29 de junio de 2023
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
El Gobierno trabajará para eliminar cuanto antes las comisiones a los mayores de 65 años para la retirada de efectivo en ventanilla y ha emplazado al Banco de España y a las patronales a trabajar conjuntamente hasta septiembre para ampliar el ámbito de protección a los deudores hipotecarios
?Gobierno, Banco de España, patronales bancarias y asociaciones de usuarios y de mayores han repasado la situación en materia de inclusión financiera y alivio hipotecario
La reunión ha permitido constatar los avances en materia de atención personalizada de las personas mayores y con discapacidad, con mejoras en la atención presencial, por ejemplo, en horarios de atención al público, acompañamiento en los cajeros, accesibilidad de los medios físicos y digitales, formación y en el cumplimiento del compromiso suscrito el pasado mes de marzo para el mantenimiento de las cartillas o libretas de ahorro
También se han identificado importantes avances en inclusión rural. Desde la puesta en marcha del protocolo, 100.000 personas han ganado acceso a los servicios financieros en el ámbito rural y se puede llegar a 170.000 con las medidas en marcha en los próximos meses
En opinión del Gobierno, se debe establecer de forma automática la extensión en tres años de las hipotecas a tipo variable en la adquisición de primera vivienda, si bien el Banco de España ha solicitado esperar a depurar más los datos, ya que es prematuro
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizará posibles factores del mercado bancario que podrían afectar a los incentivos para la remuneración de los depósitos, con la colaboración del Banco de España
Las asociaciones de usuarios han subrayado la importancia de contar cuanto antes con la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para completar el marco actual de protección. El Gobierno ha reiterado su compromiso e instará al resto de partidos políticos a tramitar urgentemente el proyecto de Ley en los términos que habían sido recogidos con amplio consenso parlamentario
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se ha reunido hoy con las patronales de las entidades de crédito (AEB, CECA y UNACC), con representantes de los intereses de los usuarios financieros (ASUFIN, Plataforma de Mayores y Pensionistas, y Carlos San Juan) y el gobernador del Banco de España para evaluar la implementación de las medidas suscritas en los ámbitos de la inclusión financiera de personas mayores o discapacitados, en las zonas rurales y el funcionamiento del marco preventivo para el alivio hipotecario.
En la reunión se ha constatado el avance positivo de los tres Protocolos y Códigos de Buenas Prácticas suscritos, con mejoras notables en la inclusión financiera de las personas mayores y discapacitados, así como la ampliación del acceso a servicios financieros en zonas rurales. Además, se han analizado los resultados preliminares de las medidas de alivio de la carga hipotecaria, pendientes de obtener una información más depurada por parte del Banco de España.
Asimismo, en el encuentro se ha abordado la situación económica actual y la salud financiera de las familias en un entorno de endurecimiento de las condiciones financieras, con especial atención a la evolución de la remuneración de los depósitos bancarios.
Avances en inclusión financiera y atención personalizada
Respecto al protocolo suscrito en febrero de 2022 para garantizar la inclusión financiera de los mayores, hay consenso en cuanto a que las medidas adoptadas están dando lugar a una mejor atención, más cercana y adaptada a las personas de mayor edad o discapacitadas. Las patronales del sector y los representantes de los usuarios han coincidido en que se han producido avances en la atención presencial, con mejoras en horarios de atención al público, en el acompañamiento en los cajeros, en la accesibilidad de los medios físicos y digitales, en la formación de los mayores y en el cumplimiento del compromiso suscrito el pasado mes de marzo para el mantenimiento de las cartillas o libretas de ahorro.
Dentro de la necesidad de continuar reforzando la atención al sector financiero a los más vulnerables que han señalado los usuarios financieros, el gobierno trabajará para eliminar cuanto antes las comisiones a los mayores de 65 años y personas con discapacidad para la retirada de efectivo en ventanilla.
Respecto a la hoja de ruta para la inclusión financiera en el ámbito rural, suscrita por las patronales sectoriales en octubre de 2022, prácticamente se han cumplido sus objetivos. Desde la puesta en marcha del protocolo,100.000 personas han ganado acceso a los servicios financieros en el ámbito rural, reduciéndose la población sin acceso a servicios financieros presenciales, hasta representar el 1% de la población (alrededor de 495.000 personas). Con las medidas ya en marcha, se puede llegar a 170.000 personas en los próximos meses.
Protección ante subidas de tipos de interés
Ante la rápida subida del Euribor, el Gobierno ha acordado con las patronales bancarias trabajar conjuntamente de aquí a septiembre para ampliar el ámbito de protección de los deudores hipotecarios con hipotecas a tipo variable que puedan estar quedándose fuera de los términos de los Códigos de Buenas Prácticas y precisen una solución.
La vicepresidenta primera ha señalado que en opinión del Gobierno sería una medida adecuada la extensión automática de las hipotecas a tipo variable en la adquisición de primera vivienda en tres años para aliviar la carga de la rápida subida de tipos de interés. Si bien, ha emplazado a la prudencia señalada por el Banco de España, que ha indicado esperar a depurar más los datos, ya que es prematuro.
Medidas para favorecer la competencia en el sector bancario
En la reunión también se ha analizado la evolución de la remuneración de los depósitos, constatándose una evolución asimétrica entre las subidas de los tipos de interés de los créditos y la remuneración de los depósitos. Existe una traslación menor del incremento de los tipos de interés de los depósitos en comparación con episodios anteriores y también con los principales países de nuestro entorno.
Para hacer frente a esta situación y asegurar la adecuada competencia en el sector bancario, la Comisión Nacional del Mercado y Competencia (CNMC) profundizará en su estudio sobre el impacto del gravamen a la banca, para identificar posibles factores ligados a la estructura y funcionamiento del mercado bancario que podrían afectar a los incentivos para la remuneración de los depósitos, en colaboración con el Banco de España.
Autoridad de Defensa del Cliente Financiero
Las asociaciones de usuarios han incidido en que, para la efectividad de estas medidas y la efectiva protección de los ciudadanos, especialmente de los mayores y vulnerables, es fundamental el relanzamiento de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.
El Gobierno ha reiterado su compromiso e instará al resto de partidos políticos a tramitar urgentemente el proyecto de Ley en los términos que habían sido recogidos con amplio consenso parlamentario.