Ultimas entradas
- Sigue nevando en León
- Hasta la fecha se han administrado a la población un total de 3.605.635 dosis de las tres vacunas disponibles
- El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital nombra a Helena Viñes consejera de la CNMV
- Unai Sordo: “El sector TIC es un sector estratégico e imprescindible para la economía»
- USO consulta a Trabajo sobre candidaturas a elecciones sindicales con firma electrónica
- El nuevo etiquetado energético de electrodomésticos entra en vigor el 1 de marzo
- Subiendo a Brugueira. Pontevedra
- Sassoli sobre la crisis de Covid: «No podemos volver al mundo anterior a la pandemia»
- Las exportaciones continúan en la senda de la recuperación y crecen en diciembre de 2020
- El pleno del TC declara que la comunidad autónoma y no el estado es la competente para convocar la formación profesional de los trabajadores
- Los Ministerios de Industria y Ciencia lanzan una consulta pública para la participación en un proyecto europeo de microelectrónica
- La ventilación frente al coronavirus en los centros de trabajo
- Valdebebas. Paseo
- “Regular y rebajar los precios del alquiler de la vivienda es una medida fundamental para reducir los niveles de pobreza y exclusión”
- ¿Cómo quiere la UE lograr una economía circular para 2050?
- Ribera insiste en que la protección del lobo garantiza las indemnizaciones por daños a la ganadería extensiva en todos los territorios
- Declaración de los miembros del Consejo Europeo sobre la COVID-19 y la sanidad, 25 de febrero de 2021
- La discusión para renovar el CGPJ oculta la falta de medios materiales y organizativos de la Justicia
- Playa del Sardinero en Santander
- Evitar una Gran Divergencia: Una encrucijada en el camino de la economía mundial
- Estado de situación del COVID-19
- Por muy buenas leyes que haya, sin recursos no habrá igualdad real
- El indicador de estrés de los mercados de la CNMV desciende significativamente
- En blanco
- Las multinacionales españolas pagan por el Impuesto sobre Sociedades a nivel mundial el 17% de su beneficio
- El Sandbox financiero recibe en su primera convocatoria un total de 67 proyectos
- Luis Planas: “Agricultores y ganaderos reivindican precios dignos y piden ayudas justas”
- Estado de situación del COVID-19
- La Policía Nacional detiene en Madrid a un individuo que estafó más de 300.000 euros a varios clientes del banco en el que trabajaba
- En el muelle de la bahía. Santander
- El Pleno del TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por más de cincuenta senadores del PSOE contra la Ley del Suelo de Madrid
- UGT promueve la Iniciativa por una ley que garantice el derecho a la vivienda
- Estado de situación del COVID-19
- Las exportaciones continúan en la senda de la recuperación y crecen en diciembre de 2020
- La Guardia Civil desmantela un grupo dedicado a estafar a personas mayores a las que colocaban geolocalizadores
- Rias Baixas. Esperando la puesta de sol
- Gallego destaca el impulso y las buenas prácticas para la aplicación de la Carta llevados a cabo en España
- Colaboración del gobernador en el Informe Perspectivas España 2021 de KPMG
- Cómo los eurodiputados quieren abordar la precariedad laboral en la UE
- Adjudicadas dos concesiones de 10 MHz a Telefónica y Orange en la subasta de la banda de 3,5 GHz, una de las bandas prioritarias para el despliegue de redes 5G
- La reserva hídrica española se encuentra al 63,7 por ciento de su capacidad
- Vuelve la nieve a León
- Estadística Registral Inmobiliaria 4 Trimestre 2020
- La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente
- Planas defiende el mundo rural como un «medio vivo, dinámico y lleno de oportunidades»
- Estado de situación del COVID-19
- La evolución del IPC en 2021 estará condicionada por el comportamiento de los precios del petróleo y la recuperación del consumo
- Puesta de sol en Cantabria
- La Policía Nacional recupera en Madrid un documento jurídico único realizado en bronce con más de 2000 años de antigüedad
- Importante cambio en los plazos de mediación y convocatoria de huelga
- El Gobierno impulsa reformas para facilitar la creación y crecimiento empresarial y mejorar el clima de negocios
- Desestimada la petición de la hostelería de Cantabria de suspender la orden que mantiene el interior de sus locales cerrados
- El Gobierno recomienda ahora el uso de purificadores de aire en las aulas, como reclamó CSIF a comienzos de curso
- Anochecer en Alicante
- El 62% los vecinos basta para impedir que se instaure el alquiler turístico en el inmueble
- Cómo te afectan los nuevos tipos de interés oficiales de referencia en el mercado hipotecario
- Los diferenciales de PIB per cápita entre las comunidades autónomas se han reducido 30 puntos en los últimos 45 años
- El Gobierno amplía dos años, hasta diciembre de 2023, el plazo de desinversión en Bankia
- El TSXG rechaza anular de forma urgente la orden de cierre de los establecimientos de hostelería de A Coruña
- En la Plaza de España. Hacia el Parque del Oeste
- La Audiencia Nacional rechaza la responsabilidad patrimonial de Ministerio, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Carboneras por los daños económicos a la promotora del hotel Algarrobico
- Mejora la competitividad-precio de la economía española frente a la UE-27 en el cuarto trimestre de 2020
- España y el Banco Interamericano de Desarrollo refuerzan su colaboración con la aportación de 13,7 millones de euros a su fondo estratégico
- Comienza la segunda fase del borrador de IVA con más facilidades que llegan a todos los contribuyentes
- El TSJ de Cantabria emplaza a Sanidad a que responda en un día al recurso de la hostelería contra las restricciones
- En la playa de Muchavista. Municipio El Campello. Alicante
- Los concursos de acreedores inscritos en los Registros Mercantiles descendieron el 12,2% anual
- El Congreso de los Diputados convalida el Real Decreto-ley 2/2021, que prorroga hasta el 31 de mayo la protección de los ERTE
- El Defensor propone varias medidas a la comunidad de Madrid para afrontar el incremento de los problemas habitacionales de las familias más vulnerables
- Protección Civil y Emergencias alerta por inestabilidad meteorológica en Galicia y en el área cantábrica
- El Tribunal Superior de Navarra rechaza suspender de forma cautelarísima el cierre del interior de los bares y restaurantes
- Desde el Caribe
- Macrodatos: definición, beneficios, retos (infografía)
- El Gobierno remite al Congreso el listado de bienes inmuebles inmatriculados por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015
- USO se une a la denuncia contra el Gobierno por incumplir el objetivo de reciclaje
- Estado de situación del COVID-19
- La Agencia Tributaria pone en marcha la ‘ADI’, un ‘mostrador virtual’ para ampliar y mejorar la ayuda al contribuyente
- Por Pintor Rosales
- El Tribunal Supremo suspende cautelarmente el adelanto del toque de queda a las 20:00 horas en Castilla y León
- La Audiencia de Valencia concede cautelarmente el aplazamiento de la mitad del pago del alquiler una empresa hotelera a causa de la pandemia
- El Gobierno tiene que cumplir y legislar a favor de las personas
- Vivienda, alimentación y transporte: las necesidades básicas disparan el IPC de enero
- Estado de los embalses
- Marina de Alicante ,
- El Presidente del TC resalta la valía profesional, jurídica y humana de Tomás y Valiente en el 25 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA
- Foment pide un gobierno fuerte centrado en la situación económica
- Estado de situación del COVID-19
- Valoración paro enero: CEOE urge a reforzar las medidas de liquidez y solvencia para los sectores más afectados por la pandemia
- La inflación aumenta un punto en enero y se sitúa en el 0,5% interanual
- Playa del Postiguet en Alicante .
- Redes sociales y democracia: necesitamos leyes y no reglas de las plataformas
- El presidente del Tribunal Superior de Navarra insta a los órganos judiciales a celebrar juicios telemáticos para evitar los contagios por la Covid-19
- Valoración PIB cuarto trimestre: CEOE ve necesario asegurar un entorno propicio para la inversión empresarial y la mejora de la competitividad
- El Gobierno reformará el marco legal para poder aumentar las ayudas directas a autónomos y empresas
- La AIReF publica la estimación del cuarto trimestre de la composición por CCAA del PIB nacional
- Desde la playa de Area en Viveiro
- Confidencialidad de las comunicaciones electrónicas: el Consejo acuerda su posición sobre las normas de privacidad y comunicaciones electrónicas
- Un camino sinuoso hacia la recuperación en América Latina y el Caribe
- Valoración EPA Cuarto trimestre: Los datos de desempleo hacen necesario intensificar las medidas para minimizar el impacto de la crisis
- ‘La I+D+i como palanca de recuperación y transformación’ de Gregorio Izquierdo y Víctor Cruz
- El Defensor pide información a industria sobre los problemas para acceder al plan renove 2020 a través de la web y del servicio de atención telefónica
- Palacete del embarcadero. Santander
- Adopción del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- Campo: «España es un Estado de Derecho y una democracia plena»
- Estado de situación del COVID-19
- El 22 de febrero se iniciará la subasta de 20 MHz en la banda de 3,5 GHz, una de las bandas prioritarias para el despliegue de redes 5G
- 50º aniversario de la llegada de los primeros aviones anfibios Canadair CL-215 para luchar contra incendios forestales
- Recién llegado
- El TSJ de la Comunidad Valenciana declara nulo el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral por ser contrario a derecho
- España ha realizado más de 29,9 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la epidemia
- Sánchez Llibre asegura que si eliminamos el impuesto de patrimonio facilitaremos el ahorro y la inversión
- El juez de la Audiencia Nacional investiga si el Banco Popular financió a clientes para la ampliación de capital en el año 2016
- La larga sombra de la COVID-19: Repercusiones sociales de las pandemias
- Raqueros nocturnos
- CEOE se reúne con el Defensor del Pueblo para impulsar un recurso de inconstitucionalidad contra los cambios en el Impuesto de Patrimonio
- CESCE reforzó su actividad en 2020
- Criptomonedas: no dejes que te deslumbren
- BME reúne en Fráncfort a 22 cotizadas pequeñas y medianas españolas con inversores europeos
- Estado de situación del COVID-19
- En la Explanada de Alicante .
- Comunicado conjunto de la CNMV y del Banco de España sobre el riesgo de las criptomonedas como inversión
- Urge ayudar al tejido empresarial tras un 2020 de duro desgaste para las pymes
- Estado de situación del COVID-19
- El Defensor celebra el reconocimiento de la covid-19 como enfermedad profesional en los sanitarios, tal y como había pedido
- La reserva hídrica española se encuentra al 58 por ciento de su capacidad
- En la M40
- Plan Europeo de la lucha contra el Cáncer: Tu lucha, nuestra lucha
- La Comisión de Salud Pública fija en los 55 años la edad límite para administrar la vacuna AstraZeneca en España
- Con los riesgos financieros bajo control, todas las miradas están puestas en el riesgo de corrección de los mercados
- Estado de situación del COVID-19
- Protección Civil y Emergencias alerta por fuertes vientos y oleaje en amplias zonas de la Península y Baleares
- Vista al Castillo de Santa Bárbara en Alicante
- El Gobierno reúne a sindicatos, patronales, sector tecnológico y educativo para impulsar el despliegue del Plan Nacional de Competencias Digitales
- La economía no se recuperará mientras no se recupere la salud
- Día Mundial contra el Cáncer: ¿cómo combate la UE la enfermedad?
- El covid y la falta de personal disparan los contratos temporales en las administraciones: por primera vez se supera el millón
- La reserva hídrica española se encuentra al 55,4 por ciento de su capacidad
- Edificio Gran Vía y Plaza de España. Madrid
- Recuperación frente al coronavirus: cómo funcionará el principal instrumento de la UE
- El año 2020 concluye con un mercado laboral muy debilitado y alejado de su plena recuperación en 2021
- El Tribunal Supremo establece que la emisión de una Orden Europea de Detención paraliza la prescripción del delito aunque el reclamado esté en paradero desconocido
- La Seguridad Social suma 39.814 afiliados en términos desestacionalizados en enero
- El número de personas en ERTE se sitúa en 739.000 a final de enero
- Cayendo la tarde
- Rusia: declaración del Alto Representante, en nombre de la Unión Europea, sobre la condena de Alexei Navalny
- El empleo continuó recuperándose en el cuarto trimestre de 2020 y la tasa de paro se redujo hasta cerrar el año en el 16,1%, mejorando las previsiones del Gobierno
- El Gobierno apuesta por la recuperación de los humedales con el objetivo de alcanzar, en 2030, las cerca de 40.000 hectáreas restauradas
- El paro se ceba en los más vulnerables
- La economía se estanca en el último trimestre del año
- Parque del Mundo. Pamplona
- El déficit de las Administraciones Públicas, sin incluir a corporaciones locales, se sitúa en noviembre en el 7,82% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Estado de situación del COVID-19
- Campo: «El ordenamiento jurídico ya tiene herramientas precisas para hacer frente de forma eficaz al fenómeno de la ocupación»
- Proyecto Curtis en España: el BEI debe pronunciarse sobre la solicitud de revisión de ClientEarth
- La Inspección de Trabajo impulsa un Plan de Actuación para regularizar la situación laboral del sector de las personas trabajadoras del hogar
- La Vicepresidenta de la CNMV presidirá el comité de sostenibilidad de ESMA
- Ventaniella. Principado de Asturias
- La Agencia Tributaria reforzará con ‘big data’ el control de españoles que simulan residir en el extranjero
- La Bolsa mueve 31.070 millones de euros en enero, con un aumento del 30,4% en las negociaciones
- Ábalos reafirma que el Gobierno sigue trabajando para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada, especialmente para los más vulnerables
- Foment constata que en el 2021 la creación de empleo no recuperará el destruido en el 2020
- El paro registrado aumenta en 76.216 personas en enero, un incremento inferior al del mismo mes en 2020
- En la casería de Ventaniella. Principado de Asturias
- El Gobierno amplía las moratorias en el pago de créditos para personas vulnerables, autónomos y empresas de turismo y transporte
- La OIT vaticina una recuperación de la crisis lenta, incierta y desigual
- Estado de situación del COVID-19
- El Tribunal Supremo dictamina que los ERTE por fuerza mayor a causa del COVID-19 son compatibles con el derecho concesionario a solicitar el restablecimiento económico del contrato
- El Gobierno invertirá 11.000 millones de euros para la digitalización de pymes y de la Administración Pública, y para reforzar las competencias digitales del conjunto de la población entre 2021 y 2023
- Nevada en Ventaniella. Ponga. Asturias
- El Tribunal Supremo impone las costas a un banco que se allanó a una demanda judicial por ‘cláusula suelo’ tras rechazar una reclamación extrajudicial del consumidor
- La tasa de abandono educativo temprano se sitúa en el 16% en 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa
- Estado de situación del COVID-19
- Actualización de las perspectivas de la economía mundial
- España ratifica el Protocolo del Consejo de Europa que permitirá reforzar la privacidad y la protección del tratamiento de datos de carácter personal
- En Ventaniella. Concejo de Ponga. Principado de Asturias
- El Tribunal Supremo anula la orden de la Generalitat de Catalunya que obligaba al portal Howeaway a borrar de su web las viviendas turísticas no inscritas en el Registro
- Foment y PIMEC consideran que la propuesta de ayudas del Gobierno y las exigencias sindicales sobre las obligaciones temporales de la ocupación hacen inviable el acuerdo del Consejo de Diálogo Social
- La Era del Ferrocarril llega en 2021
- Consumo intensificará la vigilancia de la publicidad engañosa sobre los precios de la energía
- En la ladera Norte de la Cordillera Cantábrica. Asturias
- El empleo continuó recuperándose en el cuarto trimestre de 2020 y la tasa de paro se redujo hasta cerrar el año en el 16,1%, mejorando las previsiones del Gobierno
- Estado de situación del COVID-19
- Maroto subraya la fortaleza de la imagen turística de España: «Hay un deseo de volver a viajar a nuestro país»
- Condenado por presentar certificaciones de obra pública falsas para cobrar anticipos millonarios
- La CNMC publica el informe sobre el anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico
- Playa de San Juan a la puesta de sol
- Campo defiende la protección del derecho a la privacidad en el entorno digital
- Protección Civil y Emergencias alerta por fuerte temporal de viento en tierra y mar durante el fin de semana
- Nueva app para viajar seguro por Europa
- El diálogo social nos ha permitido abordar esta crisis con una perspectiva social y laboral más justa
- El Gobierno lanza la licitación para comprar más de 100.000 ordenadores con conectividad para alumnos vulnerables de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco
- El Campello desde la playa de Muchavista
- El Tribunal Supremo fija que los gastos de tasación en los préstamos hipotecarios anteriores a la Ley de Contratos de Créditos Inmobiliarios corresponden al banco
- Estado de situación del COVID-19
- Informe de comercio exterior, enero-noviembre de 2020
- El CDTI destina 104 millones de euros para 151 proyectos de I+D+I empresarial
- Fecavem, UPM y Foment exigen la exención del impuesto de CO2
- En Ponga. Ventaniella. Principado de Asturias
- La constitución de sociedades disminuyó el 15,5% en 2020
- La Cámara de España prevé una recuperación económica menos intensa en 2021 por el impacto de la tercera ola del COVID-19
- ¿Qué información sobre tu cuenta está tu banco obligado a comunicarte?
- La participación de los jueces en entrevistas, coloquios o redes sociales debe ser neutral para no comprometer la apariencia de imparcialidad del Poder Judicial
- El Defensor del Pueblo considera que la declaración del segundo estado de alarma respetó la Constitución
- Una gran obra de consulta
- Estado de situación del COVID-19
- En 2020 solo se presentaron 5 recursos ante el TC y se iniciaron 50 procedimientos para resolver conflictos
- ¿Cómo ha cambiado el uso de efectivo en la zona euro en los últimos años?
- Nuevo IPREM para 2021 y otros cambios en las pensiones en vigor con los PGE
- Las empresas españolas a la cola de usar la digitalización para competir
- Después de Filomena
- Consumo y CCAA reconocen el derecho a mantener las condiciones de las cuentas bancarias contratadas sin comisiones
- Visita la nueva revista de Foment
- La evolución del IPC a comienzos de 2021 dependerá de los precios del petróleo y de la recuperación del consumo
- El Gobierno reitera que trabaja intensamente para recibir turistas internacionales lo antes posible
- Industria recibe más de 750 solicitudes para identificar proyectos tractores que podrían movilizar hasta 30.000 millones de euros
- Desde Muchavista, El Campello. Vista de la playa de San Juan
- Vacunación contra el Covid-19: se necesita más solidaridad y transparencia
- Qué implica la incertidumbre mundial sostenida
- Obligado a rebajar en un 50% el alquiler a un inquilino dedicado a la actividad turística afectado por la Covid-19
- El Grupo Vendôme se reúne para abordar la prueba electrónica y la retención de datos
- Más de 50 entidades españolas suscriben el Pacto por la Ciencia y la Innovación
- Torre del reloj del Ayuntamiento de Alicante
- El «derecho a la desconexión» debería ser un derecho fundamental en la UE
- Conclusiones verbales del presidente Charles Michel tras la videoconferencia de los miembros del Consejo Europeo del 21 de enero de 2021
- Estado de situación del COVID-19
- La portabilidad agregada de numeración fija y móvil volvió a rozar el millón de cambios en octubre
- “Las reivindicaciones sindicales son compatibles con las recomendaciones de la Comisión Europea”
- Plaza de la Constitución. Vigo
- La mediación es diez veces más ágil y sustancialmente más económica que la litigación judicial
- La sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Catalunya mantiene provisionalmente las elecciones para el 14 de febrero
- BME lanzará un servicio de Roboadvisor basado en Inteligencia Artificial
- Los casos de Covid 19 se disparan en la tercera ola. Las clases deben suspenderse: CSIF pide el cierre preventivo de los colegios
- España promueve un acuerdo en el seno de la OCDE para garantizar la movilidad internacional de manera segura
- Monte del Pilar ´
- El Parlamento demanda medidas para proteger el derecho a la vivienda
- Comunicado CEPYME sobre los ERTE
- La energía subió el IPC de diciembre: USO pide medidas urgentes para rebajar el precio de la luz
- España aboga por acelerar la vacunación y preservar la unidad europea contra la pandemia
- La inflación aumenta tres décimas en diciembre y se sitúa en el -0,5% interanual
- En Viveiro. Lugo
- Campo defiende la mediación como un modelo de Justicia que aboga por resolver conflictos antes de llegar al litigio
- Estado de situación del COVID-19
- La Audiencia Nacional absuelve a tres exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y a un empresario en la pieza por la reestructuración de la deuda de la inmobiliaria Hansa Urbana
- La Policía Nacional alerta de una campaña de “smishing” que suplanta a Correos
- La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ya es el principal modo de acceso a Internet en los municipios españoles de más de 5.000 habitantes
- Vista desde el paseíto de Ramiro. Alicante
- El Comité Ejecutivo de Foment denuncia desidia en la planificación de las elecciones en el Parlament y exige urnas lo antes posible
- El Gobierno centra la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social en las principales reformas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Aceptada una recomendación del Defensor del Pueblo para que los servicios de mantenimiento de gas cesen a la vez que el contrato de suministro
- Cámara de España crea una Unidad de Apoyo y una web informativa para ayudar a las empresas en la gestión de los fondos de recuperación
- Pandemia de COVID-19: la respuesta de la UE
- En Torrelodones .
- El Tribunal Supremo confirma la prohibición del Banco de España de exigir a sus trabajadores entregar su declaración del IRPF en el Código de Conducta
- CSIF reclama un nuevo confinamiento y un plan de contención para las Administraciones Públicas
- El TSJC anula el plan que permitía el parque acuático en el sur de Gran Canaria
- Autónomos y empresas reciben en 2020 más de 114.000 millones de euros de financiación a través de la Línea de Avales del ICO
- El Tesoro emite 10.000 millones de euros a 10 años al menor coste de su historia en ese plazo
- . Cuatro Torres .
- Marco contable y de auditoría
- Foment del Treball y Pimec piden mantener las elecciones en el Parlamento de Cataluña el 14 de febrero
- CCOO pide garantizar la prestación de servicios esenciales y critica la falta de previsión
- Absuelven al exalcalde de Águilas de dos delitos de prevaricación medioambiental
- Los datos del paro en 2020 hacen necesario ampliar los ertes y el cese de actividad de autónomos para mantener la actividad y el empleo
- Nieve en el norte de Palencia
- La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a Caixabank con dos multas de cuatro millones y dos millones de euros por el tratamiento ilícito de los datos de sus clientes.
- La Policía Nacional detiene a un hombre que obtuvo datos de más de 4.000 tarjetas bancarias usando el método smishing
- Estado de situación del COVID-19
- Unai Sordo: «Los ERTES han logrado contener la destrucción de empleo»
- Mitma continúa prestando su colaboración con el Ayuntamiento para la limpieza de vías en Madrid
- Frío polar
- La UE busca mejorar su relación con EEUU tras la elección del nuevo presidente
- Grande-Marlaska agradece la «magnífica labor» de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la borrasca Filomena
- Un juzgado condena a cuatro años de prisión por cuatro delitos fiscales a dos antiguos responsables de Emarsa y a un empresario
- El comercio electrónico superó en España los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020
- 2021, el objetivo debe ser mantener los ERTE y derogar las reformas laborales
- Basílica de Santa María. Alicante
- Brexit: ¿cómo me afectan las nuevas relaciones entre la UE y Reino Unido?
- Abierto el plazo de recepción de propuestas para extender la banda ancha de muy alta velocidad y 5G en zonas rurales
- El plazo para los pagos de impuestos con domiciliación se amplía hasta el lunes 18 para los afectados por las condiciones climatológicas
- El hundimiento del empleo apunta el camino a seguir: inyección directa de dinero a las empresas, reducción de costes fiscales y alargamiento de los ERTE
- El Tesoro reduce a 100.000 millones de euros las necesidades de financiación neta para 2021
- Subiendo a San Isidro desde Asturias
- La CNMV publica el informe sobre la intermediación financiera no bancaria (IFNB) en España correspondiente al ejercicio 2019
- El número de personas en ERTE se sitúa en 755.000 a 31 de diciembre
- Consumo recuerda que los comercios en rebajas deben abaratar al menos la mitad de sus productos y mostrar ambos precios
- La respuesta económica y social a la pandemia y los avances en la modernización y transformación de la economía, ejes de actuación durante el año 2020
- Datos de diciembre: el drama del paro, en caída libre y sin frenos
- Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid
- Las compraventas de vivienda inscritas aumentan en noviembre el 3,5% anual
- Política Territorial y Función Pública recomienda la reincorporación progresiva de las empleadas y empleados públicos a los centros de trabajo
- Estado de situación del COVID-19
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna de la compañía Moderna contra el COVID-19
- Nieve en Madrid
- La UE centra sus esfuerzos en 2021 en la recuperación de la pandemia
- El paro sube en 36.825 personas, el mayor aumento en diciembre desde 2009
- UGT reitera su demanda de garantizar los suministros esenciales, con carácter indefinido, a los más vulnerables y regular los precios
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 11 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente a la ola de frío
- Pese a las circunstancias meteorológicas, se ha garantizado la atención en los Decanatos, Registros Civiles y Juzgados de Guardia
- Listado de Registros cerrados y operativos a consecuencia del temporal »Filomena» 11/01/2021
- Comunicado del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. 10 enero 2021
- Felechosa. Parroquia del Pino. Concejo de Aller. Principado de Asturias
- CEPYME advierte de los efectos sobre el tejido productivo de las nuevas restricciones ante una tercera ola
- La Policía Nacional destapa una estafa de más de siete millones de euros en monedas virtuales y detiene a cuatro personas
- CSIF reclama refuerzos en la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid 19
- Entra en vigor la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 10 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente al temporal Filomena
- Nevada en Madrid
- El Ministerio de Política Territorial y Función Pública recomienda el teletrabajo a las empleadas y empleados públicos
- Ábalos asegura que Mitma tiene activados todos los medios humanos y materiales para garantizar el abastecimiento y la movilidad de los servicios esenciales
- La Seguridad Social suma 7.350 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de diciembre
- La COVID 19 frena la tendencia positiva de visitas a los museos estatales en 2020, cuyas cifras globales descienden un 63,55 %
- 18 detenidos por más cien estafas nigerianas en internet
- Amanecer en el norte de León
- Los concursos de acreedores inscritos repuntaron el 26,1% anual en noviembre
- Foment advierte sobre el riesgo económico ante las nuevas medidas extraordinarias y pide celeridad en la administración de la vacuna
- La Bolsa negocia 36.299 millones de euros en diciembre
- Cómo conducir con hielo, nieve, lluvia de forma segura
- 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en once comunidades autónomas
- Rambla de Méndez Núñez. Alicante
- Una subida del 5’3% del SMI tendría un impacto negativo sobre el empleo de entre 85.000 y 135.000 puestos de trabajo en 2021 y 2022
- Exteriores lanza una campaña informativa para resolver las dudas de ciudadanos y empresas sobre el Brexit
- Estado de situación del COVID-1
- Protección Civil y Emergencias ha declarado la fase de preemergencia del Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM), ante la situación meteorológica.
- Mitma continúa con su dispositivo en la red nacional de carreteras para hacer frente al temporal
- Pastando en el norte de León
- El Gobierno lanza la web www.vacunacovid.gob.es para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la vacunación contra el COVID-19
- Excedencia voluntaria por cuidado de hijos u otros dependientes: es servicio activo
- La CNMC publica el informe de supervisión del mercado minorista eléctrico
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Reyes Magos 2021
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas a partir de mañana y se mantienen las temperaturas mínimas
- Contagio por aerosoles: actualización de servicios de prevención
- Playa de Muchavista en El Campello. Alicante
- El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) mostró una contracción anual del 3,6% durante el tercer trimestre
- Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa la formación como herramienta de modernización y cambio en el medio rural
- 16 semanas: los permisos de paternidad y maternidad se igualan el 1 de enero
- Cinco gráficos sobre la recuperación y el crecimiento de la zona del euro después de la pandemia de COVID-19
- Vista a la torre del Ayuntamiento de Alicante
- Informe “Las Pyme societarias” 2014-2018 y Avance 2019
- Reyes Maroto: “La prioridad ha sido desplegar una red de seguridad para proteger a empresas y trabajadores del impacto de la pandemia”
- Los cuatro pilares de los pagos en la era digital
- La CNMC recibe nuevas denuncias relacionadas con las condiciones de los préstamos ICO COVID
- Órgano. Concatedral. Alicante
- Las compraventas de vivienda inscritas descienden en octubre el 13,4% anual
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE: datos y cifras (infografía)
- Comunicado CEOE. Acuerdo de comercio y cooperación entrella Unión europea y Reino Unido
- El TC estima el amparo de una mujer al no motivar el supremo el interés superior del menor en un caso de cambio en el orden de sus apellidos
- Parroquia de Santo Tomás Moro. Majadahonda
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas en amplias zonas de la Península
- El Periodo Medio de Pago Medio a Provedores de las comunidades baja en octubre un 4,6%, hasta los 33,17 días
- La LOMLOE no resuelve los problemas estructurales de nuestra educación, agravados ahora por la pandemia
- El Gobierno aprueba la trasposición de la directiva sobre agentes cancerígenos, como reclamaba UGT
- ¡¡¡Feliz año nuevo 2021!!!
- Playa de Area . Viveiro
- Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el primer semestre de 2021
- Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
- Estado de situación de COVID-19
- La Seguridad Social paga hoy 248,44 millones de euros en prestaciones a más de 349.000 trabajadores autónomos
- La nómina de las pensiones contributivas de diciembre se sitúa en 9.985 millones de euros
- Plaza de Castilla desde el paseo de la Castellana
- La CNMC aprueba las resoluciones de operadores principales en el sector energético y en el sector de las telecomunicaciones
- Los Administradores de Fincas recuerdan la obligación que tienen los edificios con calefacción central de analizar la viabilidad técnica y económica para instalar contadores individuales antes de 2023
- Ábalos anuncia la ejecución de las obras para poner en servicio el próximo año el tramo restante de la conexión de Alta Velocidad de Galicia
- La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad
- CSIF reclama al Gobierno que garantice el acceso a la vacuna del Covid para el colectivo de funcionarios/as en igualdad de condiciones
- Playa de Area en Viveiro. Lugo
- El Tribunal Supremo modifica su doctrina en materia de subcontratación y rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado
- Más allá de los fondos europeos: La economía española necesita el impulso de las reformas estructurales
- Una interna y una técnico de cuidados auxiliar de enfermería de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, las primeras vacunadas frente a la COVID-19
- La Seguridad Social registró 2.073.741 trabajadores extranjeros de media en noviembre
- 2020, un año de pérdidas por reconstruir
- La Albufereta y el cabo de las Huertas
- El Gobierno modifica el régimen sancionador de la Ley de Consumidores para facilitar que los afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero
- CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19
- La Policía Nacional detiene en Barcelona a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet
- El pleno del TC declara que las universidades privadas tienen derecho como las públicas a la concesión de becas de estudio
- Mediterráneo alicantino
- La Guardia Civil crea el Registro Nacional de Armas para mejorar la identificación de las armas y sus propietarios
- Transportistas. Comunicado CEOE
- Un informe del GTM recoge las evidencias existentes en torno a la inmunidad protectora frente al COVID-19 y las posibilidades de reinfección
- La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor
- Programa de Justicia: la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional
- Cuatro torres. 2020
- El déficit del Estado se sitúa hasta noviembre en el 6,54% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Migración: la legislación europea sobre retorno debe implementarse mejor
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Continúa la recuperación de las exportaciones, que alcanzan los 213.683 millones de euros de enero a octubre
- Portal de Belén 2020
- Feliz Navidad
- Nochebuena…
- Publicadas las condiciones para la licitación de 20 MHz de la banda de 3,5 GHz para el despliegue de redes 5G
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 3.209,23 millones de euros
- El CGPJ y el Club Español del Arbitraje firman un convenio para impulsar el conocimiento de esta fórmula de resolución de conflictos
- El TSJC obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Catalunya
- El Consorcio de Compensación de Seguros pone en marcha el programa de reaseguro público de crédito
- Calle de la Princesa. Madrid
- El Tribunal Supremo declara nula la liquidación del impuesto municipal de plusvalía cuando la cuota coincida con el incremento de valor de los terrenos
- Llega al mercado el test de anticuerpos de COVID-19 del CSIC, con una fiabilidad de casi el 100%
- El Tribunal Supremo estrena un sistema de iluminación externa que destaca el patrimonio histórico-artístico del Palacio de las Salesas
- La reserva hídrica española se encuentra al 50,2 por ciento de su capacidad
- El Puerto de Barcelona remonta en noviembre la tendencia y registra un alza del 24% en el movimiento de contenedores
- Edificio Ocaso. Calle de la Princesa. Madrid
- Campo invita a los grupos parlamentarios a sumarse a la estrategia Justicia 2030, «un proyecto que debe hacerse entre todos»
- Desde mañana martes 22 se suspenden los vuelos de entrada a España procedentes del Reino Unido
- El Gobierno pone en marcha un programa de reaseguro público de crédito para garantizar la liquidez y viabilidad de las empresas
- Cómo gestionar los flujos de capitales: Un método integrado
- Estado de situación del COVID-19
- Burritos en la nieve
- Cristina Herrero: Hay que reconsiderar la inversión pública, con una visión más amplia y una mejor selección de proyectos
- Juergen B. Donges: “Es inexorable y urgente proveer de liquidez a empresas y autónomos”
- “Haz USO de tus derechos”, la importancia del respaldo de tu sindicato independiente
- Cómo evitar los robos en las comunidades de propietarios durante estas Navidades
- El Gobierno sitúa a las Pymes en el centro de la recuperación económica post-Covid
- Agua fresca
- Brexit: los eurodiputados siguen apostando por un acuerdo, pero aprecian los preparativos por si no se logra
- UGT denuncia la precariedad e invisibilidad de un servicio esencial: el trabajo de hogar y de cuidados
- El BIS, el Banco Nacional de Suiza y SIX anuncian el éxito de un ensayo con una divisa digital del banco central
- Recuperación con incertidumbre: se retrae la inversión y se aplaza el consumo
- Santander,tranquilidad
- El Derecho de la Unión no se opone a disposiciones constitucionales nacionales con arreglo a las cuales el poder ejecutivo o uno de sus miembros, como el Primer Ministro, asume funciones en el proceso de nombramiento de los miembros de la judicatura
- Los mercados españoles cierran con optimismo un año marcado por el Covid-19
- España aumenta su superficie protegida y reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero
- La CNMC analiza los indicadores de calidad del servicio postal universal prestado por Correos durante 2019
- Criterio técnico del INSS sobre el uso de mascarillas en el trabajo. Sindicato USO
- Edificio Vitalicio. Plaza de España. Madrid
- El Pleno del CGPJ acuerda pedir al Congreso que le solicite informe sobre la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la LOPJ
- Se inicia la consulta pública sobre las condiciones de la licitación de las frecuencias de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para el desarrollo de la tecnología 5G
- Acuerdo de Cámara de España y CEPYME para promover el arbitraje y la mediación
- El Tribunal de Justicia anula una decisión de la Comisión que hizo obligatorios los compromisos propuestos por una empresa para preservar la competencia en los mercados
- Mascarillas frente al coronavirus: tipos y cómo nos protegen
- Torre de Madrid. Plaza de España
- El CGPJ convoca las oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal 2020
- Las empresas españolas, menos pesimistas que la media europea por el esperado impulso del sector exterior
- El Gobierno aprueba el Plan Estadístico Nacional 2021-2024, que potencia las nuevas tecnologías para reducir la carga a los informantes e incrementar la calidad de las estadísticas
- Acuerdo para mejorar la calidad del agua del grifo y reducir la basura plástica
- Los Juzgados reciben más concursos y se practican más lanzamientos tras salir del estado de alarma
- Paseo por la Dehesa de la Villa. Madrid
- El Gobierno presenta a audiencia pública el anteproyecto de ley de Ciberseguridad 5G
- Una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia
- El sector turístico exige indignado un plan de choque con ayudas inmediatas para empresas y autónomos
- Foment Comerç y PIMEComerç piden al Gobierno que las tiendas situadas en centros comerciales puedan abrir a partir de lunes
- La reserva hídrica española se encuentra al 48,8 por ciento de su capacidad
- Plaza de Isabel II. Madrid
- El Tribunal Supremo establece que la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme no prescribe
- Industria lanza una consulta pública para identificar proyectos tractores que modernicen la industria española
- Ábalos firma un protocolo para aumentar el parque público de vivienda con más de 1.200 viviendas de alquiler asequible o social
- Las cifras negativas del paro en noviembre son consecuencia en gran parte de las restricciones a la actividad
- Fondos de ayudas para emprender en Europa
- Alicante. Puerto. La Marina
- CEOE estima una tasa media del IPC DEL -0,3% en 2020
- La AIReF estima un déficit de las CCAA del 0,8% del PIB en 2021 y alerta del riesgo de un mayor desajuste a partir de 2022
- Un futuro más verde comienza con un cambio hacia alternativas del carbón
- El empresariado catalán pide compensaciones rápidas, directas y suficientes por el perjuicio causado por las restricciones o los cierres
- Una propuesta de mejora para los incentivos fiscales a la I+D+i
- Alcázar de Segovia
- Política Territorial y Función Pública impulsa con organizaciones empresariales y sociales, autónomos y emprendedores la reducción de trabas administrativas que frenan su desarrollo
- Lanzamiento de la Pasarela Digital Única integrada en el portal web «Tu Europa»
- Estado de situación del COVID-19
- La crisis de la covid-19 refuerza la importancia de la ciberseguridad
- El número de trabajadores en ERTE cierra noviembre en 746.900 personas
- Nevada en Valverde de Curueño
- CEPYME destaca el esfuerzo que están realizando las empresas y alerta del creciente endeudamiento para mantener la actividad
- El Tribunal Supremo avala el acuerdo de la CNMV de 2016 que autorizó la OPA de exclusión de Cementos Portland presentada por FCC
- Democratizar la digitalización
- Plan de igualdad: ¿qué es? ¿Qué empresas deben tenerlo? ¿Quién lo negocia?
- La COVID-19 afecta más duramente a los pobres, pero realizar más pruebas de detección puede ayudar
- Nieve en Valverde
- El Tribunal Supremo reconoce el derecho al olvido de búsquedas en internet realizadas con los dos apellidos de la persona afectada
- El TSJA plantea una cuestión de inconstitucionalidad por los confinamientos perimetrales ante el COVID
- El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales aumentó en el tercer trimestre de 2020 un 1,7 por ciento respecto al año anterior
- Comparecencia Defensor del Pueblo en el Congreso para explicar actuaciones durante pandemia COVID19
- La CNMC insta a Telefónica a reducir los precios de sus servicios NEBA local y NEBA fibra para superar el test de replicabilidad de banda ancha fija
- Nieve en la montaña de León
- SM el Rey anima a las empresas a potenciar su actividad internacional para superar la crisis
- Justicia impulsa la oferta de 300 plazas de empleo público de juez y fiscal para cubrir las necesidades de la Administración de Justicia
- Gestión de residuos en la UE: hechos y cifras (Infografía)
- La Bolsa negocia 42.561 millones de euros en noviembre
- Investigadas 20 personas por gestión irregular de residuos biosanitarios de Covid-19
- Primeras nieves
- El ministro de Justicia se reúne con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo
- Programas de financiación indirecta de la Unión Europea
- La Comisión Permanente de Digitalización se reúne para conocer los próximos proyectos del Gobierno en materia de transformación digital
- Reyes Maroto reabre el Hostal de San Marcos de León tras su reforma integral
- Estado de situación del COVID-19
- Inmaculada Concepción
- Registro Mercantil. Nombramientos de cargos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Poderes electrónicos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Solicitudes de nombramiento de auditores y expertos
- Registro Mercantil. Mediadores concursales
- Registro Mercantil. Conciliación registral
- Registro Mercantil. Solicitud de convocatoria de la Junta
- Registro Mercantil. Expedientes de separación de socios
- Proyectos de fusión, escisión o cesión global
- Calle de Vergara. Madrid
- La Seguridad Social suma 107.505 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de noviembre
- Nuevas normas en la UE: la digitalización mejorará el acceso a la justicia
- Ampliado el plazo para solicitar y formalizar los préstamos avalados por el Estado para arrendatarios de vivienda afectados por la COVID-19
- Los consumidores de la UE pronto podrán defender sus derechos colectivamente
- En la Dehesa de la Villa de Madrid
- El paro registrado ha aumentado en 25.269 personas en el mes de noviembre, por debajo de la media de la serie histórica
- El Tribunal Supremo revoca el tercer grado a los nueve presos de la causa del Procés por considerarlo prematuro
- Intervenidos más de 3300 test rápidos de COVID-19 que iban a ser utilizados para su venta ilegal
- Estado de situación del COVID-19
- La reserva hídrica española se encuentra al 47 por ciento de su capacidad
- Grúa de piedra. Bahía de Santander
- Los Presupuestos Generales de 2021 superan el trámite del Congreso por amplia mayoría
- El temporal de frío y nieve puede afectar a la circulación en más de diez vías de alta capacidad
- El CGPJ incorpora a su base de jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual
- El Tribunal Supremo confirma la modificación del Plan de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao que regula el uso de alojamiento turístico
- El Gobierno presenta el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G, dotados con 4.320 millones de euros hasta 2025
- Bouzas
- Grande-Marlaska anuncia que la Policía Nacional integrará el DNI en el móvil para crear un documento de identidad digital
- Cámara de España pone en marcha un programa para mejorar las competencias digitales de los mayores de 45 años
- Líderes mundiales del turismo de más de 95 países y 100 empresas turísticas se comprometen en Canarias con la recuperación del turismo internacional
- El Parlamento quiere poner fin a la situación de las personas sin hogar
- Alerta sobre intentos de fraude a inversores utilizando la identidad e imagen de la CNMV
- Islas Cíes desde Samil y Canido
- El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las CC.AA se reúnen este miércoles para analizar la evolución del plan de especialización de juzgados en cláusulas abusivas
- El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña reflexiona sobre la transición energética, el almacenamiento de energía y las centrales reversibles
- El juez continúa el procedimiento contra cinco investigados en una pieza separada del caso ERE por las ayudas de 34,2 millones a un “entramado empresarial” de la Sierra Norte de Sevilla
- La CNMV publica una nota sobre estabilidad financiera
- El Gobierno amplía el alcance de la Línea de Avales para inversión y liquidez
- Primera semana de vida
- El Parlamento Europeo alerta de intentos de silenciar las críticas y el pluralismo de los medios
- La Seguridad Social paga hoy 289,73 millones de euros en prestaciones a más de 355.000 trabajadores autónomos
- El TSXG considera “imprescindible” prohibir a Alcoa parar las cubas para garantizar la readmisión de los trabajadores si sus despidos fuesen nulos
- Interior refuerza la seguridad con la implantación del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR)
- El Centro Nacional de Supercomputación pone a disposición de científicos y administraciones una herramienta para visualizar la relación entre la movilidad de los ciudadanos y el riesgo de propagación de COVID-19
- Arco del Triunfo. Madrid. –
- El Banco de España actualiza la lista de las entidades sistémicas y establece sus colchones de capital macroprudenciales
- El déficit del Estado se sitúa hasta octubre en el 5,22% del PIB por el impacto de la COVID-19
- La Orden de Precios de Referencia que se publica hoy en el BOE revisa los precios de 16.872 presentaciones de medicamentos
- El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de candidatos para presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.544,35 millones de euros
- El MITECO publica los resultados semanales de los análisis de aguas residuales para hacer seguimiento de la propagación de COVID-19
- Palacio Real de Oriente. Madrid
- El Parlamento quiere dotar a los consumidores de un «derecho a la reparación»
- Un juzgado anula una multa impuesta durante el confinamiento a un vecino de Vigo que se dirigía a una farmacia
- Mantener medidas de política decisivas para luchar contra la incertidumbre que persiste
- La Ley Celaá incluye por sorpresa una disposición que permite apartar a docentes de sus funciones
- Ayuntamiento de Madrid
- CEOE estima que la inflación continuará registrando tasas negativas en los próximos meses
- Nuevo plazo para cambiar pesetas
- Los Gestores Administrativos solicitan al Gobierno que no pierda un minuto más en garantizar la salida de la crisis a los negocios
- Nueva estrategia industrial de la UE: ¿a qué retos se enfrenta?
- El CGPJ renueva los convenios de colaboración que regulan el envío de información bancaria requerida por los jueces a través del Punto Neutro Judicial
- En la dehesa de la Villa. Madrid
- 18 asociaciones abogan por mantener el actual límite fiscal de ahorro individual para la jubilación
- Black Friday: mejora tu experiencia de compra
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero
- Foment lamenta el llamamiento al boicot de la alcaldesa de Barcelona contra determinadas empresas y reclama la necesidad de equilibrio entre el e-commerce y el comercio tradicional
- New York*
- Según el Abogado General Bobek, la prohibición de juzgar o condenar a una persona dos veces por los mismos hechos, aplicable dentro del espacio Schengen, también puede impedir la extradición a un tercer país
- Comercio lanza la plataforma #JuntosMasLejos para apoyar la internacionalización de las empresas españolas
- La teniente coronel Silvia Gil será la primera mujer en hacerse cargo de una Comandancia de la Guardia Civil
- El balón de oxígeno en forma de préstamos del FMI: Atender las necesidades urgentes de financiamiento provocadas por la pandemia
- Estado de situación del COVID-19
- El faro de Madrid visto desde la dehesa de la Villa
- El pleno del TC avala la constitucionalidad de la Ley de protección de la seguridad ciudadada de 2015 salvo las grabaciones “no autorizadas” a la policía
- Plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas
- Foment y CATFORMACIÓ denuncian una desescalada discriminatoria para las empresas privadas de formación no reglada
- Dos de cada tres españoles que enviaron un paquete lo hicieron a través de Correos y Correos Express
- Sancionado el conductor que deslumbró con un puntero láser a un camionero
- Colegio Mayor Universitario. Madrid
- El Tribunal Supremo anula una condena por delito fiscal porque Hacienda investigó fuera de lo permitido un impuesto prescrito
- La deuda se estabilizará en el entorno del 120% del PIB si no se toman medidas
- Estado de situación del COVID-19
- Personal funcionario del Estado podrá optar a la movilidad geográfica y por departamentos, por primera vez en 17 años
- Condesa de Pardo Bazán. Calle de la Princesa. Madrid
- La CNMV publica la memoria de atención de reclamaciones y consultas de inversores de 2019
- «La ganancia de poder adquisitivo de salarios y pensiones será fundamental para la reactivación económica cuando las perspectivas sanitarias mejoren»
- CEOE ha elaborado y remitido al Gobierno una propuesta de proyecto de Real Decreto-Ley de agilización de la distribución de los fondos europeos NEXT GENERATION EU
- Luis Planas valora el paso adelante emprendido por la DOP Cava en su apuesta por la diferenciación y la creación de valor
- En el Principado de Asturias.
- Las subidas de precios del IPC de octubre solo benefician a los gigantes de internet
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidad
- Estado de Derecho: nuevo mecanismo para proteger el presupuesto y los valores de la UE
- La Marina y el Real Cub de Regatas. Alicante
- El IEE cree que son unos presupuestos de gasto expansivo en un escenario económico poco realista
- Francisco Brines, Premio Cervantes 2020
- El Gobierno invertirá 883 millones en conectividad y despliegue de tecnología 5G en 2021
- El Ministerio de Cultura y Deporte anuncia un acuerdo con Correos y libreros para abaratar los envíos de libros
- El juez rechaza la petición de sobreseimiento y continúa el procedimiento contra los dos investigados por el uso de tarjetas bancarias de la Faffe en locales de alterne
- Santander. Puerto deportivo
- Estadística Registral Inmobiliaria 3T 2020
- Los fondos del plan de recuperación deben movilizarse cuanto antes
- Jornada sobre arbitraje y competitividad empresarial
- La Policía Nacional detiene a 17 personas en una operación contra el fraude en el comercio online
- Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles
- New York 05.12.19
- El Gobierno adopta medidas urgentes para apoyar la liquidez y solvencia empresarial
- Detenido en Tenerife el principal responsable de un fraude mediante inversiones en criptomonedas
- El redactado de la última prórroga de los ERTE provoca un nuevo atasco en el SEPE
- La pendencia en los Juzgados de cláusulas suelo disminuye un 4 % en el tercer trimestre de 2020 tras la paralización causada por el COVID-19
- Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad
- Jimmy Hendrix
- El despegue de los pagos transfronterizos
- Sanidad recuerda la importancia de donar sangre
- 14 Medidas para combatir la COVID-19
- CEOE pide una rápida aplicación de las medidas pactadas para garantizar la supervivencia del tejido productivo y el empleo
- Paso de gigante de empresas y trabajadores para reducir la brecha digital
- Vista de la bahía de Santander .
- La Sala Primera del Tribunal Supremo notifica las sentencias que resuelven cuatro recursos de casación en relación con el índice IRPH de las hipotecas
- Informe “La Tributación del Ahorro y su Incidencia en la Reactivación Económica desde la Perspectiva de la Competitividad Regional”
- ¡Participa ahora en la consulta pública sobre el futuro FSE+ en España!
- El Consejo Económico y Social aprueba un Informe sobre Jóvenes y mercado de trabajo en España
- Foment constata que los datos de empleo de octubre muestran más sombras que luces
- Catedral de León,
- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluye la Consulta del Artículo IV con España correspondiente a 2020
- El Tribunal Supremo fija doctrina sobre el principio acusatorio en los procedimientos administrativos sancionadores
- La Seguridad Social registra 18.990.364 afiliados medios en octubre, 113.974 más que en septiembre
- La CES reclama una directiva de salario mínimo más ambiciosa
- Molino. Aguilar de Campoo
Archivos
|
Archivo de mayo de 2019
viernes, 31 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 31 de mayo de 2019
Tribunal Constitucional Gabinete del Presidente Oficina de Prensa Nota informativa Nº 74/2019 tribunalconstitucional.es Adelanto de parte dispositiva El pleno del TC por unanimidad declara inconstitucional el art. 58 bis. 1 de la ley electoral general que permite a los partidos políticos recopilar datos personales relativos a las opiniones políticas de los ciudadanos El Pleno del Tribunal Constitucional por unanimidad ha declarado contrario a la Constitución y nulo el apartado 1 del art. 58 bis de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, que permite a los partidos políticos recoger datos personales relativos a las opiniones políticas de los ciudadanos. La sentencia, cuyo ponente ha sido el Magistrado Cándido Conde-Pumpido, ha estimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Defensor del Pueblo el pasado 5 de marzo de 2019. La parte dispositiva de la sentencia tiene el siguiente contenido: “En atención a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional, por la autoridad que le confiere la constitución de la nación española, ha decidido. Estimar el presente recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, declarar contrario a la Constitución y nulo el apartado 1 del art. 58 bis de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general, incorporado a esta por la disposición final tercera, apartado dos, de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales”. La sentencia se notificará en los próximos días con una nota de prensa más amplia. Madrid, 22 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 30 de mayo de 2019
Miércoles, 29 de mayo de 2019 poderjudicial.es
El TSJ de Galicia declara revocada la condición de heredero en un testamento por estar separados los cónyuges
El fallo explica que en este caso concreto el fallecido nombró heredera en 2010 a su entonces esposa, de quien posteriormente se separó
Autor:Comunicación Poder Judicial
La Sala de lo Civil y Penal del TSXG ha emitido una sentencia en la que declara que los testamentos a favor de los cónyuges son ineficaces cuando en el momento de fallecer estén separados o divorciados, legalmente o de hecho. En el fallo, cuyo ponente es el magistrado Pablo A. Sande García, se explica que en el caso concreto sobre el que se pronuncia, el fallecido nombró heredera en 2010 a su entonces esposa, de quien posteriormente se separó.
En el testamento, según el TSXG, el marido “reveló la razón por la que la nombraba como su heredera, sin que nada haga concluir que, de no ser su esposa, la hubiera instituido heredera universal”. Así, los magistrados destacan que, una vez que los cónyuges se separaron de hecho, en 2012, esa disposición testamentaria “quedó privada de causa o motivo”. En el momento de la apertura de la sucesión del testador, cuando falleció, en 2015, “persistía la separación, sin que haya sido acreditada reconciliación alguna entre ambos”, indican.
El TSXG precisa en la sentencia, interpretando el artículo 208 de la Ley de Derecho Civil de Galicia que, salvo que se especifique en el testamento que aún en los supuestos de ruptura o crisis matrimonial el cónyuge es el heredero, esta disposición quedará sin efecto en esos casos. La Sala subraya que la ineficacia “no exige ni requiere declaración alguna de voluntad del testador que la complete o ratifique al tiempo de su fallecimiento” y concluye que el legislador gallego parte del entendimiento de que las disposiciones testamentarias a favor del cónyuge se efectúan “en su condición de tal y en tanto en cuanto lo sea”, de manera que quedarán sin efecto si al fallecer los cónyuges se encontraran, entre otros supuestos, divorciados o separados, legalmente o de hecho.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 29 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 29 de mayo de 2019
curia.europa.eu Prensa e Información Tribunal de Justicia de la Unión Europea Comunicado de prensa n.º 68/19 Luxemburgo, 27 de mayo de 2019 Sentencias en los asuntos acumulados C-508/18 OG (Fiscalía de Lübeck) y C-82/19 PPU PI (Fiscalía de Zwickau) y en el asunto C-509/18 PF (Fiscal General de Lituania) Las fiscalías alemanas no ofrecen garantías de independencia frente al poder ejecutivo suficientes para poder emitir órdenes europeas de detención En cambio, el Fiscal General de Lituania sí ofrece esa garantía de independencia Dos nacionales lituanos y otro rumano se oponen ante los tribunales irlandeses a la ejecución de unas órdenes europeas de detención emitidas por dos fiscalías alemanas y por el Fiscal General de Lituania a fin de sustanciar acciones penales contra ellos. Se les imputan hechos calificados de homicidio voluntario y agresión con lesiones graves (OG), robo a mano armada (PF) y robo organizado o a mano armada (PI). Los tres reclamados alegan que las fiscalías alemanas y el Fiscal General de Lituania no son competentes para emitir órdenes europeas de detención porque no son «autoridades judiciales» en el sentido de la Decisión Marco relativa a la orden de detención europea. (1) Por lo que se refiere a las fiscalías alemanas, OG y PI alegan, concretamente, que no son independientes frente al poder ejecutivo, ya que forman parte de una jerarquía administrativa dirigida por el Ministro de Justicia, de modo que hay riesgo de injerencia política. En este contexto, la Supreme Court (Tribunal Supremo, Irlanda) y la High Court (Tribunal Superior, Irlanda) solicitan al Tribunal de Justicia que interprete la Decisión Marco. Habida cuenta de que PI se halla privado de libertad en Irlanda en virtud de la orden de detención europea emitida en su contra, el Tribunal de Justicia accedió a la solicitud de la High Court (Tribunal Superior) de que la petición de decisión prejudicial referida al mismo se tramitase por el procedimiento prejudicial de urgencia. Mediante sus sentencias dictadas hoy, el Tribunal de Justicia declara que el concepto de «autoridad judicial emisora» que figura en la Decisión Marco no comprende las fiscalías de un Estado miembro, como las de Alemania, expuestas al riesgo de estar sujetas, directa o indirectamente, a órdenes o instrucciones individuales del poder ejecutivo, como un Ministro de Justicia, en el marco de la adopción de una decisión relativa a la emisión de una orden de detención europea. En cambio, este concepto comprende al Fiscal General de un Estado miembro, como el de Lituania, que, siendo estructuralmente independiente del poder judicial, es competente para ejercer la acción penal y goza en ese Estado miembro de un estatuto que le confiere una garantía de independencia frente al poder ejecutivo en el marco de la emisión de la orden de detención europea. El Tribunal de Justicia recuerda, para empezar, que la orden de detención europea es la primera concreción en el ámbito del Derecho penal del principio de reconocimiento mutuo, que se basa a su vez en el principio de confianza recíproca entre los Estados miembros. Estos dos principios tienen una importancia fundamental, dado que permiten la creación y el mantenimiento de un espacio sin fronteras interiores. El principio de reconocimiento mutuo presupone que sólo deben ejecutarse las órdenes europeas de detención que cumplan los requisitos establecidos en la Decisión Marco. Pues bien, puesto que una orden de detención europea constituye una «resolución judicial», resulta necesario que sea emitida por una «autoridad judicial». Si bien, conforme al principio de autonomía procesal, los Estados miembros pueden designar en su Derecho nacional la «autoridad judicial» competente para dictar órdenes europeas de detención, el sentido y el alcance de este concepto no pueden dejarse a la apreciación de cada Estado miembro, sino que deben ser uniformes en toda la Unión. Es cierto que el concepto de «autoridad judicial» no se limita a designar a los jueces o tribunales de un Estado miembro, sino que debe entenderse que designa, más ampliamente, a las autoridades que participan en la administración de la justicia penal en ese Estado miembro, a diferencia, en particular, de los ministerios o de los servicios de policía, que forman parte del poder ejecutivo. Según el Tribunal de Justicia, puede considerarse que tanto las fiscalías alemanas como el Fiscal General de Lituania, cuyos cometidos son esenciales para el desarrollo de los procedimientos penales, participan en la administración de la justicia penal. No obstante, la autoridad encargada de emitir una orden de detención europea debe actuar de manera independiente en el ejercicio de sus funciones, incluso cuando esa orden se base en una orden de detención nacional dictada por un juez o un tribunal. Así, debe estar en condiciones de ejercer estas funciones con objetividad, teniendo en cuenta todas las pruebas de cargo y de descargo, y sin estar expuesta al riesgo de que su potestad decisoria sea objeto de órdenes o instrucciones externas, en especial del poder ejecutivo, de modo que no haya ninguna duda de que la decisión de emitir la orden de detención europea corresponde a esa autoridad y no, en definitiva, a dicho poder. Por lo que respecta a las fiscalías alemanas, el Tribunal de Justicia hace constar que la ley no descarta que su decisión de emitir una orden de detención europea pueda estar sujeta en un caso individual a instrucción del Ministro de Justicia del Land en cuestión. En consecuencia, estas fiscalías no cumplen una de las exigencias requeridas para poder tener la consideración de «autoridad judicial emisora» en el sentido de la Decisión Marco: presentar a la autoridad judicial de ejecución de la orden de detención europea la garantía de actuar con independencia a la hora de emitir dicha orden. En cambio, el Fiscal General de Lituania puede ser calificado de «autoridad judicial emisora», en el sentido de la Decisión Marco, ya que el estatuto del que goza en ese Estado miembro no sólo garantiza la objetividad de sus misiones, sino que le confiere asimismo una garantía de independencia frente al poder ejecutivo a la hora de emitir órdenes europeas de detención. Ahora bien, los documentos que obran en poder del Tribunal de Justicia no permiten determinar si las decisiones de este Fiscal de emitir una orden de detención europea pueden ser impugnadas a través de un recurso que se ajuste plenamente a las exigencias inherentes a la tutela judicial efectiva, extremo que corresponde comprobar a la Supreme Court. 1 Decisión Marco 2002/584/JAI del Consejo, de 13 de junio de 2002, relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros (DO 2002, L 190, p. 1), en su versión modificada por la Decisión Marco 2009/299/JAI del Consejo, de 26 de febrero de 2009 (DO 2009, L 81, p. 24).
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 28 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 28 de mayo de 2019
Consejo de Ministros – lamoncloa.gob.es
El Gobierno reitera que garantizará los intereses de los ciudadanos y las empresas ante un ‘Brexit’ sin acuerdo
La Moncloa, Madrid, viernes 24 de mayo de 2019
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha manifestado, al inicio de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que la dimisión de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, anunciada para el próximo 7 de junio, es «una mala noticia para quienes deseamos una retirada ordenada de ese país de la Unión Europea».
Celáa ha señalado que el Parlamento británico es el responsable único de una salida no pactada, en ningún caso el resto de los países de la Unión Europea, y su decisión «anticipa un periodo de dificultades». «El Brexit duro parece en estas circunstancias una realidad casi imposible de frenar», ha dicho.
Ante esta situación, la portavoz ha reiterado que el Gobierno de España tiene preparadas todas las medidas de contingencia que son de su responsabilidad para garantizar los intereses de los ciudadanos y empresas españolas con intereses en el Reino Unido.
Además, ha aclarado que todos los asuntos relacionados con Gibraltar están salvaguardados: «Cualquier cuestión que afecte a Gibraltar, España tendrá que decidirla junto con la Unión Europea y el Reino Unido».
Celaá ha añadido que, a dos días de la celebración de las elecciones europeas, los acontecimientos «empujan a progresar y no retroceder». En este sentido, ha apostado por robustecer la Unión Europea mediante acuerdos y consensos.
El nuevo Gobierno de España, ha subrayado, quiere contribuir al fortalecimiento y a la federalización de Europa, «a una Europa diversa sí, pero fuerte institucional, política y económicamente, y, sobre todo, a una Europa social que piense en sus ciudadanos».
La portavoz ha expresado su convencimiento en que la Unión Europea «sabrá coger el timón y aprovechar los aires de regeneración de las políticas de progreso».
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 27 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 27 de mayo de 2019
La CNMV advierte sobre la actividad de recovery room. cnmv.es La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha tenido conocimiento de un nuevo tipo de fraude realizado por empresas denominadas “recovery room” que contactan con personas que han sido víctimas de chiringuitos financieros (entidades no autorizadas) para gestionarles la recuperación de las pérdidas o para recomprar acciones o valores adquiridos a través de empresas no habilitadas. Este tipo de actuaciones puede provenir del chiringuito financiero que realizó el fraude inicial o de otras personas o empresas que hayan adquirido las listas de afectados. En este sentido la CNMV recomienda a cualquier consumidor que reciba estas ofertas sin haberlo solicitado que considere los siguientes aspectos: Ser consciente de que pueden volver a intentar que invierta dinero o, incluso, que sus datos se vendan a otras empresas. Identificar los nuevos indicios de fraude: Si la empresa contacta con usted sin haberlo solicitado y le piden dinero por adelantado en concepto de pago de impuestos, honorarios o pólizas de seguro como requisito previo para prestar el servicio ofrecido, es un indicio de que se trata de una «Recovery room». Desconfiar si le contactan en nombre de la CNMV con el fin de recuperar las pérdidas sufridas, ya que ni la CNMV ni sus empleados contactarán directamente con los posibles afectados, ni autorizan el uso de su identidad, imagen corporativa o dominio cnmv.es con el fin de recuperar las pérdidas. ¿Ha sido víctima de un fraude en el pasado a través de un chiringuito financiero? ¿Una compañía con la que usted no ha contactado se ofrece para recuperar los importes perdidos pidiéndole dinero por adelantado? Si es así, desconfíe porque probablemente se trate de otro fraude, conocido como recovery room No responder a ofertas de recompra de acciones o de recuperación de pérdidas sin antes cerciorarse de que se trata de empresas con referencias positivas o fiables, con independencia de que la actuación de estas empresas de “Recovery room” no está supervisada por la CNMV. (La competencia de la CNMV sobre la actividad de las empresas que operan en el sector financiero se vincula al desarrollo o no de una actividad reservada conforme con la normativa del mercado de valores y/o sometida a autorización o registro en este organismo. Por lo tanto, si no se ofrecen servicios de inversión u otras de las actividades reservadas contempladas en la normativa del mercado de valores, no se trataría de sociedades sometidas a la supervisión de la CNMV). La CNMV publica regularmente advertencias sobre entidades no habilitadas (chiringuitos financieros), entidades que contactan con los potenciales inversores, a menudo por teléfono, ofreciendo operar con acciones u otros productos financieros sin contar con la debida autorización para hacerlo, con una elevada probabilidad de perder el dinero invertido. Si ya ha sido víctima de una actuación como la descrita denuncie los hechos a la Policía. Para más información sobre estos temas, se puede consultar la sección del inversor de la web de la CNMV.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 26 de mayo de 2019
Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio impulsarán la transformación digital del pequeño comercio
22 de Mayo 2019 cámara.es
El Programa de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista ayudará este año a 38.000 comercios
Programa de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. –
Madrid, 22/5/19. La Secretaría de Estado de Comercio y la Cámara de Comercio de España impulsarán la transformación digital del comercio minorista, a través del Programa de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, cuya puesta en marcha se incluye en el convenio que han firmado hoy la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.
A través de las actuaciones contempladas en el Programa se mejorará la competitividad de 38.000 comercios en toda España con un presupuesto de 6 millones de euros. De esta cifra, la Dirección General de Política Comercial y Competitividad aportará 2 millones de euros y la Cámara de España un total de 4 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El desarrollo del Programa se realiza de manera coordinada con las Comunidades Autónomas y se ejecuta en colaboración con Diputaciones, Ayuntamientos y asociaciones del sector.
Actuaciones
La prioridad en 2019 es impulsar la digitalización del comercio como elemento clave para mejorar la competividad del sector.
Las actuaciones a desarrollar tienen como objetivo el fomento de la innovación empresarial y la adaptación a las nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo, la capacitación en habilidades comerciales, la dinamización de las ventas en las zonas y actividades comerciales, la revitalización comercial de áreas y equipamientos comerciales, la promoción del turismo de compras y el impulso al comercio electrónico.
El Programa se desarrollará en torno a cuatro tipos de actuaciones:
- Programa de Innovación Comercial
Realización de diagnósticos individualizados a pequeños comercio mediante un análisis sistematizado del establecimiento comercial, con el fin de proporcionar al comerciante una serie de recomendaciones de carácter estratégico, innovador y digital, para la renovación y optimización de la gestión de su establecimiento.
- Programa de Capacitación de innovación
Celebración de acciones colectivas de capacitación, con el objeto de incentivar y mejorar las habilidades de las pymes comerciales en diferentes áreas o materias estratégicas como el cliente digital, comercio electrónico, marketing digital, turismo de compras o técnicas de venta.
- Programa de Dinamización de las ventas en zonas comerciales
Desarrollo de acciones promocionales innovadoras dirigidas a incentivar el consumo y las ventas en los diferentes subsectores de actividad, en los ejes comerciales, en los centros comerciales abiertos, en los mercados municipales con especial incidencia en visitantes y turistas y en campañas de promoción de ventas en el pequeño comercio con eventos orientados a promover sus valores de interés comercial.
- Mejora de la competitividad de las áreas comerciales urbanas y equipamientos comerciales
Convocatoria pública para otorgar ayudas a los ayuntamientos para la realización de proyectos de inversión e incorporación de soluciones tecnológicas que conlleven transformación en los equipamientos singulares minoristas.
Desde 2013, año en el que se inició el programa, se han dedicado un total de 26,8 millones de euros a la modernización del pequeño comercio, cifra que ha permitido apoyar a un total de 177.000 establecimientos incrementando sus ventas y su nivel de competitividad.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 26 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 25 de mayo de 2019
Foment considera poco acertada la inmediata aplicación de la norma sobre información no financiera de las cotizadas
La norma, que se aprobó en diciembre de 2018, no ha dado el tiempo suficiente para programar y disponer de los sistemas de información. Además, la ley española es más exigente en la aplicación de la directiva hacia otros países
22 de mayo de 2019 foment.com
◾La nueva obligación Ley 11/2018 de 28 de diciembre, obliga a las empresas a incorporar en su información contable, la información extra-financiera relevante sobre aspectos medioambientales, sociales, así como relativos a los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno.
◾La normativa será de aplicación obligatoria en los ejercicios de 2018, a presentar en el 2019, para aquellas compañías de más de 500 empleados, y por tanto afectará a casi 2.000 compañías.
◾En el 2021, el requerimiento se ensancha a las empresas de más de 250 trabajadores.
Foment del Treball ha organizado una jornada para presentar un informe sobre las nuevas exigencias legales de información no financiera que se requerirán en sus Estatutos Financieros de las empresas. El estudio ha estado elaborado por Gran Thornton, y por este motivo se ha contado con la presencia de su presidente, Alejandro Martínez Borrell, y de uno de sus socios, Sergi Puig-Serra, quien ha expuesto los principales resultados. Esta nueva obligación, aprobada a la Ley 11/2018 de 28 de diciembre, es de aplicación para los ejercicios de 2018, a presentar en el 2019 y siguientes años. En este sentido, Foment, a pesar de coincidir en la necesidad de dar a conocer la tarea que las empresas hacen en transparencia, cohesión social y sostenibilidad ambiental, considera que la aplicación inmediata de la norma no ayuda a disponer de los sistemas de información y del tiempo para programarlo.
Este nuevo requerimiento afectará a las empresas de más de 500 empleados este año 2019, que son, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 1.913 empresas; y el año que viene también será de obligado cumplimiento para las empresas de más de 250 trabajadores, y por tanto afectará a unas 4.000 empresas más. La patronal catalana también ha mostrado preocupación en cuanto a la mayor exigencia de la ley española en la aplicación de la Directiva, hacia otros países, hecho que aumenta la ya farragosa carga administrativa y regulativa.
El presidente de la Comisión de Economía de Foment, Valentí Pich, ha dado la bienvenida y, a continuación, el ponente, Sergi Puig-Serra, ha expresado de forma didáctica y práctica a la sexagésima de asistentes, representantes de grandes empresas en su mayoría, las diferentes casuísticas con que se pueden encontrar. El secretario general adjunto de la patronal, Salvador Guillermo, también ha participado en la jornada
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 24 de mayo de 2019
El Defensor pide que ningún contribuyente sea excluido del servicio de ayuda de la Agencia Tributaria para hacer la declaración
Campaña Renta 2018
16/04/2019 defensordelpueblo.es
El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha iniciado una actuación de oficio ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) sobre sus previsiones para atender a aquellos contribuyentes que tengan problemas para presentar la declaración de la renta por medios electrónicos.
Fernández Marugán valora que la AEAT avance en su modernización pero le preocupan los problemas que acarrearía a ciertos colectivos la desaparición de la posibilidad de presentar la declaración en papel.
El Defensor señala que, entre otras, pueden tener dificultades para presentar la declaración de manera telemática las personas mayores poco habituadas a utilizar la tecnología, los ordenadores e Internet, aquellas que viven en zonas rurales donde el acceso a Internet tiene bajas tasas de penetración o las residentes en municipios lejanos a una delegación de la AEAT.
Además, apunta que algunas de estas personas viven en lugares donde no hay oficinas bancarias, lo que les dificulta el cobro o el pago de las cantidades resultantes de la declaración.
Fernández Marugán recuerda que la Ley Tributaria establece que todos los contribuyentes tienen derecho a ser asistidos por la Administración para cumplir sus obligaciones tributarias; y por este motivo ha pedido información a la AEAT sobre sus previsiones ante las novedades de la actual campaña de la renta.
Lenguas cooficiales
Por otra parte, el Defensor del Pueblo también ha pedido a la AEAT que garantice que los contribuyentes puedan usar la lengua cooficial en todos los trámites ante esta Administración Pública.
En opinión del Defensor del Pueblo, la cooficialidad lingüística no es una opción administrativa sino un derecho constitucional, por lo que el uso de las lenguas cooficiales debe ser normal, habitual y fluido.
Para ello, la Institución ha recomendado que se implante un plan o programa, de mayor alcance que el de las medidas actuales, diseñado con la participación de las comunidades autónomas y previa consulta pública a personas y organizaciones representativas.
El Defensor también ha instado a la Agencia Tributaria a que incluya el euskera en su portal web junto a las demás lenguas cooficiales y el inglés. Además, recomienda que la versión en castellano solo sea considerada como texto oficial único de la web en los territorios sin lengua cooficial, de forma que en los demás sean considerados textos cooficiales también las versiones en euskera, catalán, gallego y valenciano.
Asimismo, el Defensor ha recomendado revisar los posibles errores en los contenidos del sitio web escritos originalmente en castellano inducidos por el uso de software de traducción automática.
Estas recomendaciones se han realizado en el marco de una actuación de oficio de la Institución, tras comprobar que persisten las quejas de ciudadanos que no pueden relacionarse con la AEAT en alguna de las lenguas cooficiales del Estado.
En el desarrollo de esta actuación el Defensor ha pedido informes a los Defensores del Pueblo autonómicos en las Comunidades Autónomas con lengua cooficial, es decir Ararteko, Síndic de Greuges de Catalunya, Valedora do Pobo, Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana y Defensor del Pueblo de Navarra.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 23 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 23 de mayo de 2019
21 de mayo de 2019
mineco.gob.es
La OCDE prevé un crecimiento del PIB del 2,2% en 2019 y del 1,9% en 2020, previsiones que coinciden con las del Gobierno
En su informe sobre Perspectivas Económicas avanza que España seguirá reduciendo el déficit público hasta el 2% del PIB este año y al 1,3 del PIB en 2020, en línea con el Gobierno
La sólida creación de empleo y la demanda interna continuarán impulsando el crecimiento, que seguirá siendo superior al de la media de la zona euro
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) prevé un crecimiento de la economía española del 2,2% en 2019 y del 1,9% en 2020. Esta estimación coincide con las previsiones del Gobierno incluidas en el Programa de Estabilidad y está en línea con las de los principales organismos nacionales e internacionales. De esta forma, España seguirá registrando un crecimiento económico por encima de la media de la zona euro.
En su informe sobre Perspectivas Económicas señala que España continuará avanzando en la reducción del déficit público, que se situará en el 2% este año y descenderá hasta el 1,3 en 2020, en línea también con lo previsto por el Gobierno.
La OCDE constata la mejora de las condiciones del mercado laboral y prevé que se mantenga la sólida creación de empleo, lo que permitirá que la tasa de paro se sitúe en el 13,8% al final de año.
La OCDE destaca que la economía española está mostrando un alto grado de resistencia. La demanda interna seguirá siendo el motor del crecimiento, con incrementos estimados del 2,2% para este año y del 2,1% para 2020. Prevé, asimismo, que el consumo privado se mantenga fuerte impulsado por el incremento del empleo, una inflación moderada y el efecto de medidas como la subida de los salarios en el sector público, las pensiones y el salario mínimo que, según señala la OCDE, han incrementado los ingresos reales disponibles.
La inversión empresarial continuará creciendo, respaldada por la dinámica demanda interna, los bajos costes de financiación y los mejores márgenes de beneficios. La previsión para el sector exterior es que mantenga una aportación neutra en el periodo de proyección.
El diagnóstico de la OCDE sobre la economía española está en línea con el del Gobierno, no solo en lo relativo a los principales indicadores macroeconómicos, sino también en las prioridades en materia de política económica.
La OCDE anima al Gobierno a mantener sus objetivos presupuestarios de medio plazo para asegurar una disminución de la deuda pública y favorecer el crecimiento y la reducción de las desigualdades.
Asimismo, reclama reformas para impulsar el incremento de la productividad, políticas que potencien la competencia y la innovación, mejorar la formación continua para aumentar la capacitación de los trabajadores en nuevas competencias y establecer mecanismos de apoyo para reducir el abandono escolar y fomentar la igualdad de oportunidades.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 22 de mayo de 2019
Martes, 21 de mayo de 2019
Noticia completa en poderjudicial.es
Los Juzgados de cláusulas abusivas dictaron 30.744 sentencias en el primer trimestre del año, un 126,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2018
El 96,32% de las 30.744 sentencias notificadas entre el 1 de enero y el 31 de marzo fueron favorables al cliente. El número de asuntos resueltos aumentó un 122,7 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior; ingresaron un 24% menos asuntos que hace un año. La tasa de resolución, que mide la relación entre asuntos ingresados y resueltos, fue del 82 por ciento. En los tres primeros meses de 2018 había sido del 28 por ciento
Autor:Comunicación Poder Judicial
El número de sentencias dictadas en el primer trimestre de 2019 por los Juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física fue de 30.744, de las que 29.613 –esto es, el 96,32% del total- fueron favorables al cliente.
Estos Juzgados, que entraron en funcionamiento el 1 de junio del año pasado, conocen de asuntos que se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.
En total, y desde su puesta en marcha, estos órganos judiciales han dictado 112.032 sentencias, de las que 108.373 –el 96,73% por ciento- han sido favorables a los clientes.
El número de sentencias dictadas mantiene una tendencia al alza desde la creación de estos órganos especializados. Las 30.744 sentencias del trimestre son un 126,2 % más que las 13.589 dictadas en el mismo periodo de 2018. También suponen un incremento del 19,3 por ciento respecto a las 25.760 sentencias notificadas en los tres últimos meses del año pasado.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 22 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 21 de mayo de 2019
UGT reclama un Plan de Inclusión Tecnológica porque la mitad de los españoles son analfabetos digitales
17 Mayo 2019 ugt.es
► UGT apuesta por un Pacto de Estado capaz de solucionar las actuales brechas y desigualdades digitales: Un 40% de españoles no sabe qué es un procesador de texto, un 37% no usa nunca el correo electrónico y el número de personas que guarda sus archivos en Internet no supera el 40%.
► La brecha digital se ceba, sobre todo, en los colectivos más vulnerables, entre ellos las mujeres (representan a más del 60% de los desconectados), los mayores (hay una brecha de 50 puntos porcentuales respecto a los jóvenes) o los desempleados (hay una diferencia de hasta 12,4 puntos porcentuales respecto a los trabajadores ocupados)
► El sindicato propone establecer cursos de formación en TIC para personas en situación de desempleo, promover el derecho a la Formación Continua de los Trabajadores para mejorar sus competencias digitales, introducir asignaturas relacionadas con esta materia en todos los planes educativos y poner en marcha tarifas sociales de acceso a Internet para combatir la desigualdad.
La celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, también conocido como el Día Mundial de Internet, que se celebra hoy, debería servir no solo para recordar los beneficios que han conllevado la aparición de Internet y las TIC, sino también para denunciar las desigualdades que se han creado a su alrededor.
En el presente, todavía hay millones de conciudadanos que son analfabetos digitales, personas que no conocen ni pueden disfrutar de las ventajas que aportan las nuevas tecnologías. Las cifras son más que reveladoras: la mitad de los españoles no posee ningún tipo de competencia o habilidad digital, o su nivel es muy bajo. Se trata de mujeres y hombres que no saben lo que es un procesador de texto (40% de los españoles), un correo electrónico (un 37% de la población española no lo usa nunca) o qué significa la nube (el número de personas que guarda sus archivos en Internet no supera el 40%). Se trata de personas que no planifican sus vacaciones por Internet, ni usan la banca electrónica, ni pagan sus impuestos de forma telemática.
Mujeres, mayores y desempleados, tres colectivos en los que se ceba la brecha digital
La Brecha Digital que sufren estos colectivos se ceba especialmente en las mujeres (más del 60% de los desconectados son mujeres), en nuestros mayores (existe una diferencia de 50 puntos porcentuales entre el uso de Internet entre nuestros adolescentes y los mayores de 65 años), en las personas con menores estudios (la educación superior duplica en uso de Internet a la educación primaria), en las familias con menor renta disponible (uno de cada cuatro personas que cobra el SMI es un excluido digital), en los que residen en zonas rurales (aún hay millones de conciudadanos que no pueden acceder a las nuevas tecnologías como consecuencia de la falta de infraestructuras de telecomunicaciones adecuadas) y en los desempleados (los parados usan mucho menos Internet que los trabajadores ocupados, hasta 12,4 puntos porcentuales menos)
Todas estas tendencias se mantienen invariables, año tras año, conformando una exclusión digital sistémica y estructural, a la que no se pone freno ni se aplican medidas paliativas.
La falta de conocimientos o interés sigue siendo la principal razón detrás de esta nueva forma de desigualdad: un 68% de los desconectados afirman que no disponen de acceso a Internet porque no lo consideran interesante; porcentaje que se ha incrementado 8 puntos en tres años. Sin duda, la ausencia de medidas políticas y legislativas focalizadas en la raíz del problema está detrás de esta situación.
Un Plan Nacional de Inclusión Tecnológica y un Pacto de Estado
UGT ha presentado, recientemente, un estudio sobre el tamaño y el alcance de La Brecha Digital en España y propone una batería de medidas en el marco de un Plan Nacional de Inclusión Tecnológica, asociado a un gran Pacto de Estado. Algunas de las propuestas son:
• Establecer un ente público que coordine la transversalidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con responsabilidades en todo lo referido a nuevas tecnologías, formación e inclusión digital.
• Crear un Observatorio de la Brecha Digital, con la participación de todos los actores implicados, incluidas, y con especial referencia, las asociaciones de discapacitados, que elabore los indicadores de referencia de medición de los diferentes tipos de brecha y proponga los objetivos a lograr de forma anual.
• Instaurar planes de formación presenciales dirigidos los colectivos fuera del mundo digital, con líneas específicas para colectivos que conciten varios de los precursores identificados (género, edad, renta, formación académica o hábitat)
• Implantar, de manera masiva, cursos de formación de capacitación TIC para personas en situación de desempleo. Y establecer el derecho a la Formación Continua Profesional en la jornada laboral, dotando de recursos presupuestarios suficientes. Se trata de elaborar planes formativos en las empresas, dirigidos a trabajadores activos, con el fin de actualizar y mejorar sus competencias digitales.
• Introducir asignaturas relacionadas con la adquisición de habilidades digitales en todos los planes educativos.
• Puesta en marcha de tarifas sociales de acceso a Internet para colectivos en situación de vulnerabilidad digital, con las siguientes características: Conexión a Internet de 30 o más Mbps y Tarifa mensual de 20€.
• Establecer un Plan Nacional de Infraestructuras de Telecomunicaciones que, sobre la base de la tecnología 5G, lleve accesos de alta velocidad de conexión a Internet a todos los rincones del país.
• Elaborar una Estrategia Nacional del Teletrabajo que fomente esta práctica en las empresas, como paradigma universal de los beneficios que puede ofrecer la tecnología a la vida de las personas, mejorando cuantitativa y cualitativamente el equilibrio entre tiempo laboral y personal.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 20 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
lunes, 20 de mayo de 2019
Sanciones impuestas por el Banco de España
bde.es
De acuerdo con lo establecido en el art. 115.7 de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, el Banco de España publica en su página web las sanciones y amonestaciones impuestas por infracciones graves y muy graves en el plazo de 15 días hábiles desde la fecha en que tales sanciones y amonestaciones sean firmes en vía administrativa pudiendo, en su caso, si así se acuerda, mantener confidencial la identidad del sujeto expedientado.
En cumplimiento de esta obligación, en el presente cuadro se incluye una referencia a las citadas sanciones y amonestaciones impuestas por el Banco de España desde la entrada en vigor de la Ley 10/2014 anteriormente citada, con indicación, en su caso, de los recursos en vía judicial contra la resolución sancionadora y el resultado de los mismos.
Información sobre las infracciones y sanciones impuestas
29-03-19
Sanción de multa impuesta a Banco Santander, S.A. por importe de tres millones doscientos mil euros (3.200.000 euros) — tras la aplicación de la reducción del 20% por pago voluntario contemplada en el artículo 85 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas—, prevista en el artículo 10.a) de la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito, norma sancionadora sustantiva que resulta de aplicación atendiendo al tiempo de comisión de los hechos, por la comisión de una infracción grave tipificada en el artículo 5.d) de la citada Ley 26/1988, consistente en la realización meramente ocasional o aislada de actos u operaciones prohibidas por normas de ordenación y disciplina con rango de Ley, o con incumplimiento de requisitos establecidos en las mismas.
Tal infracción se ha producido al haberse detectado incumplimientos de las Leyes 41/2007, 2/1994 y 44/2002 en materia, respectivamente, de: comisiones por amortización anticipada y compensación por riesgo de tipo de interés; comisiones por novación en ampliaciones de plazo; y redondeos de tipo de interés.
Firme en vía administrativa
29-03-19
Sanción de multa impuesta a Banco Santander, S.A. por importe de tres millones doscientos mil euros (3.200.000 euros) — tras la aplicación de la reducción del 20% por pago voluntario contemplada en el artículo 85 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas—, prevista en el artículo 10.a) de la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito, norma sancionadora sustantiva que resulta de aplicación atendiendo al tiempo de comisión de los hechos, por la comisión de una infracción grave tipificada en el artículo 5.e) de la citada Ley 26/1988, consistente en la realización de actos u operaciones con incumplimiento de las normas dictadas al amparo del número 2 del artículo 29 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.
Tal infracción se ha producido al haberse detectado incumplimientos de la Orden 2899/2011 y de la Circular 5/2012 del Banco de España en lo relativo a: la entrega de la información precontractual; el contenido de los documentos de liquidación en cancelaciones anticipadas en las que se percibe compensación por riesgo de tipos de interés; el adeudo de comisiones en la novación de operaciones; el cálculo de la TAE incluida en la información precontractual y en la documentación contractual; y el contenido de la información precontractual en relación a otros costes considerados en la TAE y en el importe total a reembolsar.
Firme en vía administrativa
29-03-19
Sanción de multa impuesta a Unicaja Banco, S.A. por importe de un millón cincuenta mil euros (1.050.000 euros) — tras la aplicación de las reducciones del 40% contempladas en el artículo 85 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas—, prevista en el artículo 9.a) de la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito, norma sancionadora sustantiva que resulta de aplicación atendiendo al tiempo de comisión de los hechos, por la comisión de una infracción muy grave tipificada en el artículo 4.e) de la citada Ley 26/1988, consistente en la realización de actos u operaciones prohibidas por normas de ordenación y disciplina con rango de Ley o con incumplimiento de los requisitos establecidos en las mismas.
Tal infracción se ha producido al haberse detectado incumplimientos del artículo 7 de la Ley 41/2007, que prohíbe cobrar comisión por expedir la documentación bancaria que acredite el pago del préstamo.
Firme en vía administrativa
29-03-19
Sanción de multa impuesta a Unicaja Banco, S.A. por importe de cuatrocientos cincuenta mil euros (450.000 euros) — tras la aplicación de las reducciones del 40% contempladas en el artículo 85 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas—, prevista en el artículo 10.a) de la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito, norma sancionadora sustantiva que resulta de aplicación atendiendo al tiempo de comisión de los hechos, por la comisión de una infracción grave tipificada en el artículo 5.e) de la citada Ley 26/1988, consistente en la realización de actos u operaciones con incumplimiento de las normas dictadas al amparo del número 2 del artículo 29 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.
Tal infracción se ha producido al haberse detectado incumplimientos de la Orden 2899/2011 y de la Circular 5/2012 del Banco de España en lo relativo a la entrega de la información precontractual y el contenido tanto de dicha información como de la documentación contractual, así como a la forma en que se calcula la TAE en la documentación precontractual y contractual, toda vez que no se incluyen todos los gastos de formalización a cargo del prestatario y el coste del seguro de daños exigido para concertar la operación
Firme en vía administrativa
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 19 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
domingo, 19 de mayo de 2019
Tres millones y medio de razones para votar (en las elecciones europeas, autonómicas y municipales)
18 mayo 2019 by UGT Comunicación Confederal | ugt.es
Llevamos una semana desde que se iniciará oficialmente la campaña electoral de los comicios europeos, autonómicos y municipales, y nos encontramos a tan sólo una semana de que acudamos a las urnas, y, lamentablemente, al igual que ocurrió con la campaña de las Elecciones Generales del pasado 28 de abril, volvemos a asistir a una escenificación de propuestas y debates en muchos casos alejados de la realidad, de la concreción y, sobre todo, eludiendo lo que, a nuestro juicio, es el principal problema de los españoles y españolas y del que se derivan otros muchos: el paro, casi 3´5 millones de desempleados, la mitad de larga duración, uno de cada dos sin ningún tipo de prestación o cobertura.
Los últimos datos de la EPA han vuelto a revelar que, a pesar de una favorable evolución, España sufre el desempleo de manera severa, porque una de cada seis personas en edad de trabajar no tiene empleo, donde muchas de ellas acaban aceptando trabajos de miseria y, las otras, han perdido la esperanza de poder encontrarlo, situación que lleva inexorablemente a la pobreza. Y a pesar de esta dura realidad y aunque parezca mentira, durante el último mes el paro no ha sido una prioridad en el discurso de nuestros políticos. Las campañas electorales se han vuelto a centrar en temas como Catalunya, la corrupción, las bajadas o subidas de impuestos (sin decir para qué) o quien debe ocupar que una butaca en el Congreso, pero no ha abordado con determinación un tema tan preocupante como el paro.
Crecimiento desigual
Después de cinco años de crecimiento económico desigual, donde unos pocos han visto aumentadas sus rentas mientras la mayoría seguían perdiendo poder adquisitivo, hablar de desempleo es un ejercicio fundamental que debería haber estado presente en la campaña electoral para las elecciones generales (lamentablemente no lo estuvo, ni si quiera en los debates principales), así como para las que vienen próximamente. Sin embargo, en España parece que lo hemos normalizado y los políticos ya no ven como una preocupación fundamental. Este país no puede resignarse a tener un paro estructural, que nos lleva a no tomar medidas y soluciones para rebajarlo considerablemente.
Ni siquiera son capaces de ponerse a debatir, a reflexionar y proponer sobre la protección por desempleo, que debería ser un elemento fundamental en todos los debates y programas, pensando en los millones de personas que a día de hoy están totalmente desprotegidas.
Desde UGT situamos justo antes de las elecciones generales un decálogo de propuestas dirigidas a los partidos políticos con una serie de medidas imprescindibles para los próximos cuatro años, y la principal es el empleo, un empleo de calidad y con derechos. Ahora, ante estos nuevos comicios, hemos renovado y adaptado ese decálogo, convencidos de que es imprescindible cambiar esta situación.
Nuevo modelo económico
Por ello, apostamos por un modelo económico y social sostenible que tenga en cuenta la salud laboral del trabajador, en el que al menos se duplique la dotación presupuestaria, en los diferentes ámbitos y administraciones, para políticas activas de empleo, para poder hacer frente a los retos que tiene nuestra sociedad y nuestro tejido productivo, con el fin de que respondan a la realidad y diversidad de la población trabajadora y del mercado de trabajo, y nos preparen ante fenómenos potencialmente peligrosos para el empleo como la digitalización.
Un modelo económico basado en un nuevo modelo productivo, fruto del consenso de los interlocutores sociales, y basado en un Plan Estratégico para la Industria, articulado y desarrollado en cada Comunidad Autónoma, que haga frente a la desindustrialización que sufren nuestros territorios desde hace décadas, y que contemple el desarrollo de servicios de alto valor añadido, que mejoran la competitividad de las empresas españolas basada en la creación de valor, y no en la reducción de los costes laborales. En definitiva, un nuevo modelo productivo sustentado en la industria, que se convertiría en el motor de la generación de empleo de calidad y con derechos.
En el que los Servicios Públicos de Empleo potencien e incrementen su papel de intermediación, formación y análisis de la situación del mercado de trabajo a nivel territorial, en el que se apueste por la formación de los trabajadores, con el fin de adecuar los perfiles de las personas trabajadoras a las necesidades de los mercados de trabajo sectoriales y en el territorio, dotándoles de una recualificación permanente y una mayor empleabilidad que les permita tener una mayor capacidad para encontrar empleo, mantener su puesto de trabajo y promocionar en él o en el mercado laboral.
Nuevo papel de las Administraciones Públicas
Un modelo en el que se plantee un nuevo papel de la Administraciones Públicas como emprendedoras e impulsoras de la Transición Energética y Medioambiental que requiere nuestra economía productiva, incluyendo en los pliegos de contratación de las Administraciones Publicas criterios sociales y medioambientales, dotándoles de un valor relevante sobre otros parámetros.
En el que se movilice el potencial de las zonas rurales como motor de desarrollo e innovación para alcanzar la cohesión social, territorial y económica en Europa, implementando las acciones necesarias de empleo de calidad, regeneración y cuidado del medio natural.
Un sistema en el que se apueste por una ordenación del territorio que considere el espacio geográfico como un recurso publico estratégico, primando los intereses de la comunidad a nivel medio ambiental, social y económico frente a la especulación.
Donde se valore la innovación, el desarrollo respetuoso con el medio ambiente y la creación de empleo de calidad. Apoyando aquellas iniciativas que aporten valor y no aquellas que promueven el empleo precario. Donde se efectúen políticas que luchen contra la lacra de la siniestralidad laboral y que garanticen las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras. Donde esté asegurado el diálogo social y la interlocución de las organizaciones sindicales más representativas.
Donde se garantice y promuevan las estructuras sindicales regionales fronterizas (CSIR) como medida para garantizar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras desplazados, la inserción laboral, el desarrollo de inversión y el progreso social y económico en regiones naturales de distintos países.
El próximo día 26 de mayo tendremos de nuevo la ocasión de expresarnos en las urnas y elegir a nuestros representantes, esta vez en los parlamentos europeo y autonómicos y en nuestros ayuntamientos. Tenemos, por lo menos, 3´5 millones de razones para votar, no desperdiciemos la oportunidad
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 18 de mayo de 2019
Elecciones locales y al Parlamento Europeo del 26 de mayo de 2019
Logística informativa de las elecciones locales y europeas
Viernes 17 de mayo de 2019
lamoncloa.gob.es
17/05/2019. Elecciones 26 de mayo. Ministerio del Interior
El 26 de mayo se celebran en España elecciones al Parlamento Europeo y elecciones locales, en las que un total de 8.131 municipios elegirán a sus representantes locales. Estas elecciones, que incluyen a las Asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, coincidirán con los procesos electorales convocados por doce Gobiernos autonómicos para elegir a los diputados de sus Parlamentos.
Estas comunidades son Aragón, Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja. Los datos correspondientes a las elecciones autonómicas serán ofrecidos por dichos Gobiernos, una vez que hayan finalizado los recuentos correspondientes a las elecciones europeas en primer lugar y a las locales a continuación.
Junto a estos procesos, se elegirán también por sufragio directo a los miembros de los Cabildos Insulares Canarios; de los Consejos Insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza; de las Juntas Generales de los Territorios Históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa; de los Concejos de Navarra y del Consejo General de Arán.
En el caso de las elecciones al Parlamento Europeo, en España se elegirán 54 eurodiputados de un total de 751 para toda la Unión Europea. La circunscripción electoral es única para el territorio nacional, por lo que las formaciones políticas que presentan candidaturas lo hacen mediante una lista única y común en todo el país, si bien la Ley Electoral les permite utilizar en las papeletas denominaciones, símbolos y candidatos específicos por Comunidades Autónomas. Si Reino Unido finalmente sale de la UE el 31 de octubre, la Eurocámara se reduce a 705 eurodiputados pero España tendría cinco adicionales y pasaría a tener 59 eurodiputados.
Difusión de datos electorales
La coincidencia de todos estos comicios en una misma fecha ocasionará que, en algunas mesas electorales, se puedan acumular hasta cinco urnas distintas, como es el caso de Canarias. Se recuerda que, tal y como se establece en la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, cada mesa electoral debe escrutar primero las papeletas de las elecciones al Parlamento Europeo y cuando este escrutinio acabe se iniciará el recuento de votos, por este orden, de las elecciones locales, autonómicas en las comunidades en las que se celebran, y finalmente de las elecciones a los Cabildos Insulares.
Según la normativa europea, los datos del escrutinio para el Parlamento Europeo no se pueden ofrecer hasta las 23:00 horas, una vez que cierren los colegios en Italia, el último país en concluir el proceso. A partir de esa hora, los datos de las elecciones europeas estarán disponibles en la aplicación para dispositivos móviles, en la página web de resultados de las elecciones y se ofrecerán en la rueda de prensa de resultados en el Centro Nacional de Datos de IFEMA.
A partir de las 21:00 horas podrán ir apareciendo, en tiempo real, los primeros datos de las elecciones locales, que serán muy poco representativos al corresponder a mesas con muy pocos electores o a poblaciones muy pequeñas que hayan finalizado ya el recuento de las elecciones europeas. Se calcula que los primeros datos significativos de las elecciones locales estén disponibles a partir de la medianoche.
Los datos de las elecciones a los Parlamentos Autonómicos, en aquellas comunidades en las que se celebran comicios, serán ofrecidos por los Gobiernos autonómicos, una vez que haya finalizado el recuento de las elecciones locales. Los datos se irán transmitiendo a medida que vayan cerrando mesas y podrían estar disponibles en los canales de difusión que haya establecido cada Comunidad a partir de las 21:00h. Si bien, debido al orden de escrutinio marcado por la normativa, el recuento de votos de éstas se iniciará al haber finalizado el de las locales. Por ello, se prevé que los primeros datos significativos estén disponibles de madrugada.
Simulacros para detección de fallos
Las empresas españolas que trabajan en los diferentes procesos electorales tienen probada experiencia en elecciones nacionales e internacionales. La Unión Temporal de Empresas (UTE) SCYTL-VECTOR es, en esta ocasión, la adjudicataria del escrutinio provisional en las elecciones de competencia estatal (europeas y locales), pero también lo es en algunos procesos electorales de competencia autonómica como es el caso de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. SCYTL también ha recibido el encargo del Parlamento Europeo para hacer la totalización de los resultados finales de las europeas a partir de los datos trasmitidos por cada uno de los Estados miembros.
El pasado sábado 11 de mayo la UTE SCYTL-Vector realizó el primer simulacro en el que se registraron algunas incidencias de conexión y transmisión de datos, aunque en las pruebas sucesivas el resultado ha sido correcto. Los simulacros están orientados a comprobar el funcionamiento de los sistemas, se hacen con tiempo de antelación suficiente para poder detectar y corregir posibles fallos en el proceso y tienen como finalidad que el día de las elecciones todo funcione correctamente. Mañana se volverá a repetir el simulacro al completo para terminar de cerrar el proceso de prueba. Estos simulacros se llevan a cabo con la participación de profesionales del Ministerio del Interior y del Centro Criptológico Nacional que colaboran en la detección de cualquier tipo de incidencia y necesidades de los sistemas informáticos.
Previsión de horarios domingo 26 de mayo
El Gobierno tiene previsto cinco comparecencias el domingo 26. Los horarios son orientativos, y vendrán determinados en función del orden de escrutinio establecido por la normativa.
08:00 h Inicio del proceso de constitución de mesas electorales en la península
09:00 h Inicio del proceso de constitución mesas electorales en Canarias
Apertura al público de los colegios electorales en la península
10:00 h Apertura al público de los colegios electorales en Canarias
10:30 h Rueda prensa sobre el inicio de la jornada electoral – IFEMA
14:30 h Rueda prensa datos participación a las 14 horas – IFEMA
18:30 h Rueda prensa datos participación a las 18 horas – IFEMA
20:00 h Cierre de los colegios electorales en la península
Inicio del recuento de votos elecciones europeas
21:00 h Cierre de los colegios electorales en Canarias
Inicio de la difusión de datos de elecciones locales y autonómicas
23:00 h Cierre de los colegios electorales en Italia e inicio de difusión de los datos de las elecciones europeas
Rueda prensa resultados elecciones europeas - IFEMA
00:00 h Posible rueda prensa a partir de las doce de la noche para ofrecer los resultados de las elecciones locales – IFEMA
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
sábado, 18 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 17 de mayo de 2019
14 de mayo de 2019
mineco.gob.es
La inflación se sitúa en el 1,5% en abril y se mantiene el diferencial favorable para España respecto a la zona euro
La inflación subyacente se sitúa en el 0,9% debido al repunte de los precios turísticos por la Semana Santa 14 de mayo de 2019.
La tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) general se situó en el 1,5% en abril de 2019, tal y como avanzó el INE a finales del mes pasado. El incremento de dos décimas se debió a la subida de los precios de los servicios, influidos por el calendario de la Semana Santa.
Los precios de los productos energéticos redujeron en abril dos décimas su ritmo de aumento, hasta el 5,4%, debido a la desaceleración de los precios del gas, que prácticamente se estabilizaron, 0,2% interanual, y, en menor medida, de los carburantes y lubricantes, que se incrementaron el 6,4%.
Los precios de la alimentación no elaborada aumentaron el 1,8% interanual, destacando la caída de los precios de frutas frescas, -1,9%, mientras que los precios de legumbres y hortalizas frescas se aceleraron hasta el 10,6%.
La inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles del IPC (alimentación no elaborada y productos energéticos) aumentó dos décimas en abril, hasta el 0,9%, debido principalmente a los precios de los servicios, que se incrementaron el 1,7% y, en particular, de los paquetes turísticos, que subieron el 3,4%, influidos por la celebración íntegramente en abril de la Semana Santa, a diferencia del año pasado que comenzó en marzo. La inflación del resto de componentes del IPC se mantuvo relativamente estable, moderándose ligeramente la de alimentación elaborada hasta el 0,3% y manteniéndose en el 0,2% la de bienes industriales no energéticos.
En abril, la tasa interanual del IPC aumentó en todas las comunidades autónomas excepto en Galicia, donde se mantuvo en el 1,4%. Los mayores incrementos, de cuatro décimas, se produjeron en Navarra (2,1%), La Rioja (1,7%) y Aragón (1,6%).
La tasa interanual del IPC a impuestos constantes se situó en abril en el 1,5%, al igual que la del IPC general.
El INE ha publicado asimismo el IPC armonizado (IPCA) correspondiente al mes de abril, cuya tasa interanual sube tres décimas, hasta el 1,6%. La inflación adelantada por Eurostat para el conjunto de la zona euro se sitúa en dicho periodo en el 1,7%, resultando un diferencial favorable para España de 0,1 puntos porcentuales.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
viernes, 17 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
jueves, 16 de mayo de 2019
La Seguridad Social registra un saldo positivo de 3.686,84 millones de euros
Martes 30 de abril de 2019
lamoncloa.gob.es
Este saldo, a 31 de marzo de 2019, representa un 0,29% del PIB, y es resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 38.129,74 millones de euros, que presentan un incremento del 11,72% y unas obligaciones reconocidas de 34.442,90 millones de euros (incluye la imputación de 1.324,36 millones de euros correspondientes a noviembre y diciembre de 2018).
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,89% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,11% restante a las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 92,42% ha sido reconocido por las Entidades gestoras y el 7,58% por las Mutuas colaboradoras.
Comparación homogénea
Para establecer una comparación homogénea con el ejercicio anterior, hay que tener en cuenta que hasta marzo de 2019 se han imputado 1.324,36 millones de euros de gastos devengados en los meses de noviembre y diciembre de 2018 – correspondiente al pago delegado de incapacidad temporal y a la aportación por parte de las mutuas colaboradoras al sostenimiento de los servicios comunes- y que, en consecuencia, deben disminuirse de 2019. Todo esto se traduce en que el importe de gastos del primer trimestre de 2019 sería 33.118,54 millones de euros (34.442,90-1.324,36).
Asimismo, en marzo de 2018 aún no se había aplicado la revalorización adicional de las pensiones, lo que supone, en términos de homogeneidad, que el gasto acumulado en los tres primeros meses del pasado año debe aumentarse en 350,55 millones más. Cabe recordar que a principios del pasado año, la revalorización de las pensiones fue del 0,25%. Fue en julio, con los nuevos Presupuestos Generales del Estado, cuando las pensiones se incrementaron hasta el 1,6% con carácter general y al 3% en el caso de las mínimas. Esa diferencia, que alcanza los 350,55 millones de euros, sumada
al gasto computado en el mismo periodo de 2018, sitúa el total en 31.353,65 millones de euros (31.003,09 + 350,55).
Esto se traduce en un incremento del 5,63% del gasto en los tres primeros meses de 2019 respecto del mismo periodo de 2018.
Recapitulando, en términos homogéneos, el saldo positivo acumulado en los tres primeros meses de este año asciende a 5.011,20 millones de euros, que es la diferencia entre unos derechos reconocidos netos por operaciones no financieras de 38.129,74 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 33.118,54 millones de euros.
Ingresos no financieros
Las cotizaciones sociales han ascendido a 30.566,32 millones de euros, un 8,09 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior, originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 8,10%, mientras que la cotización de desempleados registra un aumento del 8,00%. En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 114.915,75 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. Así, los ingresos por cotizaciones representan, a finales de marzo, el 26,60% de lo previsto para todo 2019.
Las transferencias corrientes totalizaron 7.218,81 millones de euros, con un incremento del 31,81% sobre el importe a la misma fecha del ejercicio 2018. Una subida motivada fundamentalmente por el cambio en el calendario de las transferencias del Estado a la Seguridad Social en concepto de complementos a mínimos. Este aumento es del 53,12%, al incluir el mes de marzo los libramientos que, por tal concepto, corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Asimismo, el tercer mes del año incluye la aportación del Estado para apoyar el equilibrio presupuestario por importe de 666 millones de euros.
Los ingresos patrimoniales registran 10,73 millones de euros, con un decremento interanual del 68,86%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 331,09 millones de euros, con un decremento interanual del 0,59%.
Gastos no financieros
Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 32.552,27 millones de euros, un 10,10% más que en el mismo ejercicio del año anterior. Esta cifra representa un 94,51% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 29.934,16 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, que registra un crecimiento interanual del 10,68%. No obstante, debe tenerse en cuenta lo anteriormente dicho en relación con los gastos del mes de marzo de 2019 para hacer una comparativa con 2018 en términos de homogeneidad.
En un análisis detallado del área contributiva, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanzan un importe de 27.267,72 millones de euros, cifra superior en un 7,06% al año anterior. En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 597,64 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 5,02%. En incapacidad temporal el gasto realizado alcanza un importe de 1.976,17 millones de euros, un 117,17% más que en el mismo periodo de ejercicio 2018, crecimiento afectado, como anteriormente se indicó, por la imputación en los meses de enero, febrero y marzo de 2019 del pago delegado de la incapacidad temporal del mes de noviembre y diciembre de 2018, por importe de 978,58 millones de euros, por lo que el gasto real de la incapacidad temporal fue de 997,59 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,63 %.
Asimismo, merece mención expresa el crecimiento interanual de los gastos de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en concepto de aportación al sostenimiento de los servicios comunes y de reaseguro obligatorio y facultativo debido a que al ser gastos asociados a la recaudación, ha determinado que los correspondientes a noviembre y diciembre de 2018 se hayan tenido que imputar al presupuesto de 2019 como consecuencia de los actuales criterios de imputación presupuestaria. Con arreglo a dichos criterios el incremento interanual de estos gastos ha ascendido al 375%, si bien en términos de comparación homogénea el incremento habría sido del 13,28 %.
A 31 de marzo, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan un importe de 2.618,11 millones de euros, cifra que supone un aumento del 3,88% respecto al ejercicio anterior. De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y mínimos 2.075,68 millones y a subsidios y otras prestaciones 542,43 millones de euros, de los que 524,93 millones de euros corresponden a prestaciones familiares, un 3,24% superior al del ejercicio precedente.
Por lo que respecta a los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social, han experimentado un aumento del 2,42% en gastos de personal, un aumento del 10,75% en gastos corrientes de bienes y servicios y una disminución del 44,35% en gastos dedicados a inversiones. Con un aumento global del 4,08 % interanual.
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 15 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
miércoles, 15 de mayo de 2019
curia.europa.eu Prensa e Información Tribunal de Justicia de la Unión Europea Comunicado de prensa n.º 61/19 Luxemburgo, 14 de mayo de 2019 Sentencia en el asunto C-55/18 Federación de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO)/Deutsche Bank, S.A.E. Los Estados miembros deben obligar a los empresarios a implantar un sistema que permita computar la jornada laboral diaria El sindicato español Federación de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO) interpuso ante la Audiencia Nacional un recurso con objeto de que se dictase sentencia en la que se declarara la obligación de Deutsche Bank, S.A.E. de establecer un sistema de registro de la jornada laboral diaria que realiza la plantilla de esta entidad. El sindicato considera que este sistema permitiría comprobar el cumplimiento de los horarios de trabajo pactados y de la obligación, establecida en la normativa nacional, (1) de comunicar a los representantes sindicales la información sobre las horas extraordinarias realizadas mensualmente. Según CCOO, la obligación de establecer ese sistema de registro no deriva sólo de la normativa nacional, sino también de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea («Carta») y de la Directiva relativa al tiempo de trabajo. (2) Deutsche Bank sostiene que de la jurisprudencia del Tribunal Supremo se desprende que el Derecho español no establece esa obligación con carácter general. De esta jurisprudencia resulta que la normativa española únicamente exige, salvo pacto en contrario, que se lleve un registro de las horas extraordinarias realizadas por los trabajadores y que, al final de cada mes, se comunique a los trabajadores y a sus representantes el número de horas extraordinarias efectuadas. La Audiencia Nacional ha expresado sus dudas sobre la conformidad con el Derecho de la Unión de la interpretación dada por el Tribunal Supremo a la normativa española y ha planteado cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia sobre este particular. Según la información que ha proporcionado al Tribunal de Justicia, el 53,7 % de las horas extraordinarias trabajadas en España no se registran. Por otra parte, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social indica que, para comprobar si se han hecho horas extraordinarias, es necesario conocer con exactitud el número de horas ordinarias de trabajo realizadas. La Audiencia Nacional hace hincapié en que la interpretación del Derecho español adoptada por el Tribunal Supremo priva en la práctica, por un lado, a los trabajadores de un medio probatorio esencial para demostrar que su jornada laboral ha superado la duración máxima del tiempo de trabajo y, por otro, a los representantes de aquéllos de un medio necesario para comprobar si se respetan las normas aplicables en la materia. Por consiguiente, a su entender, el Derecho español no puede garantizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones establecidas en la Directiva relativa al tiempo de trabajo y en la Directiva relativa a la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. (3) Mediante su sentencia dictada hoy, el Tribunal de Justicia declara que estas Directivas, consideradas a la luz de la Carta, se oponen a una normativa que, según la interpretación que de ella hace la jurisprudencia nacional, no impone a los empresarios la obligación de establecer un sistema que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador. El Tribunal de Justicia comienza destacando la importancia del derecho fundamental de todo trabajador a la limitación de la duración máxima del tiempo de trabajo y a períodos de descanso diario y semanal, consagrado en la Carta y cuyo contenido se ve precisado por la Directiva relativa al tiempo de trabajo. Los Estados miembros deben velar por que los trabajadores se beneficien efectivamente de los derechos que se les han conferido, sin que los criterios concretos elegidos para garantizar la aplicación de la Directiva puedan vaciar de contenido esos derechos. A este respecto, el Tribunal de Justicia recuerda que el trabajador debe ser considerado la parte débil de la relación laboral, de modo que es necesario impedir que el empresario pueda imponerle una restricción de sus derechos. El Tribunal de Justicia observa que, sin un sistema que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador, no es posible determinar de manera objetiva y fiable el número de horas de trabajo efectivas ni su distribución en el tiempo, como tampoco el número de horas extraordinarias, lo que dificulta en extremo, cuando no imposibilita en la práctica, que los trabajadores logren hacer respetar sus derechos. En efecto, determinar de manera objetiva y fiable el número de horas de trabajo diario y semanal es esencial para comprobar si se han respetado la duración máxima del tiempo de trabajo semanal —que incluye las horas extraordinarias— y los períodos mínimos de descanso diario y semanal. Por ello, el Tribunal de Justicia considera que una normativa nacional que no establezca la obligación de utilizar un instrumento que permita realizar esa comprobación no puede asegurar el efecto útil de los derechos que confieren la Carta y la Directiva relativa al tiempo de trabajo, ya que priva tanto a los empresarios como a los trabajadores de la posibilidad de comprobar si se respetan esos derechos. Por consiguiente, una normativa de esa índole puede comprometer el objetivo de esta Directiva, que consiste en garantizar una mejor protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores, independientemente de cuál sea la duración máxima del tiempo de trabajo semanal adoptada por el Derecho nacional. En cambio, un sistema de registro de la jornada laboral ofrece a los trabajadores un medio particularmente eficaz para acceder con facilidad a datos objetivos y fiables relativos a la duración efectiva del trabajo realizado, lo que puede facilitar tanto el que los trabajadores prueben que se han vulnerado sus derechos como el que las autoridades y los tribunales nacionales competentes controlen que se respetan efectivamente esos derechos. En consecuencia, para garantizar el efecto útil de los derechos que confieren la Directiva relativa al tiempo de trabajo y la Carta, los Estados miembros deben imponer a los empresarios la obligación de implantar un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador. Corresponde a los Estados miembros definir los criterios concretos de aplicación de ese sistema, especialmente la forma que éste debe revestir, teniendo en cuenta, en su caso, las particularidades propias de cada sector de actividad de que se trate e incluso las especificidades de determinadas empresas, como su tamaño. 1 Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (BOE n.º 255, de 24 de octubre de 2015) y Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo (BOE n.º 230, de 26 de septiembre de 1995). 2 Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (DO 2003, L 299, p. 9). 3 Directiva 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo (DO 1989, L 183, p. 1).
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
martes, 14 de mayo de 2019
Clasificado bajo: Sin categoría | Sin comentarios »
|
|