La llegada de turistas a España supera en octubre los 8,1 millones, un 7,8% más que en el mismo mes prepandemia de 2019

La llegada de turistas a España supera en octubre los 8,1 millones, un 7,8% más que en el mismo mes prepandemia de 2019

Industria y Turismo – 4.12.2023

El gasto turístico también crece y se sitúa un 24% por encima del hace un año y un 23,9% respecto a octubre de 2019.

El número de turistas que visitaron España sigue creciendo. En octubre visitaron nuestro país 8,17 millones de turistas internacionales, un 13,9% más que en octubre de 2022 y un 7,8% más que en el mes de octubre de 2019, considerado el año referencia prepandemia. En el acumulado de los diez primeros meses, 74,7 millones de turistas han optado por nuestro país para disfrutar sus vacaciones, una cifra que ya está por encima del acumulado de 2019 (un 0,2% más) y que supera en un 18,2% el acumulado del mismo periodo del año pasado, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, España vuelve a batir su récord de gasto turístico en octubre. Los visitantes extranjeros aportaron 10.308 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23,9% respecto al mejor dato registrado en el mismo mes de 2019, y un 24% más respecto a 2022. Además, durante los diez primeros meses de 2023, el gasto ha aumentado un 24% respecto a 2022, sumando 94.916 millones de euros.

Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, estas cifras demuestran que “estamos transformando la naturaleza histórica de nuestro turismo: España sigue siendo líder, la recuperación del sector es absoluta y plena, pero estamos diversificando y desestacionalizando los flujos, lo que revierte en un turismo más sostenible y menos dependiente de la temporada altas de verano”.

El gasto medio por viajero y la estancia media, dos datos que ilustran un turismo de mayor calidad y centran los esfuerzos de la política del Ministerio de Industria y Turismo, también ofrecen cifras esperanzadoras. Cada turista ha gastado una media de 1.260 euros en octubre, un 9,8% más que el año pasado y un 14,9% más que en 2019. El gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 185 euros, un 15% más que en 2019 y un 10,6% interanual.

EEUU sigue creciendo con fuerza
Reino Unido continúa encabezando la lista de países emisores de turistas en octubre, con 1.712.267 turistas, con un aumento del 12,2% respecto a octubre de 2022.

Alemania y Francia, en ese orden, son los siguientes países con más turistas que visitan España. Alemania aporta 1.144.516 visitantes, un 8% más que en octubre del año pasado. Francia, por su parte, ha proporcionado 997.926 turistas a España, un 9% más que en octubre de 2022.

Entre el resto de países de residencia, destaca el fuerte crecimiento interanual de los turistas procedentes de Estados Unidos con un 25,7% más de llegadas que en el mismo mes del año pasado. Los 397.795 viajeros procedentes de EEUU premian los esfuerzos de la política del ministerio por atraer mercados de largo alcance, cuyas estancias tienden a ser mayores y, por tanto, también su gasto.

Cataluña, principal destino
Cataluña es el primer destino elegido por los turistas en octubre, con el 20,4% del total. Le siguen Baleares (18,0%) y Canarias (15,5%).

El número de turistas que visitaron Cataluña aumenta un 12,2% y se sitúa cerca de los 1,7 millones. A Baleares llegaron cerca de 1,5 millones de turistas, un 9,0% más que en octubre de 2022. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas es Canarias, con cerca de 1,3 millones y un aumento interanual del 7,2%.

En el acumulado de los diez primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con 15,8 millones y un aumento del 21,1% respecto al mismo período de 2022), Illes Balears (con casi 14 millones y un incremento del 8,7%) y Canarias (con 11,2 millones, un 13,2% más).

En cuanto a gasto, en el acumulado hasta octubre las comunidades más beneficiadas son Cataluña (con el 19,4% del total), Illes Balears (18,2%) y Canarias (17,2%).

Paro noviembre 2023. 23 contratos indefinidos firmados por cada parado menos en noviembre

Paro noviembre 2023. 23 contratos indefinidos firmados por cada parado menos en noviembre

4 diciembre, 2023 USO

El paro baja en 24.573 personas, mientras se firman 562.466 contratos indefinidos en un solo mes

Bajan los afiliados medios a la Seguridad Social y lo hacen radicalmente los viernes y el último día de mes, salvo el viernes del Black Friday

El paro ha bajado en noviembre en 24.573 personas, hasta las 2.734.831. Sin embargo, han bajado también los afiliados medios a la Seguridad Social. Se han destruido 11.583 empleos medios. Pero, además, las bajas se siguen produciendo masivamente los viernes y el último día del mes. “Excepto el viernes del Black Friday, claro, ahí sí bajó mucho menos la afiliación que un viernes cualquiera, porque la temporalidad se necesitaba con sábado incluido”, matiza Joaquín Pérez, secretario general de USO.

Este peso del contrato exprés de comercio, que enlaza prácticamente con la hostelería del puente, “se ve en la anatomía de la bajada. Entre los menores de 25 años, el paro ha bajado un 2,64 % el pasado mes, frente al 0,75 % de los mayores de esa edad”, apunta Pérez.
Pero si hay una cifra que hable claramente de lo fugaz del empleo es el número de contratos. En noviembre, se han celebrado 1.356.293. En el acumulado de 2023, más de 14 millones. El 41,47 % se firmaron como indefinidos en noviembre, cerca de 600.000, para una bajada del paro de menos de 25.000 personas.

“Muy indefinidos no serán, si hay un parado menos por cada 23 contratos indefinidos. Además de que solo el 41 % de los indefinidos son a jornada completa. Es decir, el resto se dividen entre fijos discontinuos y jornadas parciales”, expone el secretario general de USO.


Por todo ello, Joaquín Pérez reclama al nuevo Ejecutivo celeridad en las medidas por el empleo. “Urge revisar al alza el SMI, estimamos que en al menos el 5,55 %, pero no por ello hay que dejar de trabajar en la nueva legislación laboral. En USO, nos encantaría que la nueva reforma laboral fuera fruto de un debate plural, con más propuestas y aportaciones. Entre ellas, la acotación del fijo discontinuo y la revisión del despido deben ser prioritarias”, considera Joaquín Pérez.

La inclusión laboral y social de las personas con discapacidad debe ser una realidad

La inclusión laboral y social de las personas con discapacidad debe ser una realidad

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra este domingo, 3 de diciembre, UGT reclama una mesa de diálogo social que preste especial atención a la eliminación de las desigualdades y discriminaciones hacia estas personas

3 diciembre 2023

UGT

Las personas con discapacidad continúan teniendo dificultades para participar en el mercado laboral, como así lo demuestra su tasa de paro del 22,5%, casi 8 puntos por encima de la población en general, y su baja tasa de empleo, cercana al 27% y muy alejada del 66,3% de las personas sin discapacidad. Es decir, según los últimos datos de empleo publicados, durante 2021, sólo 1 de cada 4 personas trabajadoras con discapacidad estaban trabajando. A esto se une una alarmante tasa de inactividad del 65,4%, cuando en las personas sin discapacidad en edad de trabajar era del 22,3%.

Si atendemos a la contratación, en 2022 se formalizaron 314.948 contratos con personas con discapacidad, lo que tan sólo supone el 1,72% del total de contratos registrados. Además, aunque la reforma laboral promueve la estabilidad en el empleo, únicamente 1 de cada 3 contratos fue indefinido, un hecho que evidencia que continúa la baja calidad en el empleo.

De esta forma, podemos afirmar que la inclusión laboral de las personas con discapacidad, del 6,31% de la población en edad de trabajar, sigue sin lograrse, a pesar de las políticas de empleo y todos los mecanismos regulados.

Por ello, UGT insta al Gobierno a evaluarlas y, en su caso, a rediseñarlas en el seno de una mesa de diálogo social específica en materia de discapacidad, que además avance en la eliminación de las desigualdades y discriminaciones en el empleo; impulse y fomente entornos laborales accesibles; y preste una especial atención a los programas de inclusión para las mujeres con discapacidad, que son víctimas de una doble discriminación, por ser mujer y por tener una discapacidad.

La empleabilidad de las personas con discapacidad es una prioridad para UGT

El empleo de las personas con discapacidad es una de las prioridades de nuestra acción sindical en las empresas. En este sentido, el sindicato pone en valor el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2023 -2025 firmado recientemente. En el mismo, se han incluido medidas específicas, que para UGT son esenciales con el fin de actuar sobre los obstáculos que impiden su inclusión laboral, junto con la promoción del acceso al empleo ordinario, el cumplimiento de la normativa en la contratación, y una especial atención a la discapacidad sobrevenida y a la intensificación de la actuación de la inspección de trabajo.

Además, el sindicato comparte con la UE la necesaria implantación de un único modelo de tarjeta de discapacidad en todos los estados miembros, que servirá para demostrar a sus titulares esta condición. Asimismo, a la hora de acceder tanto a bienes y servicios, como a ámbitos como la educación, la vivienda o la movilidad, facilitará la aplicación de las condiciones especiales y tratamiento preferencial existentes en los distintos países.

No obstante, esta tarjeta también debería abarcar el ámbito laboral, con el fin de permitir la aplicación de las medidas de fomento a la contratación, establecidas en cada país para las personas con discapacidad, y la realización de las adaptaciones y ajustes necesarios de los puestos de trabajo. De esta forma, además de facilitar el acceso a un empleo, se impulsaría la accesibilidad universal en los centros de trabajo.

Para UGT, la inclusión laboral de las personas con discapacidad debe ser una realidad, junto con la mejora de su calidad de vida y el ejercicio pleno de sus derechos, de acuerdo con establecido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad de la ONU de 2006. La discapacidad nunca debe ser un motivo de discriminación que impida la contratación ni la escasa permanencia en el empleo.

Protección de los consumidores: obligar al consumidor a pagar costes del crédito no correspondientes a intereses excesivos puede constituir cláusula abusiva

Luxemburgo, 23 de noviembre de 2023

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-321/22 | Provident Polska

curia.europea.eu

Protección de los consumidores: obligar al consumidor a pagar costes del crédito no correspondientes a intereses excesivos puede constituir cláusula abusiva

Tres ciudadanos celebraron en Polonia contratos de crédito al consumo. Según dichos contratos, deben pagar, además de la cantidad tomada en préstamo más los intereses, gastos y comisiones adicionales. Estos costes del crédito no correspondientes a intereses equivalen a varias decenas de puntos porcentuales de los importes prestados. Esos consumidores solicitan a un órgano jurisdiccional polaco que declare abusivas las cláusulas controvertidas, invocando su carácter sobrevalorado e irrazonable. Dos de estos contratos establecen también que los vencimientos del crédito son pagaderos exclusivamente en efectivo en mano a un agente del prestamista, durante las visitas de este al domicilio del prestatario.

El órgano jurisdiccional polaco solicita al Tribunal de Justicia que interprete la Directiva sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. (1) Desea saber si las cláusulas relativas a los costes del crédito no correspondientes a intereses pueden considerarse abusivas por el mero hecho de que dichos costes sean anormalmente elevados en relación con la prestación realizada por el profesional. Asimismo, desea saber si el contrato puede subsistir tras la declaración de nulidad de las disposiciones que exigen el reembolso presencial en el domicilio del consumidor.

En su respuesta, el Tribunal recuerda que una cláusula contractual se considera abusiva cuando causa un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes contratantes en detrimento del consumidor. Tal desequilibrio puede derivarse del mero hecho de que los costes no correspondientes a intereses puestos a cargo del consumidor sean manifiestamente desproporcionados con respecto al importe prestado y a los servicios proporcionados como contrapartida, vinculados a la concesión y gestión de un crédito. No obstante, por regla general, la apreciación del carácter abusivo de las cláusulas solo puede realizarse en los casos en que estas no tengan por objeto definir el objeto principal del contrato y no se referirá a la adecuación del precio o de la retribución en relación con los servicios prestados como contrapartida. Por lo tanto, corresponderá al órgano jurisdiccional nacional comprobar si sucede así en el presente asunto. En caso de respuesta negativa, el juez nacional deberá examinar si la legislación nacional permite, como normativa que garantiza un nivel de protección más elevado, proceder a tal apreciación.

Por último, si el órgano jurisdiccional nacional invalida la cláusula que exige el reembolso en el domicilio del consumidor por permitir al prestamista ejercer una presión ilegítima, el contrato puede resultar inejecutable y, por tanto, nulo en su totalidad. Sin embargo, si el elemento abusivo de esta cláusula puede separarse del resto de la misma, su supresión puede bastar para restablecer el equilibrio real entre las partes del contrato. En tal caso, el contrato puede subsistir y el consumidor puede elegir cualquier forma de pago de entre las admisibles en virtud del Derecho nacional.

1 Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.

Los hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital superan los 710.000

Los hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital superan los 710.000

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – 30.11.2023

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado 710.341 hogares en los que viven 2.079.233 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), hasta finales de noviembre.

Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que, del total de beneficiarios, un 43,4% son menores (902.221). Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en el 69% hay al menos un menor (490.602).

Según estos datos, en dos de cada tres hogares la titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54% son mujeres (1.123.030).

Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), han alcanzado ya las 433.578. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

Resolución de Banco Popular: los accionistas y acreedores afectados no tenían derecho a una compensación del Fondo Único de Resolución

Luxemburgo, 22 de noviembre de 2023

Sentencias del Tribunal General en los asuntos acumulados T-302/20, T-303/20 y T-307/20 Del Valle Ruiz y otros / JUR, y en los asuntos T-304/20 Molina Fernández / JUR, T-330/20 ACMO y otros / JUR y T-340/20 Galván Fernández-Guillén / JUR

curia.europea.eu

Resolución de Banco Popular: los accionistas y acreedores afectados no tenían derecho a una compensación del Fondo Único de Resolución

En efecto, no habrían recibido mejor trato en caso de liquidación del banco que el que resultó de su resolución

Tras la crisis financiera mundial de 2008, el legislador de la Unión estableció una serie de medidas (Unión bancaria) con objeto de proteger los mercados financieros de la Unión. Una de esas medidas es el Mecanismo Único de Resolución (MUR), cuyo objetivo principal es permitir una resolución ordenada de los bancos sin emplear el dinero de los contribuyentes y preservar al mismo tiempo la estabilidad financiera. Si un banco está en situación de graves dificultades o probablemente vaya a estarlo, la Junta Única de Resolución (JUR), una agencia de la Unión, puede, en determinadas condiciones, adoptar un dispositivo de resolución que tendrá que ser aprobado por la Comisión.

El Fondo Único de Resolución (FUR) también forma parte de la Unión bancaria. Se trata de un fondo de emergencia que puede utilizarse en tiempos de crisis y que está financiado por el propio sector bancario.

En junio de 2017, la JUR adoptó un dispositivo de resolución con respecto al banco español Banco Popular, que fue aprobado por la Comisión y condujo a la compra de las acciones de Banco Popular al precio de un euro por el banco español Banco Santander. (1)


Según el Reglamento de la Unión sobre la resolución de las entidades de crédito,(2) si se demuestra que los accionistas o acreedores de una entidad que ha sido objeto de una medida de resolución han sufrido pérdidas mayores que las que habrían sufrido en caso de liquidación de la referida entidad según un procedimiento de insolvencia ordinario, la JUR podrá utilizar el FUR para pagarles una compensación.

En el caso de Banco Popular, para estimar esa posible diferencia de trato, un valorador independiente llevó a cabo una valoración del banco en un escenario hipotético de liquidación, y los accionistas y acreedores afectados tuvieron la posibilidad de presentar alegaciones sobre el particular.

La JUR decidió a continuación que los accionistas y acreedores afectados no habrían recibido mejor trato en caso de liquidación de Banco Popular que el que resultó de la resolución y que no tenían derecho a percibir una compensación del FUR.

Varios accionistas y acreedores afectados impugnaron esta decisión ante el Tribunal General. Los presentes asuntos ofrecen la ocasión al Tribunal General de pronunciarse por primera vez sobre la legalidad de esa decisión.

El Tribunal General desestima los recursos, en particular en la medida en que cuestionaban la independencia del valorador y se fundaban además en la vulneración del derecho a ser oído de los accionistas y acreedores afectados. Considera por otra parte que, en su valoración, el valorador se basó en una metodología correcta y no incurrió en errores manifiestos al valorar los activos de Banco Popular. El resultado a que habría conducido un procedimiento de insolvencia ordinario habría sido, en consecuencia, el mismo que el de la resolución, de manera que no se vulneró el derecho de propiedad de los accionistas y acreedores afectados.

1 Véase el Comunicado de prensa de la Comisión.
2 Reglamento (UE) n.º 806/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2014, por el que se establecen normas uniformes y un procedimiento uniforme para la resolución de entidades de crédito y de determinadas empresas de servicios de inversión en el marco de un Mecanismo Único de Resolución y un Fondo Único de Resolución

El déficit del Estado se sitúa en octubre en el 1,37% del PIB y se reduce un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior

El déficit del Estado se sitúa en octubre en el 1,37% del PIB y se reduce un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior

Hacienda y Función Pública – 30.11.2023

Continúa la senda de descenso del déficit iniciada en 2021 y confirmada en 2022 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado hoy en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2023.

El déficit del Estado hasta octubre se sitúa en el 1,37% del PIB, frente al 1,58% en el mismo periodo de 2022. De esta forma, el déficit hasta octubre se sitúa en 20.053 millones de euros, en gran parte debido al impacto que las liquidaciones definitivas de 2021 practicadas en julio 2023 han tenido respecto al resultado de las liquidaciones definitivas de 2020 efectuadas en 2022. En concreto, las liquidaciones definitivas del sistema de financiación de 2021 ascienden a 11.798 millones a favor de las CCAA y las EELL, frente al año pasado que fueron 6.106 millones a favor del Estado.

Asimismo, el Ministerio de Hacienda y Función Pública también ha publicado hoy en su web los datos de déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de septiembre en términos de contabilidad nacional, reduciéndose hasta el 1,54% del PIB, frente al 1,68% de hace un año.

Déficit del Estado – octubre
Hasta el décimo mes del año, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 1,37% del PIB, lo que supone un descenso respecto al 1,58% del mismo periodo del año pasado. De esta forma el déficit se sitúa en 20.053 millones, lo que supone una disminución del 5,7% respecto a octubre de 2022. El déficit está muy afectado por la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2021, practicadas en julio de 2023, suponiendo un aumento de déficit para el Estado de 11.798 millones.

Recursos no financieros del Estado
Los recursos no financieros se sitúan en 222.917 millones, lo que implica un 0,4% más respecto al mismo periodo de 2022. Los impuestos alcanzan los 186.454 millones, el 83,6% del total de los recursos, y crecen un 3,1% respecto a octubre de 2022.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 2,2%. Dentro de los recursos no financieros, como novedades impositivas de 2023, destaca el ingreso del nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables, el Gravamen temporal energético, el Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y el Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas con un importe conjunto de 3.934 millones.

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzan los 87.659 millones, cifra superior en un 4,2% a la de los diez primeros meses de 2022, debido a que los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades aumentan un 7,9%, hasta 39.009 millones. Este incremento se debe principalmente al aumento de recaudación de los pagos fraccionados y, por otro lado, al avance de los ingresos correspondientes de la declaración anual en un 11,8%. Por su parte, el IRPF alcanza los 43.401 millones y a su vez los ingresos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con 2.911 millones se elevan un 18,7%.

Asimismo, los impuestos sobre el capital alcanzan los 169 millones de euros y los ingresos de las cotizaciones sociales descienden en un 1,8%.

Las rentas de la propiedad alcanzan los 7.041 millones, lo que supone un 90% más que en octubre de 2022, a consecuencia de los mayores ingresos por dividendos y otras rentas, que aumentan hasta los 2.999 millones. También por el aumento de los ingresos por intereses desde 1.614 millones alcanzados en octubre de 2022 hasta 4.042 millones registrados en el mismo periodo de 2023.

Los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios muestran un crecimiento del 6,1%. Finalmente, el resto de recursos, con 8.218 millones, aumentan en un 56,3%; dentro de este resto cabe destacar el avance de la ayuda a la inversión desde 2.094 millones en 2022 hasta 4.570 millones en 2023.

Empleos no financieros del Estado
Hasta octubre, los empleos no financieros del Estado se han situado en 242.970 millones, cifra inferior en un 0,2% a la registrada en los diez primeros meses de 2022.
La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, con un peso del 62,2% sobre el total de empleos no financieros. En concreto, en los diez primeros meses del año ascienden a 151.076 millones, un 2% más que el año anterior, principalmente por la dotación adicional de 1.666 millones destinada a Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales para compensar el saldo global negativo de la liquidación de 2020.

Por un lado, la Administración Regional ha recibido 86.172 millones. Del total de trasferencias, 75.417 millones corresponden al sistema de financiación, un 10,9% más que en 2022, de los que 67.080 millones son las entregas a cuenta y el resto se corresponde al efecto en el gasto de liquidación definitiva de 2021.

A su vez, el Sistema de Seguridad Social ha recibido 31.440 millones, 2.639 millones menos que en 2022, principalmente por las transferencias vinculadas al Pacto de Toledo.

Por otro lado, la Administración Local ha recibido 21.213 millones, lo que supone 2.407 millones más que el año anterior. Del total de transferencias, 18.746 millones corresponde a su participación en los ingresos del Estado, un 5,8% más que el año precedente. De este último importe, 18.052 millones son entregas a cuenta y el resto se relaciona con el efecto en el gasto de la liquidación definitiva de 2021.

La remuneración de asalariados crece un 4,3%, situándose en 16.971 millones de euros. Las retribuciones salariales del mes de octubre recogen el incremento adicional del 0,5% previsto en la Ley de Presupuestos Generales de 2023, para compensar la pérdida de poder adquisitivo motivada por la inflación, con aplicación retroactiva desde enero, y coloca la subida salarial del ejercicio en el 3%.

Los consumos intermedios han ascendido a 5.160 millones, un 9,2% más que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, los intereses devengados aumentan un 5,6% hasta situarse en 23.707 millones. Por su parte, las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales aumentan un 12,5%, cifra que incorpora una revalorización de las pensiones contributivas de Clases Pasivas del 8,5% para el ejercicio 2023. Los perceptores de pensiones no contributivas mantienen durante todo el año 2023 la subida del 15% en sus prestaciones, que ya se les venía aplicando desde julio de 2022.

El gasto en subvenciones a la producción y a los productos alcanza los 5.294 millones, incluyendo en este ejercicio diversas ayudas al transporte, así como la financiación de la TUR (tarifa de último recurso) en el gas natural, entre otros.

A su vez, la cooperación internacional corriente totaliza 984 millones, de los cuales 108 millones corresponden a la aportación al Fondo Europeo de Desarrollo (FED) y 244 millones de vacunas donadas a terceros países, mientras que la aportación a la UE por Recursos propios basados en el IVA y la RNB se sitúa en 9.181 millones.

Por último, destaca la formación bruta de capital fijo, que se sitúa en 5.485 millones, mientras que las ayudas a la inversión y las otras transferencias de capital alcanzan en conjunto 3.274 millones, de los que 2.853 millones son ayudas a la inversión, que han aumentado en 1.363 millones.

Déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social (septiembre)
En septiembre de 2023, el déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas, excluida la ayuda financiera, se sitúa en 22.448 millones, equivalente al 1,54% del PIB, lo que supone un descenso respecto al 1,68% del mismo periodo del año anterior. Incluyendo el saldo de la ayuda a las instituciones financieras el déficit se sitúa en el 1,56% del PIB, frente al 1,76% el ejercicio anterior.

Administración Central
El déficit de la Administración Central se sitúa en 23.211 millones a finales de septiembre de 2023, el 1,59% del PIB.

El déficit del Estado en septiembre en términos de PIB, equivale al 1,82%, alcanzando la cifra de 26.616 millones.
Los Organismos de la Administración Central registran en septiembre de 2023 un superávit de 3.405 millones.

Comunidades Autónomas
La Administración Regional registra un déficit a finales de septiembre de 2023 de 509 millones, lo que equivale al 0,03% del PIB, frente al déficit del 0,46% alcanzado en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una mejora de 0,43 puntos porcentuales. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 2,2%, mientras que los ingresos crecen a un ritmo del 5,8%.

Los impuestos han crecido un 15,4%, incrementándose hasta los 66.257 millones. Dentro de ellos, los impuestos sobre la producción y las importaciones alcanzan la cifra de 14.213 millones.

Por su parte, los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se incrementan en un 22,6% hasta situarse en un total de 49.750 millones, principalmente por las entregas a cuenta y la liquidación del IRPF, recogida como impuesto propio a los efectos de registro en términos de contabilidad nacional. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital ascienden a 2.294 millones de euros.

Las transferencias entre AAPP alcanzan 91.766 millones. Del importe anterior, las transferencias recibidas por el sistema de financiación crecen un 11,1%, lo que suponen 6.886 millones más.

Al mismo tiempo, los ingresos obtenidos del resto de recursos se sitúan en 14.384 millones de euros, lo que supone una reducción del 6,5% respecto a septiembre de 2022. Destaca el descenso de los ingresos por la venta de bienes y servicios en un 4% y de la ayuda a la inversión en un 11,3%.

Entre los gastos, la remuneración de asalariados crece un 6,9%. Este aumento se debe, en parte, al incremento salarial fijado para 2023 del 2,5%. Los consumos intermedios aumentan un 6,7% hasta situarse en 29.529 millones, de los cuales 17.667 millones corresponden al ámbito de la sanidad. Las subvenciones se sitúan en 3.125 millones, con un descenso del 0,8% respecto a finales de septiembre de 2022. Por su parte, los intereses aumentan un 44,1% hasta 3.525 millones.

Las transferencias sociales en especie se elevan en un 5,3% (1.297 millones más) hasta los 25.674 millones. De este incremento, en torno al 58% corresponden al aumento del gasto en conciertos educativos en un 4,9% hasta 5.716 millones, en farmacia en un 3,2% hasta 9.905 millones, y en conciertos de asistencia en un 3,7% hasta 4.934 millones.

Por su parte, las prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie ascienden a 3.823 millones, un 9,6% más que en septiembre de 2022. Finalmente, la inversión alcanza los 11.445 millones, un 5% superior a la registrada el ejercicio previo.

Fondos de la Seguridad Social
Los Fondos de la Seguridad Social hasta septiembre de 2023 registran un superávit de 1.272 millones, superior en 1.371 millones al déficit del mismo periodo de 2022. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,09% del PIB, esto es 0,10 puntos porcentuales más que el año anterior.

Se puede observar un crecimiento de los ingresos del 10,1% (destaca el buen comportamiento de las cotizaciones con un robusto crecimiento del 9,9%) frente al aumento registrado en los gastos de un 9,2%.

Respecto a la normativa aplicable a las operaciones del subsector hay numerosas disposiciones que comienzan a aplicarse en este ejercicio y que fueron aprobadas en 2022. Entre las medidas que se adoptan se encuentra la revalorización de las pensiones en un 8,5% con carácter general y en un 15% en el caso de las pensiones no contributivas.

ambién el inicio de la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que establece desde enero una aportación extraordinaria y temporal del 0,6% de la cotización por contingencias comunes, que se destinará a la reactivación del Fondo de Reserva. Además, en el mes de septiembre ha entrado en vigor el RDL 1/2023 que establece nuevos incentivos a la contratación laboral.

El Sistema de Seguridad Social registra en los nueve primeros meses de 2023 un déficit de 263 millones, el 0,02% del PIB, frente al déficit del 0,15% de septiembre de 2022. Los recursos han ascendido a 146.051 millones, un 11,2% superiores a los de 2022. Destaca el aumento en un 10,1% de las cotizaciones sociales. El número de afiliaciones en el Sistema en media mensual de todos los regímenes ha crecido un 2,7% respecto a septiembre de 2022. Por su parte, el gasto se sitúa en 146.314 millones, lo que corresponde en gran medida con el gasto en pensiones, que ha crecido un 11%.

Al igual que ya ocurrió en 2021 y 2022 el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha obtenido un superávit de 1.278 millones.

El FOGASA presenta un superávit de 257 millones, frente a los 141 millones de superávit registrados en el mismo periodo de 2022.

Nueva Directora General

Referencia del Consejo de Ministros

5.12.2023

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública

Dª. MARÍA ESTHER PÉREZ JEREZ

Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid 1988. Ingresó en la Carrera Fiscal el 12 de junio de 1991.

Ha trabajado como fiscal jefa de la Fiscalía Provincial de Palencia, fiscal jefa de la Fiscalía Provincial de Valladolid, inspectora fiscal de la Fiscalía General del Estado y como delegada de delincuencia informática y de delitos de odio.

CEOE aboga por dar un paso más e intensificar las relaciones económicas y empresariales entre España y Francia

28 NOV 2023

CEOE aboga por dar un paso más e intensificar las relaciones económicas y empresariales entre España y Francia

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha abogado por “dar un paso más” e intensificar las relaciones económicas y empresariales entre España y Francia. “Las excelentes relaciones que mantenemos ambos países hay que cuidarlas y trabajarlas día a día. Debemos dar un paso más, en que esta colaboración empresarial sea fructífera y de beneficio mutuo”, ha subrayado.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, junto a Patrick Martin, presidente de MEDEF, en rueda de prensa con motivo del IV Foro económico Francia-España.

Antonio Garamendi ha hecho esta observación en la apertura del IV Foro Económico Francia-España, celebrado este martes en Madrid, y que ha inaugurado junto a su homólogo francés, el presidente de MEDEF, Patrick Martin, en la residencia del embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa.

En la jornada, representantes institucionales y empresariales de los dos países dialogaron y reflexionaron sobre la relevancia de las relaciones bilaterales entre España y Francia y las prioridades comunes sobre las que trabajar para impulsar las relaciones económicas y empresariales.

El presidente de CEOE recordó que España y Francia tienen un tejido empresarial dinámico y puntero, con empresas líderes en sectores como el industrial y tecnológico, las infraestructuras de transporte, la energía, la automoción, el textil y las finanzas. “Las economías francesa y española destacan por su competitividad, su capacidad innovadora y dinamismo exportador e inversor en el exterior”, indicó.

Competitividad y solvencia

Apuntó, también, los ejemplos de cooperación empresarial hispanofrancesa en estos ámbitos, “una buena muestra de la vitalidad de las relaciones empresariales sustentadas en el prestigio de nuestros empresarios, la competitividad de nuestras empresas y la solvencia de nuestras instituciones financieras, que gozan de una gran reputación en el exterior”.

Antonio Garamendi concluyó su intervención reafirmando el compromiso pleno de CEOE por seguir trabajando para intensificar las relaciones económicas y empresariales entre Francia y España, como ya viene haciendo junto a MEDEF, y por contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, tanto en España y Francia como, en general, en el conjunto de Europa, junto a la patronal europea BusinessEurope.

Entre otros asuntos, el IV Foro Económico Francia-España ha tratado el futuro de Europa, los retos y desafíos a los que se enfrentan los dos países en este ámbito y la necesidad de definir el rumbo que ambos quieren imprimir a la Unión Europea.

Asimismo, se ha dialogado sobre la necesidad de reforzar las relaciones con América Latina y el Caribe; sobre la conveniencia de que se apoye, en el seno de la UE, una Política de Vecindad Meridional que ayude a la estabilización de la región (Magreb y Oriente Próximo); y sobre cómo se puede trabajar de forma conjunta para el desarrollo de un Plan África ambicioso y beneficioso para todas las partes.

Por una Europa competitiva y resiliente

En el marco del Foro, CEOE y MEDEF han firmado también una declaración conjunta bajo el título ‘Por una Europa competitiva y resiliente’. En ella, reiteran la voluntad de las empresas de reforzar su colaboración y la cooperación económica, en consonancia con la continuidad del Tratado de Barcelona, que contribuye significativamente a consolidar el proyecto europeo.

Asimismo, subrayan su determinación para trabajar en proteger y financiar una Europa competitiva, intensificar las cooperaciones industriales y tecnológicas por una Europa más resiliente y reforzar la seguridad y el suministro energético bajo en carbono.

El documento termina con el compromiso de las dos organizaciones empresariales en iniciar un proceso de reflexión sobre el futuro energético de Europa, teniendo en cuenta las inversiones necesarias para la transición energética.

Representantes empresariales e institucionales

El IV Foro Económico Francia-España contó con la participación, entre otros, de la responsable de Pôle Affaires europeos de MEDEF, Marie-France van der Valk, del vicepresidente de CEOE Iñigo Fernández de Mesa, de la presidenta de France Assureurs, Florence Lustman, del responsable de clientes corporativos de BNP Paribas, George Holst, y de la presidenta de UNESPA, Mirenchu del Valle.

También intervinieron la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, la vicepresidenta de CEOE y del Grupo Antolín, Maria Helena Antolín, la directora general de Legrand Iberia, Amélie Zegmout, el CEO Orange España, Ludovic Pech, y la directora de Global Public Policy de Inditex, Iria Mouzo.

Asimismo, debatieron la directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero, la vicepresidenta para Europa del Sur-Oeste de Air Liquide, Marilène Turcotte, la CEO para España de Engie, Loreto Ordóñez, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.

La clausura del Foro corrió a cargo de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

El TSXG anula la declaración de utilidad pública que facilitaba expropiar montes comunales a favor de una pizarrera en Valdeorras (Ourense)

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

El TSXG anula la declaración de utilidad pública que facilitaba expropiar montes comunales a favor de una pizarrera en Valdeorras (Ourense)


La resolución cuenta con dos votos particulares de dos magistradas, quienes entienden que no procede la estimación del recurso

Autor Comunicación Poder Judicial

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha estimado el recurso interpuesto por la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Portela y Trigal contra la resolución de la Xunta de Galicia que declaró la utilidad pública y el interés social para los establecimientos de beneficio del grupo Irosa, en el que se incluye Pizarras Samaca, situados en Trigal, término municipal de Carballeda de Valdeorras (Ourense). En consecuencia, el alto tribunal gallego ha anulado el acuerdo, el precedente expreso del que trajo su causa y las actuaciones posteriores.

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo explica que la normativa no permite que el órgano gubernativo declare la utilidad pública o interés social de algo “que ya viene realizándose desde hace años en un espacio, con la finalidad de que se transforme un contrato de arrendamiento por un título de propiedad, que es lo que aquí ha sucedido cuando se frustró la posibilidad de mantener aquellos contratos por las codemandadas”. Por el contrario, según indica el TSXG en la sentencia, lo que el legislador habilita es “la posibilidad de que determinados establecimientos ya autorizados para su futuro destino a la preparación, concentración o beneficio de recursos mineros, se puedan emplazar en terrenos de los que podrá ser beneficiaria la titular de la concesión o autorización minera, para su posterior adquisición mediante expropiación, tras lo cual se afectarán a la finalidad que la normativa minera impone”.

Los magistrados subrayan que “no obró así el superior órgano colegiado autonómico, que puso de relieve los altos intereses que para las empresas y sus trabajadores y familias tenían los “establecimientos de beneficio”, con olvido de que no existía autorización previa que declarara tal condición, sino el legítimo uso de una superficie arrendada desde hacía unas cuatro décadas, en la que se alojaban almacenes, talleres, comedores, vestuarios y oficinas, y de ahí que aquel órgano careciera de amparo legal para declarar la utilidad pública o interés social para unos establecimientos que ya utilizaba la sociedad mercantil Industrial de Rocas Ornamentales, como complemento o auxilio de las concesiones mineras de que ya era titular, y menos aún para los de Pizarras Samaca, que ninguna concesión de ese tipo tenía”.

El TSXG recuerda en la resolución que, en octubre de 2020, el representante de las sociedades mercantiles Industrial de Rocas Ornamentales y Pizarras Samaca, hasta entonces arrendatarias de una superficie aproximada de 140.000 metros cuadrados -17.500 construidos- de la Comunidad de montes Vecinales en Mano Común de Portela y Trigal, donde contaban con instalaciones afectas a seis concesiones mineras de las que era titular la primera de las empresas, así como otras arrendadas por la segunda para comercializar productos de aquella, solicitó a la jefatura territorial de la Consellería de Economía, Empresa e Innovación en Ourense la declaración de utilidad pública para el conjunto de esas instalaciones, en razón a que la titular de esos terrenos se había negado a renovar los contratos para exigir una nueva renta abusiva. Tramitado el procedimiento con la incorporación de diversos informes y de las alegaciones de las interesadas, el Consello de la Xunta acordó en octubre de 2021 acceder a declarar la utilidad pública y el interés social para los establecimientos de beneficio del grupo Irosa. Esa resolución de la Xunta ha sido anulada por el TSXG. Contra la sentencia cabe presentar recurso de casación.

La resolución cuenta con dos votos particulares de dos magistradas, quienes entienden que no procede la estimación del recurso. Una de ellas considera que, en este caso, “lo decisivo es que la ley de la minería posibilita acogerse a los beneficios de la expropiación forzosa previa declaración de utilidad pública o interés social”, mientras que la otra magistrada señala que los que los terrenos expropiados donde van los establecimientos de Irosa y Samaca, son “de beneficio”, por lo que afirma que “pueden perfectamente ser expropiados”.

Las constituciones de empresas en octubre aumentan el 16,8 % anual

16/11/2023  –  Registradores

El Colegio de Registradores informa sobre la evolución de la actividad del Registro Mercantil en octubre, como avance sobre el informe trimestral.

Constituciones

Las constituciones aumentaron en octubre el 16,8 % sobre el mismo mes del año anterior. Se han creado 8.396 empresas, frente a las 7.190 del mismo periodo del año anterior. Las CC.AA. de Andalucía, Cataluña y Madrid, constituyeron conjuntamente seis de cada diez empresas creadas.

Por territorios, las constituciones en octubre se incrementaron, sobre todo en Asturias, Cantabria, y Extremadura. Inversamente, descienden más en La Rioja y Navarra.

Los datos muestran incrementos a lo largo de todo el año en el número de constituciones, a excepción de una ligera caída en el mes de septiembre.

Ampliaciones de capital

Las operaciones de ampliación de capital inscritas en los RR.MM. se incrementaron el 2,8 % en octubre. En 2023 se observa  una evolución positiva y estable, con excepciones puntuales en algunos meses concretos, situación iniciada en el tercer trimestre del año pasado.

Por Comunidades Autónomas, destacan por su mayor volumen, Madrid con 723 ampliaciones en octubre, un 11,1 % más que en el mismo mes de 2022 y Cataluña con 469, un 19,3 % más. Globalmente, se han incrementado más en Asturias, Cantabria y Cataluña. En cambio, descendieron más en Navarra, Andalucía y Canarias.

Concursos de acreedores

Los concursos de acreedores en octubre fueron 371, un descenso del 34,2% sobre el mismo mes de 2022. Las Comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, y Madrid, conjuntamente mostraron más de seis de cada diez concursos presentados.

El fin de la moratoria concursal marcó la tendencia real durante el segundo semestre de 2022, que supuso incrementos significativos, destacando un aumento del 42,2% en el cuarto trimestre. Durante 2023 se observan caídas generalizadas al realizar la comparación con un año de subida como fue 2022. Los primeros meses de 2023 muestran caídas notables, que se moderaron a partir de julio, con tasas de descenso inferiores a los dos dígitos. Desde septiembre se aceleran de nuevo las caídas que propician un dato final para 2023 en cifras similares a las obtenidas antes de la pandemia.

En cuanto a su distinción entre concursos voluntarios y necesarios, los primeros sumaron 279 inscripciones en octubre, un 34,4% menos respecto al mismo mes del año anterior, mientras los necesarios fueron 92, con un descenso anual del 33,8%.

Confirman el lanzamiento del hijo de la propietaria de un chalet de Logroño por realizar actividades insalubres, nocivas y peligrosas para el resto de vecinos

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

Confirman el lanzamiento del hijo de la propietaria de un chalet de Logroño por realizar actividades insalubres, nocivas y peligrosas para el resto de vecinos
Los magistrados señalan que la madre no ha hecho nada por impedir esta situación y que solo se ha limitado a negar el problema

Autor Comunicación Poder Judicial

La Audiencia Provincial de La Rioja ha estimado la demanda de una comunidad de propietarios de Logroño y acuerda el lanzamiento inmediato del hijo de la propietaria de un chalet por realizar actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas para el resto de vecinos de la urbanización. Asimismo, el tribunal le prohíbe el uso de la vivienda durante un año.

La sentencia de instancia consideró probadas las molestias causadas por el demandado como la existencia de ruidos, música alta a cualquier hora, conflictos en los que ha tenido que intervenir la policía y la tenencia de perros en malas condiciones de salubridad, además de los insultos y amenazas reiteradas a los vecinos. Todos estos episodios han sido recogidos en las actas de la comunidad.

Los magistrados concluyen que los razonamientos de la sentencia son acertados, pues en sus fundamentos jurídicos señalan que no consta que la madre realizase ninguna actuación que tanto le concernía y perjudicaba al resto de comuneros. “Lo que hizo fue limitarse a negar el problema a su patente gravedad”, ratifican.

El Gobierno invierte 134 millones de euros más para culminar la extensión de las redes fijas de banda ancha por fibra en España

27 noviembre 2023


El Gobierno invierte 134 millones de euros más para culminar la extensión de las redes fijas de banda ancha por fibra en España

mineco.gob.es

El programa de ayudas adjudica 134 millones de euros a siete operadores para conectar con fibra óptica más de 350.000 hogares y empresas donde la conectividad ultrarrápida sólo está disponible vía satélite gracias al programa público Demanda Rural en colaboración con Hispasat.

Los hogares y empresas a los que les va a llegar la fibra mediante esta inversión pública están repartidos por todo el territorio, si bien casi la mitad de los proyectos se concentran en zonas de alto nivel de despoblación de Castilla y León, Andalucía y Castilla – La Mancha.

Gracias a la movilización total de 1.150 millones de euros para garantizar la conectividad digital fija, a través de la Agenda España Digital 2026 y los Fondos Next Generation EU, nuestro país se sitúa 35 puntos por encima de la media europea en despliegue de fibra.

El listado de adjudicatarios puede consultarse en este enlace.

El Ministerio de Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la tercera convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha, una iniciativa que continúa extendiendo las redes de fibra de alta velocidad capaces de alcanzar 1 Gigabit a las zonas más remotas del país donde no había llegado la iniciativa privada.

La resolución asigna 134 millones de euros a 50 proyectos de un total de 151 solicitudes válidas. Estos proyectos brindarán acceso a una conexión ultra rápida (de al menos 100 Mbps) a más de 350.000 hogares y empresas en España, y movilizarán una inversión público-privada de 168 millones de euros.

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha afirmado que “esta convocatoria va a culminar el despliegue de fibra que desde 2018 se ha impulsado desde el Gobierno de España. Estamos universalizando el acceso a la fibra con una inversión global de cerca de 1.150 millones de euros en beneficio de más de 5 millones de hogares y empresas”.

González Veracruz ha reivindicado que “ya hemos eliminado la brecha digital entre lo urbano y lo rural garantizando velocidad ultrarrápida de al menos 100Mbps con el avanzado despliegue de la fibra y la solución satelital para zonas remotas del programa UNICO Demanda Rural (https://conectate35.es/?),Y con esta convocatoria culminamos la tarea para seguir a la vanguardia en Europa, ya que España lidera el despliegue de la fibra situándose 35 puntos por encima de la media comunitaria, según el último Informe de la Década Digital (antes DESI)”. Precisamente, alrededor de la mitad de los proyectos aprobados se centran en zonas de alto nivel de ruralidad, aislamiento y despoblación de comunidades y gran extensión geográfica como Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha, y el resto se distribuye por otras zonas despobladas del territorio español.

La expansión de las redes de comunicaciones electrónicas de velocidad ultrarrápida es una de las inversiones contempladas por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación y la agenda España Digital 2026, y está financiada con fondos Next Generation EU. Esta iniciativa es una de las prioridades del Ejecutivo que ha contribuido al cierre de la brecha digital en conectividad fija, fomentando la cohesión social y territorial del país.

Sobre UNICO Banda Ancha

Bajo el programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO), el Gobierno continúa sus esfuerzos para impulsar el despliegue de infraestructuras digitales en todo el país. El programa UNICO Banda Ancha nació con el objetivo de lograr que todo el territorio tuviera acceso a cobertura de muy altas capacidades en 2025, algo que en la actualidad ya es una realidad.

A través del programa UNICO Demanda Rural, la cobertura de internet fijo ultra rápido vía satélite ya ha alcanzado a toda la población, incluso en zonas rurales donde la fibra óptica aún no ha llegado, eliminando así la brecha digital fija en España. El programa UNICO Banda Ancha sigue impulsando la conectividad del Gigabit a todo el territorio.

El compromiso continuo del Gobierno con la expansión de la conectividad ha llevado a España a ser líder en conectividad ultra rápida en Europa, superando significativamente la media europea. Según el último Informe de la Década Digital elaborado por la Comisión Europea, en 2022 el 87,5% de la población española tenía acceso a cobertura de banda ancha por fibra de al menos 100 Mbps.

Hasta hoy, los programas de ayudas públicas implementados desde 2018 promueven la cobertura de banda ancha ultrarrápida por fibra a 5 millones millones de hogares y empresas, movilizando inversiones públicas y privadas de más de 1.500 millones de euros en el desarrollo de la infraestructura digital en el país.

El TSJCV avala la decisión del Consell de revertir al patrimonio de la Generalitat el inmueble que albergaba la Bolsa de Valencia

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

El TSJCV avala la decisión del Consell de revertir al patrimonio de la Generalitat el inmueble que albergaba la Bolsa de Valencia
La Sala desestima el recurso de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Valencia SAU

Autor Comunicación Poder Judicial

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de la Comunidad Valenciana ha desestimado el recurso de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Valencia SAU contra el acuerdo del Consell de noviembre de 2020 de reversión al patrimonio de la Generalitat del conjunto inmobiliario que albergaba la sede de la Bolsa de Valencia.

Los magistrados argumentan que la mercantil que realizaba sus actividades en ese local cuyo uso fue cedido gratuitamente por la Administración autonómica en virtud de un convenio de fecha 30 de marzo de 1990 ya no es la demandante, sino “una sociedad a aquella con la que la Administración contrató”.

Así, la totalidad de sus acciones fueron adquiridas en el año 2002 por la mercantil Bolsas y Mercados Españoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA y finalmente, ya en 2020, por el grupo Six Group AG.

“Esta sustitución, nunca consentida por la Administración porque la entrega del inmueble se realizó a una sociedad determinada con una finalidad concreta, a quien de manera excepcional se consintió la cesión de instalaciones en favor de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros y a Sociedad Rectora del mercado de Futuros y Opciones sobre Cítricos SA, impide que la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Valencia SAU pueda seguir gestionando sus servicios, lo cual es causa bastante y lícita para le reversión”, concluye el Tribunal.

La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Los precios siguen desorbitados mientras se abaratan las materias primas

Los precios siguen desorbitados mientras se abaratan las materias primas
El IPC de octubre exige la subida de los salarios y un impulso a las medidas de refuerzo del escudo social

14 noviembre 2023 UGT

ipc octubre 2023

Los datos del IPC de octubre, publicados hoy por el INE, sitúan la inflación anual en un 3,5%, manteniéndose estable respecto a septiembre. Se preserva así el proceso de desaceleración del nivel de precios, a pesar del efecto escalón en los precios energéticos, que hace 12 meses reportaban subidas de precios más elevadas.

Por su parte, la tasa subyacente, que recoge la inflación de componente más estructural, se reduce seis décimas respecto al mes anterior, alcanzando una variación anual del 5,2%. Con ello, se encadenan tres meses consecutivos de descenso interanual, aunque los valores siguen siendo muy altos y los alimentos siguen encareciéndose de forma notable (+9,3% anual en octubre). En este sentido, en octubre destaca el incremento anual de precios de los siguientes productos: el aceite de oliva (un 73,5%), el arroz (un 16,6%) y el azúcar (12,3%).

Para UGT, el abaratamiento de las materias primas no se ha traducido en un recorte de los precios finales, por lo que una parte del tejido empresarial sigue manteniendo unos beneficios desorbitados. Así, según los últimos datos publicados por el Observatorio de Márgenes, durante los 3 primeros trimestres del año los márgenes alcanzan –a nivel agregado- un valor del 13,2%, esto es, 1,2 puntos más respecto al año pasado y 2,1 puntos por encima del nivel en etapa prepandemia (2019). Por tanto, para el sindicato es fundamental limitar los márgenes empresariales, establecer pecios máximos para bienes y servicios esenciales e incentivar la competencia en algunos sectores para seguir disminuyendo la inflación y garantizar unos precios asequibles a la ciudadanía.

Por su parte, la incertidumbre internacional, agravada por el conflicto bélico en Oriente Medio, exige ser cauteloso con la retirada de las medidas anticrisis, especialmente aquellas destinadas a rebajar la factura energética a consumidores vulnerables. De esta forma, UGT recuerda que la pobreza energética afecta a un 17% de la población, por lo que, con la llegada del invierno, se debe asegurar que el acceso energético no sea no sea un coste inasumible para las familias más humildes.

Asimismo, para el sindicato también es imprescindible implementar medidas que ayuden a combatir el encarecimiento de las cuotas hipotecarias, que afectan a más de 4 millones de hogares. El Euríbor, el índice de referencia de las hipotecas variables, alcanzó en octubre el 4,2%, 1,5 puntos más que hace un año, lo cual ha permitido, entre otros factores, que los 5 grandes bancos acumulen beneficios récords en lo que llevamos del año y rentabilidades de las más altas del entorno europeo, a costa del bienestar de sus clientes. Por ello, se deben establecer topes al incremento desproporcionado de las hipotecas variables y facilitar su conversión a hipotecas de tipo fijo.

Medidas de protección social

En consecuencia, UGT reclama la necesidad de que la nueva legislatura eche a andar y que el nuevo gobierno de progreso que se forme tras la próxima investidura adopte de manera prioritaria, a partir del diálogo social, medidas que refuercen el actual escudo social, adaptándolo a las nuevas circunstancias y mejorando su eficiencia.

Además, el sindicato exige reforzar la senda de crecimiento salarial. El V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ya está generando los efectos deseados: este año se han firmado 3.257 convenios con un incremento salarial promedio del 4,2%, 6 décimas por encima de la tasa media de inflación (3,6%), lo que permite que más de 3 millones de trabajadores ya estén recuperando poder adquisitivo. Sin embargo, los amplios márgenes cosechados permiten hacer extensible estas subidas a la totalidad de la población trabajadora, promoviendo un reparto más justo de los efectos de la dilatada crisis inflacionista que sufre nuestro país.

y…

Real Decreto 483/1997, de 14 de abril, por el que se aprueban los Estatutos generales del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

Artículo 17. Competencias.

Serán competencias de la Asamblea de Decanos Territoriales o Autonómicos las siguientes:

f) La aprobación de los actos de adquisición y enajenación de bienes inmuebles y de cuantos signifiquen la constitución, modificación o extinción de derechos reales sobre los mismos, o la concertación de operaciones de crédito, en cuanto individualmente excedan del 3 por 100 del presupuesto anual de ingresos. En ningún caso, el endeudamiento total del Colegio podrá exceder del 25 por 100 de los ingresos previstos en el presupuesto corriente.

Durante el tercer trimestre los deudores concursados se incrementaron el 30,4% sobre el mismo trimestre de 2022

Durante el tercer trimestre los deudores concursados se incrementaron el 30,4% sobre el mismo trimestre de 2022


14/11/2023 Registradores


En el tercer trimestre de 2023 el número de deudores concursados se sitúa en los 4.054, lo que supone un incremento del 30,4% respecto al mismo período del año anterior, y una disminución del 31,7% respecto al trimestre anterior. Los concursos de personas jurídicas, empresas, han disminuido un 28,3% respecto al mismo período del año anterior.

Por tipo de concurso, son voluntarios 3.870 (un 30,9% menos que en el segundo trimestre), consecutivos 164 (un 44,6% menos), y necesarios 20 (un 44,4% menos que en el segundo trimestre[1]). Por clase de procedimiento, los concursos sin masa (que sustituyen a los anteriores exprés), han disminuido un 22,4%, mientras que los procedimientos ordinarios (anteriores abreviados y ordinarios) lo hacen en un 61,6%. Adicionalmente, se han contabilizado 140 aperturas de procedimientos especiales para microempresas (un 59,1% más que en el trimestre anterior).

Deudores concursados según naturaleza jurídica del concursado, tipo de concurso y clase de procedimiento. 3er Trimestre 2023.

Evolución de la tasa trimestral

Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, el gráfico siguiente muestra la variación del número de deudores concursados entre el tercer y segundo trimestre del año a lo largo de los últimos cinco años. En 2023 esta tasa ha sido del -31,7%.

Empresas concursadas por naturaleza jurídica y tramo de volumen de negocio

De los 4.054 deudores concursados en el tercer trimestre, 1.027 son empresas personas jurídicas, y 3.027 son personas físicas, lo que supone el 25,3% y 74,7% respectivamente, del total de deudores.

El número de empresas personas jurídicas concursadas disminuye un 28,3% en el tercer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año pasado.

Según la forma jurídica, el 92,8% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada.

El 45,1% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 4,9% supera los 2 millones de euros anuales.

EMPRESAS concursadas por forma social y tramo de volumen de negocio.

3er Trimestre 2023.

Empresas concursadas por actividad económica y tramo de asalariados

El 23,4% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 18,7% la Construcción, y el 15,1% la Industria Manufacturera.

En cuanto al número de asalariados, el 51,6% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 21,3% no tiene asalariados.

EMPRESAS concursadas por tramo de asalariados y actividad económica principal.

3er Trimestre 2023.

Empresas concursadas por antigüedad

El 24,7% del total de empresas concursadas en el tercer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años. Por otra parte, el 50,7% tiene ocho o menos años de antigüedad.

Por sectores, en Hostelería, el 39% de las empresas concursadas tiene menos de cuatro años de antigüedad. Por su parte, en Transporte y almacenamiento, el 37,8% de las concursadas tiene veinte o más años de antigüedad.

EMPRESAS concursadas por antigüedad y actividad económica principal.

3er Trimestre 2023.

Resultados por comunidades autónomas

Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el tercer trimestre de 2023, como en trimestres anteriores, son Cataluña (1.355), Madrid (601), Comunidad Valenciana (477) y Andalucía (311), concentrando en ellas casi siete de cada diez deudores concursados.

Deudores concursados según tipo de concurso y clase de procedimiento.

3er Trimestre 2023.

Asturias y Aragón son las únicas Comunidades que presentan un decremento anual del número de concursados respecto al mismo período del año anterior (-32,9% y -6,7% respectivamente); mientras que Murcia, Navarra e Illes Balears registran los mayores incrementos anuales (93,4%, 116,7% y 188% respectivamente).

Revisiones y actualizaciones de datos

Los datos del tercer trimestre de 2023 son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del mismo periodo del año próximo. Es decir, cuando se publiquen los datos del tercer trimestre de 2024, se difundirán los definitivos del mismo trimestre de 2023. Para mantener coherencia en la comparación, los análisis de esta nota de prensa siempre se realizan con datos provisionales de ambos trimestres.

Nota 1: Las recientes huelgas de personal de la administración de Justicia podrían haber afectado a la representatividad de los datos, circunstancia que debería corregirse en próximos trimestres.

Nota 2: Las tablas completas, así como el informe metodológico estandarizado y la metodología se pueden descargar en el siguiente enlace del Portal Estadístico Registral en la web del Colegio de Registradores: https://www.registradores.org/actualidad/portal-estadistico-registral/estadisticas-concursales


[1] Pese al levantamiento de las moratorias concursales establecidas por sucesivos Reales Decretos a lo largo de 2020 y 2021, en términos absolutos el número de concursos necesarios se mantiene en valores muy bajos desde el año pasado.

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) mostró un descenso del 6,7 % anual

20/11/2023  Registradores

 El Colegio de Registradores elabora el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) único que conjuga transacciones e hipotecas inmobiliarias inscritas en los registros de la propiedad (enfoque desde la demanda) con la actividad mercantil del sector de  la construcción e inmobiliario (enfoque desde la oferta), dando por tanto una estimación completa de la actividad del sector.

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) ha registrado un descenso trimestral del 2,8 % durante el tercer trimestre del año. En cuanto al IRAI suavizado muestra una reducción del 1,8 %. Los resultados del índice general suponen dar continuidad a la tendencia descendente iniciada en el segundo trimestre de 2022, mientras que la versión suavizada del índice consolida el cambio de tendencia iniciado a comienzos de año. Ambos enfoques suponen un escenario distinto al registrado durante los últimos años, en los que ha predominado la senda alcista.

El valor del índice se situó en 119,7 frente a los 123,2 que alcanzó el trimestre anterior. Por contra, el índice suavizado, libre de factores estacionales, se situó en 117,3 frente a los 119,4 alcanzados en el trimestre anterior. Por lo tanto, continúa la desaceleración de la actividad que se inició en el tercer trimestre de 2022, a excepción de un moderado incremento en el primer trimestre. En periodos anteriores, destacaron los crecimientos continuos desde el 2º trimestre de 2020, con excepciones puntuales en algunos trimestres. Esta evolución trimestral negativa del IRAI en el tercer trimestre se ha debido en mayor medida al área de propiedad, que disminuyó el 2,9 %, motivado fundamentalmente por una caída del 4,5 % en el número de hipotecas, mientras que el área mercantil también cayó el 2,6 %, con un descenso del 2,7 % en el sector inmobiliario.

Evolución trimestral del IRAI y del IRAI suavizado con base 2003

Evolución anual del IRAI con base 2003 durante el 3er trimestre

Como se aprecia en el siguiente gráfico, la evolución anual del IRAI respecto al mismo trimestre de 2022 acumula tres trimestres consecutivos de caídas, siendo en este tercer trimestre más intensa,  del 6,7 %, después de ocho trimestres consecutivos de crecimientos. Desde el segundo trimestre de 2021 se observan los mayores incrementos, ralentizados de forma muy significativa durante 2022, llegando a 2023 con tasas progresivamente más negativas.

Evolución anual del IRAI en los últimos tres años (base 2003)

Con relación a los componentes de la evolución del IRAI mostrada en los datos anuales al término del tercer trimestre, la caída se produjo fundamentalmente por el descenso en el área de propiedad (-9,1 %), con una disminución significativa en el número de hipotecas (-21,9 %), acompañado también de una bajada en el número de las compraventas (-15,3 %).

En el área de las sociedades mercantiles se produjo un ligero incremento del 0,7 %, debido, sobre todo, a un crecimiento del 1,1 % en el sector de la construcción. Los detalles se ven en la tabla siguiente:

El Tribunal Supremo desestima el recurso de Laura Borrás contra el acuerdo de la JEC que dejó sin efecto su credencial de diputada autonómica tras su condena penal

Viernes, 17 de noviembre de 2023

El Tribunal Supremo desestima el recurso de Laura Borrás contra el acuerdo de la JEC que dejó sin efecto su credencial de diputada autonómica tras su condena penal
El Supremo rechaza todos los motivos del recurso de Borrás y señala que se le impusieron unas penas que llevan a la aplicación del artículo 6.2.b) y 4 de la LOREG, condena penal que es incompatible con el desempeño del cargo representativo que ostentaba

Autor Comunicación Poder Judicial

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de Laura Borrás contra la resolución de la Junta Electoral Central, de 3 de mayo de 2023, que dejó sin efecto su credencial de diputada del Parlamento de Cataluña. La Junta Electoral declaró que concurría en ella la causa de inelegibilidad sobrevenida del artículo 6.2.b de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), debido a su condena penal por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de 29 de marzo de 2023.

El Supremo rechaza todos los motivos del recurso de Borrás, y concluye que, como criminalmente responsable de delitos de prevaricación administrativa, delitos continuados de falsedad en documento oficial e inductora de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, se le impusieron unas penas que llevan a la aplicación del artículo 6.2.b) y 4 de la LOREG, condena penal que es incompatible con el desempeño del cargo representativo que ostentaba.

Añade el tribunal que “la razón del artículo 6.2.b) y 4 de la LOREG radica en la necesidad de una mayor protección de las instituciones públicas, pues la sociedad contemporánea reclama que el ejercicio de cargos públicos de base representativa no sea desempeñado por quienes hayan sido penalmente condenados a pena de inhabilitación especial, independientemente del ámbito de la Administración Pública en que hubiera tenido lugar la comisión del delito”. Borrás fue condenada a la pena de 9 años de inhabilitación especial para el ejercicio de empleos o cargos públicos electivos como responsable de un delito de prevaricación administrativa, aparte de a 4 años y 6 meses de prisión por delitos de falsedad documental.

El Supremo no tiene dudas sobre la constitucionalidad de que la inelegibilidad sobrevenida tenga por causa una sentencia condenatoria que no sea firme, ni tampoco sobre la proporcionalidad y legitimidad de esta medida en relación con los requisitos de elegibilidad. Así, recuerda la sentencia del Tribunal Constitucional 151/1999 que dice: «[…] Pocas dudas pueden albergarse respecto de la necesidad de que los gestores públicos gocen de la confianza y del respeto de la gente. Para ello, si es exigible una cierta ejemplaridad social a quien ejerce cualquier función pública, con más intensidad debe hacerse respecto de aquellos cargos cuya función consiste precisamente, por ser representantes de los ciudadanos, en actuar de manera directa en los asuntos públicos […]»

La sentencia hace un repaso a la jurisprudencia del Supremo, plasmada en casos similares anteriores, que subraya que la LOREG prevé que las causas de inelegibilidad lo sean también de incompatibilidad, y que la eventual incompatibilidad se pueda apreciar tanto en el momento inicial de acceso al cargo representativo como, de forma sobrevenida, si se da durante el ejercicio del mandato parlamentario. Por ello, si se ha accedido al cargo representativo y durante el ejercicio del cargo se incurre sobrevenidamente en una causa de inelegibilidad, opera como supuesto de incompatibilidad, luego de cese.

“Estamos, por tanto, no ante la invalidez de la elección, sino ante un impedimento para seguir ejerciendo el cargo electivo, tras haber accedido al escaño”, remarca el tribunal. Asimismo, indica que no hay necesidad de la intervención del parlamento autonómico ni de que su respectivo reglamento de funcionamiento prevea tal causa de pérdida de la condición de diputado por inelegibilidad sobrevenida. Dicha causa puede ser apreciada por la propia cámara; ahora bien, de no hacerlo y ante su pasividad, puede actuar la Administración electoral aplicando directamente la LOREG, indican los magistrados.

Los precios de la vivienda disminuyen el 0,3% con respecto al trimestre precedente

Los precios de la vivienda disminuyen el 0,3% con respecto al trimestre precedente

13/11/2023  –  Registradores

El Colegio de Registradores, en su Estadística Registral Inmobiliaria del tercer trimestre de 2023, analiza las tendencias actuales que reflejan el comportamiento de los españoles en la compra de viviendas. Se incluye también un informe de precios medios, adicional al tradicional índice Case & Shiller de precios aplicado a España.

Precios medios de las compraventas de vivienda inscritas

La Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores permite conocer información estructural básica del panorama registral inmobiliario y puede ser consultada, por trimestres, en el siguiente enlace Web

El precio medio de la vivienda disminuye respecto al trimestre anterior, que fue de crecimiento, aunque venía precedido de dos trimestres consecutivos de caídas. Los datos continúan el proceso de moderación de los últimos trimestres, mostrando una variación anual, es decir, con relación al mismo trimestre de 2022, del 0,8%. Los 1.974 €/m² del tercer trimestre suponen un descenso del 0,3% respecto al trimestre precedente, debido sobre todo a la caída de la vivienda nueva (-2,9%), mientras que la vivienda usada aumenta el 0,6%. Conviene tener en cuenta que la vivienda nueva apenas representa 2 de cada 10 operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada.

Los resultados anualizados, es decir, de los últimos doce meses, muestran un comportamiento más estructural, en el que para el conjunto de España los 1.955 €/m² de precio medio han supuesto un incremento interanual acumulado del 1,7%, originado por la mayor fuerza de la vivienda nueva (4,6%), mientras que la vivienda usada registra un aumento más moderado del 1,0% en sus precios.

Por CC.AA., en el tercer trimestre, los mayores precios medios se localizaron en Baleares (3.388 €/m2), seguido de Madrid (3.272 €/m2), País Vasco (2.983 €/m2) y Cataluña (2.457 €/m2). En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (853 €/m2) y Extremadura (792 €/m2), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por m2.

Compraventas inscritas

Entre julio y septiembre se inscribieron en los registros de la propiedad 140.160 compraventas de vivienda, con un descenso del 7,8% sobre el trimestre anterior. Con respecto al mismo trimestre de 2022 la caída fue del 16,5%. Por lo tanto, se confirma la tendencia predominantemente descendente de los últimos meses.

En vivienda nueva se han registrado 25.182 compraventas (un descenso del 12,4% sobre el trimestre anterior). La vivienda usada registró 114.978 operaciones, con un descenso trimestral del 6,7%.

Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 603.308 compraventas de vivienda, descendiendo el 5,7% respecto al trimestre precedente. Sin embargo, en los últimos trimestres se han registrado los mayores volúmenes, que en el cuarto trimestre de 2022 alcanzaron las 646.241 operaciones, en máximos desde mediados de 2008.

Número de hipotecas

El número de hipotecas sobre vivienda ha descendido por quinto trimestre consecutivo, alcanzando las 90.858 en el tercer trimestre del año, con un descenso del 2,9% con respecto al trimestre precedente (-14,5% en 2T23). El intenso crecimiento de los tipos de interés ha provocado caídas más importantes en la actividad hipotecaria que en el número de compraventas, aunque los datos de septiembre anuncian una tendencia más equilibrada durante el último periodo del año.

El porcentaje trimestral de hipotecas inscritas sobre las compraventas registradas de vivienda ha aumentado, concretamente en 3,2 p.p. durante el último trimestre, alcanzando una proporción del 64,8% las hipotecas Inscritas sobre las compraventas registradas.

Compras de extranjeros

La demanda extranjera de vivienda ha alcanzado el 15,4% de las compraventas, incrementándose 0,5 p.p. respecto al trimestre anterior, lo que supone el segundo mayor resultado de la serie histórica, alcanzado en el tercer trimestre de 2022 (15,9%), siendo un factor relevante para mantener unas elevadas cuantías en el número de compraventas. Por otro lado, el hecho de que, en términos absolutos, el número de compraventas del segundo trimestre se haya reducido respecto al trimestre anterior, supone una reducción real en el número de compraventas por extranjeros. Se continúan superando ampliamente los porcentajes habituales desde 2014, que se situaban por encima del 12%. Los británicos vuelven a encabezar los resultados con un 10,1% de compraventas, seguidos por alemanes (7,0%), franceses (6,7%), belgas (5,4%), marroquíes (5,3%) e italianos (5,1%).

Por Comunidades Autónomas, en diez se ha incrementado su peso porcentual, frente a siete que ha descendido. Los mayores volúmenes corresponden a Baleares (31,7%), Comunidad Valenciana (29,5%), Canarias (28,2%), Murcia (24,8%), Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,0%).

Pisos y viviendas unifamiliares

Durante el tercer trimestre del año, respecto a la proporción de pisos y viviendas unifamiliares, las compraventas de vivienda se han desagregado en un 80,5% de vivienda colectiva (pisos) y un 19,5% de vivienda unifamiliar, que registro su máximo histórico a finales de 2020, con el 22,5%. Igualmente, en cuanto a los datos anualizados, se observa una cierta estabilidad en el peso de las compraventas de vivienda unifamiliar, con porcentajes similares a los del trimestre anterior.

Proporción de compraventas de vivienda en capitales frente al total de su provincia.

En este apartado se estudian las preferencias de compra de viviendas con mayor superficie hacia zonas menos urbanizadas. Durante el tercer trimestre del año, tomando las ocho principales capitales por número de habitantes, sólo Barcelona y Málaga han ganado peso relativo frente a su provincia si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, mientras que las otras seis capitales lo han perdido.

Datos del mes de septiembre

Siguiendo con la serie mensual, se incluye en este informe trimestral los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria correspondientes al mes de septiembre, en cuanto a compraventas e hipotecas inscritas frente al mismo periodo del año anterior. Continúa el fuerte descenso de las hipotecas, mientras que las compraventas, que habían resistido mejor en los meses anteriores, incrementan significativamente sus descensos en septiembre. Vemos los detalles a continuación:

En septiembre, las compraventas totales disminuyeron el 20,6% respecto al mismo mes del año anterior. Se observan descensos continuos desde diciembre del año pasado, con mayor intensidad en el último trimestre, con caídas por encima de los dos dígitos, después de crecimientos continuos desde marzo de 2020. De las 99.845 operaciones inscritas en septiembre de 2022 se ha pasado a las 79.263 del pasado septiembre, una reducción de más de 20.000 operaciones. Las compraventas de vivienda descendieron más, el 24,3% anual, y de las 55.437 operaciones en septiembre del año pasado se ha pasado a las 41.977 de septiembre de 2023, en torno a 13.500 operaciones menos.

La evolución de las hipotecas constituidas en los últimos meses mostraba descensos más intensos que en las compraventas, aunque el intenso descenso de éstas durante el mes de septiembre se traduce en un acercamiento entre ambas modalidades. En número de hipotecas totales, en septiembre del año pasado se constituyeron 55.416 operaciones, frente a las 40.018 de septiembre de 2023, lo que supone un descenso del 27,8%, con una diferencia negativa de más de 15.300 operaciones. En cuanto a las hipotecas de vivienda, de las 42.476 operaciones de septiembre de 2022 se ha pasado a las 30.850 en septiembre de este año, un 27,4% menos, similar al descenso de las hipotecas totales, con unas 11.600 operaciones menos.

Consumo sanciona a 30 operadores de juego por infracciones graves o muy graves en el primer semestre de 2023

Consumo sanciona a 30 operadores de juego por infracciones graves o muy graves en el primer semestre de 2023

Consumo – 8.11.2023

La Dirección General de Ordenación del Juego cierra 14 portales web e impone multas por un valor total de más de 71 millones de euros.

El Ministerio de Consumo ha publicado las sanciones por infracciones graves o muy graves que ha comunicado en firme a 30 operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online en España en el primer semestre de 2023. El total de las multas asciende a 71.433.000 millones de euros.

De las 30 resoluciones dictadas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), 15 han sido por infracciones muy graves. De estas, 14 han supuesto la inhabilitación de los operadores por un periodo de dos años.

De acuerdo con las sanciones establecidas en la Ley de Regulación del Juego (LRJ) para este tipo de infracciones, la mayoría de los operadores han sido castigados con multas de 5 millones de euros cada uno, lo que supone una cuantía total en este capítulo de más de 70 millones de euros.

La DGOJ también ha detectado infracciones graves en otros 15 operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online durante los primeros seis meses de 2023. En estos casos, las multas ascienden, en total, a 1.333.000 euros.

Como resultado de la última modificación de la LRJ, que establece que las infracciones graves y muy graves firmes en vía administrativa se publicarán en la página web de la DGOJ, el Ministerio de Consumo ha hecho públicas las resoluciones sancionadoras que han devenido firmes desde julio de 2021.

Desde entonces, el número de sanciones publicadas asciende a 122 (19, en el segundo semestre de 2021; 73, en 2022; y 30 en el primer semestre de 2023) y ha impuesto multas por un valor total de más de 252 millones de euros.