Ultimas entradas
- Vista desde el paseíto de Ramiro. Alicante
- El Comité Ejecutivo de Foment denuncia desidia en la planificación de las elecciones en el Parlament y exige urnas lo antes posible
- El Gobierno centra la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social en las principales reformas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Aceptada una recomendación del Defensor del Pueblo para que los servicios de mantenimiento de gas cesen a la vez que el contrato de suministro
- Cámara de España crea una Unidad de Apoyo y una web informativa para ayudar a las empresas en la gestión de los fondos de recuperación
- Pandemia de COVID-19: la respuesta de la UE
- En Torrelodones .
- El Tribunal Supremo confirma la prohibición del Banco de España de exigir a sus trabajadores entregar su declaración del IRPF en el Código de Conducta
- CSIF reclama un nuevo confinamiento y un plan de contención para las Administraciones Públicas
- El TSJC anula el plan que permitía el parque acuático en el sur de Gran Canaria
- Autónomos y empresas reciben en 2020 más de 114.000 millones de euros de financiación a través de la Línea de Avales del ICO
- El Tesoro emite 10.000 millones de euros a 10 años al menor coste de su historia en ese plazo
- . Cuatro Torres .
- Marco contable y de auditoría
- Foment del Treball y Pimec piden mantener las elecciones en el Parlamento de Cataluña el 14 de febrero
- CCOO pide garantizar la prestación de servicios esenciales y critica la falta de previsión
- Absuelven al exalcalde de Águilas de dos delitos de prevaricación medioambiental
- Los datos del paro en 2020 hacen necesario ampliar los ertes y el cese de actividad de autónomos para mantener la actividad y el empleo
- Nieve en el norte de Palencia
- La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a Caixabank con dos multas de cuatro millones y dos millones de euros por el tratamiento ilícito de los datos de sus clientes.
- La Policía Nacional detiene a un hombre que obtuvo datos de más de 4.000 tarjetas bancarias usando el método smishing
- Estado de situación del COVID-19
- Unai Sordo: «Los ERTES han logrado contener la destrucción de empleo»
- Mitma continúa prestando su colaboración con el Ayuntamiento para la limpieza de vías en Madrid
- Frío polar
- La UE busca mejorar su relación con EEUU tras la elección del nuevo presidente
- Grande-Marlaska agradece la «magnífica labor» de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la borrasca Filomena
- Un juzgado condena a cuatro años de prisión por cuatro delitos fiscales a dos antiguos responsables de Emarsa y a un empresario
- El comercio electrónico superó en España los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020
- 2021, el objetivo debe ser mantener los ERTE y derogar las reformas laborales
- Basílica de Santa María. Alicante
- Brexit: ¿cómo me afectan las nuevas relaciones entre la UE y Reino Unido?
- Abierto el plazo de recepción de propuestas para extender la banda ancha de muy alta velocidad y 5G en zonas rurales
- El plazo para los pagos de impuestos con domiciliación se amplía hasta el lunes 18 para los afectados por las condiciones climatológicas
- El hundimiento del empleo apunta el camino a seguir: inyección directa de dinero a las empresas, reducción de costes fiscales y alargamiento de los ERTE
- El Tesoro reduce a 100.000 millones de euros las necesidades de financiación neta para 2021
- Subiendo a San Isidro desde Asturias
- La CNMV publica el informe sobre la intermediación financiera no bancaria (IFNB) en España correspondiente al ejercicio 2019
- El número de personas en ERTE se sitúa en 755.000 a 31 de diciembre
- Consumo recuerda que los comercios en rebajas deben abaratar al menos la mitad de sus productos y mostrar ambos precios
- La respuesta económica y social a la pandemia y los avances en la modernización y transformación de la economía, ejes de actuación durante el año 2020
- Datos de diciembre: el drama del paro, en caída libre y sin frenos
- Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid
- Las compraventas de vivienda inscritas aumentan en noviembre el 3,5% anual
- Política Territorial y Función Pública recomienda la reincorporación progresiva de las empleadas y empleados públicos a los centros de trabajo
- Estado de situación del COVID-19
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna de la compañía Moderna contra el COVID-19
- Nieve en Madrid
- La UE centra sus esfuerzos en 2021 en la recuperación de la pandemia
- El paro sube en 36.825 personas, el mayor aumento en diciembre desde 2009
- UGT reitera su demanda de garantizar los suministros esenciales, con carácter indefinido, a los más vulnerables y regular los precios
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 11 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente a la ola de frío
- Pese a las circunstancias meteorológicas, se ha garantizado la atención en los Decanatos, Registros Civiles y Juzgados de Guardia
- Listado de Registros cerrados y operativos a consecuencia del temporal »Filomena» 11/01/2021
- Comunicado del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. 10 enero 2021
- Felechosa. Parroquia del Pino. Concejo de Aller. Principado de Asturias
- CEPYME advierte de los efectos sobre el tejido productivo de las nuevas restricciones ante una tercera ola
- La Policía Nacional destapa una estafa de más de siete millones de euros en monedas virtuales y detiene a cuatro personas
- CSIF reclama refuerzos en la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid 19
- Entra en vigor la nueva regulación de los vehículos de movilidad personal
- Información del Ministerio del Interior a las 10:00 del día 10 de enero de 2021 sobre incidencias y respuestas frente al temporal Filomena
- Nevada en Madrid
- El Ministerio de Política Territorial y Función Pública recomienda el teletrabajo a las empleadas y empleados públicos
- Ábalos asegura que Mitma tiene activados todos los medios humanos y materiales para garantizar el abastecimiento y la movilidad de los servicios esenciales
- La Seguridad Social suma 7.350 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de diciembre
- La COVID 19 frena la tendencia positiva de visitas a los museos estatales en 2020, cuyas cifras globales descienden un 63,55 %
- 18 detenidos por más cien estafas nigerianas en internet
- Amanecer en el norte de León
- Los concursos de acreedores inscritos repuntaron el 26,1% anual en noviembre
- Foment advierte sobre el riesgo económico ante las nuevas medidas extraordinarias y pide celeridad en la administración de la vacuna
- La Bolsa negocia 36.299 millones de euros en diciembre
- Cómo conducir con hielo, nieve, lluvia de forma segura
- 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en once comunidades autónomas
- Rambla de Méndez Núñez. Alicante
- Una subida del 5’3% del SMI tendría un impacto negativo sobre el empleo de entre 85.000 y 135.000 puestos de trabajo en 2021 y 2022
- Exteriores lanza una campaña informativa para resolver las dudas de ciudadanos y empresas sobre el Brexit
- Estado de situación del COVID-1
- Protección Civil y Emergencias ha declarado la fase de preemergencia del Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM), ante la situación meteorológica.
- Mitma continúa con su dispositivo en la red nacional de carreteras para hacer frente al temporal
- Pastando en el norte de León
- El Gobierno lanza la web www.vacunacovid.gob.es para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la vacunación contra el COVID-19
- Excedencia voluntaria por cuidado de hijos u otros dependientes: es servicio activo
- La CNMC publica el informe de supervisión del mercado minorista eléctrico
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Reyes Magos 2021
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas a partir de mañana y se mantienen las temperaturas mínimas
- Contagio por aerosoles: actualización de servicios de prevención
- Playa de Muchavista en El Campello. Alicante
- El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) mostró una contracción anual del 3,6% durante el tercer trimestre
- Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa la formación como herramienta de modernización y cambio en el medio rural
- 16 semanas: los permisos de paternidad y maternidad se igualan el 1 de enero
- Cinco gráficos sobre la recuperación y el crecimiento de la zona del euro después de la pandemia de COVID-19
- Vista a la torre del Ayuntamiento de Alicante
- Informe “Las Pyme societarias” 2014-2018 y Avance 2019
- Reyes Maroto: “La prioridad ha sido desplegar una red de seguridad para proteger a empresas y trabajadores del impacto de la pandemia”
- Los cuatro pilares de los pagos en la era digital
- La CNMC recibe nuevas denuncias relacionadas con las condiciones de los préstamos ICO COVID
- Órgano. Concatedral. Alicante
- Las compraventas de vivienda inscritas descienden en octubre el 13,4% anual
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE: datos y cifras (infografía)
- Comunicado CEOE. Acuerdo de comercio y cooperación entrella Unión europea y Reino Unido
- El TC estima el amparo de una mujer al no motivar el supremo el interés superior del menor en un caso de cambio en el orden de sus apellidos
- Parroquia de Santo Tomás Moro. Majadahonda
- Protección Civil y Emergencias alerta por nevadas en amplias zonas de la Península
- El Periodo Medio de Pago Medio a Provedores de las comunidades baja en octubre un 4,6%, hasta los 33,17 días
- La LOMLOE no resuelve los problemas estructurales de nuestra educación, agravados ahora por la pandemia
- El Gobierno aprueba la trasposición de la directiva sobre agentes cancerígenos, como reclamaba UGT
- ¡¡¡Feliz año nuevo 2021!!!
- Playa de Area . Viveiro
- Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el primer semestre de 2021
- Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
- Estado de situación de COVID-19
- La Seguridad Social paga hoy 248,44 millones de euros en prestaciones a más de 349.000 trabajadores autónomos
- La nómina de las pensiones contributivas de diciembre se sitúa en 9.985 millones de euros
- Plaza de Castilla desde el paseo de la Castellana
- La CNMC aprueba las resoluciones de operadores principales en el sector energético y en el sector de las telecomunicaciones
- Los Administradores de Fincas recuerdan la obligación que tienen los edificios con calefacción central de analizar la viabilidad técnica y económica para instalar contadores individuales antes de 2023
- Ábalos anuncia la ejecución de las obras para poner en servicio el próximo año el tramo restante de la conexión de Alta Velocidad de Galicia
- La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad
- CSIF reclama al Gobierno que garantice el acceso a la vacuna del Covid para el colectivo de funcionarios/as en igualdad de condiciones
- Playa de Area en Viveiro. Lugo
- El Tribunal Supremo modifica su doctrina en materia de subcontratación y rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado
- Más allá de los fondos europeos: La economía española necesita el impulso de las reformas estructurales
- Una interna y una técnico de cuidados auxiliar de enfermería de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, las primeras vacunadas frente a la COVID-19
- La Seguridad Social registró 2.073.741 trabajadores extranjeros de media en noviembre
- 2020, un año de pérdidas por reconstruir
- La Albufereta y el cabo de las Huertas
- El Gobierno modifica el régimen sancionador de la Ley de Consumidores para facilitar que los afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero
- CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones
- Llegan a España las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19
- La Policía Nacional detiene en Barcelona a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet
- El pleno del TC declara que las universidades privadas tienen derecho como las públicas a la concesión de becas de estudio
- Mediterráneo alicantino
- La Guardia Civil crea el Registro Nacional de Armas para mejorar la identificación de las armas y sus propietarios
- Transportistas. Comunicado CEOE
- Un informe del GTM recoge las evidencias existentes en torno a la inmunidad protectora frente al COVID-19 y las posibilidades de reinfección
- La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor
- Programa de Justicia: la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional
- Cuatro torres. 2020
- El déficit del Estado se sitúa hasta noviembre en el 6,54% del PIB por el impacto de la COVID-19
- Migración: la legislación europea sobre retorno debe implementarse mejor
- Los glaciares de las finanzas mundiales: La composición por monedas de las reservas de los bancos centrales
- Continúa la recuperación de las exportaciones, que alcanzan los 213.683 millones de euros de enero a octubre
- Portal de Belén 2020
- Feliz Navidad
- Nochebuena…
- Publicadas las condiciones para la licitación de 20 MHz de la banda de 3,5 GHz para el despliegue de redes 5G
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 3.209,23 millones de euros
- El CGPJ y el Club Español del Arbitraje firman un convenio para impulsar el conocimiento de esta fórmula de resolución de conflictos
- El TSJC obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Catalunya
- El Consorcio de Compensación de Seguros pone en marcha el programa de reaseguro público de crédito
- Calle de la Princesa. Madrid
- El Tribunal Supremo declara nula la liquidación del impuesto municipal de plusvalía cuando la cuota coincida con el incremento de valor de los terrenos
- Llega al mercado el test de anticuerpos de COVID-19 del CSIC, con una fiabilidad de casi el 100%
- El Tribunal Supremo estrena un sistema de iluminación externa que destaca el patrimonio histórico-artístico del Palacio de las Salesas
- La reserva hídrica española se encuentra al 50,2 por ciento de su capacidad
- El Puerto de Barcelona remonta en noviembre la tendencia y registra un alza del 24% en el movimiento de contenedores
- Edificio Ocaso. Calle de la Princesa. Madrid
- Campo invita a los grupos parlamentarios a sumarse a la estrategia Justicia 2030, «un proyecto que debe hacerse entre todos»
- Desde mañana martes 22 se suspenden los vuelos de entrada a España procedentes del Reino Unido
- El Gobierno pone en marcha un programa de reaseguro público de crédito para garantizar la liquidez y viabilidad de las empresas
- Cómo gestionar los flujos de capitales: Un método integrado
- Estado de situación del COVID-19
- Burritos en la nieve
- Cristina Herrero: Hay que reconsiderar la inversión pública, con una visión más amplia y una mejor selección de proyectos
- Juergen B. Donges: “Es inexorable y urgente proveer de liquidez a empresas y autónomos”
- “Haz USO de tus derechos”, la importancia del respaldo de tu sindicato independiente
- Cómo evitar los robos en las comunidades de propietarios durante estas Navidades
- El Gobierno sitúa a las Pymes en el centro de la recuperación económica post-Covid
- Agua fresca
- Brexit: los eurodiputados siguen apostando por un acuerdo, pero aprecian los preparativos por si no se logra
- UGT denuncia la precariedad e invisibilidad de un servicio esencial: el trabajo de hogar y de cuidados
- El BIS, el Banco Nacional de Suiza y SIX anuncian el éxito de un ensayo con una divisa digital del banco central
- Recuperación con incertidumbre: se retrae la inversión y se aplaza el consumo
- Santander,tranquilidad
- El Derecho de la Unión no se opone a disposiciones constitucionales nacionales con arreglo a las cuales el poder ejecutivo o uno de sus miembros, como el Primer Ministro, asume funciones en el proceso de nombramiento de los miembros de la judicatura
- Los mercados españoles cierran con optimismo un año marcado por el Covid-19
- España aumenta su superficie protegida y reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero
- La CNMC analiza los indicadores de calidad del servicio postal universal prestado por Correos durante 2019
- Criterio técnico del INSS sobre el uso de mascarillas en el trabajo. Sindicato USO
- Edificio Vitalicio. Plaza de España. Madrid
- El Pleno del CGPJ acuerda pedir al Congreso que le solicite informe sobre la proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la LOPJ
- Se inicia la consulta pública sobre las condiciones de la licitación de las frecuencias de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para el desarrollo de la tecnología 5G
- Acuerdo de Cámara de España y CEPYME para promover el arbitraje y la mediación
- El Tribunal de Justicia anula una decisión de la Comisión que hizo obligatorios los compromisos propuestos por una empresa para preservar la competencia en los mercados
- Mascarillas frente al coronavirus: tipos y cómo nos protegen
- Torre de Madrid. Plaza de España
- El CGPJ convoca las oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal 2020
- Las empresas españolas, menos pesimistas que la media europea por el esperado impulso del sector exterior
- El Gobierno aprueba el Plan Estadístico Nacional 2021-2024, que potencia las nuevas tecnologías para reducir la carga a los informantes e incrementar la calidad de las estadísticas
- Acuerdo para mejorar la calidad del agua del grifo y reducir la basura plástica
- Los Juzgados reciben más concursos y se practican más lanzamientos tras salir del estado de alarma
- Paseo por la Dehesa de la Villa. Madrid
- El Gobierno presenta a audiencia pública el anteproyecto de ley de Ciberseguridad 5G
- Una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia
- El sector turístico exige indignado un plan de choque con ayudas inmediatas para empresas y autónomos
- Foment Comerç y PIMEComerç piden al Gobierno que las tiendas situadas en centros comerciales puedan abrir a partir de lunes
- La reserva hídrica española se encuentra al 48,8 por ciento de su capacidad
- Plaza de Isabel II. Madrid
- El Tribunal Supremo establece que la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme no prescribe
- Industria lanza una consulta pública para identificar proyectos tractores que modernicen la industria española
- Ábalos firma un protocolo para aumentar el parque público de vivienda con más de 1.200 viviendas de alquiler asequible o social
- Las cifras negativas del paro en noviembre son consecuencia en gran parte de las restricciones a la actividad
- Fondos de ayudas para emprender en Europa
- Alicante. Puerto. La Marina
- CEOE estima una tasa media del IPC DEL -0,3% en 2020
- La AIReF estima un déficit de las CCAA del 0,8% del PIB en 2021 y alerta del riesgo de un mayor desajuste a partir de 2022
- Un futuro más verde comienza con un cambio hacia alternativas del carbón
- El empresariado catalán pide compensaciones rápidas, directas y suficientes por el perjuicio causado por las restricciones o los cierres
- Una propuesta de mejora para los incentivos fiscales a la I+D+i
- Alcázar de Segovia
- Política Territorial y Función Pública impulsa con organizaciones empresariales y sociales, autónomos y emprendedores la reducción de trabas administrativas que frenan su desarrollo
- Lanzamiento de la Pasarela Digital Única integrada en el portal web «Tu Europa»
- Estado de situación del COVID-19
- La crisis de la covid-19 refuerza la importancia de la ciberseguridad
- El número de trabajadores en ERTE cierra noviembre en 746.900 personas
- Nevada en Valverde de Curueño
- CEPYME destaca el esfuerzo que están realizando las empresas y alerta del creciente endeudamiento para mantener la actividad
- El Tribunal Supremo avala el acuerdo de la CNMV de 2016 que autorizó la OPA de exclusión de Cementos Portland presentada por FCC
- Democratizar la digitalización
- Plan de igualdad: ¿qué es? ¿Qué empresas deben tenerlo? ¿Quién lo negocia?
- La COVID-19 afecta más duramente a los pobres, pero realizar más pruebas de detección puede ayudar
- Nieve en Valverde
- El Tribunal Supremo reconoce el derecho al olvido de búsquedas en internet realizadas con los dos apellidos de la persona afectada
- El TSJA plantea una cuestión de inconstitucionalidad por los confinamientos perimetrales ante el COVID
- El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales aumentó en el tercer trimestre de 2020 un 1,7 por ciento respecto al año anterior
- Comparecencia Defensor del Pueblo en el Congreso para explicar actuaciones durante pandemia COVID19
- La CNMC insta a Telefónica a reducir los precios de sus servicios NEBA local y NEBA fibra para superar el test de replicabilidad de banda ancha fija
- Nieve en la montaña de León
- SM el Rey anima a las empresas a potenciar su actividad internacional para superar la crisis
- Justicia impulsa la oferta de 300 plazas de empleo público de juez y fiscal para cubrir las necesidades de la Administración de Justicia
- Gestión de residuos en la UE: hechos y cifras (Infografía)
- La Bolsa negocia 42.561 millones de euros en noviembre
- Investigadas 20 personas por gestión irregular de residuos biosanitarios de Covid-19
- Primeras nieves
- El ministro de Justicia se reúne con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo
- Programas de financiación indirecta de la Unión Europea
- La Comisión Permanente de Digitalización se reúne para conocer los próximos proyectos del Gobierno en materia de transformación digital
- Reyes Maroto reabre el Hostal de San Marcos de León tras su reforma integral
- Estado de situación del COVID-19
- Inmaculada Concepción
- Registro Mercantil. Nombramientos de cargos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Poderes electrónicos y sus revocaciones
- Registro Mercantil. Solicitudes de nombramiento de auditores y expertos
- Registro Mercantil. Mediadores concursales
- Registro Mercantil. Conciliación registral
- Registro Mercantil. Solicitud de convocatoria de la Junta
- Registro Mercantil. Expedientes de separación de socios
- Proyectos de fusión, escisión o cesión global
- Calle de Vergara. Madrid
- La Seguridad Social suma 107.505 afiliados en términos desestacionalizados en el mes de noviembre
- Nuevas normas en la UE: la digitalización mejorará el acceso a la justicia
- Ampliado el plazo para solicitar y formalizar los préstamos avalados por el Estado para arrendatarios de vivienda afectados por la COVID-19
- Los consumidores de la UE pronto podrán defender sus derechos colectivamente
- En la Dehesa de la Villa de Madrid
- El paro registrado ha aumentado en 25.269 personas en el mes de noviembre, por debajo de la media de la serie histórica
- El Tribunal Supremo revoca el tercer grado a los nueve presos de la causa del Procés por considerarlo prematuro
- Intervenidos más de 3300 test rápidos de COVID-19 que iban a ser utilizados para su venta ilegal
- Estado de situación del COVID-19
- La reserva hídrica española se encuentra al 47 por ciento de su capacidad
- Grúa de piedra. Bahía de Santander
- Los Presupuestos Generales de 2021 superan el trámite del Congreso por amplia mayoría
- El temporal de frío y nieve puede afectar a la circulación en más de diez vías de alta capacidad
- El CGPJ incorpora a su base de jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual
- El Tribunal Supremo confirma la modificación del Plan de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao que regula el uso de alojamiento turístico
- El Gobierno presenta el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G, dotados con 4.320 millones de euros hasta 2025
- Bouzas
- Grande-Marlaska anuncia que la Policía Nacional integrará el DNI en el móvil para crear un documento de identidad digital
- Cámara de España pone en marcha un programa para mejorar las competencias digitales de los mayores de 45 años
- Líderes mundiales del turismo de más de 95 países y 100 empresas turísticas se comprometen en Canarias con la recuperación del turismo internacional
- El Parlamento quiere poner fin a la situación de las personas sin hogar
- Alerta sobre intentos de fraude a inversores utilizando la identidad e imagen de la CNMV
- Islas Cíes desde Samil y Canido
- El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las CC.AA se reúnen este miércoles para analizar la evolución del plan de especialización de juzgados en cláusulas abusivas
- El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña reflexiona sobre la transición energética, el almacenamiento de energía y las centrales reversibles
- El juez continúa el procedimiento contra cinco investigados en una pieza separada del caso ERE por las ayudas de 34,2 millones a un “entramado empresarial” de la Sierra Norte de Sevilla
- La CNMV publica una nota sobre estabilidad financiera
- El Gobierno amplía el alcance de la Línea de Avales para inversión y liquidez
- Primera semana de vida
- El Parlamento Europeo alerta de intentos de silenciar las críticas y el pluralismo de los medios
- La Seguridad Social paga hoy 289,73 millones de euros en prestaciones a más de 355.000 trabajadores autónomos
- El TSXG considera “imprescindible” prohibir a Alcoa parar las cubas para garantizar la readmisión de los trabajadores si sus despidos fuesen nulos
- Interior refuerza la seguridad con la implantación del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR)
- El Centro Nacional de Supercomputación pone a disposición de científicos y administraciones una herramienta para visualizar la relación entre la movilidad de los ciudadanos y el riesgo de propagación de COVID-19
- Arco del Triunfo. Madrid. –
- El Banco de España actualiza la lista de las entidades sistémicas y establece sus colchones de capital macroprudenciales
- El déficit del Estado se sitúa hasta octubre en el 5,22% del PIB por el impacto de la COVID-19
- La Orden de Precios de Referencia que se publica hoy en el BOE revisa los precios de 16.872 presentaciones de medicamentos
- El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de candidatos para presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 5.544,35 millones de euros
- El MITECO publica los resultados semanales de los análisis de aguas residuales para hacer seguimiento de la propagación de COVID-19
- Palacio Real de Oriente. Madrid
- El Parlamento quiere dotar a los consumidores de un «derecho a la reparación»
- Un juzgado anula una multa impuesta durante el confinamiento a un vecino de Vigo que se dirigía a una farmacia
- Mantener medidas de política decisivas para luchar contra la incertidumbre que persiste
- La Ley Celaá incluye por sorpresa una disposición que permite apartar a docentes de sus funciones
- Ayuntamiento de Madrid
- CEOE estima que la inflación continuará registrando tasas negativas en los próximos meses
- Nuevo plazo para cambiar pesetas
- Los Gestores Administrativos solicitan al Gobierno que no pierda un minuto más en garantizar la salida de la crisis a los negocios
- Nueva estrategia industrial de la UE: ¿a qué retos se enfrenta?
- El CGPJ renueva los convenios de colaboración que regulan el envío de información bancaria requerida por los jueces a través del Punto Neutro Judicial
- En la dehesa de la Villa. Madrid
- 18 asociaciones abogan por mantener el actual límite fiscal de ahorro individual para la jubilación
- Black Friday: mejora tu experiencia de compra
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero
- Foment lamenta el llamamiento al boicot de la alcaldesa de Barcelona contra determinadas empresas y reclama la necesidad de equilibrio entre el e-commerce y el comercio tradicional
- New York*
- Según el Abogado General Bobek, la prohibición de juzgar o condenar a una persona dos veces por los mismos hechos, aplicable dentro del espacio Schengen, también puede impedir la extradición a un tercer país
- Comercio lanza la plataforma #JuntosMasLejos para apoyar la internacionalización de las empresas españolas
- La teniente coronel Silvia Gil será la primera mujer en hacerse cargo de una Comandancia de la Guardia Civil
- El balón de oxígeno en forma de préstamos del FMI: Atender las necesidades urgentes de financiamiento provocadas por la pandemia
- Estado de situación del COVID-19
- El faro de Madrid visto desde la dehesa de la Villa
- El pleno del TC avala la constitucionalidad de la Ley de protección de la seguridad ciudadada de 2015 salvo las grabaciones “no autorizadas” a la policía
- Plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas
- Foment y CATFORMACIÓ denuncian una desescalada discriminatoria para las empresas privadas de formación no reglada
- Dos de cada tres españoles que enviaron un paquete lo hicieron a través de Correos y Correos Express
- Sancionado el conductor que deslumbró con un puntero láser a un camionero
- Colegio Mayor Universitario. Madrid
- El Tribunal Supremo anula una condena por delito fiscal porque Hacienda investigó fuera de lo permitido un impuesto prescrito
- La deuda se estabilizará en el entorno del 120% del PIB si no se toman medidas
- Estado de situación del COVID-19
- Personal funcionario del Estado podrá optar a la movilidad geográfica y por departamentos, por primera vez en 17 años
- Condesa de Pardo Bazán. Calle de la Princesa. Madrid
- La CNMV publica la memoria de atención de reclamaciones y consultas de inversores de 2019
- «La ganancia de poder adquisitivo de salarios y pensiones será fundamental para la reactivación económica cuando las perspectivas sanitarias mejoren»
- CEOE ha elaborado y remitido al Gobierno una propuesta de proyecto de Real Decreto-Ley de agilización de la distribución de los fondos europeos NEXT GENERATION EU
- Luis Planas valora el paso adelante emprendido por la DOP Cava en su apuesta por la diferenciación y la creación de valor
- En el Principado de Asturias.
- Las subidas de precios del IPC de octubre solo benefician a los gigantes de internet
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,4 por ciento de su capacidad
- Estado de Derecho: nuevo mecanismo para proteger el presupuesto y los valores de la UE
- La Marina y el Real Cub de Regatas. Alicante
- El IEE cree que son unos presupuestos de gasto expansivo en un escenario económico poco realista
- Francisco Brines, Premio Cervantes 2020
- El Gobierno invertirá 883 millones en conectividad y despliegue de tecnología 5G en 2021
- El Ministerio de Cultura y Deporte anuncia un acuerdo con Correos y libreros para abaratar los envíos de libros
- El juez rechaza la petición de sobreseimiento y continúa el procedimiento contra los dos investigados por el uso de tarjetas bancarias de la Faffe en locales de alterne
- Santander. Puerto deportivo
- Estadística Registral Inmobiliaria 3T 2020
- Los fondos del plan de recuperación deben movilizarse cuanto antes
- Jornada sobre arbitraje y competitividad empresarial
- La Policía Nacional detiene a 17 personas en una operación contra el fraude en el comercio online
- Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles
- New York 05.12.19
- El Gobierno adopta medidas urgentes para apoyar la liquidez y solvencia empresarial
- Detenido en Tenerife el principal responsable de un fraude mediante inversiones en criptomonedas
- El redactado de la última prórroga de los ERTE provoca un nuevo atasco en el SEPE
- La pendencia en los Juzgados de cláusulas suelo disminuye un 4 % en el tercer trimestre de 2020 tras la paralización causada por el COVID-19
- Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad
- Jimmy Hendrix
- El despegue de los pagos transfronterizos
- Sanidad recuerda la importancia de donar sangre
- 14 Medidas para combatir la COVID-19
- CEOE pide una rápida aplicación de las medidas pactadas para garantizar la supervivencia del tejido productivo y el empleo
- Paso de gigante de empresas y trabajadores para reducir la brecha digital
- Vista de la bahía de Santander .
- La Sala Primera del Tribunal Supremo notifica las sentencias que resuelven cuatro recursos de casación en relación con el índice IRPH de las hipotecas
- Informe “La Tributación del Ahorro y su Incidencia en la Reactivación Económica desde la Perspectiva de la Competitividad Regional”
- ¡Participa ahora en la consulta pública sobre el futuro FSE+ en España!
- El Consejo Económico y Social aprueba un Informe sobre Jóvenes y mercado de trabajo en España
- Foment constata que los datos de empleo de octubre muestran más sombras que luces
- Catedral de León,
- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluye la Consulta del Artículo IV con España correspondiente a 2020
- El Tribunal Supremo fija doctrina sobre el principio acusatorio en los procedimientos administrativos sancionadores
- La Seguridad Social registra 18.990.364 afiliados medios en octubre, 113.974 más que en septiembre
- La CES reclama una directiva de salario mínimo más ambiciosa
- Molino. Aguilar de Campoo
- Los registradores aclaran las grandes dudas societarias sobre prevención del blanqueo
- Un contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones que contiene una cláusula conforme a la que un cliente ha consentido en la obtención y la conservación de su documento de identidad no puede demostrar que esa persona haya dado válidamente su consentimiento cuando la correspondiente casilla haya sido marcada por el responsable del tratamiento antes de la firma del contrato
- Estado de situación del COVID-19
- La AIReF estima un déficit del 8% del PIB, tras alcanzar el 11,6% en 2020
- La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad
- Llegando de Inglaterra
- Estadística Registral Inmobiliaria – Avance datos mes de septiembre 2020
- Unai Sordo: “El diálogo social y la acción sindical han permitido salvaguardar empleos y rentas”
- El Defensor del Pueblo pide un amplio acuerdo político y económico-social, para salir de la crisis generada por el COVID-19
- Cerrar la brecha digital para impulsar la recuperación tras la COVID-19
- El sector de las plataformas digitales reclama una regulación del trabajo adaptada a los nuevos tiempos
- Río Pisuerga. Aguilar de Campoo
- Los “telepoderes”, una buena opción para tiempos de teletrabajo
- El Gobierno impulsa un nuevo modelo de seguridad vial para reducir los accidentes de tráfico
- El Defensor celebra la reducción del IVA de las mascarillas y recuerda que los geles hidroalcohólicos también son un producto de primera necesidad en la lucha contra el COVID-19
- La AIReF propone cambios en la deducción por I+D+i para mejorar su eficacia y transparencia
- Cómo abordar el contenido ilícito o nocivo en línea: las propuestas del Parlamento Europeo
- Santander. Grúa de piedra y centro Botín
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la validez de un documento en el que se contiene una reducción de la cláusula suelo con la contrapartida de renuncia al ejercicio de acciones por el consumidor
- BioNTech y Pfizer publican datos intermedios de eficacia de su vacuna contra la COVID-19
- El primer octubre frío de los últimos diez años
- La Audiencia de A Coruña anula el testamento de una mujer ingresada en una residencia a pesar de no estar incapacitada judicialmente
- La CNMC autorizó cinco operaciones de concentración en el mes de octubre
- Contrastes
- Necesitamos unos PGE sólidos que respondan a las necesidades de las personas
- Las limitaciones a la actividad comercial son excesivamente gravosas y de difícil aplicación
- El Tribunal Superior de Navarra autoriza al Gobierno foral la prórroga de la clausura de la hostelería y las limitaciones a los centros comerciales
- Las Administraciones Públicas registran 931.000 contratos temporales, la mayor cifra de la serie histórica
- Comienza la cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID
- Puerta del Sol. Edificio Comunidad de Madrid
- FEUSO supera las 600.000 firmas en contra de la Ley Celaá
- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el caso de un préstamo hipotecario en una vivienda de protección oficial referenciado al IRPH-Entidades
- El juez condena a un año de inhabilitación a la secretaria municipal de Fustiñana (Navarra) por negarse a tramitar expedientes de matrimonio
- El déficit del Estado se sitúa hasta septiembre en el 5,09% del PIB por el impacto de la COVID-19
- El Presidente de CEOE apuesta por la colaboración público-privada, la digitalización y el diálogo social.
- Casino. Santander
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Respuesta global de la UE
- Competitividad fiscal 2020: ¿Por qué no se pueden subir más los impuestos en España?
- Unai Sordo: “El objetivo prioritario de los PGE tiene que ser proteger a la población afectada por la pandemia y la crisis económica e impulsar la actividad económica”
- El subsidio para personas que agotaron sus prestaciones llega tarde y mal
- El paro registrado sube en 49.558 personas en el mes de octubre, la segunda menor subida en este mes en los últimos 13 años
- En Biarritz
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Viajes y transportes
- Justicia recibirá 410 millones de la UE para la recuperación económica de la crisis provocada por la COVID-19
- La Sala de Gobierno aprueba un plan de refuerzo para agilizar los pleitos por cláusulas suelo en Vigo
- Más de la mitad de las empresas prevé sufrir un incremento de la morosidad durante la Covid-19
- Prisión provisional para un joven en Teruel por agredir al juez que le había condenado
- Pensando
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Empleo y Sociedad
- Foment: la crisis sanitaria no es excusa para no inyectar dinero directo a los sectores económicos más perjudicados y no elaborar planes de choque sectoriales
- Justicia y CCAA apuestan por gestionar los fondos europeos de recuperación bajo el modelo de cogobernanza
- El Gobierno aprueba el Real Decreto de subastas para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económica
- La Bolsa negocia 27.977 millones de euros en octubre
- Bahía en calma. Santander
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Economía
- El TSXG rechaza obligar a la Xunta a impartir clases online y permitir el absentismo escolar por la COVID-19
- El 40,6 % de las licencias de enterramiento expedidas por los registros civiles de Castilla-La Mancha entre marzo y septiembre de 2020 recoge como causa de la muerte COVID o sospecha de COVID
- El juez abre juicio oral contra 26 personas en la pieza principal de Gürtel e impone fianzas por multas de hasta 33,6 millones
- La reserva hídrica española se encuentra al 46,6 por ciento de su capacidad
- Edificio Hotel . en Madrid
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Investigación
- El TS rechaza el recurso del Notariado contra el Registro de Titularidades
- El Gobierno aprueba el proyecto de ley de modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria
- El Centro Español de Metrología lanza un ‘scape room’ online para explicar las unidades de medida
- Valverde de Curueño. De vuelta a casa
- Coronavirus: cronología de la respuesta de la UE. Sanidad
- UGT propone acordar una herramienta para evaluar los trabajos de igual valor en las empresas
- Fomento alerta que las “medidas erróneas” del ámbito laboral aprobadas durante la pandemia son intervencionistas y perjudican la iniciativa empresarial
- La nómina de las pensiones contributivas se sitúa en 9.930,11 millones de euros
- Alicante. Explanada y puerto deportivo
- Europa debe mantener políticas de apoyo fuertes para sostener la recuperación
- CEOE presenta un Decálogo para optimizar el aprovechamiento del Plan Europeo de Recuperación en España
- La recuperación de la actividad compensó de forma parcial la pérdida de empleo previa al verano
- “Es imprescindible continuar con el diálogo social: los acuerdos de los ERTE y el teletrabajo han minimizado la destrucción de empleo”
- Chalet en la Avenida de la Reina Victoria. Santander
- La AIReF plantea implantar por primera vez una verdadera estrategia nacional para el uso compartido de millones de datos de las AAPP
- Industria y Cámara de Comercio animan a consumir en el comercio de proximidad
- El Tribunal Supremo establece que la reinversión de la venta de un inmueble en otra vivienda habitual mediante hipoteca también da derecho a la exención del IRPF
- Concentraciones en toda España por las carencias de la Sanidad y la falta de previsión ante la segunda oleada de la pandemia
- Rockefeller center …
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 7.677,88 millones de euros
- Foment del Treball subraya que no es el momento de subir impuestos
- El Juzgado anula de nuevo una multa impuesta por pasear por Vigo durante el confinamiento
- Una política agrícola común más verde, más justa y más solida
- Castillo de Santa Bárbara y puerto de Alicante
- ¿Por qué la UE quiere regular la economía de plataformas?
- Ventilación segura en el trabajo: ventilar oficinas y espacios cerrados frente al covid
- El TSJM desestima el recurso de la Fiscalía contra el auto que anulaba el cierre perimetral de Madrid
- La reserva hídrica española se encuentra al 46,4 por ciento de su capacidad
- Paseando por el puerto pesquero. Santander
- Los concursos de acreedores inscritos aumentaron el 55% anual en septiembre
- El Tribunal Supremo declara que los concejales tránsfugas no pueden asumir nuevos cargos o retribuciones que supongan mejoras políticas y económicas
- Reyes Maroto: «La entrada de Canarias en los corredores seguros de Reino Unido es una excelente noticia»
- La Sala de lo Contencioso Administrativo ratifica el cierre perimetral de La Rioja porque “preserva la vida y la salud de los ciudadanos”
- Edificio bancario. Santander
- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021
- La Audiencia de León resuelve que los accionistas de Banco Popular pueden litigar contra Banco Santander por la nulidad en la adquisición de títulos
- La economía española continúa en deflación en septiembre, acumulando seis meses de caída del IPC
- “Justicia 2030 es el plan más ambicioso jamás pensado para la administración de Justicia desde la transición española”
- Nieve en la montaña palentina
- Ábalos preside la puesta en servicio de un nuevo tramo de la línea de Alta Velocidad a Galicia, entre Zamora y Pedralba de la Pradería
- El TSJ de Castilla y León no ratifica las restricciones de movilidad adoptadas por la Junta antes de la declaración del Estado de Alarma
- El Tribunal Supremo desestima el recurso de Puigdemont contra la orden de detención y la petición de la suspensión de inmunidad al Parlamento Europeo
- La AIReF señala que los incentivos a la contratación no pueden sustituir a las reformas estructurales para combatir la temporalidad y el desempleo
- Embalse de Leurtza. Navarra
- El Gobierno decreta un estado de alarma para dar amparo constitucional pleno a las medidas contra la pandemia necesarias en las CC.AA.
- Interior refuerza el Sistema Nacional de Protección Civil con el primer Plan General de Emergencias del Estado
- La banda ancha fija, la telefonía fija y la televisión de pago, los servicios peor valorados por los hogares españoles
- Ley Europea del Clima: una reducción del 60% de las emisiones para 2030
- Surf en Biarritz
- Darias: «Uno de los objetivos del Gobierno de España es la igualdad y facilitar el acceso al empleo público es dar más oportunidades a la gente»
- El juez de la Audiencia Nacional cita como investigado al exgerente de CDC en la pieza separada de la causa ‘3 por ciento’
- Una guía del CSIC muestra cómo se deben ventilar las aulas para reducir el riesgo de contagio por Covid-19
- Los precios de la electricidad en el hogar hacen repuntar el IPC de septiembre
- Arco iris. Muxía
- La magistrada del Tribunal Supremo Celsa Pico es elegida presidenta de la Comisión de Ética Judicial
- Darias destaca la regulación del teletrabajo en las administraciones públicas como fruto del diálogo y consenso con las CCAA, las EELL y los sindicatos
- El Tribunal Supremo considera ajustado a derecho el impuesto valenciano sobre actividades sobre el Medio Ambiente
- El Tribunal Superior de Navarra ratifica la limitación de las reuniones a seis personas y el cierre de la hostelería a las 22 horas
- Hortensia. Donamaría
- El CGPJ firma con Plena Inclusión España un convenio dirigido a garantizar el acceso a la justicia a las personas con discapacidad intelectual
- Luis Planas señala satisfecho que el acuerdo político sobre la PAC recoge las propuestas españolas
- Webinar: La necesidad de favorecer la fiscalidad del ahorro para la jubilación
- Los pronósticos en los tiempos del virus
- Intervención de la Decana en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados
- El Congreso aprecia que existen las condiciones de excepcionalidad para suspender las reglas fiscales
- Techo de Gasto. CSIF reclama un plan de empleo para reforzar los servicios públicos y recuperar el poder adquisitivo
- Consumo refuerza el etiquetado, publicidad y control de las mascarillas higiénicas
- Caballos en Cantabria
- El número total de personas desempleadas ha crecido un 76% desde 2007, en los de 55 y más años lo ha hecho un 258%
- La Cámara de España valora positivamente el respaldo a las empresas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno Agenda Digital
- Campo: “Elena Górriz fue ejemplo de la deseada simbiosis entre instituciones y universidad”
- Protección Civil y Emergencias alerta por la llegada de un temporal atlántico que traerá fuertes vientos y lluvias intensas en amplias zonas de la Península
- Madrid. Torre Picasso
- Las compraventas de vivienda inscritas en el Registro de la Propiedad descienden en agosto el 12,7% anual, mejor dato desde marzo
- El Gobierno recorta la oferta de empleo público casi un 40 por ciento y pone en peligro la viabilidad de la Administración General del Estado
- El Gobierno completa la extensión del programa Educa en Digital a todas las Comunidades Autónomas
- Nuevas reglas para facilitar la financiación participativa europea
- Costa asturiana. Gijón
- La pandemia ha puesto de manifiesto las carencias de la sanidad en España
- La AIReF emplaza al Gobierno a diseñar un Plan de Reequilibrio con una estrategia fiscal a medio plazo tras aplicar la cláusula de escape
- La CNMC autorizó ocho operaciones de concentración en el mes de septiembre
- El Tesoro reduce en 15.000 millones de euros la emisión prevista para 2020
- Monte Pindo saliendo de la ría de Corcubión
- El 99 por ciento de la Carrera Judicial dice sentirse totalmente independiente para tomar decisiones en el ejercicio de su función jurisdiccional
- Olga Novo, galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2020
- Preparados para la Década Digital
- Inversión pública para la recuperación
- En Donamaría. Navarra
- El Gobierno remite a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2021
- Las competencias digitales como palanca de la transformación digital
- La CNMC aprueba con compromisos la adquisición por parte de ÇIMSA del negocio de cemento blanco de CEMEX
- La Marina de Alicante
- El presidente de la comisión de Asuntos Fiscales: “No podemos permitir que continúen los paraísos tributarios en la UE”
- UGT reclama un marco de diálogo social para el Plan de Recuperación
- Según el Abogado General Pitruzzella, el Derecho de la Unión establece, en principio, una obligación de aceptar efectivo en euros para el pago de deudas pecuniarias
- SOTEU. Primeras reacciones de expertos
- Madrid. Edificios de oficinas
- El Notariado tiene que borrar todos los DNI que ha digitalizado en las operaciones mercantiles
- El Gobierno firma un protocolo de buenas prácticas con la Asociación Española de Anunciantes y AUTOCONTROL para la publicidad en entornos digitales
- Día de la Niña: “¿que no qué? Soy una niña, puedo hacer lo que me proponga”
- La AIReF estima que el gasto en pensiones aumentará al 14,2% del PIB en 2050 tras actualizar sus previsiones demográficas
- Vista del embalse de Leurtza
- El Gobierno acuerda con Canarias y Baleares el protocolo para los corredores turísticos
- Cómo cumplir los ambiciosos objetivos de mitigación del cambio climático de la Unión Europea
- La AIReF plantea reforzar la supervisión y la evaluación para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de las políticas públicas
- La Fundación CEOE y la Fundación General CSIC impulsan el acercamiento ciencia-empresa para fomentar la I+D+I
- Anochecer en Biarritz
- España y Portugal inician acciones concretas en la frontera ante el reto demográfico
- El recurso de casación contra el auto del Vicepresidente del Tribunal General por el que se desestimó la demanda de medidas provisionales del Sr. Junqueras i Vies también es desestimado
- El Tribunal Supremo confirma una multa de un millón de euros a Deloitte por infracción grave en relación a una auditoría al Grupo Santander en 2011
- El Programa de Extensión de Banda Ancha ampliará la cobertura a más de 650.000 hogares y empresas y llegará al 93% de la población
- Presentación del Boletín Especial del Observatorio de Vivienda y Suelo
- Día de la Hispanidad
- Madrid. Torre Picasso y edificio bancario
- Pablo Zapatero destaca la seguridad jurídica digital en las conclusiones sobre digitalización y acceso a la Justicia
- El TSJ de Aragón no ratifica las medidas sanitarias adoptadas en la localidad de Andorra por el Gobierno de Aragón
- Concedido el permiso para investigar si hay uranio en la Sierra Suroeste extremeña
- El TSJ de Andalucía ratifica las medidas sanitarias contra la pandemia del Covid-19 adoptadas por la Junta
- Madrid. Edificio comercial
- El Senado aprueba definitivamente los Impuestos sobre Determinados Servicios Digitales y sobre Transacciones Financieras
- El TSJCyL ratifica las medidas sanitarias aprobadas por la Junta respecto a León, Palencia y San Andrés del Rabanedo
- Un Estado miembro de destino de un servicio de venta en línea de medicamentos no sujetos a prescripción médica no puede prohibir que farmacias establecidas en otros Estados miembros que vendan dichos medicamentos recurran al servicio remunerado de optimización en motores de búsqueda y comparadores de precios
- Gobernador del Banco de España. Comparecencia ante el Congreso de los Diputados
- Técnicas Reunidas se estrena en el MARF con un programa de pagarés por 100 millones de euros
- Estado de los embalses
- El Consejo de Ministros decreta el estado de alarma para controlar la pandemia en los territorios más afectados
- Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel. Madrid
- La AIReF avala el escenario macroeconómico pero alerta de los riesgos vinculados a un contexto de extrema incertidumbre
- El Programa SIRDEE de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencias del Estado cumple 20 años
- El Tribunal Supremo considera lícitos los datos del geolocalizador GPS en un vehículo de empresa si el trabajador está informado de su instalación
- Los comercializadores independientes de electricidad suministraron al 16% de los clientes del mercado libre en 2019
- 30 de diciembre de 1896
- Versos de Rizal. Mi último adiós
- El Pleno del TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de 50 senadores del PP contra el Decreto Ley 6/2020 de la Comunidad Valenciana para la ampliación de la vivienda pública
- El Defensor celebra que el Auto del Supremo sobre la reducción de los plazos de la ITV coincida con lo recomendado por la Institución
- Prórroga de los ERTE hasta enero: prestación por desempleo y para fijos discontinuos
- ERTE, prórroga hasta enero: sectores afectados y ERTE de rebrote
- Monumento a Rizal. Madrid
- El Tribunal Supremo advierte que Hacienda no puede pedir registrar un domicilio o empresa sin un motivo debidamente justificado
- El comercio electrónico superó en España los 12.200 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 11,6% más que el año anterior
- El Defensor celebra que la policía acepte su recomendación para que todos sus agentes se encuentren siempre plenamente identificados
- Los órganos judiciales notificaron en septiembre un 10,7 % más de resoluciones que en 2019
- Arco iris en Muxía
- Los fondos europeos y las transferencias extraordinarias a Seguridad Social y CCAA sitúan el techo de gasto de 2021 en 196.097 millones
- La Audiencia Nacional condena a ocho años cárcel al expresidente de Pescanova y a penas de seis meses a tres años y medio a otros once miembros de la excúpula
- Inteligencia artificial: oportunidades y desafíos
- La Seguridad Social registra 18.876.389 afiliados en septiembre, 84.013 más que en agosto
- En el norte de Navarra
- El Ministerio avanza en la elaboración de la Ley de Función Pública de la AGE y la regulación del teletrabajo en las administraciones públicas
- La crisis sanitaria del COVID-19 causa un descenso del 32, 9 por ciento en la actividad de los órganos judiciales durante el segundo trimestre del año
- La Seguridad Social registra un saldo negativo de 7.690,87 millones de euros
- Objetivo 2050: la UE, primer continente climáticamente neutro
- …por la Explanada de Alicante
- Es conforme con el Derecho de la Unión una normativa nacional que somete a autorización el arrendamiento, de forma reiterada, durante breves períodos de tiempo, de un inmueble amueblado destinado a uso de vivienda a clientes de paso que no fijan en él su domicilio
- El Tribunal Supremo suspende cautelarmente un apartado de la Orden por la que se establecen medidas especiales para la Inspección Técnica de Vehículos por el Estado de alarma
- El Fondo de Financiación de las CCAA para el cuarto trimestre de 2020 asciende a 4.633,42 millones
- La nómina de pensiones contributivas de septiembre se sitúa en 9.911,42 millones de euros
- Vacas leonesas
- El nuevo pacto migratorio provoca reacciones variadas entre los eurodiputados
- CSIF exige a Gobierno y Comunidad de Madrid que aparquen la confrontación y coordinen de una vez las medidas contra el Covid por respeto a los ciudadanos
- CSIF: El refuerzo de personal sanitario aprobado por el Consejo de Ministros llega con seis meses de retraso
- La aplicación AlertCops del Ministerio del Interior incluye una nueva alerta para comunicar de forma inmediata casos de ocupación ilegal de viviendas
- Estrasburgo. Catedral
- La app Registradores de España facilitará los trámites de los ciudadanos en los Registros
- El teletrabajo ya es una realidad en la Administración del Estado: un 25 por ciento de la plantilla se ha acogido a esta modalidad
- La Bolsa negocia 31.440 millones de euros en septiembre
- La AEPD publica recomendaciones para minimizar los riesgos para la privacidad en la navegación por Internet
- Biarritz. Camino a la roca de la Virgen
- El déficit del Estado se sitúa hasta agosto en el 5,39% del PIB por el impacto de la COVID-19
- El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria concede el tercer grado a Rodrigo Rato
- Esperas de una semana para PCR, colas, centralitas colapsadas y personal de la Sanidad saturado: urge reforzar la Atención Primaria
- Estado de los embalses
- Marina de Alicante. Al fondo cabo de Santa Pola
- El Gobierno suspende la aplicación de las reglas fiscales en 2020 y 2021
- El pleno del TC por unanimidad acuerda denegar la petición de suspensión de penas impuestas a Junqueras y Romeva por el Supremo.
- Los lanzamientos practicados descendieron un 90,6 por ciento en el segundo trimestre de 2020 como consecuencia de la alerta sanitaria por COVID-19
- Las exportaciones alcanzaron los 147.487 millones de euros de enero a julio de 2020
- Explanada. Puerto de Alicante
- El Gobierno amplía los ERTE y las ayudas a autónomos hasta el 31 de enero de 2021
- El Gobierno impulsará la digitalización del sector comercial como palanca para su reactivación económica
- La Comisión Europea analiza las líneas maestras de la revisión de la política comercial y de inversión de la UE
- El TSJ de Extremadura ratifica el auto que acuerda la demolición parcial del complejo Marina Isla de Valdecañas
- Valverde de Curueño. Provincia de León
- Los préstamos del FMI durante y después de la pandemia
Archivos
|
Archivo de diciembre de 2020
jueves, 31 de diciembre de 2020
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Playa de Area . Viveiro
jueves, 31 de diciembre de 2020
Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el primer semestre de 2021
1.El índice se compondrá de 119 valores, tras el alta de Soltec y las bajas de Abengoa, Abengoa Clase B, BME y Masmovil Evercom
El Comité de Gestión del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) ha decidido en su reunión ordinaria de revisión del índice que tanto el IGBM como el Índice Total estarán formados por 119 compañías cotizadas en el primer semestre de 2021, tras las bajas de Abengoa, Abengoa Clase B, BME y Masmovil Evercom, y el alta de Soltec.
Soltec pasa a formar parte del índice tras su admisión a negociación en Bolsa el pasado 28 de octubre.
Abengoa y Abengoa Clase B fueron suspendidas como consecuencia de haber agotado alternativas dirigidas a la continuidad del negocio del grupo debido a la ausencia de liquidez y avales.
BME fue excluida de cotización en Bolsa el 30 de septiembre, tras el resultado positivo de la Oferta Pública de Adquisición lanzada por Grupo SIX.
Masmovil Ibercom fue excluida de Bolsa el 16 de noviembre, tras el resultado positivo de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) formulada por Lorca Telecom BidCo.
Las ponderaciones finales de sectores, subsectores y valores se publicarán en el Boletín de Cotización de Bolsa de Madrid del 31 de diciembre de 2020, que se puede consultar en este enlace.
ANEXO:
COMPOSICION DEL IGBM EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2021
========================================================================
IGBM PETROLEO Y ENERGIA
IGBM Petróleo
REP REPSOL
IGBM Electricidad y Gas
IBE IBERDROLA
REE RED ELE.CORP
ELE ENDESA
NTGY NATURGY ENER
ENGENAGAS
IGBM Energías Renovables
SLR SOLARIA
ADX AUDAX RENOV.
SPK SOLARPACK
SOL SOLTEC
GRE GRENERGY
IGBM MATERIALES BASICOS, INDUSTRIA Y CONSTRUCCION.
IGBM Minerales, Metales y Transformación
ACACERINOX
CICIE AUTOMOT.
MTARCEL.MITTAL
TUB TUBACEX
LG LINGOTES
BKY BERKELEY
TRG TUBOS REUNID
IGBM Fabricación y Montaje Bienes Equipo
SGRE SIEMENS GAM.
ZOT ZARDOYA OTIS
GEST GESTAMP
CAF AUXIL. FF.CC
TLGO TALGO
ENO ELECNOR
AZK AZKOYEN
NEA CORREA
IGBM Construcción
FER FERROVIAL
ACS ACS CONST.
ANA ACCIONA
SCYR SACYR
FCCFCC
OHL OBR.H.LAIN
GSJ G.E.SAN JOSE
IGBM Industria y Química
ECR ERCROS
IGBM Ingeniería y Otros
APPS APPLUS SERVI
TRE TEC.REUNIDAS
FDR FLUIDRA
AI AIRTIFICIAL
MDF D. FELGUERA
GALQ GRAL. ALQ. M
IGBM Aeroespacial
AIR AIRBUS SE
IGBM BIENES DE CONSUMO
IGBM Alimentación y Bebidas
VIS VISCOFAN
EBRO EBRO FOODS
CCEP CCEP
BDL BARON DE LEY
NTH NATURHOUSE
RIO B.RIOJANAS
OLE DEOLEO
PVA PESCANOVA
IGBM Textil, Vestido y Calzado
ITX INDITEX
NXT NUEVA EXPRES
ADZ A DOMINGUEZ
IGBM Papel y Artes Gráficas
ENC ENCE
MCM MIQUEL COST.
IBG IBERPAPEL
IGBM Prod. Farmacéuticos y Biotecnología
GRF GRIFOLS
GRF.P GRIFOLS B
FAE FAES
ALM ALMIRALL
PHM PHARMA MAR
ROVI LABORAT.ROVI
ORY ORYZON GENOM
PRM PRIM
RJF REIG
BIO BIOSEARCH
IGBM Otros Bienes de Consumo
VID VIDRALA
IGBM SERVICIOS DE CONSUMO
IGBM Ocio, Turismo y Hostelería
MEL MELIA HOTELS
EAT AMREST
EDR EDREAMS ODIG
NHH NH HOTEL
CDR CODERE
IGBM Comercio
DIA DIA
SPS SERV.POINT S
IGBM Medios Comunicación y Publicidad
TL5 MEDIASET ESP
A3M ATRESMEDIA
PRS PRISA
VOC VOCENTO
VER VERTICE 360
IGBM Transportes y Distribución
AENA AENA
IAG INT.AIRL.GRP
LOG LOGISTA
IGBM Otros Servicios
PSG PROSEGUR
CASH PROSE. CASH
CBAV CLIN BAVIERA
IGBM SERVICIOS.FINANCIEROS
IGBM Bancos y Cajas de Ahorros
SAN SANTANDER
BBVA BBVA
CABK CAIXABANK
SAB B. SABADELL
BKT BANKINTER
BKIA BANKIA
UNI UNICAJA
LBK LIBERBANK
IGBM Seguros
MAPMAPFRE
GCO G.CATALANA O
IGBM Sociedades Cartera y Holdings
ALB COR.ALBA
ALNT ALANTRA
IGBM Servicios de Inversión
R4 RENTA 4 BCO.
IGBM TECNOLOGIA Y TELECOMUNICACIONES
IGBM Telecomunicaciones y Otros
TEF TELEFONICA
CLNX CELLNEX
EKT EUSKALTEL
DOM GL. DOMINION
EZE EZENTIS
IGBM Electrónica y Software
AMSAMADEUS IT
IDR INDRA «A»
AMP AMPER
IGBM SERVICIOS.INMOBILIARIOS
IGBM Inmobiliarias y Otros
AEDAS AEDAS
HOME NEINOR H.
MVC METROVACESA
RLIA REALIA
ISUR INM. DEL SUR
QBT QUABIT INM.
RENRENTA CORP.
NYE NYESA VALORE
MTB MONTEBALITO
UBS URBAS
IGBM SOCIMI
MRL MERLIN PROP.
COL INM. COLONIA
LRE LAR ESPAÑA R
ARM ARIMA
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el primer semestre de 2021
jueves, 31 de diciembre de 2020
Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
Consejo Europeo
Síntesis
Negociación del presupuesto de la UE a largo plazo
Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
Presupuesto anual de la UE
Un presupuesto para impulsar la recuperación de la COVID-19: próximas etapas
Entre el 17 y el 21 de julio de 2020, los dirigentes de la UE acordaron un presupuesto global de 1,8 billones de euros, que comprende el marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027 y medidas extraordinarias de recuperación en el marco del instrumento «Next Generation EU» (NGEU). En noviembre, la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político acerca del Reglamento sobre la condicionalidad presupuestaria y trabajaron para garantizar la aprobación del MFP por parte del Parlamento. El 10 de diciembre, el Consejo Europeo acordó una serie de elementos con objeto de abordar las inquietudes relacionadas con el régimen de condicionalidad presupuestaria e invitó al Parlamento y al Consejo a tomar las medidas necesarias para la adopción del paquete legislativo.
El MFP requiere ahora:
la aprobación del Parlamento Europeo,
la adopción formal, por unanimidad, en el Consejo.
El Reglamento sobre la condicionalidad presupuestaria requiere ahora:
la adopción, por mayoría cualificada, de la posición del Consejo en primera lectura,
una votación en el Parlamento Europeo.
La Decisión sobre los recursos propios requiere:
la adopción formal, por unanimidad, en el Consejo,
la ratificación de los 27 Estados miembros de la UE de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Presupuesto de la UE a largo plazo 2021-2027
jueves, 31 de diciembre de 2020
Coronavirus COVID-19
Estado de situación de COVID-19
Martes 29 de diciembre de 2020
La Moncloa
Actualización nº 280. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). 29.12.2020 (datos consolidados a las 14:00 horas del 29.12.2020).
El presente informe se ha realizado con los datos individualizados notificados por las CCAA a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (al sistema SiViEs).
Se incluyen los casos notificados confirmados con una prueba diagnóstica positiva de infección activa (PDIA) tal como se establece en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 y además los casos notificados antes del 11 de mayo que requirieron hospitalización, ingreso en UCI o fallecieron con diagnóstico clínico de COVID-19, de acuerdo a las definiciones de caso vigentes en cada momento. Cualquier futura actualización que realicen las CCAA quedarán reflejadas en los informes diarios.
En España hasta el momento se han notificado un total de 1.893.502 casos confirmados de COVID-19 y 50.442 fallecidos.
Los datos utilizados para realizar este informe se pueden consultar en el documento PDF adjunto.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Estado de situación de COVID-19
jueves, 31 de diciembre de 2020
Ayudas por la COVID-19
La Seguridad Social paga hoy 248,44 millones de euros en prestaciones a más de 349.000 trabajadores autónomos
Miércoles 30 de diciembre de 2020
La Seguridad Social abona hoy 248,44 millones de euros a 349.342 trabajadores autónomos a los que les ha sido reconocida alguna de las prestaciones puestas en marcha para paliar la situación de este colectivo como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
Desde marzo, se han abonado prestaciones por un valor de 4.924 millones de euros.
En esta última nómina de 2020, se incluyen la prestación para aquellos autónomos que se han visto obligados a suspender su actividad de forma temporal por resolución administrativa relacionada con el control de la pandemia, la prestación compatible con la actividad, la prestación extraordinaria por bajos ingresos (sin periodo de carencia) y las ayudas para autónomos de temporada.
Por tipo de prestación, 64.640 trabajadores autónomos recibirán este miércoles la ayuda para afectados por una suspensión temporal de toda la actividad a causa de resolución de la autoridad competente que se incluyó en el Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre.
Estas ayudas formaron parte del acuerdo al que se llegó con las asociaciones de autónomos a finales de septiembre y en el que también se acordó la extensión y ampliación hasta el 31 de enero de 2021 de las ayudas a los trabajadores autónomos.
Requisitos y cuantías
Para acceder a la prestación por suspensión temporal obligada por resolución administrativa hay que estar afiliado/a y en alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) o, en su caso, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, al menos 30 días naturales antes de la fecha de la resolución. Además, hay que estar al corriente de pago de las cuotas.
La cuantía de la prestación es del 50% de la base mínima de cotización que corresponda por la actividad desarrollada, cantidad que se incrementa un 20% si el autónomo/a es miembro de una familia numerosa. El trabajador quedará exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, pero ese periodo le contará como periodo cotizado. La exoneración de cuotas se extenderá hasta el último día del mes siguiente al que se levante dicha medida.
Además, para cubrir a aquellos trabajadores que no cumplen los requisitos para acceder a la prestación compatible con la actividad, por ejemplo, por tener una tarifa plana o no haber cotizado durante los últimos doce meses, se creó una ayuda sin periodo de carencia que ha beneficiado en esta nómina a 48.910 trabajadores.
Por otro lado, la prestación para autónomos compatible con la actividad ha llegado a 235.143 beneficiarios. Esta prestación asciende al 70% de la base reguladora, es decir, un mínimo de 661 euros, e incluye el abono de la cuota por contingencias comunes, que se devuelve al trabajador. De este modo, esta nómina incluye tanto el importe de las prestaciones como el de las cotizaciones por contingencias comunes que les hubiera correspondido ingresar.
La ayuda compatible con la actividad también se puso en marcha tras el acuerdo con las principales asociaciones de autónomos logrado en junio y se ha prorrogado en el último acuerdo. Tiene, entre otros requisitos, la acreditación de una reducción de la facturación del 75% en el cuarto trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de un año antes. Para acceder a ella, los beneficiarios no necesitan esperar al final del trimestre, sino que pueden solicitar esta prestación cuando cumplan los requisitos y, después, acreditarlos documentalmente una vez finalice el trimestre.
Trabajadores de temporada
Por otro lado, también dentro del acuerdo con las asociaciones de autónomos, se activó una prestación específica para trabajadores por cuenta propia de temporada que se renovó en el Real Decreto-ley 30/2020, que ha llegado a 649.
(Nota: la nómina total incluye a todos los beneficiarios desde marzo)
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La Seguridad Social paga hoy 248,44 millones de euros en prestaciones a más de 349.000 trabajadores autónomos
jueves, 31 de diciembre de 2020
Seguridad Social
La nómina de las pensiones contributivas de diciembre se sitúa en 9.985 millones de euros
Martes 29 de diciembre de 2020
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 9.985,26 millones de euros a 1 de diciembre, un 2,31% más que hace un año.
Más de dos tercios de la nómina, 7.168,76 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía supuso un crecimiento del 2,95% en los últimos doce meses.
La nómina de las pensiones de viudedad fue de 1.716,6 millones de euros, un 1,44% más que hace un año. La de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 934,83 millones de euros (-0,68%), mientras que la de orfandad supuso 138,48 millones (1,13%) y las prestaciones en favor de familiares, 25,59 millones de euros (2,35%).
De las 9.809.019 pensiones contributivas abonadas a 1 de diciembre (0,08% más que hace un año), 6.125.792 son de jubilación, 2.352.738.de viudedad, 948.917 de incapacidad permanente, 338.540 de orfandad y 43.032 en favor de familiares.
Pensión media
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), aumentó en el último año un 2,23%, hasta situarse en 1.017,97 euros mensuales de media. En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.236,85 euros, mientras que la mensualidad media percibida por mujeres ascendió a 816,08 euros.
La pensión media de jubilación ascendió a 1.170,26 euros, un 2,34% más que el año pasado. En concreto, las nuevas altas de pensiones de jubilación en noviembre, última fecha disponible, son un 6,17% más cuantiosas que las nuevas pensiones de jubilación en el mismo mes de 2019, elevándose hasta los 1.371,62 euros al mes de media. Las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General ascendieron a 1.484,21 euros/mes.
Por su parte, la pensión media de viudedad fue de 729,62 euros al mes (2,05%).
Saldo de altas y bajas
Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a lo largo del mes de noviembre (último dato disponible) se registraron 58.162 nuevas altas de pensión.
Si se considera el acumulado anual, desde enero hasta noviembre de 2020 han causado alta 490.928 nuevas pensiones, un 6,4% menos que en el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, desde enero han causado baja 478.434 pensiones, un 14,6% más que el año anterior.
Clases Pasivas
Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor en noviembre de 2020 fue de 646.996. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.182,98 millones de euros.
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
La información completa de las pensiones contributivas del Sistema de Seguridad Social se puede consultar en el archivo adjunto.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La nómina de las pensiones contributivas de diciembre se sitúa en 9.985 millones de euros
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Plaza de Castilla desde el paseo de la Castellana
miércoles, 30 de diciembre de 2020
La CNMC aprueba las resoluciones de operadores principales en el sector energético y en el sector de las telecomunicaciones
29 Dic 2020 nota de prensa
Telecomunicaciones Energía
◦Esta lista se publica anualmente para cumplir con las obligaciones y limitaciones contenidas en el artículo 34 del RD-Ley 6/2000.
◦En el sector energético se establecen los operadores principales para el sector eléctrico, gasista, carburantes y gases licuados del petróleo.
◦En el sector de las telecomunicaciones se establecen los operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil.
La CNMC ha publicado las resoluciones por las que se establecen y hacen públicas las relaciones de operadores principales en el sector energético (OPD/DE/001/20) y en el sector de las telecomunicaciones (OP/DTSA/001/20), de acuerdo con los datos relativos al año 2019 que obran en poder de esta Comisión.
Según lo dispuesto en el artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2000, se entenderá por operador principal aquel operador de los mercados o sectores que ostente una de las cinco mayores cuotas del mercado o sector correspondiente. Esta norma establece a su vez, determinadas limitaciones para las personas físicas o jurídicas que, directa o indirectamente, participen en el capital o en los derechos de voto de dos o más sociedades que tengan la condición de operador principal en un mismo mercado o sector, en una proporción igual o superior al 3 por ciento del total. Dicha limitación también aplica en caso de participación de un operador principal en otro operador principal en un mismo mercado o sector.
Principalmente, la normativa dispone que las personas físicas o jurídicas a las que se les imputen las limitaciones anteriores han de comunicar a la CNMC la sociedad (operador principal) respecto de la que se pretenda ejercer los derechos de voto y/o designar miembros del órgano de administración sin restricción alguna. Para actuar sin restricciones en más de un operador principal del mismo mercado, se ha de solicitar y obtener autorización previa otorgada por la CNMC, conforme a lo dispuesto en el RD-Ley 6/2000.
Sector energético
En el sector energético esta resolución se aprueba de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.21 de la Ley 3/2013 de creación de la CNMC que establece que con carácter anual esta Comisión determinará los operadores principales y dominantes así como el resto de funciones relativas a dichos operadores de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 6/2000. Los operadores principales, para cada uno de los sectores considerados, son los siguientes:
◦Sector eléctrico:
- Endesa, S.A.
- Iberdrola, S.A.
- Naturgy Energy Group, S.A.
- EDP Energías de Portugal, S.A. [1]
- Acciona, S.A.
◦Sector del gas natural: - Naturgy Energy Group, S.A.
- Endesa, S.A.
- Repsol, S.A.
- Iberdrola, S.A.
- Compañía Española de Petróleos, S.A.
◦Sector de carburantes: - Repsol, S.A.
- Compañía Española de Petróleos, S.A.
- BP España, S.A.U.
- Galp Energía España, S.A.U.
- Disa Corporación Petrolífera, S.A.
◦Sector de gases licuados del petróleo: - Repsol, S.A.
- Compañía Española de Petróleos, S.A.
- BP España, S.A.U.
- Disa Corporación Petrolífera, S.A.
- Naturgy Energy Group, S.A.
Asimismo, la CNMC ha aprobado la resolución por la que se establecen las relaciones de operadores dominantes en el sector energético (OPD/DE/001/20).
Sector de telecomunicaciones
En el sector de telecomunicaciones, esta resolución se aprueba de acuerdo con lo establecido en el artículo 6.6 de la Ley de creación de la CNMC y el artículo 70.2.ñ) de la Ley 9/2014, General de Telecomunicaciones, en relación con el artículo 34.2 del RD-Ley 6/2000, que atribuye a la CNMC la función de aprobar y hacer público el listado de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil, así como el resto de funciones relativas a dichos operadores. Los operadores principales del sector de las telecomunicaciones son los siguientes:
◦Mercado nacional de telefonía fija:
- Telefónica de España, S.A.U.
- Vodafone ONO, S.A.U.
- Orange Espagne, S.A.U.
- MásMóvil Ibercom, S.A.
- Euskaltel, S.A.
◦Mercado nacional de telefonía móvil: - Telefónica Móviles España, S.A.U.
- Orange Espagne, S.A.U.
- Vodafone España, S.A.U.
- MásMóvil Ibercom, S.A
- Digi Spain Telecom, S.L.U.
La CNMC ha aprobado la resolución por la que se establecen las relaciones de operadores dominantes en el sector de las telecomunicaciones (OP/DTSA/001/20).
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La CNMC aprueba las resoluciones de operadores principales en el sector energético y en el sector de las telecomunicaciones
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Según el Real Decreto 736/2020 de 4 de agosto
Los Administradores de Fincas recuerdan la obligación que tienen los edificios con calefacción central de analizar la viabilidad técnica y económica para instalar contadores individuales antes de 2023
✓ CAFMadrid explica que la contabilización de consumos individuales en Comunidades de Propietarios con calefacción centralizada supondrá un ahorro medio de hasta un 24%.
✓ En Madrid capital los plazos para solicitar los presupuestos para su instalación son antes de 1 de julio de 2021 para edificios de 20 o más viviendas y antes de 1 de diciembre de 2021 para edificios de menos de 20 viviendas.
✓ CAFMadrid recuerda que, según la norma, aquellos propietarios que no permitan la instalación de los repartidores de costes, se les facturará el máximo consumo que se registre en la Comunidad de Propietarios.
Madrid, 14 de octubre de 2020
Colegio de Administradores de Fincas
El pasado mes de agosto se publicó en el BOE el Real Decreto 736/2020, que regula la contabilización de consumos individuales en las instalaciones térmicas de edificios y, particularmente, en comunidades de propietarios con calefacción centralizada.
“Esta normativa obliga a que las comunidades de propietarios con calefacción central analicen la viabilidad técnica y económica de la instalación de sistemas de lectura individualizada, para que en caso de ser favorable en ambos casos se proceda a la misma. De esta manera, cada vecino conoce su propio consumo y paga por lo que realmente gasta, pudiendo llegar a un ahorro medio de hasta un 24%, según el Gobierno”, explica Isabel Bajo, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid).
Antes de proceder a la instalación de estos dispositivos se debe comprobar, por tanto, su viabilidad técnica (están exentas las instalaciones de calefacción cuando sea por monotubos en serie, ventiloconvectores o aerotermos) y económica (la amortización debe ser inferior a 4 años).
Para ello, desde CAFMadrid, explican que se ha editado una guía de ayuda para el usuario, y que se debe solicitar a la empresa que lleve el mantenimiento de la instalación un estudio previo de la viabilidad técnica y rentabilidad económica (por zona climática). Si este estudio previo es positivo sedebe entonces solicitar un estudio económico que analice la rentabilidad de la instalación. “Las empresas mantenedoras están obligadas a realizar dichos estudios de forma totalmente gratuita. Si ambos resultan positivos, la instalación es obligatoria. Si resulta negativo, no siendo obligatoria su instalación, la comunidad interesada deberá adoptar un acuerdo por 3/5 partes, según la Ley de Propiedad Horizontal, por tratarse de una instalación que mejora la eficiencia energética”, argumentan.
CAFMadrid también informa que la fecha límite para la instalación obligatoria depende de la zona climática en que se encuentre su edificio (quedando exentas las zonas climáticas A y B que corresponden a parte del litoral mediterráneo y las islas) y el número de viviendas que tenga (por encima o debajo de 20), pero siempre será antes de 2023.
Además, el Real Decreto establece que al menos 15 meses antes de la fecha obligatoria de la instalación, las comunidades de propietarios han tenido que solicitar los presupuestos para cumplir con la nueva normativa. Concretamente en Madrid capital, donde la fecha límite para instalar los contadores es octubre de 2022, los plazos para solicitar los presupuestos serían: antes de 1 de julio de 2021 para edificios de 20 o más viviendas y antes de 1 de diciembre de 2021 para edificios de menos de 20 viviendas. Las multas pueden llegar a ser entre 1.000 y 10.000 euros si no se cumple con la normativa, siendo las comunidades autónomas las responsables de inspeccionar y sancionar.
El Real Decreto determina además que cada vivienda tendrá que disponer de algún tipo de regulación que le permita controlar su propio consumo, informa el CAFMadrid. Aunque la tipología de este sistema de regulación no se define, se recomienda poner válvulas termostáticas para regular la temperatura.
Por último, desde CAFMadrid recuerdan que, según la norma, aquellos propietarios que no permitan la instalación de los repartidores de costes, se les facturará el máximo consumo que se registre en la Comunidad de Propietarios.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Los Administradores de Fincas recuerdan la obligación que tienen los edificios con calefacción central de analizar la viabilidad técnica y económica para instalar contadores individuales antes de 2023
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Ábalos anuncia la ejecución de las obras para poner en servicio el próximo año el tramo restante de la conexión de Alta Velocidad de Galicia
Lunes 21 de diciembre de 2020
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha anunciado que, tras la puesta en servicio el pasado mes de octubre de los 110 kilómetros del tramo entre Zamora y Pedralba de la Pradería, este mes se completan las obras para la puesta en servicio el próximo año del tramo restante de la conexión ferroviaria de Alta Velocidad de Galicia.
En una visita realizada al viaducto de Teixeiras en Laza (Ourense), en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, Ábalos ha puesto en valor el avance extraordinario que se ha llevado a cabo en esta en el último año, especialmente teniendo en cuenta la complejidad del tramo (casi el 80% discurre por dos plataformas independientes y aproximadamente un 66% en túnel) y las difíciles circunstancias en que se ha tenido que desarrollar: en medio de una pandemia que ya dura casi todo 2020 y con medidas de seguridad sanitaria reforzadas.
De ahí que, en nombre del Ministerio, haya felicitado a las empresas, técnicos, trabajadores y ADIF, que continúa trabajando con la previsión de poner en servicio este tramo el próximo año, lo que producirá una importante mejora de tiempos y servicios.
Para el ministro, se trata de una previsión realiza con la información que suministran los equipos técnicos de ADIF, los únicos que hay en el país, según, ha afirmado, con el conocimiento de la complejidad de esta actuación.
Durante la intervención que ha realizado tras la visita, el responsable del Departamento ha hecho un repaso de la situación de la línea.
•Ya están concluidos todos los tramos de plataforma para la puesta en servicio en 2021.
•Se completa en diciembre la instalación de vía, incluido el tercer hilo del Ramal de Conexión en Taboadela.
•Las instalaciones de Protección Civil – que no son necesarias hasta la última fase de pruebas – se ultimarán en las próximas semanas.
•La catenaria y las instalaciones están concluidas en el tramo entre Pedralba y Taboadela, y en fase de remates en el tramo que comparte plataforma con la línea convencional. Se procederá ya a energizar la línea, a dotarla de tensión.
•Se han concluido los trabajos de campo de seguridad y telecomunicaciones y se han encendido los equipos para comenzar las pruebas, que son las más complicadas y comenzarán en las próximas semanas
•En el Ramal de Taboadela a Ourense los trabajos están concluidos a falta de remates: está concluido el montaje del tercer carril; se ha finalizado el montaje de vía, mientras terminan las últimas actuaciones en los márgenes de la plataforma, el cambiador de ancho y las actuaciones complementarias; y, en junio se completó la adecuación de los andenes
•Desde hace meses se ejecutan pruebas, que se iniciaron en paralelo a las obras, así la semana pasada comenzaron las pruebas de carga del espectacular viaducto de Teixeiras, visitado hoy, y, seguidamente, continuarán las pruebas de los demás subsistemas: energía, vía, señalización, simulacros….
Ábalos ha señalado que el compromiso con la modernización ferroviaria de Galicia no termina en 2021, pues, una vez que se ponga en servicio este último tramo, seguirán algunas obras complementarias, como las necesarias para completar la doble vía en todo su trazado.
Así, informó que en la variante de Ourense ya está aprobado el primero de los proyectos y pronto se aprobará el segundo hasta Seixalbo. Su licitación se realizará por tramos sucesivos, para facilitar la puesta en servicio según se completan las obras y evitar que tramos concluidos no presten servicio por una incorrecta planificación.
Otros avances ferroviarios en Galicia
El ministro ha transmitido también que, dentro de su visión de una España cohesionada y articulada, en la que se aprovechen las ventajas de todos los territorios y se ofrezcan oportunidades a todos sus ciudadanos, este Gobierno sigue apostando por la modernización ferroviaria de Galicia.
En esa apuesto, destacó algunos ejemplos:
•La mejora de la conexión ferroviaria de Lugo, para lo cual el Consejo de Ministros ha autorizado, en el tramo Monforte-Lugo, actuaciones por más de 108 millones de euros. Entre ellas. la construcción del nuevo túnel de Oural, que permitirá ahorros de tiempo y una mejora del servicio. Y antes de finalizar este año habrá más. Al respecto, el responsable de Mitma ha anunciado que el Gobierno aprobará mañana la licitación de las instalaciones de señalización y comunicaciones en ese tramo por casi 36 millones de euros y, la semana siguiente, su electrificación por más de 17 millones de euros.
• La materialización, el próximo año, de la incorporación de Galicia al Corredor Atlántico ferroviario de mercancías, al que no pertenecía. Para ello, según el ministro, ya hay actuaciones en marcha y se están redactando los proyectos para poder optar a los fondos europeos una vez se aprueben las convocatorias en el primer semestre del próximo año. En ese sentido, en su apuesta tanto por el corredor Atlántico como por el Mediterráneo, en el ánimo de cohesionar España e integrarla en Europa, se incluyen proyectos en todo su trazado, lo que permitirá mejorar la fiabilidad y capacidad de la red gallega.
•La apuesta por la salida ferroviaria Sur de Vigo, para dar continuidad al Eje Atlántico hacia Portugal y mejorar la conexión Vigo – Oporto. Se trata, de un estudio de alternativas, con objeto, según ha afirmado, de no quedar atados por soluciones que no hayan sido bien reflexionadas.
•La transformación de ciudades de Galicia, con las estaciones intermodales en ejecución o en planeamiento, que son un ejemplo de coordinación de las tres administraciones, local, autonómica y central y en las que el Ministerio, a través de ADIF, aporta la mayoría de la financiación. Al respecto, el ministro ha informado que:
• En Vigo, las obras avanzan a buen ritmo.
•En A Coruña, se materializará el Convenio ya en tramitación.
•En Santiago, se va a aponer a poner arreglo a una situación heredada: el convenio suscrito en 2016 por el Gobierno de la Xunta y el anterior Gobierno Central impedía la adaptación de la estación ferroviaria a los nuevos tráficos que captará la capital de Galicia. A pesar de esta limitación, se ha conseguido seguir trabajando, concluir el proyecto constructivo y se eliminará esta cláusula con la correspondiente adenda y licitarán posteriormente las obras.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Ábalos anuncia la ejecución de las obras para poner en servicio el próximo año el tramo restante de la conexión de Alta Velocidad de Galicia
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Estado de los embalses
La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad
Martes 29 de diciembre de 2020
La reserva hídrica española está al 51 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.486 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 408 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
•Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%
•Cantábrico Occidental al 63,7%
•Miño-Sil al 62,3%
•Galicia Costa al 84,1%
•Cuencas internas del País Vasco al 90,5%
•Duero al 64,4%
•Tajo al 51,7%
•Guadiana al 33,3%
•Tinto, Odiel y Piedras al 76,0%
•Guadalete-Barbate al 37,8%
•Guadalquivir al 32,6%
•Cuenca Mediterránea Andaluza al 41,8%
•Segura al 35,5%
•Júcar al 50,3%
•Ebro al 70,8%
•Cuencas internas de Cataluña al 86,4%
Las precipitaciones han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 62,2 mm (62,2 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad
miércoles, 30 de diciembre de 2020
CSIF reclama al Gobierno que garantice el acceso a la vacuna del Covid para el colectivo de funcionarios/as en igualdad de condiciones
23 de Diciembre de 2020
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas ha reclamado hoy un protocolo específico que coordine la vacunación frente al Covid19 en el colectivo de personal funcionario acogido a las mutualidades Muface, Mugeju e Isfas.
De esta manera, reclamamos unas pautas claras y un acceso en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. CSIF espera que no se produzcan incidencias como las que se detectaron en la aplicación de la prueba PCR por falta de coordinación entre el sistema del mutualismo administrativo y el Sistema Nacional de Salud.
En dicho protocolo, como mínimo se deberá de contemplar:
Lugar donde se realizará la vacunación, es decir, en centros de atención primaria o en los centros asistenciales de las entidades médicas concertadas.
El procedimiento para comunicar a los grupos de población de riesgo de las mutualidades su cita para la vacunación.
Directrices claras para las entidades médicas concertadas respecto a su actuación con la vacunación de los mutualistas y sus beneficiarios.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en CSIF reclama al Gobierno que garantice el acceso a la vacuna del Covid para el colectivo de funcionarios/as en igualdad de condiciones
martes, 29 de diciembre de 2020
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Playa de Area en Viveiro. Lugo
martes, 29 de diciembre de 2020
Jueves, 24 de diciembre de 2020
El Tribunal Supremo modifica su doctrina en materia de subcontratación y rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado
La decisión ha sido adoptada por unanimidad por el pleno de la Sala Cuarta, de lo Social
Autor: Comunicación Poder Judicial
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha modificado su doctrina y rechazado la limitación temporal de los contratos de trabajo en atención a los contratos mercantiles de las empresas.
Desde finales de los años 90, la jurisprudencia había venido admitiendo que el contrato por obra o servicio determinado pueda ajustar su duración a la de la contrata.
Este criterio es abandonado por la sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada Mª Lourdes Arastey Sahún, adoptada por unanimidad por el pleno de la Sala del pasado 15 de diciembre.
La Sala señala que quienes ofrecen servicios a terceros desarrollan su actividad esencial a través de la contratación con éstos y, por tanto, resulta ilógico sostener que el grueso de aquella actividad tiene el carácter excepcional al que el contrato para obra o servicio debe atender. La sentencia declara que resulta difícil seguir manteniendo que la empresa pueda apoyar la esencia de su actividad en una plantilla sujeta al régimen de indeterminación de las relaciones laborales.
Añade la sentencia que la automatización de esta contratación temporal, por el mero mecanismo del tipo de actividad, puede llevar a situaciones de puesta en peligro de las garantías buscadas por el Derecho de la Unión Europea.
Finalmente, recuerda que el legislador ha diseñado otros instrumentos para atender la variabilidad de las necesidades de la empresa y adoptar decisiones sobre la dimensión de la plantilla.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en El Tribunal Supremo modifica su doctrina en materia de subcontratación y rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado
martes, 29 de diciembre de 2020
Más allá de los fondos europeos: La economía española necesita el impulso de las reformas estructurales
El Instituto de Estudios Económicos estima que la caída del PIB será del 11,3% en 2020, con un crecimiento muy tenue para el cuarto trimestre, sin descartar una caída intertrimestral.
Para 2021 se espera una reactivación muy gradual del 6%, con lo que no se recuperará el PIB hasta el año 2023 y seguirá aumentando la tasa de desempleo hasta el 18,8% en 2021.
Desde el IEE se pide que a los fondos europeos se unan las reformas estructurales necesarias para ayudar a elevar nuestro crecimiento potencial.
Instituto de Estudios Económicos
Madrid, 17 de diciembre de 2020. Íñigo Fernández de Mesa y Gregorio Izquierdo, Presidente y Director General del IEE, respectivamente han presentado el Informe semestral de Coyuntura Económica ‘Más allá de los fondos europeos: la economía española necesita el impulso de las reformas estructurales’. En el Informe se señala que este año, 2020, pasará a la historia como aquel en el que se ha producido la mayor debacle económica jamás registrada en términos de caída de la actividad productiva y se espera que la evolución económica durante el próximo año esté muy condicionada aún por las medidas de contención y de la pandemia, así como por la expansión y efectividad de las campañas de vacunación de la población.
Para 2021 se espera una recuperación económica en los principales países, pero a diferentes velocidades, con diferencias sectoriales de envergadura y con notables riesgos a la baja condicionados por las posibles “nuevas olas” de afectación de la pandemia. No obstante, se ha de destacar que la reactivación económica estará respaldada por las políticas macroeconómicas. La política monetaria llevada a cabo por los principales bancos centrales se mantendrá en términos ultraexpansivos y respaldará una provisión de liquidez que garantice que los recursos financieros sean suficientes para satisfacer las necesidades de la actividad productiva y el endeudamiento público, minimizando, a su vez, el riesgo de insolvencia. En cuanto a la política fiscal, esta mantendrá también un componente expansivo.
El escenario económico de previsiones para el próximo año, caracterizado por la elevada incertidumbre, ha abierto nuevas oportunidades “schumpeterianas” mediante innovaciones tecnológicas (digitalización, transición ecológica y energética, sanidad, teletrabajo, educación y formación, entre otras). En este sentido, el Informe destaca tres componentes que podrían determinar la recuperación y el patrón de crecimiento de la economía mundial durante los próximos años. En primer lugar, el grado de cumplimiento de las actuales previsiones dependerá, en gran medida, aparte de la gestión sanitaria, del grado de apertura de las economías y del libre comercio, la libre movilidad internacional de los capitales y de las personas. En segundo lugar, se está realizando, por parte de la UE, un considerable esfuerzo por mejorar su competitividad a través de un plan ambicioso de inversiones y reformas estructurales que impulsen el crecimiento de la productividad y, por ende, del potencial del conjunto de la economía. Y, por último, se han de destacar los elevados niveles de endeudamiento públicos alcanzados con motivo de la pandemia por un conjunto significativo de países.
Previsiones macroeconómicas para España
España ha sido uno de los países más afectados por la pandemia. De cara al cuarto trimestre, con el aumento de los rebrotes y la vuelta a las restricciones en algunos municipios o regiones, aunque estas están siendo mucho más suaves y localizadas que en la primera ola (la movilidad se sitúa en niveles similares a los alcanzados en junio), el avance del PIB será muy tenue e incluso no se descarta una recaída del PIB con respecto al tercero. De hecho tras el fuerte repunte de la económica del tercer trimestre, tras levantarse las restricciones, los indicadores disponibles desde entonces han evidenciado un cierto agotamiento de su impulso, como resultado las previsiones económicas del Instituto de Estudios Económicos, para 2020, avanzan una contracción de la economía española del -11,3% en 2020, esto es, catorce puntos porcentuales menos que la variación experimentada en el año anterior. Para 20121 se espera una recuperación parcial ya que el crecimiento del PIB se estima en el 6,0%. Se ha de destacar que, en todo caso, la reactivación económica será muy gradual y los niveles del PIB precrisis no se recuperarán hasta principios de 2023.
La contracción de la demanda nacional (-10,2%), en particular, la liderada por el consumo privado (-13,8%) y por la inversión en capital fijo (-16%) serán los determinantes principales de la evolución de la producción durante el presente ejercicio, aunque el sector exterior también mostrará una aportación negativa sobre el crecimiento (-1,1 p.p.), debido, fundamentalmente, a la caída de los ingresos procedentes del turismo y a la debilidad de la industria de la automoción, que lastrarán las exportaciones.
Con respecto a la evolución del mercado de trabajo, pese a que la aplicación de los ERTE ha posibilitado minorar, en buena medida, el impacto sobre el empleo (-7,7%) de la caída de la actividad en 2020, durante el próximo año no se producirá un crecimiento tan intenso en la creación de empleo (2,9%), entre otras razones porque los trabajadores en ERTE que vuelvan a la actividad no se verán registrados como aumento de la ocupación y las empresas están operando por debajo de su actividad productiva. Además, la crisis puede tener un efecto más duradero sobre el mercado laboral, tanto por la destrucción de parte del tejido productivo como por las rigideces de la normativa laboral y la baja cualificación de los trabajadores más afectados por esta, que harían que la tasa de paro continuase aumentando en 2021, en torno a dos puntos porcentuales con respecto a la registrada en el periodo anterior, situándose en niveles cercanos al 19%.
La inflación en 2020 se ha visto muy afectada por la evolución del petróleo y la debilidad de la demanda interna, que ha mantenido muy moderada la inflación subyacente, lo que ha resultado en una inflación negativa desde el mes de abril y que supondrá un promedio ligeramente negativo para el conjunto del año. En 2021 se espera que la inflación subyacente registre un crecimiento algo mayor, aunque todavía muy contenido, lo que, unido al efecto base en los precios de los productos energéticos, hará que la inflación general muestre un aumento gradual hasta el 0,8% de promedio en 2021.
Según las previsiones del IEE, el déficit público se situaría en el entorno del -13% sobre el PIB en 2020, debido al aumento del gasto sanitario y a las prestaciones a los hogares y al significativo deterioro de los ingresos públicos derivados de la pérdida de rentas y empleo. En 2021 se estima que se seguirá en niveles elevados hasta el -9,5% condicionado por los aumentos estructurales del gasto de los últimos años. Asimismo, en un momento de crisis se está apostando por inoportunas y contraproducentes subidas de impuestos que recaen sobre las empresas y que lastrarán la recuperación. En este sentido, el déficit público estructural seguirá siendo de los mayores de Europa, lo que compromete la credibilidad en la sostenibilidad de nuestro elevado, ya de por sí, endeudamiento público de cara al futuro.
Retos y reformas
Los principales retos de la economía española de cara a 2021 serán, por un lado, que los niveles de deuda y déficit no se incrementen con la misma intensidad que en 2020 y que se lleve a cabo un aprovechamiento adecuado de los fondos provenientes de la Unión Europea. En este sentido, hay que tener en cuenta que un retraso en la llegada de los fondos o un uso inadecuado de los mismos repercutirá negativamente sobre el crecimiento previsto. Por otro lado, habría que evitar la adopción de políticas y medidas que sean un obstáculo para la recuperación de la actividad, o que dificulten aún más la supervivencia de las empresas viables, puesto que comprometería el crecimiento de 2021 y de los años venideros.
Desde el IEE se pide que se unan las reformas estructurales necesarias para ayudar a elevar nuestro crecimiento potencial, tanto en el corto como en el medio y largo plazo, que se deben de afrontar, tanto desde la vertiente macroeconómica como a nivel de estructura productiva y tejido empresarial. Desde el punto de vista económico, caben destacar algunos desequilibrios que no son nuevos, pero que se han agudizado tras la crisis, como son la elevada tasa de paro, la consolidación presupuestaria, incluyendo la sostenibilidad del sistema de pensiones y el bajo crecimiento de la productividad. Desde un punto de vista micro, es necesario aumentar el tamaño empresarial, ganar competitividad, mejorar el clima empresarial y afrontar los cambios estructurales que se avecinan, como la digitalización y la sostenibilidad medioambiental.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Más allá de los fondos europeos: La economía española necesita el impulso de las reformas estructurales
martes, 29 de diciembre de 2020
Una interna y una técnico de cuidados auxiliar de enfermería de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, las primeras vacunadas frente a la COVID-19
Domingo 27 de diciembre de 2020
Residencia Los Olmos, Gudalajara – 27/12/20
La Moncloa
A las 9:00 horas de hoy domingo Araceli Rosario Hidalgo, interna de la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara desde el año 2013 y nacida en 1924, ha sido junto con Mónica Tapias, nacida en 1972, técnico de cuidados auxiliar de enfermería (TCAE) que trabaja en dicho centro desde hace diez años, las dos primeras personas en recibir la vacuna frente a la COVID-19 en España.
Araceli tiene una hija y un hijo, cuatro nietos y un bisnieto y es oriunda de Guadix, Granada, pero lleva 25 años empadronada en Guadalajara y Mónica es natural de Guadalajara.
Posteriormente, todas las comunidades y ciudades autónomas empezarán a vacunar con la partida inicial que se empezó a distribuir ayer desde el almacén de Guadalajara al que llegaron los primeros viales desde Bélgica.
Empieza así la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia nacional de vacunación, en la cual los cuatros grupos priorizados son: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.
La Unión Europea inicia hoy la vacunación en una estrategia coordinada en todos los países que se ha seguido desde el mismo momento en que se acordó adquirir de manera conjunta las vacunas frente a la enfermedad.
A partir de mañana lunes se enviará todas las semanas una media de 350.000 dosis a las CCAA. Y, en total en las próximas doce semanas España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Una interna y una técnico de cuidados auxiliar de enfermería de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, las primeras vacunadas frente a la COVID-19
martes, 29 de diciembre de 2020
Afiliados extranjeros
La Seguridad Social registró 2.073.741 trabajadores extranjeros de media en noviembre
Martes 22 de diciembre de 2020 La Moncloa
La Seguridad Social registró una media de 2.073.741 trabajadores extranjeros afiliados en noviembre, lo que supone 797 ocupados menos respecto al mes anterior (-0,04%). Pese a ello, fueron 101.189 trabajadores foráneos más que los registrados de media en abril, en el punto más bajo de esta serie durante la pandemia.
En ese momento se registraron 1.972.552 cotizantes de otros países. En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, estos trabajadores representaron de media un 10,90% del total.
Del conjunto de trabajadores extranjeros, 1.324.056 procedían de países de fuera de la UE (63,85%) y el resto (749.685) de países comunitarios (36,15%). Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos fueron los procedentes de Rumanía (326.647), Marruecos (259.773), Italia (122.662) y China (98.027).
Un 57,22% fueron hombres (1.186.580). mientras que el 42,78% fueron mujeres (887.161).
Evolución de la afiliación de extranjeros (2011-2020)
Afiliación media mensual
Los datos de afiliación media de extranjeros reflejan en noviembre un descenso de 797 ocupados en términos mensuales. Sin embargo, cuatro comunidades sumaron afiliados: Andalucía (3,29%), Comunidad Valenciana (3,05%), Región de Murcia (1,59%) y Madrid (0,48%). En las demás se registraron menos afiliados, especialmente en Castilla y León (-8,90%) y Baleares (-6,86%).
Por regímenes, como es habitual, la mayoría de los extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.705.806, que incluye el Sistema Especial Agrario, con 2224.303 ocupados, y el de Hogar, con 162.606. Le siguieron el Régimen de Trabajadores Autónomos con 363.448 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.453, y el del Carbón, con 34.
Afiliación de extranjeros por CCAA
El Régimen General marcó de media en el mes un 0,12% menos de afiliados extranjeros. Entre los sectores con un comportamiento positivo, destacan Educación, que sumó un 3,91% de afiliados; Administración Pública y Defensa, Seguridad Social Obligatoria, con un 3,38% y Transporte y Almacenamiento, un 2,85%. Por el contrario, los sectores que perdieron más afiliados fueron Hostelería (-7,85%), Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca (-6,67%), Actividades Inmobiliarias (-2,23%) y Otros Servicios (-2,23%).
Mención aparte merecen los Sistemas Especiales que integran el Régimen General, en concreto, el Agrario que en noviembre registró un aumento del 2,85%, y del Hogar que se incrementó en un 0,91%.
El número de extranjeros inscritos en el Régimen Especial de Autónomos creció un 0,40% en el último mes, hasta registrar 363.448 trabajadores.
Datos acumulados en noviembre
La Seguridad Social registró 2.069.654 afiliados extranjeros el 30 de noviembre, lo que supuso 4.099 trabajadores más que el último día laborable del mes anterior. Es decir, a lo largo del mes se ha sumado un 0,2% de cotizantes foráneos.
Con este criterio, sin embargo, cuatro comunidades autónomas sumaron afiliados extranjeros en noviembre. Las que mejor comportamiento presentaron fueron Andalucía (3,83%), Castilla-La Mancha (3,21%), Comunidad Valenciana (0,70%), La Rioja (0,63%) y Madrid (0,51%).
Los descensos más acusados se registraron en Islas Baleares (-4,72%), Cantabria (-4,50%), Ceuta (-3,05%).
Variación interanual
La afiliación media de este colectivo registró en noviembre 49.713 activos menos que en el mismo mes que el año pasado (-2,34%). A pesar de esta variable, negativa desde el inicio de la pandemia, cinco comunidades están en positivo en términos interanuales: Galicia (2,56%), Castilla-La Mancha (2,01%), Región de Murcia (1,89%), Andalucía (1%) y Asturias (0,24%).
El Régimen General restó un 3,80% de trabajadores extranjeros en el último año, con pérdidas más pronunciadas en Hostelería (-21,86%) y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (-16,81%). Por su parte, los sectores que sumaron más afiliados de otros países fueron Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado (12,33%); Actividades Sanitarias y Servicios Centrales (9,26%) y Actividades Financieras y de Seguros (5,96%).
El número de trabajadores extranjeros autónomos, por su parte, creció un 5,11% en términos interanuales.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La Seguridad Social registró 2.073.741 trabajadores extranjeros de media en noviembre
martes, 29 de diciembre de 2020
2020, un año de pérdidas por reconstruir
USO
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, reflexiona sobre este 2020 atípico que nos deja muchas pérdidas y un gran trabajo por delante para reconstruir entre todos
El año 2020 termina en nuestro país con 3,9 millones de desempleados, 600.000 más que a principios de año. 750.000 personas en situación de ERTE, más otros 360.000 demandantes sin empleo, con una precariedad anclada que parece asumirse y miles de empresas cerradas o con la persiana a media altura.
Comemos el turrón con una incertidumbre económica y laboral generalizada, con preocupantes datos de pobreza y exclusión, una desafección hacia la clase política y con las esperanzas puestas en la efectividad de la vacuna y los fondos europeos de recuperación. Todo ello en un contexto de transformación digital del que partíamos ya en desventaja.
2020 ha sido un año, sobre todo, poco humano. De pérdidas; con nuestros seres queridos a distancia; de consecuencias psicológicas; de fallos en la atención a nuestros mayores; de una juventud encerrada entre dos crisis; de demasiada gente cruelmente amortizada laboralmente.
Datos pésimos, y aún nos queda por saber la verdadera magnitud de la pandemia y su evolución en los próximos meses. Con medidas, pero sin hacer los deberes, una vez más.
Futuro de la UE y del modelo de globalización
La situación que hemos vivido este 2020 se ha comparado con la situación en Europa tras la II Guerra Mundial. Pero esta vez sin un Plan Marshall con fondos de fuera. Nos lo tenemos que montar nosotros.
Estamos ante un momento histórico que marcará el futuro de la propia UE y de los países que la integran. Del inicio de todo o de nada en el proyecto europeo tras el Brexit. De una Europa de mínimos o que aspire a ser pionera de progreso y sostenibilidad.
El covid-19 ha puesto de relieve la necesidad de revisar el modelo de globalización, para que sea válido para todos los ciudadanos y no sólo a una parte. Para que sea justo y solidario. Las políticas frente a los desafíos globales, tanto en términos económicos, sanitarios, climáticos, y comerciales, ya no se pueden dar desde los propios países. De la ambición y capacidad internacional -y en especial de la UE- para afrontar humanamente con valentía esos profundos cambios, dependerá sin duda la calidad de vida de los próximos años.
Necesitamos un rumbo claro, realista y viable
Pero para ello, en nuestro país, primero tenemos que tener claro el rumbo, y que este sea realista y viable. De populismos ya estamos servidos.
Es imprescindible y exigible una política de responsabilidad, rebajar la crispación y tomar el camino del esfuerzo por entenderse en los temas principales, en los cimientos sobre los que estamos obligados a construir el futuro para todos.
Es el momento de pensar en la gente. De otro modo sólo podemos aspirar a ir dando manos de pintura dependiendo del color del Gobierno que toque. Es hora de debatir, de analizar y proponer; de salir de la burbuja y del show en el que se ha convertido gran parte de la actividad parlamentaria. De reconstruir entre -y no frente- aquellos que la sociedad ha querido que nos representen.
Sin esa mínima estructura firme, de políticas a largo plazo, en forma de acuerdos básicos sobre economía, fiscalidad, lucha contra la desigualdad, educación, pensiones, protección social, innovación, infraestructuras, sostenibilidad y clima, democratización del sindicalismo, etc., difícilmente podemos incidir en la política internacional, cambiar, avanzar. Con voluntad, hay esperanza.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en 2020, un año de pérdidas por reconstruir
lunes, 28 de diciembre de 2020
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La Albufereta y el cabo de las Huertas
lunes, 28 de diciembre de 2020
El Gobierno modifica el régimen sancionador de la Ley de Consumidores para facilitar que los afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero
Miércoles 23 de diciembre de 2020
La Moncloa
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la modificación del actual régimen sancionador de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. Con esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros, el Gobierno busca garantizar que los clientes afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero.
La declaración de una cláusula como abusiva supone la nulidad de la misma con efectos retroactivos. Por tanto, las empresas están obligadas, no solo a dejar de incluir esa cláusula en los nuevos contratos, sino también a devolver todo lo cobrado en el pasado de forma ilícita.
La medida aprobada ahora facilita que los consumidores recuperen su dinero sin tener que acudir a los tribunales para exigir las devoluciones de los pagos realizados hasta ahora. La modificación del régimen sancionador de la Ley de Consumo aprobada establece como infracción que las empresas no eliminen los efectos provocados por las cláusulas abusivas. Por tanto, las empresas que no sean proactivas en compensar a las personas consumidoras por los hechos pasados serán sancionadas.
La introducción de cláusulas abusivas en los contratos es una infracción de la normativa de consumo que puede ser sancionada por las autoridades de las comunidades autónomas donde se hubiesen suscrito los contratos. Sin embargo, debido a los plazos de prescripción, en muchas ocasiones estas cláusulas no podían ser perseguidas, aun cuando sus efectos perviviesen. Ahora, aunque la inclusión de la cláusula abusiva haya prescrito, si sus efectos pasados no han sido compensados, seguirán pudiendo ser sancionados.
Mecanismo de cooperación entre comunidades autónomas
Para evitar la impunidad de estos hechos, tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de julio de 2020 sobre estas cláusulas abusivas, el Ministerio de Consumo propuso a las Comunidades Autónomas diseñar un mecanismo de cooperación.
El objetivo es que las distintas comunidades autónomas puedan iniciar procedimientos sancionadores paralelos sobre una misma entidad que hubiese establecido estas cláusulas en los contratos suscritos en distintos territorios. La mayoría de las Comunidades Autónomas se han mostrado favorables a esta cooperación, si bien el mecanismo está todavía pendiente de aprobación.
Con la modificación del régimen sancionador de la Ley de Consumo, el mecanismo podrá extenderse también al análisis del mantenimiento de los efectos de las cláusulas abusivas y no sólo a su inclusión en los contratos de préstamo hipotecario en el pasado.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en El Gobierno modifica el régimen sancionador de la Ley de Consumidores para facilitar que los afectados por cláusulas abusivas recuperen su dinero
lunes, 28 de diciembre de 2020
CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones
La reforma de pensiones pactada por sindicatos y empresarios en 2011 incluía una garantía jurídica, conocida como “cláusula de salvaguarda”, que garantizaba el mantenimiento de las condiciones de jubilación previas a la reforma para quienes habían sido despedidos antes de su entrada en vigor, cuando no volvían a encontrar trabajo. De esta forma se garantizaba, para quien lo precisara, no en todos los casos, que ninguna persona viera disminuida su expectativa de pensión cuando ya no tenía posibilidad alguna de reacción, después de su despido.
23/12/2020.
CCOO
Aunque el grueso de personas afectadas ya se ha jubilado y el colectivo afectado es decreciente año a año, todavía son miles de trabajadores y trabajadoras los que fueron despedidos antes de 2013, en mitad de la crisis económica y financiera que ha asolado nuestro país en la última década, que deberían tener cobertura de esta cláusula de salvaguarda para acceder a la jubilación.
Desde que el nuevo gobierno tomó posesión, CCOO y UGT han venido insistiendo al Ministerio de Seguridad Social respecto de la necesidad de reponer la situación que fue objeto de acuerdo en el diálogo social en 2011, corrigiendo las limitaciones temporales que sobre dicha cláusula impuso el Gobierno del Partido Popular en 2013 y que ha sido objeto de prórrogas por dos veces en los últimos dos años, y cuyos efectos caducan el próximo 31 de diciembre.
En la mesa de diálogo social las organizaciones sindicales vienen reclamando la reposición de la cláusula de salvaguarda en los términos en los que fue pactada, sin límite temporal, teniendo en cuenta que se trata de dar seguridad jurídica a un colectivo de personas, acotado y decreciente.
Si bien la acogida del ministerio ha sido, muy recientemente, favorable a la reivindicación de CCOO y UGT, hasta el momento no se ha instrumentado ninguna solución jurídica para garantizar la extensión de la cláusula a partir del 1 de enero de 2021. Por ello ambas organizaciones queremos insistir en la necesidad de que se apruebe antes de finalizar el año la correspondiente modificación normativa a través de las distintas fórmulas que hemos venido proponiendo.
Ya es tarde y debe garantizarse que no se producen vacíos de cobertura en esta materia, con un anuncio público e inequívoco, por parte del Gobierno, acompañado de la iniciativa legislativa necesaria para resolver esta situación en el menor plazo posible.
Todo ello, de modo que se garantice así la más elemental seguridad jurídica de las personas trabajadoras que aún precisan de esta figura –insistimos, una parte relevante pero no todas-, para poder acceder a la jubilación con las reglas en vigor en el momento en el que fueron despedidas, en la mayoría de los casos, sin posibilidad de retorno al mercado laboral.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en CCOO y UGT exigen al Gobierno la reposición de la cláusula de salvaguarda para las pensiones
lunes, 28 de diciembre de 2020
Llegan a España las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19
Sábado 26 de diciembre de 2020
La Moncloa
Las primeras dosis de la vacuna frente al COVID-19 desarrollada por la compañía Pfizer han llegado ya a España.
A las 07:29h. de este sábado, el camión que las transportaba desde Bélgica ha llegado al almacén de Guadalajara.
Técnicos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) firmarán en los próximos minutos la recepción de esta primera entrega. Se trata de lotes de la vacuna desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech, destinados a los países de la Unión Europea, que salieron el miércoles en contenedores térmicos de la planta belga de Puurs y que ya se encuentran en un almacén de Guadalajara.
Dichas dosis se repartirán en las próximas horas de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas con el objetivo de que mañana domingo comience la vacunación en toda España.
La Unión Europea iniciará así la vacunación este domingo 27 de diciembre, en una estrategia coordinada y acordada entre los estados miembros tras la adquisición de manera conjunta de las vacunas frente al virus.
Mañana se inicia la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra el Covid en España y que prioriza cuatro grupos de población: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.
A partir del lunes se enviará, en total, una media de 350.000 dosis a las CCAA con una periodicidad semanal. En las próximas doce semanas, España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas. De esta manera, se cubriría la primera etapa de la Estrategia de vacunación contra el COVID en España.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Llegan a España las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19
lunes, 28 de diciembre de 2020
La operación continúa abierta y se esperan nuevas detenciones
La Policía Nacional detiene en Barcelona a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet
El joven, afincado en un municipio próximo a la Ciudad Condal, vendía moneda falsa por todo el territorio nacional además de países como Portugal y Reino Unido
Además impartía cursos para mostrar cómo realizar las falsificaciones y dónde comprar el material necesario para realizar los billetes
El Centro Nacional de Análisis del Banco de España determinó que se trataba de una falsificación de muy buena calidad, calificándola de peligrosa debido a que es difícil detectar la falsedad de los mismos
22-diciembre-2020.- Agentes de la Policía Nacional han detenido a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet. El joven, afincado en una localidad cercana a Barcelona, vendía la moneda falsa por todo el territorio nacional y en países como Portugal y Reino Unido. En Centro Nacional de Análisis del Banco de España determinó que se trataba de una falsificación de muy buena calidad, calificándola de peligrosa debido a que es difícil detectar la falsedad de los mismos. La operación continúa abierta y se esperan nuevas detenciones.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre, tras detectar a una persona con perfil privado en una conocida red social bajo el título “vendo billetes falsos”. Los agentes constataron que la publicación tenía más de 2000 seguidores y observaron vídeos e imágenes de billetes falsos junto a diferentes elementos de seguridad.
El detenido daba cursos sobre cómo realizar billetes falsos
Tras realizar las gestiones oportunas se identificó al autor, comprobando que tenía grandes ingresos de dinero de diferentes personas, presumiblemente compradores de esta moneda falsa. El ahora detenido incluso daba cursos para realizar las falsificaciones, indicando diferentes portales a los que había que acceder para comprar material y hacer los billetes.
Durante el registro de la vivienda del arrestado, que vivía con sus padres y su hermana, se encontró numeroso material para la falsificación como bandas holográficas, stickers y cartuchos de tinta. También se halló un listado con numerosos nombres y direcciones, así como las cantidades enviados a cada uno de ellos y diferente material informático.
La investigación, que continúa activa, está abarcando numerosas localidades del territorio nacional, así como países cercanos a España.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La Policía Nacional detiene en Barcelona a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet
lunes, 28 de diciembre de 2020
Tribunal Constitucional
Gabinete del Presidente Oficina de Prensa
Nota Informativa Nº 117/2020
Adelanto de la parte dispositiva
El pleno del TC declara que las universidades privadas tienen derecho como las públicas a la concesión de becas de estudio
El Pleno del Tribunal Constitucional, por mayoría, ha resuelto:
Parte dispositiva:
“Estimar el recurso de amparo interpuesto por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y en su virtud:
- Declarar que ha sido vulnerado su derecho fundamental a la igualdad (art. 14 CE), en relación con su derecho fundamental a la creación de centros docentes (apartado 6 del art. 27 CE).
- Restablecerla en sus derechos y, en consecuencia, declarar la nulidad de los incisos “públicas” del apartado 1 del artículo 2 de la Orden 21/2016, de 10 de junio, de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las becas para la realización de estudios universitarios en las universidades de la Comunidad Valenciana, así como la nulidad del apartado 3 de dicho artículo 2”.
Han anunciado votos los magistrados Juan Antonio Xiol Ríos, Cándido Conde-Pumpido Tourón y la magistrada María Luisa Balaguer Callejón.
La resolución íntegra se notificará en los próximos días.
El recurso de amparo tenía por objeto el enjuiciamiento de la vulneración de los derechos a la igualdad (art. 14 CE), a la libertad ideológica (art. 16 CE) y al derecho a la educación (art. 27), tras la exclusión por parte de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana a las universidades privadas del sistema de becas y ayudas al estudio.
La sentencia explica que la Orden 21/2016, de la Comunidad Valenciana no se acomoda ni a la Ley de la Comunidad Autónoma 4/2000, de 9 de febrero, que no establece diferencias entre las universidades públicas y privadas en cuanto a que todas forman parte del sistema universitario valenciano, ni tampoco al Decreto 40/2002, que estableció el sistema de becas y ayudas en esta comunidad autónoma y que incluye a las universidades privadas en dicho sistema y no puede un Reglamento excluir del goce de un derecho a aquellos a quienes la ley no excluyó.
Madrid, 17 de diciembre de 2020
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en El pleno del TC declara que las universidades privadas tienen derecho como las públicas a la concesión de becas de estudio
domingo, 27 de diciembre de 2020
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Mediterráneo alicantino
domingo, 27 de diciembre de 2020
23/12/20
La Guardia Civil crea el Registro Nacional de Armas para mejorar la identificación de las armas y sus propietarios
Contendrá la información necesaria para la trazabilidad e identificación de las armas
Con la publicación del Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, se ha modificado el Reglamento de Armas. Entre las novedades que se introducen, está la creación del Registro Nacional de Armas. Este nuevo organismo radicará en la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Dirección General de la Guardia Civil.
En este registro constarán aquellas armas, municiones, componentes esenciales, guías, autorizaciones y licencias que procedan de conformidad con lo establecido en el reglamento y tiene como fin vincular las armas con sus propietarios.
Asimismo y por motivos de trazabilidad, la directiva 2017/853 del Parlamento Europeo y del Consejo, establece la caducidad de estos datos en 30 años después de la destrucción de las armas de fuego o sus componentes esenciales.
Igualmente, se permite el acceso a los mismos a las autoridades competentes, estableciéndose como responsable del tratamiento de los datos al coronel jefe de la Intervención Central de Armas y Explosivos.
Hasta este momento, el reglamento de armas aprobado por R.D. 137/1993, disponía que en la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Dirección General de la Guardia Civil radicaría el Registro Central de Guías y Licencias.
Posteriormente, las reseñas de identificación de las armas de fuego y de las personas que la adquirían o poseían, debían figurar en un fichero denominado “ARMAS”, que estaba regulado por orden del ministro del Interior INT/1202/2011.
Con la modificación actual, el Registro Central de Guías y Licencias pasa a denominarse Registro Nacional de Armas, conteniendo la información necesaria para que en todo momento se conozcan las vicisitudes de un arma desde su origen.
Para cualquier duda o aclaración en relación con el contenido de la presente nota, deben dirigirse a la Oficina Periférica de Comunicación de la Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad, teléfono 682 844 368.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La Guardia Civil crea el Registro Nacional de Armas para mejorar la identificación de las armas y sus propietarios
domingo, 27 de diciembre de 2020
Transportistas
CEOE
Comunicado de prensa 23 de diciembre 2020
En los últimos días se ha producido el cierre sorpresivo e inmediato de la frontera francesa con el Reino Unido como reacción al brote de una nueva cepa del COVID-19, lo que ha provocado la retención de miles de transportistas, muchos de ellos españoles, con sus vehículos.
El impacto económico y en la cadena de suministro es enorme, como lo es también el drama humano causado al retener y bloquear durante ya dos noches a los conductores, sin medios suficientes para atenderlos, y con la perspectiva de no llegar a sus hogares en Navidad.
La Comisión Europea acaba de emitir una recomendación instando a la coordinación y a que se facilite la movilidad de los transportistas, dado el servicio esencial que prestan para los ciudadanos de la UE.
Desde CEOE, y en apoyo de las organizaciones sectoriales de transportes CETM, ASTIC, UNO Logística, y de la organización de autónomos ATA, solicitamos el apoyo urgente de nuestro Gobierno para que intervenga de inmediato y ejerza las acciones diplomáticas pertinentes ante los gobiernos francés y británico, a fin de organizar el retorno de nuestros conductores.
Asimismo, solicitamos que se adopten medidas de apoyo para atender las necesidades básicas de los transportistas atrapados en el Reino Unido, especialmente para dar cobertura a aquellos conductores que sufran un posible contagio que les impida retornar a sus domicilios, evitando dejarlos a su suerte.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Transportistas. Comunicado CEOE
domingo, 27 de diciembre de 2020
Un informe del GTM recoge las evidencias existentes en torno a la inmunidad protectora frente al COVID-19 y las posibilidades de reinfección
Miércoles 23 de diciembre de 2020
La Moncloa
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras.
El informe presentado recoge las evidencias existentes sobre la dinámica de la respuesta inmunitaria en la infección por SARS-CoV-2 para, teniendo en cuenta que el limitado tiempo de evolución de la pandemia condiciona el resultado de cualquier análisis, apuntar las conclusiones más relevantes que se pueden extraer hasta ahora en esta materia.
Entre otras cosas, la información disponible lleva a considerar que la respuesta inmunitaria se mantiene entre los seis y los nueve meses y que una primera infección confiere protección frente a una segunda.
El informe sobre ‘inmunidad protectora y reinfección en Covid-19’ parte de la evidencia de que en la mayor parte de las personas infectadas con SARS-CoV-2 se produce una activación del sistema inmunitario, con producción de anticuerpos neutralizantes y activación de linfocitos T. Los datos disponibles, explican los autores, es que los anticuerpos se van reduciendo con el tiempo, decreciendo a partir de los tres meses, aunque pueden persistir a niveles bajos durante al menos 6 meses, mientras que los linfocitos T de memoria pueden mantenerse durante más tiempo.
Esta protección generada por la respuesta inmunitaria tras la infección por el nuevo coronavirus se ha puesto en duda por un número reducido de casos de reinfección aparecidos en los últimos meses. Sin embargo, el informe explica que, teniendo en cuenta las decenas de millones de personas que ya se han infectado con el SARS-CoV-2, la evidencia de reinfecciones puede considerarse muy escasa y de poca transcendencia clínica a nivel global.
Dicho esto, los autores consideran que, dado que no se conoce aún la duración de la protección conferida por la primera infección, ni la que ofrecen los diferentes tipos de vacuna que se están ensayando, es un aspecto que debe tenerse muy en cuenta, especialmente para vigilar la aparición y consecuencias clínicas de reinfecciones en personas mayores y otros grupos de la población más vulnerables o con comorbilidades.
De hecho, una vez analizada la información disponible sobre la dinámica de las respuestas inmunitarias humoral y celular en la infección por SARS-CoV-2 y las evidencias sobre reinfecciones, el documento plantea algunas de las preguntas más relevantes que están aún sin respuesta, empezando por el grado y la duración de la protección tras una primera infección, Además, y teniendo en cuenta la heterogeneidad que se ha detectado en la respuesta inmunitaria al virus, los autores apuntan que se desconoce cómo va a influir este extremo en la respuesta a la vacuna, entre otras cuestiones por resolver.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Un informe del GTM recoge las evidencias existentes en torno a la inmunidad protectora frente al COVID-19 y las posibilidades de reinfección
domingo, 27 de diciembre de 2020
La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor
Miércoles 23 de diciembre de 2020
La Moncloa
Con el cambio de denominación de la estación ferroviaria se reconoce así el papel histórico e importante legado en la cultura democrática de nuestro país de la promotora y defensora parlamentaria del voto femenino y, por tanto, del sufragio universal.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la Orden TMA/1240/2020 de 8 de diciembre, por la que se modifica la denominación de la Estación de Ferrocarril de Madrid-Chamartín, así como la Orden FOM/710/2015, de 30 de enero, por la que se aprueba el Catálogo de líneas y tramos de la Red Ferroviaria de Interés General.
Con esta publicación, la Estación de ferrocarril de Madrid-Chamartín pasa a denominarse «Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor», y se adaptan a esta nueva denominación las referencias correspondientes en el Catálogo de líneas y tramos de la Red Ferroviaria de Interés General.
Se completa de esta manera, el proceso impulsado con la toma de razón por el Consejo de Ministros, el pasado 29 de septiembre de 2020, del informe conjunto de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para este cambio de denominación, en el marco de la actual remodelación de la Estación de Madrid-Chamartín y la operación urbanística en curso.
El proceso del cambio de denominación, se puso en marcha en coincidencia con la próxima conmemoración de los 90 años del voto femenino en España, que se celebrará el 1 de octubre de 2021, y siendo Clara Campoamor promotora y defensora parlamentaria del mismo, y por lo tanto del sufragio universal.
Clara Campoamor se licenció en derecho el 19 de diciembre de 1924 y, con 36 años, se convirtió en una de las pocas abogadas españolas de la época, incorporándose al Colegio de Abogados de Madrid, en donde ya estaba colegiada Victoria Kent, su gran rival parlamentaria.
Mantuvo una gran actividad como conferenciante defendiendo siempre la igualdad de derechos de la mujer y la libertad política. Tras proclamarse la Segunda República, fue elegida diputada por Madrid, por el Partido Radical, en las elecciones de 1931 (entonces las mujeres podían ser elegidas, pero no podían votar).
En 1931, formó parte de la Comisión Constitucional que elaboró el proyecto de Constitución y el 1 de octubre, después de un airoso debate frente a Victoria Kent, se aprobó el artículo 36 que posibilitó el voto femenino. Las mujeres pudieron votar por primera vez el 19 de noviembre de 1933 en las elecciones generales.
Con esta iniciativa publicada en el BOE de hoy, se contribuye al impulso de estos cambios, en el marco también de la responsabilidad que las competencias de Memoria Democrática implican en materia de difusión y consolidación de la cultura democrática española y la lucha por los derechos y libertades fundamentales, siendo Clara Campoamor, una de las insignes mujeres que mejor representan este ideal. Asimismo, se honra su memoria, en reconocimiento y respeto a su papel histórico y como recordatorio de su importante legado en la cultura democrática de nuestro país.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor
domingo, 27 de diciembre de 2020
Programa de Justicia: la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional
Consejo Europeo
La Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado hoy un acuerdo provisional sobre el Programa de Justicia, que establece la financiación en este ámbito para el período 2021-2027. Este Programa tiene por objeto contribuir al desarrollo de un Espacio Europeo de Justicia basado en el Estado de Derecho y en la confianza y el reconocimiento mutuos, en particular facilitando el acceso a la justicia, promoviendo la cooperación judicial en materia civil y penal y la eficacia de los sistemas nacionales de justicia.
Christine Lambrecht, ministra federal de Justicia y Protección de los Consumidores de Alemania
Un Espacio de Justicia Europeo que funcione correctamente, sin obstáculos para el acceso transfronterizo a la justicia, es esencial para garantizar el crecimiento económico y el pleno potencial del mercado interior. Gran parte de esta cooperación se basa en la confianza mutua y el Programa de Justicia desempeña un papel esencial en su refuerzo. Para ello, proporciona el apoyo necesario a la formación y los intercambios entre miembros del poder judicial y al desarrollo de sistemas nacionales de justicia independientes, transparentes y eficientes.
El Programa contará con un presupuesto de 305 millones de euros y establece cuatro objetivos específicos:
facilitar y apoyar la cooperación judicial en materia civil y penal y promover el Estado de Derecho, la independencia e imparcialidad del poder judicial,
apoyar y promover la formación judicial, con el fin de fomentar una cultura común jurídica, judicial y del Estado de Derecho,
facilitar el acceso efectivo y no discriminatorio a la justicia para todos, en particular mediante medios electrónicos, y apoyar los derechos de las víctimas de la delincuencia, así como los derechos procesales de las personas sospechosas y acusadas.
Las actividades financiadas en el marco del Programa se dirigen a miembros del poder judicial y otros profesionales del Derecho, así como a organizaciones de la sociedad civil. Cuando se ejecute el Programa se prestará especial atención a promover la igualdad de género, los derechos del niño, la protección de las víctimas y la aplicación efectiva del principio de igualdad de derechos y no discriminación.
Clasificado bajo: Sin categoría | Comentarios desactivados en Programa de Justicia: la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional
|
|