Ultimas entradas
- Estación zona cero. New York
- El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor) sube hasta el -0,272 % en noviembre
- Kurt Cobain
- La Audiencia de Valladolid condena al exconcejal de Urbanismo de la capital por las irregularidades cometidas en la modificación del Plan General en 2003
- Constitución
- Una España mejor
- COP25: El SEPRONA de la Guardia Civil seleccionado para participar en la Cumbre del Clima como modelo en la defensa del medio ambiente
- Freddy
- La deuda pública se ha estabilizado en niveles máximos a pesar del fuerte crecimiento nominal de la economía en los últimos años
- Jimi
- La era adaptativa
- Justicia somete a consulta pública la transposición de siete directivas y reglamentos europeos
- Elvis
- Convento de San Francisco. Pontevedra
- La Audiencia de Salamanca condena a un abogado por engañar a un cliente en la compra de un piso
- El universo financiero. Planeta tarjetas. Banco de España
- Altar de la Basílica de Santa María la Mayor. Pontevedra
- España mejora en calidad del aire, en crecimiento y salud de sus bosques y aumenta la generación renovable
- El juez considera nulo y abusivo el procedimiento sancionador del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) para el cobro de multas de radar
- Torre. Castillo de Oropesa
- El pleno del TC declara inconstitucional y nulo el art. 11.3.1 b) párrafo segundo de la ley del suelo y ordenación territorial de Extremadura por vulnerar competencias del Estado
- La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de la intermediación inmobiliaria
- Parador de Oropesa
- La AEPD presenta junto a la industria una guía sobre el uso de cookies adaptada a la nueva normativa
- Parroquia de San Bartolomé. Pontevedra
- El pleno del TC declara que la Generalitat tiene competencia para legislar en materia de contratos de compraventa, permuta, mandato y gestión de negocios ajeno
- Vista del edificio de García Flórez. Pontevedra
- Justicia lanza tres nuevas herramientas tecnológicas para un funcionamiento más ágil y eficiente de juzgados y fiscalías
- Calle de Requena. Madrid
- ¿Qué es el código SWIFT? ¿Para qué sirve?
- Marcas e apodos das familias da Guarda
- El Gobierno concede 140 millones de euros en ayudas al despliegue de banda ancha de muy alta velocidad
- Isla Lobeira. Ría de Corcubión. A Coruña
- El Tribunal de Cuentas aprueba el Informe de fiscalización de la Agencia Española de Protección de Datos, ejercicios 2016 y 2017
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Oropesa
- La inflación se mantiene en octubre en el 0,1%
- Gaviota en el puerto de Corcubión
- Molins García-Atance, Bodas Martín y Díaz Fraile toman posesión como magistrados del Tribunal Supremo
- Monte Pindo visto desde el Faro de Cee
- El Banco Mundial publica el informe Doing Business que analiza las condiciones para realizar negocios en 190 países
- Entrada al Parador de Oropesa
- Castilla y León comienza a desarrollar la mediación judicial contencioso-administrativa
- Campanario de la Basílica de Santa María la Mayor. Pontevedra
- Gráfico de la semana: La economía informal mundial: Grande, pero ya no tanto
- Águila real americana
- Renovarse o morir
- La Peregrina. Pontevedra
- El registro de la jornada de trabajo cumple seis meses
- Calle del Arenal. Madrid
- Ejecución presupuestaria a 30 de septiembre de 2019
- Santa Bárbara. Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra
- El pleno del TC por unanimidad admite a trámite el incidente de ejecución de sentencia presentado por el gobierno de españa y suspende otra vez dos acuerdos de la mesa del parlament que insisten en el objetivo de la independencia
- El pleno del TC por unanimidad admite el incidente de ejecución de sentencia interpuesto por el gobierno de la nación y suspende dos nuevos acuerdos de la mesa del parlament que reiteran el derecho de autodeterminación
- Vista de Cee desde el puerto de Corcubión
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ofrece en su sitio de Internet libre acceso a documentos procesales y doctrinales
- Acantilado en la costa de Corcubión
- Escaños y número de votos por partidos
- Al Oeste de Madrid
- El Instituto de Estudios Económicos presenta el Derecho de Propiedad privada en España
- Yate Serene fondeado en la ría de Corcubión
- La Bolsa negocia 46.916 millones de euros en octubre
- A Guarda. Pontevedra. Costa al Norte de su puerto
- El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas evalúan mañana la marcha del plan de especialización de Juzgados en cláusulas abusivas
- Faro de Madrid ..
- Aprobado el Real Decreto-ley en materia de administración electrónica, contratación de las administraciones públicas y telecomunicaciones.
- Metro. Opera
- El déficit del Estado se reduce un 38,4% hasta el tercer trimestre de 2019
- Plaza de Ramales. Madrid
- Tratamiento jurisprudencial de la abusividad de la comisión de reclamación de posiciones deudoras.
- Majadahonda. Octubre 2019
- El TSXG considera suficientes las obras ejecutadas en O Piricoto para adaptarlo al entorno y rechaza su demolición
- Nulla aesthetica sine ethica
- Nulla ethica sine aesthetica
- El pleno del TC avala la constitucionalidad de la ley 13/2018 de caminos públicos y rutas senderistas de Mallorca y Menorca
- El presidente de CEOE se reúne con su homólogo francés para reforzar la cooperación empresarial entre ambos países
- Iglesia de la Ciudad Universitaria. Universidad Complutense. Madrid
- La CNMC analiza las condiciones para la prestación del servicio universal de telecomunicaciones
- Catedral de la Almudena. Madrid. —
- El costo económico de devaluar las “tareas de mujeres”
- Catedral de la Almudena. Madrid. —
- Preparados para el Brexit
- Catedral de la Almudena. Madrid. –
- El Ministerio de Economía y Empresa prepara una Orden para incrementar la transparencia y protección de los clientes de créditos “revolving”
- Rectorado de la Universidad Complutense. Madrid
- El Tribunal Supremo destaca la importancia de la persecución del blanqueo de capitales para evitar que el delito sea rentable
- Castillo de Oropesa
- La EPA confirma unos datos desastrosos de empleo, tanto en ocupación como en paro
- Francia ha rebasado sistemática y persistentemente el valor límite anual del dióxido de nitrógeno desde el 1 de enero de 2010
- Arco del Triunfo. Madrid. ,
- La tasa de paro desciende por debajo del 14% por primera vez en diez años, según la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2019
- Museo de América. Madrid
- CEPYME y Negotia ofrecerán asesoramiento jurídico a las pymes
- Carlos III. Puerta del Sol. Madrid
- La CNMV publica sus informes sobre los informes de gobierno corporativo y de remuneraciones de los consejeros de las sociedades cotizadas correspondientes a 2018
- Antiguas vías de acceso a la Universidad Complutense
- Salario Mínimo, Registro de Jornada y Planes de igualdad: tres derechos a cumplir por ley
- Remando en la misma embarcación
- El Entorno pre Mercado de BME suma tres nuevos partners
- Mahadahonda. Monte del Pilar. Octubre 2019..
- Miguel Borra, reelegido presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) para los próximos cuatro años
- Brechas de seguridad: protégete ante la pérdida o robo de un dispositivo portátil
- Edificio. Plaza de España
- La banca estudia sustituir la garantía real de sus préstamos hipotecarios por pólizas de seguro que cubran el riesgo de impago.
- CCOO respalda la convocatoria de Marcha por la Ciencia
- Vista desde el Faro de Madrid .
- La CNMC desmantela un cártel organizado por 19 empresas de montaje y mantenimiento industrial
- Carabela
- Los bancos internacionales podrían ver aumentar su vulnerabilidad a las perturbaciones del dólar
- Faro de Madrid .
- El Gobierno remite a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2020
- La Administración y la Sanidad destruyen cerca de 29.000 empleos en septiembre por la temporalidad y el envejecimiento de las plantillas
- Templo de Debod. Madrid. –
- Gómez-Acebo & Pombo, la Fundación Fernando Pombo y Blockchain Work Labs realizan la primera emisión de “Tokens Pombo”
- Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias mantienen su tendencia a la baja y caen un 32,9 por ciento en el segundo trimestre del año
- Monumento. Fundación Pablo Iglesias
- Calle de la Unión. Madrid
- Declaración institucional del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tras la sentencia del «procés»
- IPC–IPCA – Septiembre 2019
- Pradera en el Parque del Oeste. Madrid
- El presidente del TC insta a conciliar el desarrollo tecnológico con los derechos fundamentales en la III reunión cuatrilateral de tribunales constitucionales
- El juez Llarena dicta orden europea e internacional de detención contra Puigdemont por delitos de sedición y malversación
- El Pueblo de México a Sor Juana Inés de la Cruz. Madrid
- El Gobierno en funciones autoriza el aumento de la exposición laboral a tres sustancias cancerígenas
- La ministra Delgado entrega 44 condecoraciones de la Orden de San Raimundo de Peñafort
- Difusión Ilegítima de Contenidos Especialmente Sensibles
- La Seguridad Social aumenta en 460.739 el número de afiliados medios en los últimos doce meses, lo que eleva el total a 19.323.451
- Antiguo lavadero. La Guardia. Pontevedra
- El Tribunal Supremo avala el decreto que regula las viviendas de uso turístico en Castilla y León
- Estadística del valor tasado de la vivienda
- Bautismo en el Jordán. Colegiata de Villafranca del Bierzo
- La Unión Europea llama a reforzar la lucha contra la corrupción para el fortalecimiento del Estado de Derecho
- Comunicado del Gobierno de España ante el anuncio de subidas arancelarias por parte de Estados Unidos
- Metro. Argüelles. Madrid
- Condenado un empresario minero por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por la explotación de El Feixolin (León)
- CNMV. Entidades no autorizadas
- Colegiata de Villafranca del Bierzo. En el camino de Santiago.
- Delgado destaca el papel de los registradores en el avance tecnológico de la Justicia
- Vista desde el Parador de Villafranca del Bierzo
- De las monedas estables a las monedas digitales de los bancos centrales
- Torres de Colón
- Los ministros de Justicia del Grupo Vendôme defienden el Estado de Derecho como base del sistema democrático y la confianza mutua en la UE
- Justicia pone en marcha el lunes una nueva versión de LexNET que refuerza su seguridad y agilidad
- Islas Cíes
- El Tribunal Supremo exime a una mujer de pagar una deuda por unos préstamos firmados por su marido sin su consentimiento
- Calvo: «Estamos preparados para afrontar el Brexit con todos los instrumentos del Estado y con todas las administraciones públicas coordinadas»
- Torrespaña
- Renovación parcial del Tribunal General y toma de posesión de catorce nuevos Jueces del mismo
- El CGPJ aprueba el informe sobre el texto refundido de la Ley Concursal
- León del Congreso. 1860
- Proposición de Ley de garantías para la seguridad y convivencia ciudadanas frente a la ocupación ilegal de viviendas.
- Semana Internacional de las Personas Sordas. Rompamos las barreras de comunicación
- Las compras por extranjeros aumentan aunque se frenan ligeramente las de ciudadanos británicos
- El CGPJ nombra a Juan María Díaz Fraile nuevo magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo
- Fomento participa en la primera prueba de validación del futuro servicio de activación remota de balizas del sistema de Navegación por Satélite Galileo
- Puerta de Alcalá
- IBERCLEAR obtiene la licencia conforme al Reglamento Europeo de Depositarios de Valores
- Museo Arqueológico Nacional
- La Agencia Tributaria advierte de intentos de fraude tipo ‘phishing’ a través de Internet
- La Audiencia de Sevilla condena a dos años de cárcel al trabajador de una empresa pública del Ayuntamiento de Salteras por apropiarse de 8.431 euros
- Palacio de la Prensa. Gran Vía y Plaza del Callao. Madrid
- El 26 de septiembre se abre el plazo para que las comunidades de vecinos soliciten las ayudas públicas a la reantenización de la TDT
- El Tribunal Supremo da la razón a una comunidad de propietarios contra un contrato de mantenimiento de ascensores por considerarlo abusivo
- Faro de la Lobeira. Ría de Corcubión. A Coruña
- La agencia de rating S&P sube la calificación de España y DBRS mejora su perspectiva
- El Boletín Oficial del Estado publica hoy las cuentas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) correspondientes a 2018.
- Plaza de los Luceros. Alicante
- La Audiencia Nacional confirma que existen indicios para juzgar al expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps por prevaricación en la pieza 5 del caso Gürtel
- El Ministerio de Economía y Empresa comienza el proceso de renovación de las tablas biométricas del sector asegurador
- Geranios. Xinorlet. El Campello
- La inflación desciende en agosto hasta el 0,3% por la reducción de los precios de la energía
- Inflación general y subyacente. Agosto 2019
- Puerta principal. Ministerio de Justicia
- El CGPJ aprueba las ternas de candidatos a tres plazas de magistrado del Tribunal Supremo
- Justicia advierte sobre la práctica de determinadas páginas web, ajenas al Ministerio, que cobran por la gestión de certificados
- Comandante Daniel Melero y Alférez Alumna Rosa María Almirón Otero
- Hay que alcanzar grandes consensos, que mejoren la vida de las personas
- Nuevas elecciones
- Las ayudas públicas representaron el 0,33% del PIB en España, según el último informe de la CNMC
- Paseando por el centro de Madrid
- Una juez envía a prisión a un hombre por ciberestafa bancaria a cuatro personas
- Campeones del mundo de baloncesto. Pekín 2019
- La Seguridad Social ingresó 71.745 millones de euros por cotizaciones sociales, un 7,87% más que en el mismo periodo del año anterior
- Rayos sobre el mar Mediterráneo. Alicante
- Más de 300 organizaciones piden que se declare la emergencia climática y se tomen las medidas concretas para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero
- El Ministerio para la Transición Ecológica apuesta por reforzar la acción conjunta para revertir el deterioro ambiental del Mar Menor
- Rayo sobre el Castillo de Santa Bárbara. Alicante
- Luis Planas: «El Gobierno pondrá todos los medios a su alcance para reparar los daños y apoyar a los ciudadanos afectados por la gota fría»
- Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para colaborar en la extinción de incendios en Galicia
- Mónica Serrano
- La Bolsa negocia 28.019 millones de euros en agosto
- Ayuntamiento de Ponferrada
- Cinco datos básicos sobre tecnofinanzas
- El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor) baja hasta el -0,356 % en agosto
- Calle de Tudescos. Madrid
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre los efectos de la nulidad de las cláusulas de vencimiento anticipado tras las sentencias y autos del TJUE
- Casa Indiana. La Guardia. Pontevedra
- La AEPD publica el listado de tratamientos en los que no es necesario realizar una evaluación de impacto
- Ministerio de Justicia. Calle San Bernardo
- El presidente del TS y del CGPJ reclama un “esfuerzo importante” a las Administraciones para prestar a la Justicia la atención que merece
- Calle del Postigo de San Martín. Madrid
- Archivan la demanda contra Melià por la explotación de unos terrenos en Cuba por falta de jurisdicción
- Puerta de la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat. Calle San Bernardo. Madrid
- La Seguridad Social registra 19.320.227 afiliados medios en agosto
- Desembocadura del río Miño
- El rey preside el lunes en el Tribunal Supremo el acto de apertura del Año Judicial
- Nuevo estadio de Vallehermoso. Madrid
- Premiada la ampliación del Puente de Rande como la segunda mejor estructura del mundo
- Iglesia de San Ginés. Calle Arenal. Madrid
- La AEPD publica un modelo de informe para ayudar a las Administraciones Públicas a realizar evaluaciones impacto en la protección de datos
- Real Hospicio de San Fernando. Calle Fuencarral. Madrid
- La popularidad del billete de 100 dólares va en aumento
- Puesta de Sol. Muxía. A Coruña
- El gasto de los turistas internacionales sube un 3,3% hasta julio, y las llegadas, un 1,9%
- Torre del reloj. Ponferrada
- Se podrían crear 180.000 empleos a tiempo completo al año de no realizarse horas extra
- Vista de la Gran Vía hacia la plaza de España. Madrid
- La pensión media de jubilación se sitúa en agosto en 1.139,83 euros al mes
- Reconstrucción en el Castro celta del monte Santa Tecla
- Planas brinda apoyo a Castilla-La Mancha para reforestar las zonas afectadas por el incendio en los términos de Barchín del Hoyo, Valverdejo, Gabaldón y Piqueras del Castillo (Cuenca)
- Torre de la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat. Calle San Bernardo. Madrid
- El Colegio de Registradores tramita un 5% más de presentaciones de cuentas anuales en los Registros Mercantiles
- Entrada principal del Ministerio de Justicia
- Delgado resalta la contribución de los exiliados españoles en defensa de la libertad y la democracia en Europa
- En memoria del comandante Don Francisco Marín Núñez
- Amanecer. Lugar de Escaselas. Fisterra. A Coruña
- La agencia japonesa R&I mejora la calificación crediticia de España
- La Guardia. Pontevedra. Vista desde el monte Santa Tecla
- 10 consejos de ciberseguridad que toda empresa debería dar a sus empleados
- Vista del Castro celta del monte Santa Tecla. La Guardia. Pontevedra
- Las exportaciones aumentan un 1,7% en el primer semestre del año
- Calle de las Navas de Tolosa. Madrid
- Los empleos temporales en la Administración alcanzan ya el 28,2 por ciento, dos puntos por encima del sector privado
- Escudo en la Torre del Reloj. Ponferrada
- La CNMC amplía la incoación en el expediente sancionador por la manipulación y el reparto de licitaciones en el mercado de servicios de consultoría
- Freiburg. Augustiner museum
- La superficie de agricultura ecológica aumentó un 8 % en 2018 y se situó en 2.246.474 hectáreas
- Océano Atlántico desde el monte Santa Tecla
- Nueva ronda de negociaciones en Naciones Unidas para avanzar en el Convenio para la protección y uso sostenible de los océanos
- En Molinaseca. El Bierzo
- UGT alerta del fuerte crecimiento de la mortalidad laboral en la construcción
- Castro celta en el monte Santa Tecla. la Guardia. Pontevedra
- Entrada al Castro Celta del monte Santa Tecla
- Orientaciones de diligencia debida en relación con fideicomisos (trusts)
- Freiburg. Theater
- El IPC repunta por los productos básicos
- Precariedad laboral, vivienda y falta de emancipación retrasan dos años maternidad durante la crisis
- Plaza de San Martín. Madrid
- La inflación se sitúa en julio en el 0,5%, manteniéndose el diferencial favorable para España respecto a la zona euro
- Inflación general y subyacente. Agosto 2019
- Geranios. Muchavista. El Campello
- Industria lanza un plan de ayudas de más de 1,6 millones de euros para favorecer el crecimiento de 300 pymes
- Congreso de los Diputados. Fachada principal
- Constituidas 28 comisiones de la XIII Legislatura
- Castillo de los Templarios. Ponferrada
- La parálisis de la industria frena el crecimiento de la economía
- Freiburg. Torre del reloj. Martinstor
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores advierte sobre las páginas web de cuentas de trading financiadas ligadas a cursos de formación
- Freiburg. Parque
- 2,6 millones de personas no pueden permitirse una conexión a internet
- Orden del Temple
- La reserva hidráulica española se encuentra al 49,4 por ciento de su capacidad
- Más de 10.200 kilómetros de caminos naturales brindan a senderistas y ciclistas un centenar de rutas para disfrutar de naturaleza, historia, gastronomía y deporte
- Caminos naturales y actuaciones en servicio en 2018
- Caminos naturales y actuaciones en servicio en 2019
- Vista desde la Gran Vía. Madrid
- España mantiene su nivel de deuda pública sobre el PIB en torno al 98% pese al fuerte crecimiento económico acumulado desde 2014
- Basílica de la Virgen de la Encina. Ponferrada
- El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ señala que el correcto funcionamiento de la Justicia contribuye al progreso económico de un país
- Por la calle Mayor. Madrid
- Más diálogo social para mejorar el empleo joven
- Tranvía. Porto
- El número de ocupados supera los 19,8 millones, la cifra más alta de los últimos diez años, según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2019
- Oporto. Detalle del río Duero
- El Tribunal Supremo condena a dos exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y absuelve a otros dos por falsedad de cuentas
- Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España
- Oporto. Río Duero. Vista desde Vilanova de Gaia
- Justicia aclara el uso de las plataformas electrónicas para el trámite de información al ciudadano sobre las hipotecas previsto en la Ley de Crédito Inmobiliario
- Igreja dos Congregados. Porto
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea archiva la sanción a España por el retraso en la transposición de la Directiva de Contratos de Crédito Inmobiliario
- Beatriz Corredor Sierra. Presidenta de la Comisión de Justicia
- Torre de los Clérigos. Oporto
- El FMI eleva su previsión de crecimiento en 2019 hasta el 2,3%
- Iglesia de los Clérigos. Oporto
- Los inversores internacionales controlan el 48,1% de la bolsa española
- El Tribunal Supremo condena a Abanca a reestructurar el préstamo hipotecario de una pareja en el umbral de exclusión
- El Banco de España lanza su laboratorio de datos (BELab)
- Sánchez no recaba los apoyos necesarios para ser investido presidente
- León, Congreso de los Diputados
- Pedro Sánchez se someterá el jueves a una segunda votación de investidura
- León. Congreso
- Pedro Sánchez expone su programa como candidato a la Presidencia del Gobierno
- Bravo Murillo. Madrid
- Fomento lanza una web para informar a la ciudadanía de sus derechos y deberes en materia de alquiler de vivienda
- Justicia duplica la capacidad de envío de LexNET hasta los 30 MB
- El BOE publica las bases de la segunda convocatoria del examen de acceso a la abogacía de 2019
- Congreso de los Diputados. Madrid
- El debate de investidura de Pedro Sánchez comenzará el 22 de julio, lunes, a las 12h
- Juntos podemos.
- El sector asegurador incrementa un 2,16% el volumen de primas en 2018
- Depósito de agua del Canal de Isabel II. Madrid
- La reserva hidráulica española se encuentra al 53,8 por ciento de su capacidad
- Pío Baroja
- La Audiencia Nacional legitima el Registro de Titularidades Reales
- El Registro debe exigir el permiso judicial de la venta del inmueble de un concursado
- Palabras para el funeral de la Tía Angelina
- Calle de San Bruno
- El Banco de España publica la “Guía de archivos históricos de la banca en España”
- Pinar en Sardiñeiro. A Coruña
- Notarios y Registradores ¿Juntos o revueltos en la Ley de Crédito Inmobiliario?
- Bocana del puerto de Fisterra. A Coruña
- Conducta de mercado y reclamaciones
- Playa de Quenxe en Corcubión, con el monte Pindo al fondo. A Coruña
- El pleno del Tribunal Constitucional avala por unanimidad la aplicación del art. 155 Constitución Española en Cataluña que permite al estado la limitación de la autonomía en circunstancias extraordinarias
- Playa de Quenxe con el puerto de Brens al fondo. Corcubión. A Coruña
- El Tribunal Supremo establece que el «bitcoin» no se puede equiparar al dinero a efectos de responsabilidad civil
- Calle de Barcelona en Madrid
- ¿Qué ocurre tras presentar una reclamación ante el Banco de España?
- Plaza de Cascorro. Madrid
- Cómo presentar una reclamación contra tu banco
- Cascorro
- La Guardia Civil y la CNMV firman un convenio de colaboración contra el fraude financiero
- Eloy Gonzalo
- Se desestima la demanda de medidas provisionales de D. Carles Puigdemont y de D. Antoni Comín para que se ordene al Parlamento Europeo permitirles tomar posesión de sus escaños
- Velero en la bahía
- LA CNMV a aprueba medidas de intervención en relación con las opciones binarias y los contratos financieros por diferencias 29 de junio de 2019
- Gracias!
- Volveremos a encontrarnos
- Siempre en paz
- La Cámara de España mejora su previsión de crecimiento del PIB para 2019
- Guardia Civil. Bahía de Santander
- Brechas de seguridad de datos personales: qué son y cómo actuar
- Cazaminas M34
- El número de empresas concursadas se mantiene estable
- La Puebla de Montalbán
- Pantano de Riaño. León
- Los empleados públicos son 2.578.388, un 0,2% menos que en el semestre anterior
- Por la ruta del Cares
- La AIReF estima que la iniciativa legislativa popular de ingresos mínimos mejoraría la distribución de la renta en un 4% y reduciría la pobreza extrema en un 28%, con un coste fiscal entre 7.200 y 9.800 millones de euros
- Pedro Sánchez inaugura la línea de Alta Velocidad que une Madrid con Antequera y Granada
- New York. Oculus
- La Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, que hoy entra en vigor, refuerza la función de los registradores en el control de las cláusulas abusivas
- Ruta del Cares
- Unai Sordo pide un gobierno estable con un programa progresista que aborde la situación sociolaboral
- Paso del río Cares entre Asturias y León
- El Gobierno aprueba el Plan Técnico de la TDT, clave para el desarrollo de las redes 5G en España
- La CNMC aconseja revisar la obligación de mantener las cabinas telefónicas dentro del servicio universal
- Astrolabio
- España exportó entre enero y abril por valor de 95.778 millones
- Hospital de Maudes. Madrid
- Tres empresas españolas, destacadas en el G20 de Japón por sus buenas prácticas
- Fontibre
- La ministra de Justicia alerta sobre la normalización de los discursos del odio y la banalización del racismo, la xenofobia y el machismo
- Desde el Castillo de San Cristóbal. Puerto Rico
- La AIReF constata un amplio margen de mejora en la gobernanza y eficacia de las políticas activas de empleo
- De Majadahonda hacia el cielo
- El Ministerio de Economía y Empresa saca a consulta pública la Orden Ministerial para adaptar la información estadística y contable de los fondos de pensiones a la normativa europea
- Paseando por San Juan. Puerto Rico
- España avanza en el proceso de digitalización y se mantiene por encima de la media de la Unión Europea
- Puerto Rico. Hacia la Fortaleza, residencia del Gobernador
- Javier Marca afirma que unificar los criterios jurisprudenciales es ofrecer una justicia de calidad
- Edificio obra de Javier González de Riancho
- La Bolsa negocia 40.137 millones de euros en mayo
- New York. Calatrava,s Oculus
- Justicia aclara el régimen transitorio del trámite de información al ciudadano sobre las hipotecas previsto en la Ley de Crédito Inmobiliario
- New York. One World Trade Center.
- Los países del G20 prevén una recuperación del crecimiento mundial en el segundo semestre de 2019 y acuerdan seguir trabajando para una fiscalidad internacional justa, sostenible y moderna
- One World Trade Center
- En Polonia, los notarios, que expiden un certificado de título sucesorio a petición de todas las partes del procedimiento notarial, no son «tribunales» en el sentido del Reglamento en materia de sucesiones y, por consiguiente, dicho certificado no es una «resolución» en esa materia
- Palacio de la Magdalena. Santander
- Los lanzamientos practicados por impago de alquiler en el primer trimestre de 2019 aumentaron un 5,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior
- Desde la península de la Magdalena. Santander
- La justicia canaria aclarará qué administración puede poner multas de disciplina urbanística
- Neptuno niño. Playa del Camello. Santander
- Presentación del primer Estudio del Spending Review: Estrategia y procedimiento en la concesión de Subvenciones
- El Gobierno aumenta el nivel de protección legal de 27 especies de fauna y flora amenazadas en España
- El paro registrado se ha reducido en 84.075 personas en el mes de mayo
- Torre de Pisa
- El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor) baja hasta el -0,134 % en mayo
- Volcán visto desde La Antigua. Guatemala.
- La Seguridad Social alcanza 19.442.113 personas afiliadas, la cifra más alta en la serie histórica de mayo
- Vista de Copenhage
- Confirmada la sanción 300.000 euros al expresidente de Bankinter por incumplir el deber comunicación a CNMV de participaciones en la entidad
- En Serrano Jover. Madrid
- CCOO alerta de que se están poniendo los mimbres de una nueva burbuja inmobiliaria
- Torre del Pretorio. Tarragona
- Fomento impulsa la vivienda pública en régimen de alquiler asequible con el «Plan 20.000»
- Hortensias. Madrid
- El Banco de España publica el procedimiento para acreditar los conocimientos y competencia del personal que comercialice préstamos inmobiliarios
- La Audiencia de Castellón comienza a archivar las ejecuciones hipotecarias basadas en cláusulas abusivas de vencimiento anticipado
- Vista lateral de la Catedral de León
- El pleno del Tribunal Constitucional por unanimidad declara inconstitucional el art. 58 bis. 1 de la ley electoral general que permite a los partidos políticos recopilar datos personales relativos a las opiniones políticas de los ciudadanos
- El TSJ de Galicia declara revocada la condición de heredero en un testamento por estar separados los cónyuges
- Catedral de Pisa
- Las fiscalías alemanas no ofrecen garantías de independencia frente al poder ejecutivo suficientes para poder emitir órdenes europeas de detención
- San Gimignano. Italia
- El Gobierno reitera que garantizará los intereses de los ciudadanos y las empresas ante un ‘Brexit’ sin acuerdo
- Plaza del Grano. León
- La CNMV advierte sobre la actividad de recovery room
- Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio impulsarán la transformación digital del pequeño comercio
- Sirenita. Copenhage
- Foment considera poco acertada la inmediata aplicación de la norma sobre información no financiera de las cotizadas
- El Defensor pide que ningún contribuyente sea excluido del servicio de ayuda de la Agencia Tributaria para hacer la declaración
- Catedral de Salerno. Italia
- La OCDE prevé un crecimiento del PIB del 2,2% en 2019 y del 1,9% en 2020, previsiones que coinciden con las del Gobierno
- Los Juzgados de cláusulas abusivas dictaron 30.744 sentencias en el primer trimestre del año, un 126,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2018
- En el Sena. París
- UGT reclama un Plan de Inclusión Tecnológica porque la mitad de los españoles son analfabetos digitales
- Islandia. Cascadas
- Sanciones impuestas por el Banco de España
- Ravello. Italia
- Tres millones y medio de razones para votar (en las elecciones europeas, autonómicas y municipales)
- Logística informativa de las elecciones locales y europeas
- En Islandia
- La inflación se sitúa en el 1,5% en abril y se mantiene el diferencial favorable para España respecto a la zona euro
- Notre Dame. Detalle tras el incendio
- La Seguridad Social registra un saldo positivo de 3.686,84 millones de euros
- Notre_Dame. Paris
- Los Estados miembros deben obligar a los empresarios a implantar un sistema que permita computar la jornada laboral diaria
- Notre Dame de Paris
- El TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por más de 50 diputados del PP contra la ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler
- Gaspar Llamazares sobre Rubalcaba
- La AIReF considera muy ajustada la reducción del déficit prevista en la APE y alerta de la existencia de riesgos
- Torres de Notre Dame
- Rubalcaba y Rajoy
- Rubalcaba, un rival admirable
- El Gobierno modifica el Reglamento de ejecución de la nueva Ley de Marcas
- New York…
- Día soleado en New York
- España remite a la Unión Europea el Programa de Estabilidad 2019-2022 y el Programa Nacional de Reformas 2019
- Islandia rural
- La Audiencia de Lugo establece un plazo de cinco años desde 2019 para reclamar las cláusulas abusivas en hipotecas
- Paisaje. Islandia
- El déficit del Estado hasta marzo se sitúa en el 0,54% del PIB, frente al 0,96% del PIB registrado el mes anterior
- El Reglamento exige aún más transparencia en la concesión de hipotecas: así serán las condiciones
- Feliz día de la Madre
- El 81% de la población española dispone de cobertura de Internet a más de 100 Mbp
- La pensión media de jubilación se sitúa en abril en 1.135,25 euros al mes
- El Gobierno finaliza la transposición de la Directiva sobre contratos de Crédito Inmobiliario
- Enhorabuena Beatriz
- La AIReF considera probable que la deuda siga disminuyendo lentamente y permanezca por encima del 90% del pib en los próximos años
- El PSOE gana las elecciones
- Jornada electoral
- El Tesoro reduce en 5.000 millones la emisión neta prevista para 2019
- El Banco de España notifica 160 requerimientos por defectos en la publicidad
- La CNMC sanciona a 15 empresas por formar varios cárteles para el reparto de concursos públicos de infraestructura ferroviaria de ADIF
- Análisis del software preinstalado en dispositivos Android y riesgos para la privacidad de los usuarios
- Directorio de notarios de la Unión Europea
- La AEPD y Adigital presentan las novedades de la Lista Robinson para promover la protección de los datos de los ciudadanos
- Alfa y Omega
- El CGPJ y la Oficina Española de Patentes y Marcas acuerdan optimizar la base de datos de jurisprudencia especializada en propiedad industrial e intelectual
- Viernes Santo
- El TSJ de Castilla y León reconoce a una familia el derecho a renovar su título de familia numerosa aun cuando uno de los hijos ha cumplido 25 años
- ¿Para qué puede ser útil al ciudadano el registro de Delegados de Protección de Datos?
- Un símbolo de Europa en llamas
- LA AIReF estima que las CCLL replicarán el superávit del 0,5% del PIB en 2019 y que las CCAA convergerán al equilibrio presupuestario
- El Ejecutivo destinará más de 456 millones de euros para impulsar el crecimiento, la internacionalización y el ahorro energético de las pequeñas y medianas empresas.
- Más unidades judiciales y fiscales para la Administración de Justicia
- La CNMV y el Colegio de Registradores de España firman un convenio de colaboración sobre acceso a información del registro de la propiedad y mercantil
- España se adhiere a la iniciativa de la Comisión Europea para impulsar la igualdad de género en el ámbito digital
- El Protector del Inversor atendió 13.250 peticiones de información
- Reguladas las condiciones del autoconsumo de energía eléctrica
- El déficit de las AAPP se reduce hasta el 2,63% del PIB en 2018 y permite salir a España del Déficit Excesivo de la UE
- El ICO lanza su primera emisión de bonos verdes y se consolida como uno de los principales emisores de bonos sostenibles del mercado europeo
- Más de 6.200 aspirantes se presentan al examen de acceso a la abogacía
- La Autoridad Macroprudencial celebra su primera reunión
- Vuelve la censura a los correos corporativos
- Abogado General Tanchev: El Tribunal de Justicia debería declarar que España no ha adoptado las disposiciones necesarias para dar cumplimiento a la Directiva sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial
- El Tribunal Supremo avala las multas de la CNMC a directivos de empresas que realicen prácticas anticompetitivas
- La juez de la Audiencia Nacional abre juicio oral a tres exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y a un empresario por la operación con la inmobiliaria Hansa Urbana
- Justicia anuncia que convocará 300 nuevas plazas para jueces y fiscales en la oferta de empleo público de 2019
- La CNMV y la Dirección General de la Policía firman un convenio de colaboración contra el fraude financiero
- El vecino que demanda a la comunidad no paga las costas
- La Seguridad Social finaliza la colaboración voluntaria de las empresas en la gestión de las bajas laborales
- El «horario de verano» comienza la madrugada del próximo domingo 31 de marzo
- El presidente del TS y del CGPJ considera “inadmisible” afirmar que en España se reprime a representantes políticos por sus opiniones
- Planas: La modernización de regadíos es clave para la sostenibilidad y el futuro de nuestra agricultura
- El ejercicio de 2018 cerró con 59.377 viviendas libres terminadas
- El TC declara inconstitucional la falta de recurso para impugnar el decreto de los letrados de la administración de justicia cuando se reclaman honorarios de abogados y procuradores por indebidos
- El Banco de España coincide con la previsión de crecimiento del Gobierno para 2019
- El Gobierno culmina la regulación de las cuentas de pago básicas estableciendo la gratuidad para colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión
- El Ministerio de Justicia rehace la Ley Concursal en un texto refundido
- El Tribunal Supremo fija la base imponible del impuesto de transmisiones en los casos de dación en pago
- El Tribunal Supremo fija el criterio sobre la aplicación del impuesto de Actos Jurídicos Documentados en novaciones modificativas de los préstamos hipotecarios
- Los secretarios de Gobierno expresan su apoyo incondicional a la letrada del Juzgado de Instrucción nº 13 de Barcelona ante los “ataques intolerables” sufridos
- La inflación se sitúa en el 1,1% en febrero y la subyacente se reduce hasta el 0,7%
- Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
- El dato del paro de febrero obliga a pedir responsabilidad política para no paralizar el país
- El ICAC publica una resolución dirigida a mejorar la calidad y transparencia de la información financiera de las empresas
- Convenio de colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, para la consulta de la titularidad real de sociedades mercantiles a través del Registro Mercantil.
- Perfil de los nuevos registradores: mujer, de 29 años que ha preparado la oposición durante seis
- La CNMC alerta que las comercializadoras de electricidad están cambiando los contratos sin consultar al consumidor
- Un 48% de las mujeres jóvenes españolas cuenta con formación universitaria en 2018, más de 12 puntos por encima de los hombres
- Holdings y sedes centrales en el marco del SNA 2008/SEC 2010
- El Gobierno aprueba la tramitación urgente del real decreto que regula el segundo dividendo digital
- La Audiencia Provincial de Asturias confirma que un préstamo hipotecario suscrito al 19,9 de interés es usurario
- Los Registros españoles, considerados entre los más seguros del mundo España ocupa el puesto 33 en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad
- El Tribunal Constitucional declara que la ley 5/2018, que establece medidas rápidas para recuperar la vivienda ocupada ilegalmente, no vulnera el derecho a la inviolabilidad del domicilio ni a una vivienda digna
- El TC ampara a un periodista en su derecho a la información y anula la sentencia que le condenó por un delito de revelación de secreto
- Hacienda aclara cuándo es sancionable la utilización de sociedades
- El Ministerio de Economía y Empresa adopta medidas para favorecer la inclusión financiera de todos los ciudadanos
- El Gobierno aprueba la creación de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera
- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid presenta un buscador de sentencias para la jurisdicción contencioso-administrativa pionero en el país
- La ministra Delgado destaca la labor de los servidores de la Justicia en la consolidación de nuestro sistema democrático
- Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional.
- Carlos Ballugera Gómez, elegido nuevo presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios
- El CGPJ certifica la seguridad y trazabilidad de las consultas realizadas al Punto Neutro Judicial
- El Gobierno concede la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort al jurista Gil Carlos Rodríguez Iglesias y al cuerpo de letrados del Consejo de Estado
- La Audiencia Nacional confirma su competencia para juzgar a la excúpula de los Mossos
- USO reitera la necesidad de blindar las pensiones ante la ruptura del acuerdo del Pacto de Toledo
- El presidente del Gobierno presenta el paquete de medidas de energía y clima para la próxima década
- La mejora de la calidad del aire, una prioridad del Gobierno
- El presidente del Tribunal Constitucional resalta el papel de España en la UE y en la comunidad internacional como una de las democracias más consolidadas y abiertas del mundo
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra 25 empresas de servicios de consultoría y varios directivos de algunas de ellas
- La contrarreforma laboral será un ‘empleicidio’
- La inflación se reduce dos décimas en enero, hasta el 1%
- Declaración institucional del presidente del Gobierno
- El ICO mejora las condiciones de las Líneas ICO 2019 para adaptarse a las necesidades de financiación de empresas, pymes y autónomos
- El pleno del TC declara inconstitucionales y nulas las Resoluciones del Parlamento de Cataluña que proponían investir presidente a Puigdemont
- La economía española mejora su competitividad precio en el último trimestre de 2018
- El presidente del Tribunal Constitucional resalta en la República Dominicana la importancia de la justicia constitucional para la protección de la democracia y los derechos humanos
- El Colegio de Registradores pone a disposición de la Fiscalía General del Estado el Registro de Titularidades Reales
- El 28 por ciento de la titularidad real de las empresas está en manos de mujeres
- El gasto de los turistas internacionales creció un 3,3% en 2018, hasta los 89.856 millones, con un 1,1% más de llegadas
- El número total de desempleados se sitúa en 3.285.761
- En los últimos doce meses la Seguridad Social incorpora 537.269 afiliados más
- La Audiencia Nacional rechaza el incidente de nulidad de la causa contra los acompañantes de Carles Puigdemont por delito de encubrimiento
- “CCOO denuncia que mientras el empleo aumenta la precariedad y la temporalidad sigue avanzando”
- El empleo creció un 3% en 2018, la tasa más elevada de los tres últimos años
- El Tribunal Supremo rechaza poner en libertad a los encausados por el ‘Procés’ y descarta que su caso sea equiparable al del disidente turco Selahattin Demirtas
- El cobarde sólo amenaza cuando está a salvo. Goethe
- La Sala del TS que enjuiciará el caso del ‘Procés’ notifica el auto de admisión de prueba y fija para el 12 de febrero el inicio de la vista
- El CGPJ nombra a Celso Rodríguez Padrón nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
- El TC avala que los actos de aviso y de notificación de resoluciones judiciales tienen distinto régimen jurídico
- El TC declara inconstitucional y nula la creación del registro electrónico de voluntades anticipadas de Cataluña
- El director general para la Memoria Histórica se reúne con la presidenta de la Fundación Pablo Iglesias
- Концертные вариации на тему русской народной песни «Валенки». «Valenki»
- La Audiencia Nacional confirma la sanción de 200.000 euros a Òmnium por tratar datos ideológicos para la encuesta del 9-N
- El Tribunal Supremo recuerda a las entidades su deber de informar sobre los riesgos para el cobro de planes de pensiones
- El Tesoro logra la mayor demanda de la historia de un emisor público en euros con un nuevo bono sindicado a 10 años
- El Tribunal Supremo rechaza los recursos contra el auto que confirmó su competencia para juzgar a los doce acusados del Procès
- El Tribunal Supremo fija doctrina sobre gastos asociados a un préstamo hipotecario
- España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes
- El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ destaca que la mediación es “clave” para la modernización de la Justicia
- Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP)
- El Fondo Social de Vivienda para familias vulnerables se prorroga hasta enero de 2020
- Justicia convocará 500 plazas para jueces y fiscales en 2019
- La AEPD publica un informe sobre el tratamiento de datos relativos a opiniones políticas por los partidos
- La Bolsa negocia 587.479 millones de euros en 2018
- Estadística de Sociedades Mercantiles (SM)
- Hay que controlar el incremento de los precios de la vivienda
- AIREF confirma que el sistema de pensiones es sostenible, como defiende UGT
- Acción de un tercero para reclamar, en vía de regreso, el pago liberatorio de lo satisfecho tras asumir la deuda de un prestatario.
- El Gobierno estima que la economía española crecerá el 2,2% en 2019
- Un notario gijonés, condenado al pago de más de 20.000 euros por mala praxis
- Se enfrenta a seis años de cárcel por hacerse amiga de un anciana para estafarle 85.000 euros
- La reserva hidráulica española se encuentra al 54,8 por ciento de su capacidad
- La CNMC sanciona a Unipost por retener indebidamente envíos postales de sus clientes y ocultarlos
- El presidente del TS y del CGPJ pide a los nuevos jueces que contribuyan a la paz social y defiendan el “carácter irrenunciable” del imperio de la ley
- 10 ejes para rescatar a las personas
- Los nueve acusados por la trama de fraude en el Catastro, a juicio en enero
- Cargados de ilusiones
- Estrella de Belén .
- Para CCOO, el descenso del paro es un dato positivo pero advierte de que la tasa de temporalidad y precariedad es muy alta
- La plantilla de la Administración central cae a su mínimo histórico, con apenas 201.030 efectivos
- La Policía ve “connivencia” de varios notarios en las estafas del falso cura
- El Ministerio del Interior digitaliza los libros de registro oficiales para reforzar los derechos de los ciudadanos bajo custodia o detención
- Feliz año nuevo 2019
- El Gobierno aprueba la revalorización de más de 10,3 millones de pensiones
- El PIB registra un crecimiento del 0,6% en el tercer trimestre
- El precio medio del suelo urbano descendió un 4,3% en el tercer trimestre de 2018 en tasa interanual
- El Tribunal Supremo confirma su competencia para enjuiciar los delitos de rebelión y de malversación en la causa del “procés” y remite al TSJ de Cataluña la parte que afecta a los acusados de desobediencia
- El Gobierno aprueba el Real Decreto que completa la transposición de la Directiva que regula los mercados de instrumentos financieros (MIFID II)
- El Gobierno amplía dos años el plazo de desinversión en Bankia
- Feliz Navidad. Helene Fischer..
- All I want for Christmas is you. Helene Fischer..
- Los juzgados bloquean otras tres páginas web con contenidos ilegales
- Una vivienda digna, adecuada y accesible
- Intereses devengados por las cantidades que la entidad prestamista debe abonar al prestatario tras la anulación de la cláusula de gastos de un préstamo hipotecario
- Justicia aguarda el fallo judicial sobre el Registro de Titulares Reales
- El Gobierno limita las condiciones para las viviendas de uso turístico
- La inflación desciende seis décimas en noviembre, hasta el 1,7%, debido a la energía
- Justicia pacta con los sindicatos los criterios de acceso a las más de 10.800 plazas de empleo público de los ejercicios
- El Tribunal Supremo anula dos requisitos del Decreto de 2014 que regula los apartamentos de uso turístico en la Comunidad de Madrid
- El Corte Inglés y Alibaba firman un acuerdo para desarrollar una colaboración global
- Luz verde al pago de 84 millones de euros en ayudas para la compensación de costes de CO2
- En el 155
- La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta cuatro décimas y se sitúa en el 7,2%
- La Sanidad afronta el invierno con 52.258 puestos de trabajo menos en toda España desde agosto
- El Gobierno aprueba medidas urgentes para el impulso de la industria española
- El TSJ de Galicia confirma la sentencia que ordena la demolición de las 52 viviendas de una urbanización de O Grove
- El poco empleo que se crea sigue siendo precario
- Virgen de la Inmaculada. Patrona de España y de su Infantería
- CCOO exige a los gobiernos más compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono
- El Pleno del CGPJ avala el anteproyecto de reforma de la legislación civil y procesal que reconoce plena capacidad jurídica a las personas con discapacidad
- Manuel Azaña
- Manuel Portela Valladares
- El aumento del precio de la vivienda se modera hasta el 6,7% anual durante el tercer trimestre
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el interés de demora en préstamos con consumidores tras el respaldo del TJUE a su doctrina
- Nota informativa sobre ayudas financieras en el proceso de reestructuración del sistema bancario español (2009-2017)
- El Ministerio de Economía y Empresa avanza en la transposición de normativa europea en materia financiera
- Aprobada la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales
- Modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)
- SS.MM. los Reyes reciben al Presidente de la República Popular China
- El Tribunal Supremo dictamina que la convivencia de uno de los cónyuges con una nueva pareja extingue el derecho de uso de la vivienda familiar tras el divorcio
- El Congreso convalida el Real Decreto-ley sobre medidas urgentes en materia de carreteras
- El CGPJ aprueba una instrucción relativa a la obligatoriedad del uso de medios informáticos por los miembros de la Carrera Judicial
- Las previsiones de la OCDE y la Comisión Europea constatan que España mantendrá un crecimiento robusto en 2019
- La Secretaría de Estado para el Avance Digital, Red.es y MWCapital crean el Observatorio Nacional de 5G
- El ICO participará en la financiación de proyectos de inversión realizados por Administraciones Territoriales
- Comunicado del Presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
- El indicador de estrés de los mercados financieros se mantiene en niveles bajos
- El Consejo General del Poder Judicial publica por primera vez el tiempo medio estimado de resolución de todos los órganos judiciales
- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia analiza las nuevas prestaciones sanitarias que se incluirán en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud
- Publicados los datos de emisiones de 2017 de las principales industrias y otras actividades contaminantes
- La inflación se mantiene en octubre en el 2,3%
Archivos
|
Archivo de marzo de 2017
miércoles, 15 de marzo de 2017
Estadística de transacciones inmobiliarias del cuarto trimestre de 2016
Durante 2016 se vendieron 457.689 viviendas en España
Jueves 9 de marzo de 2017 lamoncloa.gob.es
Los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario, muestran que en el cuarto trimestre de 2016 se vendieron en España 126.516 viviendas. Para encontrar un cuarto trimestre con más transacciones hay que remontarse al año 2010 (150.494), ejercicio afectado por el sesgo al alza que supuso el fin de la desgravación fiscal por compra de vivienda.
El dato representa una subida del 10% frente al cuarto trimestre de 2015. En un análisis anual, en los últimos doce meses las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a un total de 457.689, lo que supone un incremento del 13,9% frente a los doce meses anteriores.
Ministerio de Fomento
Analizando el comportamiento de las compraventas de viviendas realizadas durante el año 2016, todas las comunidades autónomas registraron incrementos respecto a 2015. Entre las mayores subidas destacaron Cataluña, Baleares, Madrid, Asturias y Comunidad Valenciana, con incrementos anuales del 23%, 22,3%, 17,2%, 16,9% y 14% respectivamente.
Por provincias, con los mayores incrementos se encuentran Álava (26,6%), Barcelona (25,3%), Baleares (22,3%), Lleida (21,7%), Salamanca (21,5%), Valladolid (20,3%), Toledo (20,2%) y Tarragona (18,1%). Por el lado contrario, solo dos provincias registraron descensos anuales, Teruel (-10,9%) y Lugo (-0,4%).
Entre las capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes destacaron, por crecimiento en 2016, Girona (38,7%), Reus (34,5%), Algeciras (33,8%), Santa Coloma de Gramenet (33,5%), San Cristóbal de la Laguna (33,4%), Jaén (33,3%), Sabadell (31,6%), Palma de Mallorca (31,5%) y Getafe (31,5%).
Por lo que respecta al cuarto trimestre de 2016, y frente al mismo periodo de 2015, quince comunidades autónomas registraron incrementos en el número de compraventas de viviendas, mientras en tres se contabilizaron caídas. Entre las mayores subidas destacaron Cataluña (21,0%), Cantabria (19,4%), Castilla-La Macha (17,2%), Comunidad Valenciana (13,4%) y Baleares (13,2%). Las comunidades en las que se observaron caídas fueron Navarra (-11,7%), Ceuta y Melilla (-7,9%) y Aragón (-7%).
Por municipios, los que registraron un mayor número de compraventas en el cuarto trimestre fueron Madrid (10.236), Barcelona (4.738), Valencia (2.698), Sevilla (1.839), Zaragoza (1.606), Málaga (1.549) y Palma de Mallorca (1.508).
En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el cuarto trimestre de 2016 ascendieron a 120.813, lo que representó un 95,5% del total.
Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 5.703, un 4,5% del total.
En cuanto a la tipología, 13.268 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representó un 10,5% del total. Por su parte, la vivienda de segunda mano con 113.248 supuso el 89,5%. Este dato supone el mejor trimestre para la vivienda de segunda mano desde el segundo de 2007.
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentaron un crecimiento interanual por vigésimo segundo trimestre consecutivo, en concreto un 9,5% frente al cuarto trimestre de 2015, totalizando 19.922 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascendieron a 884 en el trimestre.
En su conjunto, las compraventas realizadas por extranjeros (residentes y no residentes) supusieron 20.806, es decir, el 16,4% del total.
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, correspondieron a Alicante (4.391), Málaga (2.286), Barcelona (1.801), Madrid (1.600), y Baleares (1.531).
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 14 de marzo de 2017
www.curia.europa.eu
Prensa e Información
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Comunicado de prensa n.º 25/17
Luxemburgo, 9 de marzo de 2017
Sentencias en los asuntos C-484/15 y C-551/15
Ibrica Zulfikarpašić / Slaven Gajer y
Pula Parking d.o.o./Sven Klaus Tederahn
Los notarios en Croacia no pueden calificarse de «órgano jurisdiccional», ni a efectos del Reglamento relativo al título ejecutivo europeo ni de la aplicación del Reglamento de reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, cuando actúan en los procedimientos de ejecución forzosa en virtud de un «documento auténtico»
Por consiguiente, en principio, los mandamientos de ejecución que expiden no pueden ser certificados como títulos ejecutivos europeos ni deben ser reconocidos y ejecutados como resoluciones judiciales en los demás Estados miembros
Hechos relativos al asunto C-484/15
El Sr. Ibrica Zulfikarpašić es un abogado croata que presentó ante un notario una solicitud de ejecución forzosa contra uno de sus clientes, el Sr. Slaven Gajer, alegando que éste no había abonado la contraprestación de los servicios jurídicos que se le habían prestado. Basándose en esa solicitud, el notario emitió un mandamiento de ejecución, que adquirió firmeza al no haberse opuesto el cliente.
El Sr. Zulfikarpašić solicitó entonces a un notario que, con arreglo al Reglamento relativo al título ejecutivo europeo, 1 certificara ese mandamiento de ejecución como título ejecutivo europeo. En efecto, según dicho Reglamento, las resoluciones procedentes de «órganos jurisdiccionales» sobre créditos no impugnados pueden certificarse como títulos ejecutivos europeos, que deben ser reconocidos y ejecutados en todos los Estados miembros.
No obstante, el notario se negó a certificar el mandamiento alegando que el crédito controvertido no era un crédito que se considerase no impugnado a efectos del Reglamento. De conformidad con el Derecho croata, transmitió el asunto al Općinski sud u Novom Zagrebu — Stalna služba u Samoboru (tribunal municipal de Novi Zagreb — Sección permanente de Samobor, Croacia). Ese tribunal pregunta al Tribunal de Justicia si el concepto de “órgano jurisdiccional” empleado en el Reglamento comprende también a los notarios en Croacia (primera parte de la cuestión prejudicial) y si pueden expedirse títulos ejecutivos europeos basados en tales mandamientos de ejecución (partes segunda y tercera de la cuestión prejudicial).
Hechos relativos al asunto C-551/15
Pula Parking, sociedad propiedad del Ayuntamiento de la ciudad de Pula (Croacia), se encarga de la gestión de los aparcamientos públicos de pago de dicha localidad. Esta sociedad reclama al Sr. Sven Klaus Tederahn, domiciliado en Alemania, el pago de un tique de estacionamiento que le expidió. Basándose en documentos contables que acreditan la existencia de un crédito vinculado a la cantidad indicada en ese tique, un notario emitió un mandamiento de ejecución contra el Sr. Tederahn.
Sin embargo, tras la oposición formulada por el Sr. Tederahn contra ese mandamiento, el asunto fue remitido al Općinski sud u Puli-Pola (tribunal municipal de Pula, Croacia). Éste pidesustancialmente al Tribunal de Justicia que dilucide si tal procedimiento de ejecución forzosa está incluido en el ámbito de aplicación del Reglamento de reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil 2 (primera cuestión prejudicial) y si los notarios en Croacia están comprendidos en el concepto de «órgano jurisdiccional», a efectos de dicho Reglamento, cuando actúan en los procedimientos de ejecución forzosa en virtud de un «documento auténtico» (segunda cuestión prejudicial).
Respuestas del Tribunal de Justicia
Por lo que respecta a la calificación de los notarios en Croacia como «órganos jurisdiccionales» a efectos de los Reglamentos antes citados, el Tribunal de Justicia señala en sus sentencias de hoy que la observancia del principio de confianza recíproca entre los Estados miembros en el ámbito de la cooperación judicial en materia civil exige que las resoluciones de las autoridades nacionales de un Estado miembro cuya ejecución se solicita en otro Estado miembro se dicten en un procedimiento judicial que ofrezca garantías de independencia e imparcialidad y respete el principio de contradicción. Pues bien, el Tribunal de Justicia declara al respecto que el procedimiento mediante el cual los notarios en Croacia expiden un mandamiento de ejecución en virtud de un «documento auténtico», como la minuta emitida por el Sr. Zulfikarpašić a su cliente o los documentos contables presentados por Pula Parking, no tiene carácter contradictorio.
En efecto, por una parte, la solicitud del acreedor para que se expida tal mandamiento no se comunica al deudor y, por otra, el propio mandamiento sólo se notifica al deudor una vez adoptado. En consecuencia, en Croacia, los notarios no pueden calificarse de «órgano jurisdiccional», a efectos de los dos Reglamentos antes citados, cuando actúan en el marco competencial que les atribuye el Derecho nacional en los procedimientos de ejecución forzosa en virtud de un «documento auténtico».
Por lo que respecta a las partes segunda y tercera de la cuestión prejudicial del asunto C-484/15, el Tribunal de Justicia declara que, aunque los notarios están facultados para formalizar documentos públicos que también pueden servir de base para la expedición de títulos ejecutivos europeos, siempre que se refieran a créditos no impugnados, los mandamientos de ejecución que emiten esos notarios sólo podrán certificarse como tales si se acredita que el deudor ha aceptado expresamente el crédito que figura en los mismos. Pues bien, en el presente litigio, el notario emitió un mandamiento de ejecución en virtud de una minuta redactada unilateralmente por el acreedor sin que el deudor haya aceptado expresamente el crédito.
Por lo que respecta a la primera cuestión prejudicial del asunto C-551/15, el Tribunal de Justicia precisa que, aunque las facultades de Pula Parking le han sido conferidas por un acto de una autoridad pública, ni la determinación del crédito de estacionamiento impagado ―de naturaleza contractual― ni la acción para cobrarlo ―que tiene por finalidad salvaguardar intereses privados y que se rige por las disposiciones nacionales de Derecho común aplicables en las relaciones entre los particulares― parecen requerir el ejercicio de prerrogativas de poder público. Del mismo modo, dicho crédito no parece ir acompañado de sanciones cuya imposición guarde relación con el ejercicio del poder público y, por el contrario, sí parece constituir la mera contrapartida de la prestación de un servicio. En consecuencia, el procedimiento de ejecución forzosa instado por Pula Parking contra el Sr. Tederahn tiene naturaleza de Derecho privado, de manera que está incluido en el ámbito de aplicación del Reglamento de reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
NOTA: La remisión prejudicial permite que los tribunales de los Estados miembros, en el contexto de un litigio del que estén conociendo, interroguen al Tribunal de Justicia acerca de la interpretación del Derecho de la Unión o sobre la validez de un acto de la Unión. El Tribunal de Justicia no resuelve el litigio nacional, y es el tribunal nacional quien debe resolver el litigio de conformidad con la decisión del Tribunal de Justicia. Dicha decisión vincula igualmente a los demás tribunales nacionales que conozcan de un problema similar.
Documento no oficial, destinado a los medios de comunicación y que no vincula al Tribunal de Justicia.
El texto íntegro de las sentencias C-484/15 y C-551/15 se publica en el sitio CURIA el día de su pronunciamiento
1 Reglamento (CE) n.º 805/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, por el que se establece un título ejecutivo europeo para créditos no impugnados (DO 2004, L 143, p. 15).
2 Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (DO 2012, L 351, p. 1).
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 14 de marzo de 2017
Lunes, 13 de marzo de 2017 cgpj.es
La Audiencia de Alicante rechaza la petición de archivo del exalcalde Díaz Alperi en el caso Brugal por el Plan General
La Sala confirma el auto de Instrucción 5, que encuentra indicios de delito en el pago de Enrique Ortiz al exalcalde y a Castedo a cambio de información del PGOU
Autor:Comunicación Poder Judicial
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha rechazado el recurso presentado por el exalcalde de Alicante, Luís Díaz Alperi, contra el auto de procedimiento abreviado, dictado por Instrucción 5, que pone fin a la instrucción y deja el caso preparado para el juicio por supuestas irregularidades del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.
La Sala desestima la petición y considera que el auto, en el que el instructor encuentra indicios de los delitos de cohecho, tráfico de influencias y de información privilegiada facilitada por autoridad, está “suficientemente motivado”.
La Audiencia confirma así la resolución, en la que el instructor establecía que Díaz Alperi pudo facilitar datos del PGOU a otros investigados, entre ellos el empresario Enrique Ortiz, antes de que estos se hicieran públicos, “facilitando con dicha conducta los intereses del citado empresario en la aprobación del plan”.
El auto también encontraba indicios de la comisión del delito de cohecho, por las entregas de dinero y el pago de un viaje a Creta valorado en 35.000 euros, que supuestamente Ortiz le abonó a Díaz Alperi a cambio de la información privilegiada.
La investigación sobre las irregularidades en la gestión del Plan General es una pieza separada del conocido como “Caso Brugal”. En ella figuran como investigados, además de Díaz Alperi y Ortiz, la exalcaldesa, Sonia Castedo, técnicos municipales y responsables de la redacción del Plan.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 13 de marzo de 2017
07 de marzo de 2017 mineco.gob.es
Economía lanza una herramienta para impulsar la digitalización de las empresas industriales españolas
La Herramienta de Autodiagnóstico Avanzado (HADA) ofrecerá un informe sobre el grado de madurez digital de las compañías
La información servirá para construir el Barómetro Industria 4.0 que medirá la situación por sectores, tamaños y localización
Las empresas obtendrán un informe sobre su grado de madurez digital a través de un servicio gratuito y accesible por Internet
La Secretaría General de Industria y de la Pyme (SGIPYME), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha lanzado la Herramienta de Autodiagnóstico Avanzado (HADA), dentro de la estrategia de Industria Conectada 4.0. HADA tiene como objetivo servir de punto de partida a toda aquella empresa industrial española, independientemente de su tamaño y sector de actividad, que desee iniciar el proceso de transformación digital.
Con esta herramienta, de uso gratuito y accesible a través de Internet, las empresas obtendrán un informe en el que se determinará su grado actual de madurez digital en base a 6 estadios definidos: estático, consciente, competente, dinámico, referente y líder. A la empresas industriales se le ofrecerá, además, diversas comparativas de su grado de madurez en función de su tamaño, sector y área geográfica. Con esta información, se construirá un Barómetro Industria 4.0.
HADA es un nuevo paso en la Iniciativa Industria Conectada 4.0, que puso en marcha la SGIPYME en julio de 2015 en el marco de la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial. Los objetivos de esta iniciativa son:
Incrementar el valor añadido industrial y el empleo cualificado en el sector industrial.
Favorecer el modelo industrial de futuro para la industria española, con el fin de potenciar los sectores industriales de futuro de la economía española y aumentar su potencial de crecimiento, desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.
Desarrollar palancas competitivas diferenciales para favorecer la industria española e impulsar sus exportaciones.
La SGIPYME ha desarrollado una completa metodología que permite definir cómo tiene que ser y operar una empresa que se vaya a transformar en una Industria 4.0. En el desarrollo de este modelo de transformación digital se ha buscado una aproximación adaptada a la realidad de la empresa española. Así, se ha definido el modelo Industria 4.0 contemplando las cinco dimensiones fundamentales de la empresa (estrategia y modelo de negocio, procesos, organización y personas, infraestructuras y productos y servicios) e identificando un total de 16 palancas de digitalización.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 12 de marzo de 2017
Lunes, 6 de marzo de 2017 cgpj.es
El TSJ de Madrid anula el Plan General de Ordenación Urbana de Pedrezuela
Recurrido por los Ecologistas en Acción, los jueces entienden que el plan es arbitrario y vulnera los principios de sostenibilidad del desarrollo territorial urbano
Autor:Comunicación Poder Judicial
La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado el Plan General de Ordenación Urbana de Pedrezuela del año 2015, recurrido por la Asociación Ecologistas en Acción Madrid-AEDENAT al entender que el acuerdo gubernativo que lo hizo posible debía declararse nulo al no estar debidamente justificado, ser arbitrario y vulnerar los principios de sostenibilidad del desarrollo territorial urbano y de distribución de beneficios y cargas, así como por la falta de acreditación de la disponibilidad de los recursos hídricos.
Pese a que el Ayuntamiento de Pedrezuela consideraba que el PGOU está basado en el crecimiento de la población en los últimos años y en la creación de tres sectores industriales que generarían miles de puestos de trabajo, y que el modelo de crecimiento propuesto se sitúa junto al núcleo urbano donde no existen valores medioambientales, los magistrados han estimado el recurso de Ecologistas en Madrid-AEDENAT al entender que la Memoria que acompaña el Nuevo Plan General es insuficiente para sostener que éste cumple con el principio de que la ocupación del suelo debe ser eficiente, los usos deben combinarse de modo funcional e implantarse realmente para cumplir una función social que asegure un resultado equilibrado.
Además, los jueces dan también la razón a la organización ecologista cuando alega que el Plan vulnera el principio de distribución de beneficios y cargas por tratarse de una ordenación inviable económicamente para los propietarios del suelo urbanizable, porque la propia memoria no se sostiene en un estudio económico-financiero que avale los precios expresados ni para vivienda protegida ni para vivienda libre ni para uso industrial. Y les dan igualmente la razón cuando apuntan que no hay mención alguna en el proyecto de las distintas alternativas de planeamiento consideradas.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 11 de marzo de 2017
Viernes, 3 de marzo de 2017 cgpj.es
Los lanzamientos hipotecarios en Asturias bajan el 6,8 % respecto al año pasado
Es el porcentaje más reducido desde 2008
Autor:Comunicación Poder Judicial
El número total de lanzamientos hipotecarios o desahucios practicados en 2016 en Asturias fue de 1.144, lo que supone una bajada del 6,8% respecto a 2015 y el segundo ejercicio de descensos, según los datos hecho público hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual y hacen referencia a los procedimientos iniciados en los juzgados para exigir el pago de las deudas garantizadas por hipoteca.
El informe también apunta que Asturias registró el pasado año 761 ejecuciones hipotecarias, el 16,8 por ciento menos que en 2015, siendo la cifra más reducida desde 2008.
En el conjunto del país, el número total de lanzamientos hipotecarios o desahucios fue de 63.037, un 6,4% menos que un año antes, en tanto que las ejecuciones de inmuebles iniciadas se redujeron un 29%, hasta 48.410.
La estadística sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales muestra que de más de la mitad de los desahucios, un 54,2% equivalente a 34.193, fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 26.397 -un 41,9%- se produjeron tras una ejecución hipotecaria, y los 2.447 restantes, por otras causas.
Los procesos iniciados por impago del alquiler experimentaron una disminución del 4,2% el pasado año, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron el 9,7%.
Por comunidades autónomas, Cataluña -con 14.069, el 22,3% del total nacional- fue donde se practicaron el año pasado más lanzamientos; seguida por Andalucía, con 9.998; y Valencia, con 9.635.
Si se tienen en cuenta sólo aquellos provocados por la ley de arrendamientos urbanos, también Cataluña encabeza la clasificación, con 8.971; seguida por Madrid, con 4.760; y Andalucía, con 4.364.
De los derivados de ejecuciones hipotecarias, en Valencia se registraron 5.398; en Andalucía, 5.193; y en Cataluña, 4.452.
En cuanto a las ejecuciones hipotecarias, que suman la cifra más baja desde 2008, La Rioja y el País Vasco son las únicas comunidades en las que no se registró un descenso el año pasado, con incrementos del 9 % y del 5,6 %, respectivamente.
En Valencia el descenso fue del 39,6%, en Galicia se redujeron un 39,2 %, en Navarra, un 38,8%, y también por encima del 30% en Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León y Madrid.
Por otra parte el número de concursos presentados en 2016 fue de 7.040, un 12 % más que los registrados el año anterior. De ellos, 1.579 corresponden a concursos presentados por personas físicas sin actividad empresarial -cuya competencia corresponde desde el 1 de octubre de 2015 a los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción-, mientras que los otros 5.461 se registraron en los Juzgados de lo Mercantil.
Las demandas por despido disminuyen un 5,3 por ciento en le territorio nacional y los procedimientos monitorios presentados el año pasado en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fueron 537.054, lo que supone una disminución del 18 % respecto a 2015.
Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de Comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 10 de marzo de 2017
La bolsa española negocia en febrero 45.279 millones de euros
•El volumen acumulado en Renta Variable en los dos primeros meses asciende a 101.613 millones de euros
•El efectivo negociado en ETFs durante el mes de febrero supera en un 10,7% las cifras del mes precedente
•El volumen negociado en Futuros y Opciones sobre Acciones en febrero aumenta un 180% y un 7%, respectivamente, respecto al mismo mes de 2016
•Las admisiones acumuladas hasta febrero registradas en MARF se sitúan en 529 millones de euros, 18 veces más que hace un año
Renta Variable
La Bolsa española ha negociado en Renta Variable durante los dos primeros meses del año un efectivo de 101.613 millones de euros, un 24,6% inferior al del mismo período del año anterior, dentro de un entorno global de bajos volúmenes de negocio. El volumen de contratación en febrero se ha situado en 45.279 millones de euros, con un descenso del 19,6% respecto al mes precedente y un 25,1% por debajo del mismo mes de 2016.
El número de negociaciones acumuladas hasta febrero asciende a 7,8 millones, con un retroceso del 27% sobre el mismo período del ejercicio pasado. El número de negociaciones de febrero se ha situado en 3,8 millones, un 2% inferior al mes precedente y un 29,5% menos interanual.
El efectivo acumulado hasta febrero en el segmento de Fondos Cotizados (ETF) ha sido de 538 millones de euros, con un descenso en los dos primeros meses del 64,6%. En febrero, el volumen negociado se ha situado en 283 millones de euros, un 10,7% por encima del mes precedente y un 62,6% inferior a hace un año.
La cifra acumulada de negociaciones en ETFs hasta febrero se sitúa en las 14.738, de las que 6.964 corresponden al último mes, lo que representa un descenso 10,4% respecto al mes precedente.
La actividad del mercado de warrants y certificados hasta febrero alcanza los 91,3 millones de euros, un 38,4% menos que en el mismo periodo de 2016. Durante el mes de febrero, el efectivo negociado ha alcanzado 45,8 millones de euros, un 0,6% más que en el mes precedente. El número de emisiones de warrants y certificados admitidas a negociación en los dos primeros meses de 2017 asciende a 562.
Futuros y Opciones
El volumen de negocio registrado en febrero en el mercado de Derivados se ha situado en 2,5 millones de contratos, un 9,9% inferior al registrado en el mismo mes de 2016.
En febrero ha destacado la negociación en Futuros y Opciones sobre Acciones. Se han negociado 297.230 contratos de Futuros y 1,4 millones de contratos de Opciones, lo que supone un aumento del 180% y 7%, respectivamente, sobre el mismo mes del año anterior.
La negociación en Futuros sobre Índice se mantiene respecto al mes anterior. Se han negociado 495.399 Futuros IBEX 35 y 119.232 Futuros Mini IBEX, lo que representa un descenso del 0,3% en Futuros IBEX 35 y un aumento del 1,5% en Futuros Mini IBEX.
En el mes de febrero cabe destacar el aumento de posición abierta en los Futuros IBEX 35 y Futuros Mini IBEX respecto al mismo periodo del año anterior. La posición abierta se ha situado en 100.294 y 7.813 contratos, respectivamente, un 13,6% y 8,3% superior al registrado en febrero 2016.
Renta Fija
La negociación en el Mercado AIAF de Renta Fija durante el mes de febrero fue de 8.176 millones de euros, un 27,2% inferior al mes anterior. El número de operaciones creció un 10%.
La negociación de Deuda Pública registrada en febrero en SENAF, la plataforma electrónica de Deuda Pública para mayoristas de BME, se situó en 15.989 millones de euros, un 45,2% más elevada que en febrero de 2016. En los dos primeros meses del año la negociación alcanzó los 31.310 millones de euros (+52,2%).
Las nuevas emisiones listadas en el mercado de Deuda Privada durante el mes de febrero registran una cifra de 2.612 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,2% en el acumulado del año con relación al mismo periodo de 2016.
En el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) las admisiones a negociación registradas en el mes de febrero se sitúan en 319 millones de euros, ligeramente superior al mismo mes del año pasado (+1,3%), pero que eleva el acumulado del año hasta los 529 millones de euros, una cifra que es 18 veces superior a la correspondiente al mismo periodo de 2016. El saldo en circulación a cierre de febrero del Mercado Alternativo alcanza los 1.903 millones de euros, con aumento del 46,4%, con relación a la misma fecha del año pasado.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 9 de marzo de 2017
28 de febrero de 2017 mineco.gob.es
El Fondo Social de Viviendas ha adjudicado más de 9.000 pisos para colectivos vulnerables
Más de 78.600 familias se han acogido a las distintas medidas que puso en marcha el Gobierno frente al problema de los desahucios
La suspensión de los lanzamientos se prorroga dos años más y se amplía la protección a las familias con hijos menores de edad
El Fondo Social de Viviendas (FSV) ha adjudicado 9.020 viviendas al cierre de 2016, lo que representa más del 90% de los pisos disponibles para colectivos vulnerables. Desde su creación en 2013, el FSV ha ido aumentando la dotación, hasta un total de 9.866 viviendas aportadas por 29 entidades financieras. Su vigencia se ha prorrogado un año más, hasta el 17 de enero de 2018. Está previsto, además, extender dos años más la suspensión de los lanzamientos (hasta enero de 2019) que vencía este año y ampliar las medidas de protección a deudores hipotecarios afectados por la crisis, a las familias con menores de edad a su cargo (no solo hasta tres años).
El conjunto de instrumentos que puso en marcha el Gobierno en 2012 para paliar los efectos de la crisis frente a la problemática de los desahucios han beneficiado a más de 78.600 familias hasta la actualidad. En concreto, se han suspendido más de 24.000 lanzamientos; más de 45.600 familias se han acogido al Código de Buenas Prácticas (CBP) mediante 38.500 reestructuraciones de deuda y 7.000 daciones en pago, y se han adjudicado 9.020 viviendas a través del FSV.
El FSV se creó en enero de 2013 con 5.892 viviendas aportadas por los bancos para dar asistencia a las familias más vulnerables mediante alquileres reducidos (entre 150 y 400 euros al mes, con un límite máximo del 30% de los ingresos de la unidad familiar). Expiraba a los dos años de su constitución pero el Gobierno lo ha prorrogado en dos ocasiones, en la actualidad hasta enero de 2019. Se constituyó por acuerdo entre los Ministerios de Economía, Sanidad y Fomento, las principales entidades de crédito y sus asociaciones, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Plataforma del Tercer Sector.
Con la ampliación a 9.866 viviendas acordada en septiembre de 2015, el FSV cubre un mayor número de situaciones que requieren una respuesta desde todos los organismos y entidades implicadas. Se incluyeron además nuevos colectivos con derecho a la obtención de una vivienda del FSV. En concreto pueden solicitarlo las personas mayores de 60 años y los matrimonios o parejas de hecho sin hijos. Se prevé además que al menos el 5% de las viviendas del FSV se destinen a personas desalojadas de su vivienda por impago de préstamos no hipotecarios siempre que cumplan los demás requisitos.
Estos requisitos se añadieron los ya vigentes que, en conjunto, hacen que ninguna persona o familia en dificultades quede desasistida. Se pueden acoger al FSV aquellas personas que hayan perdido su vivienda habitual después del 1 de enero de 2008 por impago de un préstamo hipotecario, incluyendo aquellas que todavía no hayan sido desalojadas o las que hayan acordado la dación en pago. Deben reunir una serie de requisitos económicos, en concreto, que el conjunto de los ingresos anuales de la unidad familiar no superen el límite de tres veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples.
Además, deben cumplir con otros requisitos de vulnerabilidad, como ser familia numerosa; tener menores de edad a cargo; tener algún discapacitado; que el deudor esté en situación de desempleo y haya agotado las prestaciones; las víctimas de violencia de género; prejubilados o jubilados que hubieran avalado con sus viviendas a sus hijos o nietos y todas aquellas personas o unidades familiares vulnerables para las que la vivienda supone, de acuerdo con el informe de los servicios sociales, un activo indispensable para el mantenimiento de su inclusión social.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 8 de marzo de 2017
Viernes, 3 de marzo de 2017 cgpj.es
La Comunidad Valenciana lidera el descenso de ejecuciones hipotecarias presentadas en 2016
Caen un 39,6% respecto al año 2015. Los lanzamientos practicados bajan un 4% en 2016, respecto del año anterior
Autor:Comunicación Poder Judicial
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2016 en la Comunidad Valenciana fue de 6.741, lo que supone un descenso del 39,6% respecto a las presentadas el año anterior, según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” que hoy ha hecho público la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Se trata de la cifra más baja de las registradas en el territorio valenciano desde 2008, cuando se iniciaron 10.591 ejecuciones hipotecarias. En 2009 fueron 16.290; en 2010, 18.102; en 2011, 14.868; en 2012, 16.157; en 2013, 11.596; en 2014, 13.893; y en 2015, 11.166.
Los datos sitúan a la Comunidad Valenciana a la cabeza del país en reducción de demandas por impago de hipoteca, por delante de Galicia, con un descenso del 39,2% y de Navarra, donde cayeron un 38,8% respecto a 2015.
Por provincias, el descenso fue especialmente significativo en la de Valencia, en la que se redujeron más de la mitad (50,4%) el número de ejecuciones hipotecarias respecto al año anterior. En Alicante la caída fue del 32,8% y en Castellón del 31,7%.
Cuarto trimestre de 2016
Durante el cuarto trimestre de 2016 las ejecuciones hipotecarias iniciadas en la Comunidad Valenciana fueron 1.577, un 26,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con estas cifras, el territorio valenciano fue el tercero del país en el que más demandas por impago de las cuotas de la hipoteca se iniciaron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016, solo por detrás de Andalucía, con 2.609, y de Cataluña, con 1.676.
9.635 lanzamientos practicados en 2016
El número de lanzamientos practicados el año pasado en la Comunidad Valenciana fue de 9.635, lo que la sitúa en la tercera posición en número de lanzamientos de todo el país, solo por detrás de Cataluña, con 14.069, y Andalucía, con 9.998.
Pese a ello, los 9.635 lanzamientos de 2016 suponen un descenso del 4 % respecto a los 10.037 de 2015. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual.
De estos 9.635 lanzamientos, 4.056 fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 5.398 se derivó de ejecuciones hipotecarias y los 181 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron un incremento del 0,5% en 2016, mientras que los derivados de demandas por impago de hipoteca bajaron el 6,4 %.
La Comunidad Valenciana es la primera del país en número de lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias en 2016, con 5.398 casos, por delante de Andalucía, con 5.193 y Cataluña, con 4.452.
Por provincias, el número de lanzamientos practicados en Valencia en 2016 fue de 4.353, lo que supone una reducción del 6,1% respecto a 2015. En Alicante se practicaron 4.112, un 2,5% menos, y en Castellón 1.170, un 1,3% menos que el año anterior.
Los concursos presentados suben un 8,2 %
El número de concursos presentados en 2016 fue de 1.045, un 8,2 % más que los registrados el año anterior. De ellos, 255 corresponden a concursos presentados por personas físicas sin actividad empresarial -cuya competencia corresponde desde el 1 de octubre de 2015 a los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción-, mientras que los otros 790 se registraron en los Juzgados de lo Mercantil.
Estos datos colocan a la Comunidad Valenciana en la tercera posición respecto del resto de autonomías, en número de concursos presentados, -tanto en los presentados de personas físicas, como en los presentados en Juzgados de lo Mercantil-, solo por detrás de Cataluña y Madrid.
Bajan las demandas por despido y los procedimientos monitorios
Las 10.510 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social de la Comunidad Valenciana en 2016 supusieron un descenso del 3,7 % respecto a las registradas el año anterior.
El informe señala asimismo que los procedimientos monitorios presentados el año pasado en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la Comunidad Valenciana fueron 71.641, lo que supone una disminución del 19,5% respecto a 2015.
Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de Comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 7 de marzo de 2017
02 de marzo de 2017 mineco.gob.es
La economía española mantiene en el 3,2% el crecimiento medio en 2016, casi el doble que la zona euro
La composición es más equilibrada, con aportación positiva del sector exterior por primera vez tras dos años en negativ
El empleo crece por tercer año y aumenta de media el 2,9%, lo que supone la creación de casi medio millón de puestos
La economía española mantuvo en el año 2016 un crecimiento medio del 3,2%, igual tasa que un año antes, y casi el doble que la media de la zona euro, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se encadenan así tres años consecutivos de crecimiento económico, a un paso de recuperar el nivel de renta perdido con la crisis. La composición del crecimiento es más equilibrada ya que se modera la contribución de la demanda interna, mientras que la demanda externa aporta medio punto al crecimiento del PIB, después de dos años en negativo. El crecimiento del empleo se mantiene por segundo año en tasas cercanas al 3% (2,9% de media en 2016), lo que se traduce en la creación de 481.668 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
Los datos de la Contabilidad Nacional para el cierre de 2016 muestran que la economía española mantiene un fuerte ritmo de crecimiento, por encima del 3% en los dos últimos años. Son tres ejercicios seguidos de tasas positivas, después de cinco años de recesión, que mantienen a España con un crecimiento que casi duplica al del conjunto de la zona euro (1,7%). Es también un modelo de crecimiento más equilibrado, ya que la demanda externa neta aporta medio punto en 2016, después de dos años en negativo. Se confirma que la economía española cerró el pasado ejercicio con superávit por cuenta corriente por cuarto año consecutivo, hasta alcanzar el 2% del PIB, un récord de la serie histórica.
La demanda interna aporta 2,8 puntos al crecimiento, aunque con un inferior ritmo de avance debido al menor impulso de la inversión y el consumo público. La inversión no obstante crece a un ritmo medio anual (3,1%), muy en paralelo al del conjunto de la actividad económica. Destaca al respecto el fuerte empuje de la inversión en bienes de equipo (5%) y, en menor medida (1,9%), de la construcción. El consumo privado por su parte registra un notable dinamismo y se acelera cuatro décimas, hasta crecer el 3,2% en media anual, la misma tasa que la del conjunto de la economía. La favorable evolución del consumo es reflejo de la confianza en la economía española y de la creación de empleo.
El empleo aumenta el 2,9% de media anual, una décima menos que el año anterior, lo que supone la creación de casi medio millón de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Prácticamente todo el crecimiento económico se traslada al empleo, como ha sucedido en especial en los dos últimos ejercicios. De mantenerse este ritmo, se alcanzará con holgura el objetivo de recuperar la cifra total de 20 millones de empleos al final de la Legislatura. La creación de empleo evoluciona prácticamente en paralelo a la remuneración de total de asalariados (3,2% en el conjunto del ejercicio). Es compatible, además, con ganancias de poder adquisitivo en la remuneración por asalariado real (+0,2%), ya que en 2016 la inflación media anual fue negativa (-0,2%).
En el cuarto trimestre de 2016, la economía española mantuvo en el 0,7% la tasa de crecimiento intertrimestral frente al 0,4% del conjunto de la zona euro. Es la misma tasa que la registrada en el tercer trimestre del pasado año, lo que indica que la economía española no perdió pulso en los meses finales del ejercicio que acaba de concluir. En tasa interanual, el cuarto trimestre registró una variación del 3%, frente al 3,2% del trimestre anterior. Se inicia así 2017 con una velocidad de crucero todavía elevada, lo que acerca el objetivo de recuperar cuanto antes el nivel de renta que se perdió con la crisis. El empleo aumentó por su parte el 2,7% en el cuarto trimestre respecto del mismo periodo del año anterior y se crearon 463.000 puestos de trabajo en los últimos doce meses.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 6 de marzo de 2017
Miércoles, 1 de marzo de 2017 cgpj.es
Condenado un administrador de comunidades de propietarios por estafar 53.330,77 euros a un vecino
Realizó varias trasferencias y disposiciones en efectivo a su nombre de la cuenta bancaria del vecino -incapacitado- sin su consentimiento
Autor:Comunicación Poder Judicial
La Sección III de la Audiencia Provincial de Zaragoza ha condenado a 3 años y medio de prisión a un administrador de varias comunidades de propietarios por estafar 53.330,77 euros a uno de los vecinos que estaba legalmente incapacitado.
A partir de noviembre de 2013 y hasta agosto de 2015, el acusado Miguel Ángel A. L, que conocía que uno de los vecinos incapaz había vendido su casa, sin autorización realizó varias trasferencias y disposiciones en efectivo de la cuenta bancaria del vecino a su propio nombre, así como el cargo recibos de otra empresa y de las Comunidades que administraba.
Según señala como hecho probado la sentencia, con ánimo de lucro el acusado sustrajo el dinero de la cuenta bancaria utilizando un sistema informático. Los 53.330,77 euros obtenidos han sido reintegrados mediante devoluciones de recibo, quedando pendiente de satisfacer aún 575 euros.
El tribunal ha impuesto al acusado multa de multa de diez meses con una cuota diaria de ocho euros.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 5 de marzo de 2017
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 4 de marzo de 2017
Justicia – Consejo de Ministros 3 marzo 2017 lamoncloa.gob.es
Aprobada una revisión de la demarcación registral para la mejora del servicio público
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre Demarcación Registral por el que se ajusta el número de registros a las necesidades actuales del servicio y se mejora la prestación que reciben los ciudadanos.
El largo plazo transcurrido desde la última revisión de la demarcación registral exige adecuar las condiciones del servicio que prestan los registradores a las demandas actuales de la sociedad como garantía de control de legalidad y de la seguridad jurídica preventiva de las operaciones que se realizan. Para ello se deben adoptar medidas que afectan a la organización del Cuerpo de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles con la finalidad de ofrecer una más efectiva y eficiente prestación del servicio público registral en atención a la situación económica actual del país y a las previsiones de evolución.
Todo ello obliga a acomodar la plantilla registral a la realidad actual, reordenando territorialmente los registros existentes, creando otros nuevos y, en su caso, agrupando los que se consideran inviables, con lo que se vela también por la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios registrales en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional.
Competencia del Estado
Los registradores son profesionales del Derecho que ejercen el control de legalidad y constituyen un cuerpo único nacional de funcionarios que, como tal, dependen jerárquicamente de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia. Por ello el Estado, en el ejercicio de su competencia sobre registros e instrumentos públicos, se reserva la facultad de fijar la demarcación registral en todo el territorio.
Respecto de Cataluña y Andalucía, el Real Decreto que hoy se aprueba respeta la competencia ejecutiva que estas Comunidades Autónomas tienen en materia de demarcación registral y que se concreta en la facultad de determinar el número de registros que deberán agruparse y crearse en su propio territorio.
Novedades de la nueva demarcación
Con este Real Decreto se revisa la demarcación registral demorada en más de cinco años y se ejercita la competencia estatal conforme a la doctrina de la sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional y a la consideración de los registradores como Cuerpo único nacional de funcionarios según sentencia 4/2014 del propio Tribunal.
Se procede, asimismo, a la amortización de Registros de la Propiedad justificadamente inviables y a la creación de las Oficinas Registrales de Atención al Usuario para satisfacer el servicio público. Con ello se garantiza que ninguna localidad con registro actualmente establecido quede sin él como consecuencia de la presente demarcación, en consonancia con el criterio mantenido en este punto en la última demarcación notarial aprobada por un Real Decreto del 6 de marzo de 2015.
Se establece una nueva forma de determinación de plazas a cargo de Registros Mercantiles en consonancia con el resto del sistema registral y las nuevas funciones atribuidas, así como la segregación definitiva de Registros de Bienes Muebles que presentan una carga de trabajo y viabilidad suficientes. Concretamente, se lleva a cabo una reasignación general de recursos humanos.
Estadística final
Situación actual de la planta registral: 1.270
1.147 Registros de la Propiedad.
123 Registros Mercantiles y de Bienes Muebles.
Situación resultante del Real Decreto: 1.190
1.041 Registros de la Propiedad.
142 Registros Mercantiles.
7 Registros de Bienes Muebles.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 3 de marzo de 2017
El Consejo General de Colegios de Administradores de fincas firma un acuerdo con Coutot-Roehrig
Las administraciones públicas, así como los Administradores de Fincas Colegiados que componen la red española de Colegios de Administradores de Fincas, se verán beneficiados.
Este acuerdo facilitará desbloquear la gestión de todas las masas hereditarias sin reclamar, por falta de herederos designados
Según datos del Consejo General del Notariado, un 40% de los españoles fallece sin haber otorgado testamento.
Madrid, 20 enero 2017 . cgcafe.org
– El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) ha firmado un acuerdo con la primera empresa de genealogía sucesoria y localización de herederos del mundo, Coutot-Roehrig.
Esta alianza acerca nuevos servicios a los Colegios Territoriales de Administradores de Fincas y a los Consejos Autonómicos de Colegios integrados por el CGCAFE, y que permitirán desbloquear la gestión de todas aquellas masas hereditarias que, por falta de herederos designados, no han sido reclamadas, ocasionando diversos problemas a este colectivo profesional como los relativos a la morosidad por defunción del propietario y por falta de conocimiento de eventuales herederos y sus domicilios; la morosidad por parte de inquilinos por impago de su alquiler -y, consecuentemente, de los impagos administrativos asociados- o la imposibilidad de vender un inmueble a un comprador potencial por los mismos motivos.
El acuerdo podrá beneficiar a los Administradores de Fincas Colegiados representados por la entidad que, gracias a la localización de herederos, podrán ver satisfechas muchas deudas por impago, relacionadas a herencias de bienes inmuebles ab intestato. De acuerdo a su forma de funcionar, los servicios de genealogía sucesoria que Coutot-Roehrig ofrecerá a colegiados y administraciones públicas serán completamente gratuitos.
Según Salvador Díez LLoris, presidente del CGCAFE, la firma de este Convenio supondrá, “para las comunidades de propietarios, una herramienta más para recuperar las deudas comunitarias por falta de la designación testamentaria delos derechos de consumidores y usuarios en materia de vivienda, un derecho constitucionalmente reconocido.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 2 de marzo de 2017
Miércoles, 1 de marzo de 2017 cgpj.es
El juez solicita un informe al administrador concursal sobre el estadio Rico Pérez de Alicante antes de aprobar su venta
El plazo para mejorar la oferta del Instituto Valenciano de Finanzas expiró ayer
Autor:Comunicación Poder Judicial
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Alicante ha solicitado un informe sobre el estadio de fútbol Rico Pérez al administrador concursal que tramita el concurso de la empresa Aligestión Integral, propietaria del recinto. El juez pide este informe como paso previo a la adjudicación de este bien.
El plazo para la presentación de ofertas por el estadio finalizó ayer, sin que se presentara ninguna propuesta que mejorara la realizada por el Instituto Valenciano de Finanzas en la subasta electrónica.
El IVF ofertó 3.750.000 de euros por el estadio, cantidad inferior al 70% del valor de tasación del recinto deportivo del Hércules C.F., por lo que el Juzgado, en aplicación del artículo 670.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ofreció entonces a Aligestión la posibilidad de buscar otro comprador.
Expirado el plazo otorgado por el Juzgado, no ha habido ningún oferente, motivo por el que el magistrado ha requerido al administrador concursal un informe antes de decidir sobre la adjudicación definitiva del estadio.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 1 de marzo de 2017
Martes, 21 de febrero de 2017 cgpj.es
Una viuda y su hija, únicas titulares de un piso comprado por dos hermanos
Una sentencia cancela la inscripción en el Registro de la Propiedad de la mitad de la casa a nombre del hermano
Autor:Comunicación Poder Judicial
La Sección V de la Audiencia Provincial de Zaragoza confirma que la totalidad de un piso comprado por dos hermanos pertenece a la hija (como propietaria) y a una viuda (como usufructuaria) de uno de ellos tras la muerte de un de los compradores. La sentencia cancela la inscripción en el Registro de la Propiedad de la mitad de la casa a nombre del hermano para que se inscriba “a favor de las verdaderas titulares”.
Los juzgadores, que han confirmado la sentencia del Juzgado nº 12 de Primera Instancia de Zaragoza, han señalado que la titularidad del hermano sobre la mitad del piso es solo fiduciaria mientras que el dominio le corresponde, como propietaria, a la hija y, como usufructuaria, a la viuda.
La sentencia expone que no resulta prueba determinante el hecho de que el hermano “hubiera satisfecho la mitad del precio del piso y de la obra de reforma a través de las extracciones de la libreta de la Caja de Ahorros” ni que a efectos fiscales “se acomodara la declaración del IPF a la realidad externa (propiedad al 50%); pues, precisamente, en eso consiste el doble efecto del negocio fiduciario
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
|
|