, con ello, su capacidad para generar rendimientos reales más altos. En otras palabras, no todas las subidas de los tipos de interés benefician a los ahorradores. Unos tipos de interés demasiado elevados en momentos de dificultad económica pueden hacer que obtengan algo más de dinero durante un período corto, pero a largo plazo perderán más.
Según el estudio, una política monetaria inadecuada puede generar inestabilidad y lastrar la economía. En cambio, una política monetaria adecuada es una de las condiciones necesarias para un crecimiento estable y sostenible. Sin embargo, la política monetaria no puede influir en los rendimientos reales de la inversión a medio y a más largo plazo. Y aunque pudiera, el mandato del BCE consiste en garantizar la estabilidad de precios. Para ello, su objetivo es que la tasa de inflación anual se sitúe justo por debajo del 2 %.
Los autores advierten que la historia ha mostrado qué ocurre cuando un banco central abandona este objetivo y aplica una política monetaria inadecuada sin tener en cuenta la inflación ni la situación económica. Durante la Primera Guerra Mundial y en el período inmediatamente posterior, el Deutsche Reichsbank, pese a las perturbaciones de demanda causadas por la guerra y al aumento de la inflación, mantuvo un tipo de interés oficial demasiado bajo, lo que condujo a la hiperinflación. Sin embargo, Alemania también ha conocido el proceso inverso: a comienzos de los años treinta, el Reichsbank subió los tipos de interés pese al colapso de la economía y a un acusado descenso de los precios. El resultado fue una espiral bajista y una agudización de la depresión.
Bindseil, Zeuner y Domnick concluyen que la política monetaria no puede indicar el camino de salida de una fase de débil crecimiento económico y con unos rendimientos del ahorro consiguientemente bajos. Sus propuestas incluyen aumentar los incentivos para la investigación y el desarrollo, mejorar la educación, integrar más rápidamente a los inmigrantes en los mercados de trabajo y fortalecer las condiciones generales para la inversión privada. Solo estas políticas favorables al crecimiento pueden fortalecer la economía real y, según los autores, hacer que los habitantes de la zona del euro vuelvan a esperar mayores rendimientos de sus ahorros.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 26 de mayo de 2015
Inician el cambio de titularidad de 64 viviendas
El Día, Puerto de la Cruz 25/mayo/15 eldia.es
La alcaldesa en funciones del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Sandra Rodríguez (CC), ha dado orden de comenzar a dar traslado al notario de la documentación para iniciar el cambio de titularidad de las viviendas de San Valentín y Santiago Apóstol I y II, para su adjudicación directa, que hasta ahora aparecen como propiedad municipal.
Se trata de 36 viviendas de San Valentín, 12 viviendas en Santiago Apóstol I, y 16 viviendas en Santiago Apóstol II, cuyos primeros inquilinos comenzaron una batalla, desde su construcción, para que les sean adjudicadas en propiedad a sus primeros inquilinos, «al concurrir especiales circunstancias de justicia social que lo aconsejan».
A pesar de que las intenciones de realizar el cambio de titularidad datan de la década de los 60 del siglo pasado, todas han chocado frontalmente con la regulación contenida en la ley, que prevé como única fórmula de enajenación de bienes inmuebles municipales la subasta, priorizando el aspecto económico a cualquier otra consideración de tipo social o de interés público.
Frente a esta regulación restrictiva, se fueron aprobando diversas normas que sí permiten la adjudicación directa, como la Disposición Adicional IV de la Ley Canaria de Vivienda.
De esta forma, el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz culmina un largo y difícil trabajo emprendido en la década de los sesenta, y en el que se han visto involucradas casi un centenar de familias.
El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ha cerrado un acuerdo con La Caixa para que los vecinos puedan acceder a créditos blandos específicos para los gastos de notaría y escrituras, que correrán a cuenta de los beneficiarios, no superando los mil euros, en la mayoría de los casos.
Desde la corporación se agradece la sensibilidad de los notarios por colaborar con las familias que no pueden asumir los gastos, al igual que los registradores de la propiedad y técnicos municipales, que han logrado resolver un problema histórico.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 26 de mayo de 2015
aebanca.es
José María Roldán nombrado Vicepresidente de la Federación Bancaria Europea
El presidente de la Asociación Española de Banca, D. José María Roldán Alegre, ha sido nombrado vicepresidente de la Federación Bancaria Europea en la reunión que el consejo de la FBE celebró el pasado 15 de mayo en Riga (Letonia).
De acuerdo con los estatutos de la FBE, organización que representa a las asociaciones bancarias de 32 países de la Unión Europea y la EFTA, el Sr. Roldán ejercerá el cargo de vicepresidente durante un periodo de dos años, prorrogable por otros dos. La presidencia de la FBE recayó en enero pasado en Frédéric Oudéa, CEO de Société Générale, cargo que podrá renovar en enero de 2017 por dos años más.
D. José María Roldán dirige la AEB desde abril de 2014. Fue director general de regulación bancaria del Banco de España y miembro de su Consejo Ejecutivo entre 2000 y 2013. Durante su mandato como director general, fue miembro del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Asimismo, el Sr. Roldán fue fundador y primer presidente del Comité de Supervisión Europea Bancaria, organismo precursor de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 25 de mayo de 2015
En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: Sigue adelante.
Clasificado bajo: Sin categoría | 1 comentario »
lunes, 25 de mayo de 2015
Mejora de la Legislación: Reforzar la transparencia y el control para una mejor legislación de la UE
19 de mayo de 2015 | Asuntos institucionales – europa.eu
La Comisión Europea acaba de adoptar su Programa de Mejora de la Legislación. Este amplio paquete de reformas, que abarca el ciclo político completo, impulsará la apertura y la transparencia en el proceso de toma de decisiones de la UE, mejorará la calidad de las nuevas leyes y modificaciones gracias a unas mejores evaluaciones de impacto y fomentará una revisión continua y coherente de la legislación vigente de la UE para que las actuaciones de la UE alcancen sus objetivos del modo más efectivo y eficiente.
El paquete de mejora legislativa lo aplicará directamente la Comisión en su propio trabajo de preparación y evaluación de la legislación y cooperando con el Parlamento Europeo y el Consejo. Con este objeto, la Comisión entablará ahora negociaciones con el Parlamento Europeo y el Consejo a propósito de un nuevo Acuerdo Interinstitucional sobre Mejora de la Legislación.
Más transparencia y consultas
La Comisión va a abrir su proceso de actuación para dar cabida a un mayor control y a una mayor contribución del público con un portal de internet en que se pueda seguir la evolución de las iniciativas y las nuevas consultas públicas cuando evaluemos las estrategias vigentes o la viabilidad de nuevas propuestas. Habrá también nuevas posibilidades para que las partes interesadas aporten comentarios durante todo el ciclo de vida de las políticas, desde la hoja de ruta inicial hasta la propuesta final de la Comisión. Una vez que la Comisión adopte una propuesta, todo ciudadano y toda parte interesada dispondrán de ocho semanas para presentar reacciones o sugerencias que se incorporarán al debate legislativo en el Parlamento y el Consejo.
Este enfoque transparente se aplicará también al Derecho derivado en forma de actos delegados y de ejecución. Por primera vez, las propuestas de medidas que modifiquen o complementen la legislación vigente o que establezcan disposiciones técnicas específicas se harán públicas durante cuatro semanas antes de su adopción. Esto permitirá que las partes interesadas presenten comentarios antes de la adopción de las medidas por parte de la Comisión o de los expertos de los Estados miembros.
Seguir revisando las leyes vigentes
El Programa de Adecuación y Eficacia de la Reglamentación (REFIT), que evalúa el corpus de legislativo vigente de la UE para hacerlo más efectivo y eficiente sin comprometer los objetivos de actuación, va a reforzarse. Será más selectivo, tendrá en cuenta las principales fuentes de ineficacia y carga innecesaria y adoptará también un enfoque más cuantitativo para evaluar siempre que sea posible los costes y beneficios de las actuaciones. La Comisión trabaja ya activamente para reducir las cargas en materias como el IVA, los contratos públicos, la estadística comercial y los productos químicos; también en otros campos hay en marcha evaluaciones generales. REFIT va a ser ahora una parte fundamental del Programa Anual de Trabajo y del diálogo político de la Comisión con otras instituciones.
La Comisión va a crear una plataforma permanente e integradora de diálogo con las partes interesadas y los Estados miembros dedicada al modo de mejorar la legislación de la UE en el contexto de REFIT.Esta concitará a expertos de alto nivel de las empresas, la sociedad civil, los interlocutores sociales, el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones y los Estados miembros. Reunirá sugerencias hechas desde el terreno para reducir la carga regulatoria y administrativa y expondrá ideas concretas. La Comisión responderá a todas ellas y explicará sistemáticamente cómo piensa darles curso. La Comisión renueva igualmente su compromiso de atender en todo momento a las opiniones de toda parte interesada a través de una herramienta en línea llamada «Aligere su carga – Diga lo que piensa».
Mejores evaluaciones de impacto y mejor control de calidad
La Comisión va a reforzar su enfoque de la evaluación de impacto para mejorar el control de calidad que subyace a todas las propuestas legislativas, ello sin perjuicio de las decisiones políticas. En concreto, el Comité de Evaluación de Impacto, que funciona desde 2006, se transformará en un Comité de Control Reglamentario independiente. Sus miembros actuarán con mayor independencia y la mitad de ellos será personal contratado de fuera de la Comisión. El papel del Comité se ampliará para controlar la calidad de las evaluaciones de impacto de las nuevas propuestas así como los controles de adecuación y las evaluaciones de la legislación vigente.
Asimismo, la Comisión propone también que las evaluaciones de impacto se realicen durante todo el proceso legislativo, no solo cuando la Comisión esté preparando sus propuestas. Instamos al Parlamento y al Consejo a llevar a cabo las evaluaciones de toda modificación sustancial que propongan durante el proceso legislativo.A instancias del Parlamento, del Consejo o de la Comisión, podrá establecerse un grupo independiente especial de expertos que analice si una propuesta modificada es practicable, origina derechos y obligaciones comprensibles para las partes interesadas y evita costes desproporcionados. Su evaluación debe finalizarse y publicarse dentro de un plazo razonable para contribuir al proceso político de toma de decisiones
Un nuevo acuerdo interinstitucional para un compromiso compartido por las instituciones de la UE
La mejora legislativa solo puede funcionar si es un compromiso compartido por la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo. La Comisión presentará hoy al Parlamento y al Consejo una propuesta de nuevo Acuerdo Interinstitucional sobre Mejora de la Legislación que debería cerrarse antes de finales de 2015. El nuevo texto propone: un compromiso compartido con el Programa REFIT; evaluación de impacto durante todo el proceso legislativo; seguimiento continuo de los resultados de la legislación de la UE y evaluaciones más profundas; planificación y anual y plurianual coordinada que incluya consultas sobre el Programa de Trabajo de la Comisión; mayor transparencia en las negociaciones trilaterales; y una labor conjunta para reducir la injustificada sobrerregulación legislativa de la UE por parte de los Estados miembros.
Contexto
Las Directrices Políticas del presidente Juncker, que fueron la base sobre la que el Parlamento eligió a la Comisión, suponen un compromiso claro con la mejora legislativa. El Programa de Trabajo de la Comisión de 2015 se comprometió a presentar una propuesta de nuevo Acuerdo Interinstitucional que actualizara y reforzara un concepto de mejora legislativa compartido con el Parlamento Europeo y el Consejo.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 25 de mayo de 2015
Comunicación más fluida entre la Administración y los ciudadanos – lamoncloa.gob.es Consejo de Ministros 22 mayo 2015
El Consejo de Ministros ha modificado la normativa del Boletín Oficial del Estado (BOE) para poner en marcha el Tablón Edictal Único, «uno de los elementos claves de la reforma de la Administración Pública», en palabras de la vicepresidenta del Gobierno.
Sáenz de Santamaría ha recordado que esa reforma ha supuesto gastar 20.000 millones de euros menos y ha añadido que «no solo lo más importante es el ahorro, sino también la mejora en la modernización de la Administración al servicio de los ciudadanos». El Tablón Edictal Único, junto al BOE a la carta y las notificaciones electrónicas, ha afirmado, contribuirá a «garantizar una comunicación mucho más fluida e instantánea entre la Administración y los ciudadanos».
En la actualidad, la Administración correspondiente manda la notificación por vía postal, con un coste de 2,5 euros. La entrega debe intentarse en dos ocasiones, en horas distintas, y si no se consigue porque el interesado no está en casa o se desconoce su domicilio, la Administración tiene que proceder a una «notificación edictal» en un tablón. Esos anuncios se publican en uno de los 63 boletines oficiales existentes, ya sea en el del Estado, en los autonómicos o en los provinciales. Además, en los últimos años han surgido nuevos tablones en ámbitos como el fiscal o el de tráfico. Una vez publicado el anuncio, se tiene por notificado y surte todos sus efectos, aunque el ciudadano no lo sepa.
Para cambiar todo este sistema, ha señalado Sáenz de Santamaría, en primer lugar se van a fomentar las notificaciones electrónicas, «si así lo decide el administrado». El 90% de las comunicaciones a las empresas ya son electrónicas, y en la Ley de Procedimiento Administrativo que el Ejecutivo remitió en su reunión del 8 de mayo a las Cortes se avanza en esa línea: el ciudadano puede proporcionar de manera voluntaria a la Administración una dirección de correo electrónico para que se relacione con él.
Cuando la notificación, ya sea electrónica u ordinaria, no sea posible, a partir del 1 de julio -con una serie de plazos transitorios para tablones como el de Tráfico o el de la Agencia Tributaria- se publicará en el BOE con independencia de la Administración o el órgano de donde proceda. Las Administraciones podrán contar con sus propios tablones de edictos, pero la publicación en el BOE será necesaria y la determinante a los efectos de plazo. Además, a través del sistema del «BOE a la carta», los ciudadanos pueden recibir en su correo electrónico avisos sobre los asuntos que les interesan o cuando su DNI aparece en el Boletín.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 24 de mayo de 2015
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 24 de mayo de 2015
Ilmos Srs Director General de los Registros y del Notariado, Decano del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España , Decana de los Registradores de la Comunidad Valenciana, Vicedecano del Colegio Notarial de Valencia, Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Alicante, Juez Decano de Alicante, Abogado del Estado Jefe de Alicante, Director del Departamento de Dº Civil de la Universidad de Alicante, Decano del Ilustre Colegio Provincial de Economistas de Alicante, Vicepresidente del Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Alicante, miembros de la Junta Nacional y Autonómica del Colegio de Registradores
Queridos compañeros y amigos:
¿Qué hace un chico como yo en un sitio como éste?
¿Qué ha hecho un registrador de a pie, de la clase de tropa, para merecer ser condecorado con la Cruz de San Raimundo de Peñafort?
La verdad es que no lo sé.
Yo creía que esta prestigiosa conderación se concedía a aquellos registradores que habían prestado relevantes servicios a la institución registral, bien en la Corporación Colegial, bien en la investigación científica y así me lo ha confirmado la consulta en Internet del Decreto de 23 de Enero de 1944 por el que se creó.
No es éste mi caso.
Yo simplemente me he limitado, durante 40 años, la mayoría en esta ciudad, a desempeñar, eso sí, con seriedad y dedicación, no sé con qué grado de acierto, los diferentes registros que me han correspondido, desde aquel lejano Xinzo de Limia hasta el actual Registro Mercantil de Alicante.
Alguna colaboración universitaria, alguna conferencia, alguna participación en comisiones colegiales y poco más.
Es decir que por el mismo mérito que yo, todos los registradores de España serian acreedores de la condecoración.
La única razón, por tanto ,solo puede estar en el “empecinamiento” de la Decana de la Comunidad Valenciana, María Emilia Adán, y del Delegado de Alicante, Fernando Trigo, para que, no sé por qué ocultas razones, me fuera concedida. Y el Ministerio les escuchó.
Se lo agradezco profundamente y me siento honradísimo.
Me han proporcionado el día más glamuroso de mi vida profesional.
Pero más que por mí mismo me alegro por mi mujer, Maribel, a quien este tipo de reconocimientos gustan especialmente y por la memoria de mi padre, qepd.
Mi padre, el General Jurídico del Aire y Consejero Togado del Consejo Supremo de Justicia Militar, Francisco Salvador Nivela, que también tenía la Raimunda, la de 1ª clase, y que hoy, desde arriba , estoy seguro se sentirá muy orgulloso.
Nuestro padre al que tanto mi hermano Fernando, Notario de Muchamiel, como yo, debemos en gran medida formar partes de estos prestigiosos cuerpos de Notarios y Registradores.
Fue él, con el apoyo de nuestra madre, el que nos empujó a preparar las respectivas oposiciones cuando, terminados los estudios universitarios, no sabíamos muy bien adonde dirigirnos profesionalmente.
Y, sin duda, su consejo resultó muy acertado.
Me he sentido muy a gusto en el ejercicio de esta profesión que se adapta a mi forma de ser, que valora por encima de todo la independencia y es proclive al estudio minucioso de los asuntos y que me ha transmitido la sensación de hacer algo útil para la sociedad colaborando en la consecución de la seguridad jurídica en el trafico jurídico inmobiliario y mercantil.
Que me ha permitido constituir, con holgura, la familia que hoy me acompaña, mi mujer y mis tres hijos, sin olvidar a mis 2 nietos, Fernando y Carlota, que constituyen mi más valioso patrimonio.
Y conocer a tantos extraordinarios compañeros y amigos.
Quisiera mencionarlos a todos, pero permitidme, para no aburriros, que lo haga solamente de algunos, por riguroso orden de antigüedad.
Los compañeros de los tiempos difíciles e ilusionantes de la oposición: Joaquín Cortés y Pipo Méndez Castrillón, Fernando Mínguez, al que deseo un pronto restablecimiento……
Mi maestro en Derecho Hipotecario, Antonio Arenas, felizmente vivo todavía.
Mi admirado Gustavo Barrenechea, el entrañable Nadal Perez Llinares.
Los amigos que no están :Mario Rueda Torrejón, que me dio posesión del primer Registro, el fogoso Javier Vázquez Navarro, prematuramente fallecido en accidente de tráfico, el divertido Nacho Infante, el enciclopédico Javier Mexía…
Loa amigos que están, por mucho tiempo espero: Juanjo Bernal Quirós, Quique Albert, Cecilio Camy, Juan Carlos Rubiales etc etc etc……
Quiero mencionar también a los compañeros Notarios, a los que me unen poderosos vínculos, mi hermano y mi cuñado, José María Lavernia, Notario de Valladolid y con quienes he mantenido, sin perjuicio de las lógicas discrepancias jurídicas, relaciones muy cordiales, firmemente convencido de que ambos cuerpos constituimos las dos columnas, cada una con sus especificas funciones, del edificio de la seguridad jurídica preventiva.
Asimismo al personal de todos los registros de los que he sido titular y que tanto me han ayudado a su buen funcionamiento.
Termino, ilustrísimas autoridades, queridos compañeros y amigos.
Muchísimas gracias por esta inmerecida condecoración y por vuestra asistencia.
Muchísimas gracias a todas la autoridades, en especial, por razones evidentes, a Francisco Javier Gomez Gálligo, Director General de los Registros y del Notariado, y a Gonzalo Aguilera, Decano del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, que con su presencia han dado a este acto una particular brillantez .
Y un ruego al Santo que da nombra a la condecoración, a San Raimundo de Peñafort:
Que el Cuerpo de Registradores vuelva a ser, tras los tiempos revueltos que hemos vivido recientemente, la gran familia que siempre hemos sido y que por muchos años más continúe prestando sus servicios a la sociedad Española, unos servicios que se han caracterizado sobre todo por su alta calidad jurídica.
Muchas gracias.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 23 de mayo de 2015
Jueves, 21 de mayo de 2015
El Tribunal Supremo anula definitivamente el PGOU de Gijón
Desestima los recursos contra el fallo del TSJA de 28 de febrero de 2013
Autor: Comunicación Poder Judicial – poderjudicial.es
Una sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo fechada eel 6 de mayo desestima los recursos de casación presentados contra la decisión de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de 28 de febrero de 2013, que había anulado el acuerdo del Pleno del ayuntamiento de Gijón del 13 de mayo de 2011 por el que se aprobaba definitivamente el Plan General de Ordenación Urbana de la localidad asturiana.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 23 de mayo de 2015
Down León denuncia la actuación de un notario que negó un poder a una joven para contratar un abogado
ileon.com | 20/05/2015
Según denuncia la familia de la joven un notario de León negó a una joven con síndrome de Down, no incapacitada judicialmente, un poder para nombrarse un abogado, algo que consideran la deja en una situación de indefensión legal.
Un notario de León ha denegado en la mañana de este miércoles a una joven de 18 años, no incapacitada judicialmente la posibilidad de nombrar mediante un poder, un abogado para que una compañía de seguros realice una reclamación en su nombre ante el Ayto. de León, por unos desperfectos ocurridos en un vehículo cuya titularidad ostenta la joven, según ha denunciado Amidown León en un comunicado.
La joven, con síndrome de Down, acudió a la notaría acompañada de su padre, para poder realizar dicho trámite, lo que no fue posible ante la negativa del notario, que alega que la joven no tiene capacidad de obrar, puesto que no comprende lo que firma.
Según manifiesta el padre de la joven «podría entender que el notario actuase así, si se tratase de enajenar patrimonio suyo, o si acudiese a realizar el trámite acompañada de alguna persona extraña, pero si ni siquiera acompañada y asesorada de su padre, puede nombrarse un abogado que defienda sus intereses, que alguien me explique a mí en que situación de indefensión se encuentra mi hija ahora mismo».
El notario ha remitido al padre de la joven a la fiscalía para que sea ésta quien represente a su hija, o bien a la obtención de una rehabilitación de la patria potestad para poder actuar en su nombre, lo que a juicio del padre, discrimina a su hija con respecto a los demás ciudadanos, «cuando va a la notaría una persona mayor, con sus familiares que tampoco entiende mucho lo que firma, nunca he visto a un notario remitirla al fiscal para que la represente, normalmente da por bueno el asesoramiento de sus familiares, y más para temas de poca trascendencia como es una reclamación por daños de un seguro».
El padre de la joven, asociado a Down León -Amidown-, ha puesto el asunto en manos de los servicios jurídicos de dicha Asociación, que estudiará si se ha producido algún tipo de conculcación de los derechos de esta joven y de ser así actuará en consecuencia.
La asociación Amidown, con la denuncia de estos hechos trata de poner de manifiesto la situación de indefensión y la escasa protección jurídica a la que se ven abocadas las personas que tienen algún tipo de discapacidad intelectual, ya que estas actuaciones, si bien pueden estar amparadas en un ámbito legal, chocan directamente con lo establecido en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad que en su artículo 2 recoge la obligación de los estados adheridos a dicha convección a realizar los ajustes razonables necesarios para garantizar el acceso en igualdad de condiciones de todas estas personas a los servicios públicos y a la justicia sin discriminación de ningún tipo por razón de discapacidad.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 22 de mayo de 2015
Miércoles, 20 de mayo de 2015
El Supremo confirma la condena a un especulador urbanístico que compraba viviendas sobre plano para revenderlas al alza
Ratifica el fallo de la Audiencia provincial de La Rioja
Autor: Comunicación Poder Judicial – poderjudicial.es
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de la Rioja (Sección Civil) que rechazó el recurso de un especulador urbanístico dedicado a la compra de viviendas sobre plano para revenderlas cuando su precio subiera. Éste pretendía la modificación de un contrato de compra con una inmobiliaria una vez que el incremento de los precios se había detenido e invertido la tendencia alcista al pincharse la burbuja inmobiliaria por la crisis.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 22 de mayo de 2015
Con el objetivo de fomentar la internacionalización y la innovación
CaixaBank y la CEOE impulsan la financiación a las empresas con una línea de 11.000 millones de euros
– CaixaBank dispone de un amplio portfolio de productos y servicios para apoyar a las empresas en sus necesidades de financiación de circulante y en su proceso de internacionalización
– Se crean los Premios CarácterEmpresa CEOE-CaixaBank donde se seleccionarán los dos proyectos más destacados por su carácter innovador o de contribución a la internacionalización de la empresa
– Este acuerdo se complementará durante el transcurso del año con presentaciones conjuntas en las diferentes Comunidades Autónomas para informar de las ventajas y beneficios financieros que supondrá
20/05/15 El presidente de CaixaBank, Isidro Fainé, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, han firmado un acuerdo marco de colaboración para impulsar la financiación a las empresas con la apertura de una línea de crédito por un importe de 11.000 millones de euros que será destinada al crecimiento de las empresas españolas y se vehiculará a través de una amplia oferta de productos y servicios asociados a la financiación de circulante y a las inversiones a medio y largo plazo.
ceoe.es
Este convenio, denominado CarácterEmpresa, tiene como objetivo el desarrollo y la modernización de las empresas afiliadas a la CEOE estableciendo soluciones financieras que potencien el desarrollo del emprendimiento, la internacionalización de las actividades empresariales y la innovación en las empresas.
CaixaBank y CEOE: compromiso con la innovación y la internacionalización
Isidro Fainé, presidente de CaixaBank, ha resaltado durante la firma del acuerdo que, con esta línea de financiación, “se incrementará la competitividad de la economía española, se impulsará la creación de nuevas empresas, que comportará nuevos puestos de trabajo, y se favorecerá, también, el necesario incremento de la dimensión de las empresas”.
Además, para Fainé es “fundamental el compromiso de CaixaBank con el espíritu de internacionalización e innovación de las empresas, factores que ayudarán a la diversificación y a la positiva evolución de las exportaciones”. “Las empresas encontrarán en CaixaBank la experiencia y el apoyo constante de nuestros gestores especializados, que proporcionarán una atención personalizada para una adecuada gestión de su día a día”, ha concluido el presidente de CaixaBank.
Por su parte, Juan Rosell, presidente de CEOE, destacó “la importancia del convenio firmado por su contribución al impulso de la innovación y de la internacionalización de las empresas españolas. Dos aspectos fundamentales para aumentar la mejora de la actividad y competitividad de las empresas”.
En concreto, Rosell se refirió a la necesidad de que las empresas continúen con su enorme esfuerzo exportador que ha hecho que, en 2014, se alcance la cifra de 150.000 empresas. En este sentido, señaló que ayudará “la apuesta de nuestras empresas por incorporar actividades de innovación a su estrategia corporativa, de manera que las inversiones en proyectos de I+D+i y de transformación digital les proporcione las ventajas necesarias para competir en un entorno cada vez más global y exigente”.
Productos y asesoramiento personalizado
CaixaBank dispone de un amplio portfolio de productos y servicios para ayudar a las empresas en su proceso de internacionalización: medios de cobro y pago internacionales, financiación de operaciones de comercio exterior, factoring y confirming, líneas de riesgo comerciales, avales y garantías internacionales, coberturas de operaciones, etc.
Asimismo, las empresas contarán con el asesoramiento experto de la entidad, a través de la más amplia red de gestores de empresa y especialistas de producto. Todo ello con el apoyo del servicio que aportan las sucursales operativas, oficinas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias, que cubren los principales mercados donde las empresas realizan sus negocios.
Las operaciones tendrán unas condiciones ventajosas que se establecerán en virtud de las características concretas de cada solicitud, atendiendo al sector económico al que pertenezca la empresa, a la solvencia, al proyecto a financiar y al plazo de amortización.
Por otro lado, CaixaBank se compromete a gestionar de manera ágil las solicitudes de financiación que realicen las empresas en un intervalo de entre 2 y 10 días, dependiendo del tipo de operación; y se habilitará una línea telefónica específica (902 100 237) para la atención personalizada sobre cualquier cuestión relativa a la aplicación del acuerdo.
Además, a nivel territorial se realizarán diferentes actos en las Comunidades Autónomas para informar de las ventajas y beneficios financieros que supondrá para las empresas este acuerdo entre CaixaBank y la CEOE.
También se ha constituido una comisión mixta para realizar un seguimiento periódico de las actividades y acciones contempladas en el acuerdo entre las dos organizaciones.
Primera edición de los Premios CarácterEmpresa CEOE-CaixaBank
Dentro de esta colaboración, se crearán los Premios CarácterEmpresa CEOE-CaixaBank al desarrollo empresarial donde se podrán presentar los proyectos empresariales que se financien mediante esta nueva línea y que destaquen en el ámbito de la innovación o la internacionalización.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 21 de mayo de 2015
 Alicante 20 de mayo de 2014
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 21 de mayo de 2015
Miércoles, 20 de mayo de 2015
El TS condena a una entidad bancaria a devolver dinero a una cooperativa de viviendas no entregadas
Rechaza el del banco, que se negó a devolver el dinero al haberse ingresado en cuentas distintas a la estipulada en el contrato de afianzamiento
Autor: Comunicación Poder Judicial – poderjudicial.es
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de la entidad bancaria Caja Rural de Burgos a devolver el dinero anticipado por los socios de una cooperativa de viviendas que no se llegaron a construir.
La Sala rechaza el recurso de casación interpuesto por la entidad que se negó a devolver el dinero entregado por los cooperativistas al haberse ingresado en cuentas distintas a la señalada en el contrato de afianzamiento.
La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Orduña Moreno, declara que las cantidades objeto de protección son todas las que fueron anticipadas por el comprador mediante ingreso en una cuenta bancaria independientemente de que sea o no la cuenta especial concertada entre el promotor y la entidad bancaria.
La Sala mantiene así la interpretación mantenida en sus últimas resoluciones en relación con la Ley 57/1968 sobre el carácter tuitivo e imperativo de esta ley , que se impone sobre la reglamentación contractual realizada y recuerda el carácter esencial de la obligación de garantizar la devolución de las cantidades anticipadas por los compradores de viviendas, esencialidad que faculta al comprador para resolver el contrato e impide al vendedor resolverlo por impago del comprador.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 21 de mayo de 2015
Lunes, 18 de mayo de 2015
El Supremo anula la preferencia del uso del catalán en las Diputaciones de Girona y Lleida
Resalta la necesidad de articular una “pacífica convivencia” de ambas lenguas
Autor: Comunicación Poder Judicial – poderjudicial.es
El Tribunal Supremo ha avalado la anulación de varios artículos del Reglamento para el uso de la lengua catalana de las Diputaciones de Girona y Lleida que establecían la preferencia del catalán en sus comunicaciones y ha resaltado la necesidad de articular “una plena y pacífica convivencia de las lenguas castellana y catalana”.
En ambas sentencias, el Supremo desestima los recursos que las dos corporaciones provinciales presentaron contra el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que anuló varios artículos de su Reglamento, impugnados por la asociación Convivencia Cívica Catalana. Dichos artículos establecían la preferencia del catalán en relación con los ciudadanos en general, como también en un ámbito interno o en la relación del ayuntamiento con personas y colectivos particulares.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 21 de mayo de 2015
La salida de la crisis no será justa si no se genera empleo de calidad
UGT | miércoles, 20 de mayo de 2015 ugt.es
El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que “la salida de la crisis no será justa si no pasa por generar empleo de calidad. Todos los datos de creación de empleo dicen que es de carácter estacional, temporal e involuntario, por lo tanto, lo que está aumentando es la precariedad”.
Toni Ferrer ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa previa a la jornada sobre empleo organizada por UGT-Castilla y León, donde ha señalado que “hay que erradicar” esta salida de la crisis, “derogando la reforma laboral. Las reformas laborales no crean empleo. Lo que crea empleo son las políticas económicas y la inversión. Por eso hay que poner fin a las políticas de austeridad, recortes y contrarreformas.
Hay que desarrollar un programa de inversiones a nivel europeo que se diferencia del actual plan Juncker y se acerque más a lo que propone la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que destine el 2% del PIB europeo con el objetivo de crear en 10 años once millones de empleos. Eso es lo que habría que afrontar en España también”.
Junto a esto, ha propuesto “estimular la demanda interna. España requiere un aumento del consumo y la inversión y ahí juega un papel determinante el aumento de las rentas, en la línea del reciente preacuerdo del AENC, que contiene una mejora salarial en los sectores privados pero también extendido a los sectores públicos.
No es posible que por quinto año consecutivo los trabajadores públicos sufran una congelación de salarios y acumulen ya una pérdida salarial de cerca de 20 puntos”.
Además, “hay que mejorar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y, para mejorar la calidad en el empleo, hay que implementar tres actuaciones concretas: erradicar el abuso en la contratación, limitar los encadenamientos de los contratos y recuperar el papel regulador de los convenios colectivos en materia de empleo y contratación, en la línea del reciente preacuerdo suscrito”.
En este sentido, ha señalado que “el primer problema que tiene España es el desempleo, con 5,4 millones de desempleados en el primer trimestre. El empleo de calidad requiere de políticas activas de empleo, que han disminuido en España (el 40% de lo que había en 2010 con cerca de 1,5 millones menos de parados), por lo que planteamos que la mitad de lo que se recauda por fraude y por la lucha contra la economía irregular se destine a políticas activas (en 2014 se han recaudado 12.318 millones de euros por fraude mientras solo se ha destinado a políticas activas un total de 4.074 millones, menos de la mitad”.
Además, “otro aspecto de justicia social es que la cobertura por desempleo crezca, porque está cayendo. La tasa de cobertura en 2008 era del 77%, mientras que ahora estamos en el 55%.
Hay que mejorarla, y por eso hemos planteado una Iniciativa Legislativa Popular para que se establezca una prestación de ingresos mínimos, porque es una situación insostenible que las personas que no tienen trabajo no tengan medios económicos para las cuestiones más básicas”.
El presidente del Gobierno ha demostrado que no ve la realidad española
En relación a las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el Secretario de Acción Sindical de UGT ha señalado que “ha demostrado que no ve la realidad española. No sé si tiene algún problema de aislarse de la realidad o algo más simple, que las lentes que utiliza para ver son de madera, no son traslúcidas”.
“En un país en el que hay 3 millones menos de empleos que los que había en 2008, con una situación insostenible desde el punto de vista económico y social, donde casi la mitad de las personas desempleadas no cobran ningún tipo de prestación y subsidio, es decir, que no disponen de los recursos mínimos para atender necesidades básicas y esenciales y donde la deuda está rozando el 100% del PIB, toda la política económica tiene que estar encaminada a luchar contra el desempleo, que es el primer problema de este país”.
En este sentido, ha afirmado que “si el máximo mandatario ha borrado de su ángulo de visión a las personas desempleadas estamos en algo preocupante. Por eso, el presidente del Gobierno debe hacer un proceso rápido de inmersión en la realidad, porque la situación ya es de por sí bastante grave”.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
|
|