El Gobierno avanza en la protección de los derechos digitales y en la creación de un registro de medios de comunicación

Consejo de Ministros – 25.2.2025

El Ejecutivo ha presentado, además, un informe que refleja los avances logrados en la lucha contra las violencias machistas y en la reducción de las brechas de género.

La Moncloa, Madrid

El Consejo de Ministros ha analizado el anteproyecto de Ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación, que adaptará la normativa española a la legislación europea en la materia. En concreto, el Reglamento Europeo de Servicios Digitales y el Reglamento el Reglamento Europeo sobre la libertad de los medios de comunicación. La futura norma se enmarca dentro de las actuaciones del Gobierno incluidas en el Plan de Acción por la Democracia.

El ministro para la Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha avanzado que, en breve, el Ejecutivo también adaptará la directiva europea en materia de regulación de la inteligencia artificial para completar un «paradigma de protección no solamente de derechos fundamentales, como establece la Constitución, sino de derechos digitales».

A este respecto, Óscar López ha recordado que España fue el primer país en aprobar una Carta de Derechos Digitales, sobre la que se inspiró Europa para elaborar la Carta Europea de Derechos Digitales.

Espacio digital seguro

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/José Manuel Álvarez

La futura ley, según ha detallado el ministro, designa a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como organismo coordinador de servicios digitales, para lo que reforzará sus competencias de control, supervisión, inspección y sanción sobre las plataformas digitales.

La CNMC velará para que los proveedores de servicios digitales cumplan la ley, ha apuntado el ministro, por ejemplo, obligándoles a que dispongan de un canal para que los usuarios puedan denunciar contenidos ilícitos. Además, se les exigirá transparencia sobre los criterios de recomendación del algoritmo y sobre la publicidad presente en sus plataformas. La norma también garantizará que el portal de entrada a cualquier servicio digital sea comprensible para el usuario y no dé lugar a manipulación o engaños. En este sentido, protegerá a los consumidores cuando realizan contratos ‘on line’ y combatirá prácticas de desinformación o de alto riesgo, como la manipulación electoral o el uso de la inteligencia artificial para suplantar la identidad de una persona.

En este contexto, el ministro ha recordado que el reglamento europeo de inteligencia artificial ya obliga a los creadores de audio o video que identifiquen como tal un contenido generado por inteligencia artificial si tiene carácter de «ultrasuplantación» (deepfake).

Registro público de medios de comunicación

Óscar López también ha anticipado de que se creará un registro estatal de medios de comunicación para avanzar en la transparencia acerca de su propiedad, de sus vías de financiación y de la publicidad institucional que reciben. Los medios deberán mantener actualizada esta información en el registro, que dependerá de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

La futura norma, ha concluido el ministro, «refuerza los derechos de todos los ciudadanos y mucho más en un contexto como el actual, donde hemos visto retrocesos, por ejemplo, el sistema de verificación, en redes sociales, en medios de comunicación»